


Consulta con un médico sobre la receta médica de Soreca
Succinato de solifenacina
El principio activo de Soreca pertenece a un grupo de medicamentos llamados anticolinérgicos. Estos medicamentos se utilizan para reducir la actividad de la vejiga hiperactiva. Esto permite alargar el tiempo hasta la próxima micción y aumentar la cantidad de orina que el paciente puede retener en la vejiga.
Soreca se utiliza para tratar los síntomas de una afección llamada vejiga hiperactiva. Estos síntomas incluyen: un deseo urgente y repentino de orinar sin previo aviso, micción frecuente o incontinencia, porque el paciente no puede llegar a tiempo al baño.
Antes de comenzar el tratamiento con solifenacina, el paciente debe informar a su médico si ha tenido alguna de estas afecciones en el pasado.
Antes de comenzar a tomar este medicamento, el paciente debe consultar a su médico o farmacéutico
Este medicamento no debe administrarse a niños y adolescentes menores de 18 años.
Antes de comenzar el tratamiento con Soreca, el paciente debe informar a su médico si ha tenido alguna de estas afecciones en el pasado.
Antes de comenzar a tomar Soreca, el médico evaluará si hay otras causas de la micción frecuente (por ejemplo, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal). En caso de infección del tracto urinario, el médico recetará un antibiótico (tratamiento dirigido contra las bacterias específicas que causan la infección).
El paciente debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Es especialmente importante informar al médico si el paciente está tomando:
Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos, según la preferencia del paciente.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
A menos que sea absolutamente necesario, no se debe tomar solifenacina durante el embarazo.
No se debe tomar solifenacina durante la lactancia, ya que la solifenacina puede pasar a la leche materna.
La solifenacina puede causar visión borrosa, y sometimes somnolencia o fatiga. No se debe conducir un vehículo o operar máquinas si se experimentan estos efectos adversos.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones del médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La tableta debe tragarse entera con un vaso de agua. Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos, según la preferencia del paciente. No se deben partir las tabletas.
La dosis recomendada es de 5 mg al día, a menos que el médico haya recetado una dosis de 10 mg al día.
En caso de sobredosis o ingesta accidental, debe consultar inmediatamente a su médico o farmacéutico, proporcionando el nombre del medicamento y la cantidad ingerida.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir: dolor de cabeza, sequedad en la boca, mareo, somnolencia y visión borrosa, alucinaciones, agitación, convulsiones, dificultades para respirar, taquicardia y retención urinaria.
En caso de que se olvide una dosis, si no es hora de tomar la siguiente dosis, debe tomar el medicamento lo antes posible. Nunca debe tomar más de una dosis al día. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Si el paciente interrumpe el tratamiento con Soreca, pueden regresar los síntomas de la vejiga hiperactiva.
Siempre debe consultar a su médico si planea interrumpir el tratamiento.
En caso de dudas adicionales sobre el uso del medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Soreca puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si se produce una reacción alérgica o una reacción cutánea grave (por ejemplo, ampollas y descamación de la piel), debe informar inmediatamente a su médico o farmacéutico.
En algunos pacientes tratados con succinato de solifenacina, se han informado casos de angioedema (una reacción alérgica que causa hinchazón en los tejidos debajo de la piel) con obstrucción de las vías respiratorias (dificultades para respirar). Si el paciente experimenta angioedema,
debe interrumpir inmediatamente el tratamiento con succinato de solifenacinay recibir el tratamiento adecuado y (o) tomar medidas de precaución.
La solifenacina puede causar los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes):
Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes):
Poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes):
Raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1.000 pacientes):
Muy raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10.000 pacientes):
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si se producen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 24 99
Fax: +34 91 596 24 90
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
No debe tomar Soreca después de la fecha de caducidad que figura en el paquete, después de "EXP".
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. El número de lote figura después de "Lot".
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo de Soreca es el succinato de solifenacina. Cada tableta contiene 5 mg de succinato de solifenacina (lo que equivale a 3,8 mg de solifenacina).
Los demás componentes son: lactosa monohidratada, almidón de maíz, hipromelosa (4-6 mPas), dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio, hipromelosa (6mPs), talco, macrogol, dióxido de titanio (E171) y óxido de hierro amarillo (E172).
Soreca 5 mg son tabletas recubiertas amarillas y redondas con la inscripción "E2" en una de las caras.
Soreca 5 mg tabletas recubiertas se suministran en un paquete de cartón que contiene 30 tabletas.
Recordati Polska sp. z o.o.
al. Armii Ludowej 26
00-609 Varsovia
Neuraxpharm Pharmaceuticals, S.L.
Avda. Barcelona 69
08970 Sant Joan Despí (Barcelona)
España
Países Bajos
Solifenacinesuccinaat Neuraxpharm 5/10 mg filmomhulde tabletten
España
Solifenacina Novalie 5 mg comprimidos recubiertos con película
Polonia
Soreca
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Soreca – sujeta a valoración médica y normativa local.