Rivastigmine Mylan, 4,6 mg/24 h, sistema transdérmico, parche
Rivastigmine Mylan, 9,5 mg/24 h, sistema transdérmico, parche
Rivastigmina
El principio activo de Rivastigmine Mylan es la rivastigmina.
La rivastigmina pertenece a un grupo de sustancias llamadas inhibidores de la colinesterasa. En pacientes
con demencia de tipo Alzheimer, se produce una disminución del número de células nerviosas
en el cerebro, lo que provoca una disminución de la concentración de acetilcolina, un neurotransmisor
(sustancia que permite la comunicación entre las células nerviosas). El efecto de la rivastigmina
consiste en bloquear las enzimas que causan la degradación de la acetilcolina: la acetilcolinesterasa
y la butirilcolinesterasa. Al bloquear el efecto de estas enzimas, la rivastigmina permite aumentar
la concentración de acetilcolina en el cerebro, lo que ayuda a aliviar los síntomas de la enfermedad
de Alzheimer.
Rivastigmine Mylan se utiliza para tratar a adultos con demencia de tipo Alzheimer leve a moderada,
una enfermedad cerebral progresiva que alterna gradualmente la memoria, las capacidades intelectuales
y el comportamiento.
Si se aplica a usted alguna de estas situaciones, debe informar a su médico y no debe aplicar el parche
de Rivastigmine Mylan.
Antes de comenzar a usar Rivastigmine Mylan, debe discutir con su médico o farmacéutico si:
Si se aplica a usted alguna de estas situaciones, es posible que se requiera una observación más cercana
por parte de su médico durante el tratamiento con este medicamento.
No se recomienda el uso de Rivastigmine Mylan en niños y adolescentes para tratar la enfermedad
de Alzheimer.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente
o que haya tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluyendo
aquellos que se venden sin receta.
Rivastigmine Mylan puede potenciar el efecto de algunos medicamentos que reducen la presión arterial, como
los "beta-bloqueantes", como el atenolol, los "antagonistas de los canales de calcio", como la amlodipina,
la nifedipina, los "medicamentos antiarrítmicos", como el sotalol, el amiodarona, los glicósidos del
corazón y la pilocarpina (utilizada para tratar el glaucoma). Esto puede provocar mareos.
Debe tener cuidado al usar Rivastigmine Mylan con otros medicamentos que puedan afectar el ritmo
cardíaco o el sistema de conducción cardíaca (prolongación del intervalo QT).
Si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos, su médico puede realizar exámenes
cardíacos regulares para asegurarse de que el corazón funcione correctamente:
Rivastigmine Mylan puede afectar el efecto de los medicamentos anticolinérgicos, algunos de los cuales
se utilizan para aliviar los espasmos del estómago (por ejemplo, la dicyclomina), para tratar la enfermedad
de Parkinson (por ejemplo, la amantadina), para tratar la hipersensibilidad de la vejiga (por ejemplo,
la oxicodona, la tolterodina) o para prevenir el mareo (por ejemplo, la difenhidramina, la escopolamina
o la meclizina).
No debe usar Rivastigmine Mylan al mismo tiempo que el metoclopramida (medicamento utilizado
para aliviar o prevenir las náuseas y los vómitos). La ingesta simultánea de estos dos medicamentos
puede causar trastornos como la rigidez de las extremidades y el temblor de las manos.
Si el paciente va a someterse a una operación mientras está tomando Rivastigmine Mylan, debe informar
a su médico, ya que puede ser necesario suspender el tratamiento, ya que puede potenciar el efecto
de algunos medicamentos relajantes musculares administrados durante la anestesia.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea
quedar embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Si la paciente está embarazada, debe evaluarse el beneficio del uso de Rivastigmine Mylan en relación
con los posibles efectos del medicamento en el feto. Rivastigmine Mylan no debe usarse durante el
embarazo a menos que sea absolutamente necesario.
Durante el tratamiento con Rivastigmine Mylan, no debe amamantar.
Su médico le informará si su condición le permite conducir vehículos y usar máquinas de manera segura.
