Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Polpril Plus, 5 mg + 1,25 mg, cápsulas, duras
Polpril Plus, 5 mg + 2,5 mg, cápsulas, duras
Polpril Plus, 10 mg + 1,25 mg, cápsulas, duras
Polpril Plus, 10 mg + 2,5 mg, cápsulas, duras
Ramipril+ Indapamida
Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Polpril Plus y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Polpril Plus
- 3. Cómo tomar Polpril Plus
- 4. Efectos adversos
- 5. Conservación de Polpril Plus
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Polpril Plus y para qué se utiliza
Polpril Plus contiene dos principios activos llamados ramipril e indapamida. El ramipril pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Actúan reduciendo la producción de sustancias que pueden aumentar la presión arterial en el organismo y dilatando los vasos sanguíneos, lo que facilita la bomba de sangre del corazón. La indapamida pertenece a una clase de medicamentos llamados "diuréticos". Los diuréticos aumentan la cantidad de orina producida por los riñones. Sin embargo, la indapamida se diferencia de otros diuréticos porque solo causa un aumento leve en la cantidad de orina producida. Cada uno de estos principios activos reduce la presión arterial y actúan juntos para controlar la presión arterial. Este medicamento se utiliza para tratar la hipertensión arterial (presión arterial alta) como terapia de sustitución en pacientes adultos que tienen la presión arterial controlada con ramipril e indapamida en la misma dosis que en la terapia combinada, pero como medicamentos separados.
2. Información importante antes de tomar Polpril Plus
Cuándo no tomar Polpril Plus
- si el paciente es alérgico a ramipril o indapamida, otros inhibidores de la ECA o otros sulfonamidas o cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6). Los síntomas de una reacción alérgica pueden ser: erupción, problemas para tragar o respirar, hinchazón de los labios, cara, garganta o lengua.
- si el paciente ha tenido alguna vez una reacción alérgica grave llamada "angioedema". Los síntomas son: picazón, urticaria, manchas rojas en las palmas de las manos, pies y garganta, hinchazón de la garganta y la lengua, hinchazón alrededor de los ojos y los labios, dificultad para respirar y tragar.
- si el paciente ha recibido diálisis o algún otro tipo de filtración de sangre. Dependiendo del tipo de aparato utilizado, Polpril Plus puede no ser el medicamento adecuado;
- si el paciente tiene enfermedades renales relacionadas con una disminución del flujo sanguíneo a los riñones (estenosis de la arteria renal);
- en los últimos 6 meses de embarazo (véase más abajo en "Embarazo y lactancia");
- si el paciente está amamantando;
- si la presión arterial es muy baja o inestable. El médico debe evaluar la presión arterial.
- si el paciente tiene diabetes o problemas renales y está tomando un medicamento para reducir la presión arterial que contiene aliskiren;
- si el paciente ha tomado o está tomando sacubitril + valsartán, un medicamento utilizado para tratar la insuficiencia cardíaca crónica en adultos, ya que aumenta el riesgo de angioedema (hinchazón rápida y generalmente dolorosa, principalmente en la cara y la garganta);
- si el paciente tiene problemas hepáticos graves o una condición llamada encefalopatía hepática (problemas en el sistema nervioso debido a daños hepáticos);
- si el paciente tiene insuficiencia renal grave;
- si el paciente tiene un nivel bajo de potasio en la sangre (hipocalemia);
- si el paciente tiene insuficiencia cardíaca no controlada (especialmente no tratada).
Si alguna de las situaciones anteriores se aplica al paciente (o si existen dudas al respecto), antes de comenzar a tomar Polpril Plus, debe consultar a su médico.