Rivastigmine Mylan puede causar mareos o confusión intensa. Si el paciente se siente débil o desorientado,
no debe conducir vehículos, usar máquinas ni realizar otras tareas que requieran concentración.
Este medicamento debe usarse siempre exactamente como lo indicó su médico o farmacéutico. Si tiene
alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Su médico le informará qué parches de Rivastigmine Mylan son los mejores para su caso.
Durante el tratamiento, su médico puede ajustar la dosis de Rivastigmine Mylan según las necesidades
de cada paciente.
Si el paciente no ha aplicado un parche durante tres días o más, no debe aplicar el siguiente parche
hasta que haya hablado con su médico, ya que puede estar más expuesto a efectos adversos. El tratamiento
puede reanudarse con la misma dosis si la interrupción del tratamiento no ha superado los tres días.
En caso contrario, su médico puede recomendar continuar el tratamiento con una dosis de 4,6 mg/24 h
de Rivastigmine Mylan.
Al cambiar el parche, debe retirar el parche del día anterior antes de aplicar un nuevo parche en un lugar
diferente (por ejemplo, un día en el lado derecho del cuerpo y al día siguiente en el lado izquierdo,
un día en el pecho o en la parte superior del cuerpo y al día siguiente en la parte inferior de la espalda).
No debe aplicar un parche en el mismo lugar antes de que hayan pasado 14 días.
Rivastigmine Mylan es un parche transdérmico delgado y de color marrón claro que se adhiere a la piel.
Cada parche se encuentra en una bolsa de protección sellada. No debe abrir la bolsa ni retirar el parche
de la bolsa hasta el momento de aplicarlo en la piel.
Debe retirar con cuidado el parche antes de aplicar uno nuevo.
Los pacientes que comienzan el tratamiento (por primera vez) y los pacientes que reanudan el tratamiento
con rivastigmina después de una interrupción, deben comenzar con las acciones mostradas en la segunda
ilustración.
Cada parche se encuentra en una bolsa de protección sellada. La bolsa debe abrirse justo antes de usar
el parche.
Debe cortar la bolsa en los dos lugares marcados con tijeras, pero no más allá de la línea indicada.
Debe perforar la bolsa para abrirla. No debe cortar la bolsa a lo largo de toda su longitud para evitar
dañar el parche.
Debe retirar el parche de la bolsa.
Debe retirar la protección (de color carne) de la parte superior del parche y desecharla.
La parte adhesiva del parche está protegida por una capa de protección.
Debe retirar una parte de la capa de protección sin tocar la parte adhesiva del parche.
Debe aplicar la parte adhesiva del parche en la parte superior o inferior de la espalda, en la parte superior
del brazo o en el pecho, y luego retirar la segunda parte de la capa de protección.
Debe presionar el parche firmemente con la palma de la mano durante al menos 30 segundos, asegurándose
de que los bordes se adhieran bien a la piel.
Puede firmar el parche con un bolígrafo, por ejemplo, con el nombre del día de la semana.
Debe usar el parche continuamente hasta que sea hora de cambiarlo por uno nuevo. El paciente puede
probar diferentes lugares para aplicar el nuevo parche (seleccionando de los indicados anteriormente)
para encontrar el más cómodo y menos propenso a ser arrancado por la ropa.
Debe tirar suavemente de un borde del parche y retirarlo lentamente de la piel. Si quedan restos de adhesivo
en la piel, puede retirarlos lavando el área con agua tibia y jabón suave o aceite para bebés. No debe
usar alcohol ni otros disolventes (quitaesmaltes, etc.).
Después de retirar o aplicar el parche, debe lavar las manos con agua y jabón. Si el medicamento entra
en contacto con los ojos o si se produce enrojecimiento ocular después del contacto con el parche,
debe enjuagar los ojos con abundante agua y, si los síntomas no desaparecen, debe consultar a su médico.
Si el parche se suelta, debe aplicar uno nuevo por el resto del día y cambiarlo al día siguiente a la hora
habitual.
Si el paciente aplica accidentalmente más de un parche, debe retirar todos los parches y luego informar
a su médico sobre la aplicación accidental de más de un parche. El paciente puede necesitar atención
médica.