Precauciones y advertencias
Antes de comenzar a tomar Polpril Plus, debe discutirlo con su médico o farmacéutico. Debe tener especial cuidado al tomar Polpril Plus:
- si el paciente ha perdido una cantidad significativa de sales o líquidos (debido a vómitos, diarrea, sudoración excesiva, dieta con poca sal, toma de diuréticos durante un período prolongado o diálisis);
- si el paciente va a recibir anestesia. Puede ser administrada en relación con una operación quirúrgica o dental. Es posible que sea necesario interrumpir el tratamiento con Polpril Plus un día antes de la operación, en caso de duda, debe consultar a su médico;
- si se planea un tratamiento para reducir la sensibilidad a la picadura de abejas o avispas (tratamiento de desensibilización);
- si los análisis de sangre del paciente han mostrado un nivel alto de potasio o un nivel bajo de sodio;
- si el paciente tiene una enfermedad del colágeno vascular (cuando los problemas del sistema inmunológico afectan el colágeno en el cuerpo), como la esclerosis (enfermedad crónica que ataca principalmente la piel) o el lupus eritematoso sistémico (enfermedad crónica inflamatoria en la que el sistema inmunológico ataca los tejidos sanos);
- si el paciente es de raza negra. Existe un mayor riesgo de angioedema grave y repentino, principalmente en la cara y la garganta, y una reducción del efecto de ramipril;
- si el paciente tiene tos. Debe consultar a su médico si empeora;
- si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos para tratar la presión arterial alta:
- antagonista del receptor de angiotensina II (AIIRA), también llamado sartán - por ejemplo, valsartán, telmisartán, irbesartán, especialmente si el paciente tiene problemas renales relacionados con la diabetes;
- aliskiren;
- si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos, el riesgo de angioedema puede aumentar:
- racecadotrilo, medicamento utilizado para tratar la diarrea;
- medicamentos utilizados para prevenir el rechazo de un órgano trasplantado y para tratar el cáncer (por ejemplo, temsirolimo, sirolimo, everolimo);
- wildagliptina, medicamento utilizado para tratar la diabetes tipo 2;
- si el paciente tiene enfermedad cardíaca, hepática o renal;
- si el paciente tiene diabetes (debe controlar regularmente el nivel de azúcar en la sangre);
- si el paciente tiene gota;
- si el paciente tiene sensibilidad a la luz (reacciones del sistema inmunológico a la luz solar);
- si el paciente experimenta una disminución de la visión o dolor en los ojos. Pueden ser síntomas de una acumulación de líquido en la capa vascular que rodea el ojo (edema coroideo) o un aumento de la presión dentro del ojo - pueden ocurrir entre algunas horas y semanas después de tomar Polpril Plus. Sin tratamiento, estos síntomas pueden llevar a una pérdida permanente de la visión. Si el paciente ha tenido anteriormente una alergia a la penicilina o sulfonamidas, puede estar en un grupo de mayor riesgo de desarrollar estos síntomas;
- si el paciente tiene trastornos electrolíticos en la sangre o deshidratación;
- si el paciente va a someterse a una prueba para evaluar la función de las glándulas paratiroides.
La paciente debe informar a su médico si sospecha que está (o puede estar) embarazada. No se recomienda tomar Polpril Plus durante los primeros 3 meses de embarazo y no debe tomarse después de 3 meses de embarazo, ya que puede causar daños graves al feto (véase "Embarazo y lactancia").
Si alguna de las situaciones anteriores se aplica al paciente (o si existen dudas al respecto), antes de comenzar a tomar Polpril Plus, debe consultar a su médico. El médico puede recomendar controlar el recuento de glóbulos blancos. Se recomienda un control más frecuente:
- al comienzo del tratamiento
- en pacientes con problemas renales o enfermedades del colágeno vascular o
- cuando se toman medicamentos que afectan el recuento de glóbulos blancos.
El médico puede recomendar realizar pruebas regulares para evaluar la función renal, la presión arterial y los electrolitos en la sangre (como sodio, potasio). Debe informar a los atletas que Polpril Plus contiene un principio activo (indapamida) que puede dar un resultado positivo en una prueba de dopaje. Véase también la información en "Cuándo no tomar Polpril Plus".
Niños y adolescentes
No se recomienda tomar Polpril Plus en niños y adolescentes.
Polpril Plus y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. No debe tomar Polpril Plus:
- con litio (utilizado para tratar la depresión).
La acción de Polpril Plus puede verse afectada por otros medicamentos. Debe informar a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos, ya que puede ser necesario tener precaución:
- sacubitrilo en combinación con valsartán - utilizado para tratar la insuficiencia cardíaca crónica en adultos (véase también el punto 2 en "Cuándo no tomar Polpril Plus");
- medicamentos utilizados para aliviar el dolor y la inflamación (por ejemplo, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno, indometacina o ácido acetilsalicílico);
- suplementos de potasio (incluyendo sustitutos de sal), diuréticos que ahorran potasio (por ejemplo, espironolactona, triamtereno, amilorida) y otros medicamentos que pueden aumentar el nivel de potasio en la sangre (por ejemplo, trimetoprima y cotrimoxazol para infecciones bacterianas; ciclosporina, medicamento inmunosupresor utilizado para prevenir el rechazo de un órgano trasplantado, y heparina, medicamento utilizado para diluir la sangre y prevenir coágulos);
- diuréticos (pastillas que ayudan a producir orina), como furosemida;
- medicamentos para reducir la presión arterial;
- medicamentos utilizados para tratar la presión arterial baja, el choque, la insuficiencia cardíaca, el asma o la alergia, como efedrina, noradrenalina o adrenalina, así como dopamina, dobutamina, epinefrina, isoprenalina;
- esteroides para inflamaciones, como prednisolona;
- alopurinol (utilizado para reducir el nivel de ácido úrico en la sangre);
- procaínamide (utilizado para tratar trastornos del ritmo cardíaco);
- temsirolimo (utilizado para tratar el cáncer);
- sirolimo, everolimo y otros inhibidores de mTOR (utilizados para prevenir el rechazo de un órgano trasplantado);
- wildagliptina (utilizada para tratar la diabetes tipo 2);
- racecadotrilo (utilizado para tratar la diarrea);
- medicamentos que pueden alterar el recuento de glóbulos blancos;
- eritromicina inyectable (antibiótico utilizado para tratar infecciones);
- medicamentos utilizados para tratar trastornos del ritmo cardíaco (quinidina, hidroquinidina, dizopiramida, amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida, preparados de digital);
- medicamentos utilizados para tratar trastornos psiquiátricos, como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia (como los medicamentos antidepresivos tricíclicos, los medicamentos antipsicóticos, los neurolépticos);
- bepridil (utilizado para tratar el dolor en el pecho, una afección que causa dolor en el pecho);
- cyzaprida (utilizada para tratar problemas de movilidad del esófago y el estómago);
- difemanil (utilizado para tratar problemas estomacales, como úlceras, demasiado ácido, trastornos gastrointestinales);
- esparfloxacina, moxifloxacina (antibióticos utilizados para tratar infecciones);
- winkamina inyectable (utilizada para tratar trastornos cognitivos en personas mayores, incluyendo la pérdida de memoria);
- halofantrina (medicamento antipalúdico utilizado para tratar algunas formas de malaria);
- pentamidina (utilizada para tratar algunas formas de neumonía);
- mizolastina (utilizada para tratar reacciones alérgicas, como la fiebre alta);
- anfotericina B inyectable (medicamento antifúngico);
- esteroides orales utilizados para tratar various afecciones, incluyendo asma grave y artritis reumatoide;
- medicamentos laxantes estimulantes;
- baclofeno (utilizado para tratar la rigidez muscular en afecciones como la esclerosis múltiple);
- medicamentos para la diabetes (como metformina) e insulina;
- medios de contraste que contienen yodo (utilizados en pruebas diagnósticas con rayos X);
- medicamentos que contienen calcio u otros suplementos de calcio;
- tetracosactida (utilizada para tratar la enfermedad de Crohn).
El médico puede recomendar cambiar la dosis y (o) tomar otras precauciones:
- si el paciente está tomando un antagonista del receptor de angiotensina II (AIIRA) o aliskiren (véase también los puntos "Cuándo no tomar Polpril Plus" y "Precauciones y advertencias").
Polpril Plus con alimentos y alcohol
Beber alcohol mientras toma Polpril Plus puede causar mareos y sensación de aturdimiento. En caso de duda sobre la cantidad de alcohol permitida mientras toma Polpril Plus, debe hablar con su médico, ya que el efecto del alcohol y los medicamentos para reducir la presión arterial pueden sumarse.
Embarazo y lactancia
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Embarazo La paciente debe informar a su médico si sospecha que está (o puede estar) embarazada. El médico recomendará dejar de tomar Polpril Plus antes de quedar embarazada o inmediatamente después de confirmar el embarazo y recomendará otro medicamento en su lugar. No se recomienda tomar Polpril Plus durante el primer trimestre de embarazo y no debe tomarse después de 3 meses de embarazo, ya que puede causar daños graves al feto. Lactancia No debe tomar Polpril Plus durante la lactancia. Debe informar a su médico si está amamantando o planea amamantar.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
Polpril Plus tiene un efecto leve o moderado en la capacidad para conducir vehículos y operar máquinas. Mientras toma Polpril Plus, pueden ocurrir mareos, dolor de cabeza, fatiga, debilidad o náuseas. Esto es más probable al comienzo del tratamiento. Si ocurre, no debe conducir vehículos, utilizar herramientas ni operar máquinas.