En algunas personas que han aplicado accidentalmente demasiada rivastigmina, se han producido efectos
como la reducción del tamaño de las pupilas (miopía), enrojecimiento de la piel y sensación de calor
(sudores), dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, ritmo cardíaco lento, dificultades respiratorias
repentinas (broncoespasmo), aumento de la producción de moco, aumento de la sudoración, pérdida del
control de las funciones corporales, llanto, presión arterial baja, aumento de la salivación, mareos,
temblor, dolor de cabeza, somnolencia, confusión, presión arterial alta, alucinaciones y falta de energía.
En casos graves, se han observado debilidad muscular, espasmos musculares, convulsiones y disminución
o paro de la respiración.
Si el paciente se da cuenta de que ha olvidado aplicar un parche, debe inmediatamenteaplicar uno.
El siguiente parche se puede aplicar a la hora habitual del día siguiente. No debe aplicar dos parches
para compensar la dosis olvidada.
Si interrumpe el tratamiento, debe informar a su médico o farmacéutico.
Si el paciente no ha aplicado un parche durante tres días o más, no debe aplicar uno nuevo antes de
consultar a su médico, ya que es más probable que experimente efectos adversos.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los
pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos se producen con más frecuencia durante el período inicial de tratamiento o durante
el período de aumento de la dosis. Los efectos adversos generalmente desaparecen lentamente a medida
que el organismo se adapta al tratamiento.
Frecuentes(pueden afectar a 1 de cada 10 pacientes):
Poco frecuentes(pueden afectar a 1 de cada 100 pacientes):
Raros(pueden afectar a 1 de cada 1000 pacientes):
Muy raros(pueden afectar a 1 de cada 10 000 pacientes):
Frecuencia no conocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Frecuentes(pueden afectar a 1 de cada 10 pacientes):
Raros(pueden afectar a 1 de cada 1000 pacientes):
Muy raros(pueden afectar a 1 de cada 10 000 pacientes):
Frecuencia no conocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si se producen efectos adversos, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones,
debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al
Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
C/ de la Ventosa, 67
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Debe conservar este medicamento en un lugar que esté fuera del alcance de los niños.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete y en la
bolsa después de "Caducidad (EXP)". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la conservación del producto.
Antes de usar el parche, debe conservarlo en la bolsa.
No debe usar un parche que esté dañado o que muestre signos de haber sido abierto.
Después de retirar el parche, debe doblarlo por la mitad con la parte adhesiva hacia adentro y presionarlo
firmemente. Debe introducir el parche usado en la bolsa y luego desecharlo en un lugar inaccesible
para los niños. Después de retirar el parche, no debe tocar los ojos con los dedos antes de lavar las manos
con agua y jabón.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar
a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará
a proteger el medio ambiente.
Capa externa:
polietileno/resina termoplástica/aluminio recubierto con poliéster
Capa de protección (retirable):
poliéster recubierto con polímero fluorado
tinta naranja
Cada sistema transdérmico es un parche delgado. En la capa externa, de color marrón claro, hay un
texto impreso con tinta naranja:
Cada parche se encuentra en una bolsa de protección sellada individual. Los parches están disponibles
en paquetes que contienen 7 o 30 bolsas, así como en paquetes colectivos que contienen 60 o 90 bolsas.
No todas las tallas de paquetes pueden estar disponibles en el mercado.
Viatris Limited
Damastown Industrial Park
Mulhuddart, Dublín 15
DUBlín
Irlanda
McDermott Laboratories Ltd. T/A Gerard Laboratories T/A Mylan Dublin
35/36 Baldoyle Industrial Estate
Grange Road, Dublín 13
Irlanda
Mylan Hungary Kft
H-2900 Komárom
Mylan utca 1
Hungría
Luye Pharma AG
Am Windfeld 35, 83714 Miesbach,
Alemania
Para obtener información más detallada sobre el medicamento y sus nombres en los países del Área
Económica Europea, debe consultar a un representante del titular de la autorización de comercialización:
Tel: +34 91 456 56 00
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.