3. Cómo tomar Polpril Plus
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Uso en adultos
La dosis recomendada es una cápsula al día, tomada preferiblemente por la mañana con una cantidad adecuada de líquido (por ejemplo, un vaso de agua).
Uso en niños y adolescentes
No se recomienda tomar Polpril Plus en niños y adolescentes debido a la falta de datos sobre seguridad y eficacia.
Uso de una dosis mayor que la recomendada de Polpril Plus
Debe contactar inmediatamente a su médico o acudir a la sala de emergencias del hospital más cercano. No debe conducir solo, debe pedir a alguien que lo lleve al hospital o llamar a emergencias. Debe llevar el paquete del medicamento para que el médico sepa qué medicamento se ha tomado.
Olvido de una dosis de Polpril Plus
En caso de olvido de una dosis, debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la cápsula olvidada.
Interrupción del tratamiento con Polpril Plus
No debe interrumpir bruscamente el tratamiento con Polpril Plus ni cambiar la dosis prescrita sin consultar a su médico, ya que la enfermedad puede empeorar. En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si ocurre alguno de los siguientes efectos adversos graves, debe interrumpir el tratamiento con Polpril Plus y contactar inmediatamente a su médico - puede ser necesaria atención médica de emergencia:
- hinchazón de la cara, los labios o la garganta que dificulta tragar o respirar, así como picazón y erupción. Pueden ser síntomas de una reacción alérgica grave a Polpril Plus.
- cambios cutáneos graves, incluyendo erupción, úlceras en la mucosa de la boca, empeoramiento de enfermedades cutáneas preexistentes, enrojecimiento, formación de ampollas o descamación de la piel (síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica o eritema multiforme).
Debe contactar inmediatamente a su médico si ocurre:
- palpitaciones, latidos irregulares o fuertes del corazón (palpitaciones), dolor en el pecho, opresión en el pecho o enfermedades cardíacas más graves, incluyendo infarto de miocardio o accidente cerebrovascular;
- dificultad para respirar o tos, que pueden ser síntomas de enfermedades pulmonares;
- moretones fáciles, tiempo de sangrado más largo de lo normal, cualquier síntoma de sangrado (por ejemplo, sangrado de las encías), manchas purpúreas en la piel o infecciones más frecuentes, dolor de garganta y fiebre, fatiga, debilidad, mareos o palidez de la piel, que pueden ser síntomas de enfermedades de la sangre o la médula ósea;
- dolor abdominal fuerte, que puede ser síntoma de pancreatitis;
- fiebre, escalofríos, fatiga, pérdida de apetito, dolor abdominal, náuseas, ictericia (color amarillo de la piel y los ojos) o daño hepático;
- orina concentrada (color oscuro), náuseas, calambres musculares, desorientación y convulsiones, que pueden ser causados por una secreción anormal de la hormona antidiurética (ADH).
Otros efectos adversos
Debe informar a su médico si alguno de los siguientes síntomas empeora o persiste durante más de unos pocos días. Frecuentes(ocurren en menos de 1 de cada 10 pacientes)
- aumento del nivel de potasio en la sangre, nivel bajo de potasio en la sangre según los análisis de sangre;
- dolor de cabeza y mareos;
- desmayos, hipotensión (presión arterial anormalmente baja), especialmente al levantarse o sentarse rápidamente;
- tos seca y molesta, inflamación de los senos nasales o bronquitis, dificultad para respirar;
- inflamación del estómago y (o) intestinos, dolor abdominal o intestinal, diarrea, náuseas o vómitos;
- reacción alérgica (especialmente en personas que tienen tendencia a reacciones alérgicas o asma) que causa erupciones cutáneas con manchas y granos;
- calambres o dolor muscular;
- dolor en el pecho o sensación de fatiga.
Poco frecuentes(ocurren en menos de 1 de cada 100 pacientes)
- aumento del recuento de algunos glóbulos blancos (eosinofilia) según los análisis de sangre;
- pérdida o disminución del apetito (anorexia), nivel bajo de sodio en la sangre, que puede llevar a la deshidratación y la hipotensión;
- depresión, ansiedad, nerviosismo mayor de lo normal o inquietud, problemas para dormir, incluyendo somnolencia;
- problemas de equilibrio (mareos), picazón y sensaciones cutáneas anormales, como entumecimiento, hormigueo, pinchazos, ardor o dolor en la piel (parestesias), pérdida o cambio del sentido del gusto;
- trastornos de la visión (incluyendo visión borrosa);
- isquemia del miocardio, incluyendo angina de pecho o infarto de miocardio, latidos cardíacos acelerados o irregulares, palpitaciones, hinchazón de los tobillos, pies o dedos;
- enrojecimiento;
- congestión nasal, dificultad para respirar o empeoramiento del asma;
- pancreatitis, hinchazón del intestino llamada "angioedema intestinal" que causa dolor abdominal, vómitos y diarrea;
- acidez estomacal, estreñimiento o sequedad en la boca;
- análisis de sangre que muestran cambios en la función hepática, pancreática o renal;
- hinchazón de la cara, los labios o la garganta. Véase el primer guión en el punto 4.
- sudoración excesiva;
- erupción, manchas purpúreas en la piel (púrpura), decoloración de la piel;
- dolor en las articulaciones;
- trastornos de la función renal, incluyendo insuficiencia renal aguda, aumento de la necesidad de orinar;
- disminución de la libido en hombres o mujeres, impotencia (incapacidad para lograr o mantener una erección);
- fiebre.
Raros(ocurren en menos de 1 de cada 1.000 pacientes)
- disminución del recuento de glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas, o del nivel de hemoglobina según los análisis de sangre;
- nivel bajo de cloruro en la sangre, nivel bajo de magnesio en la sangre;
- sensación de temblor o desorientación;
- temblor, trastornos del equilibrio;
- fatiga (debilidad);
- conjuntivitis (ojo rojo);
- problemas de audición, zumbido en los oídos (percepción de sonidos en los oídos);
- estrechamiento de un vaso sanguíneo, hipoperfusión (disminución del flujo sanguíneo), inflamación de los vasos sanguíneos;
- inflamación de la lengua (edema de la lengua);
- ictericia (color amarillo de la piel y los ojos), daño hepático;
- descamación grave o exfoliación de la piel, urticaria, problemas en las uñas (por ejemplo, aflojamiento o separación de la uña del lecho ungueal);
- debilidad (astenia).
Muy raros(ocurren en menos de 1 de cada 10.000 pacientes)
- aumento del nivel de calcio en la sangre;
- disminución del recuento de algunas células sanguíneas, lo que puede causar debilidad, moretones o aumentar el riesgo de infecciones (anemia hemolítica); anemia aplásica (supresión de la función de la médula ósea);
- latidos cardíacos irregulares;
- pancreatitis;
- disfunción hepática;
- reacciones de sensibilidad a la luz (cambio en la apariencia de la piel) después de la exposición a la luz solar o la luz UV artificial;
- reacciones cutáneas graves. Véase el segundo guión en el punto 4.
Frecuencia no conocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
- insuficiencia de la médula ósea, pancitopenia (recuento bajo de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas), anemia hemolítica;
- reacciones alérgicas graves;
- síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética;
- dificultades para concentrarse;
- trastornos de la circulación cerebral, incluyendo accidente cerebrovascular, sensación de ardor, cambio en el olfato;
- empeoramiento de la visión o dolor en los ojos debido a la presión alta [posibles síntomas de acumulación de líquido en la capa vascular que rodea el ojo (edema coroideo) o glaucoma agudo de ángulo cerrado];
- latidos cardíacos irregulares que ponen en peligro la vida (torsades de pointes);
- cambio de color en los dedos de las manos y los pies, cuando hace frío, y luego hormigueo o dolor, después de calentarse (síntoma de Raynaud);
- inflamación de la mucosa de la boca (mucosa que reviste el interior de la boca) con pequeñas úlceras;
- insuficiencia hepática aguda, hepatitis. Si el paciente tiene problemas hepáticos, tomar Polpril Plus puede causar un estado llamado encefalopatía hepática (daño hepático y nervioso que puede ocurrir como complicación de la enfermedad hepática);
- caída del cabello;
- aumento del tamaño de los senos en hombres (ginecomastia);
- anomalías en el electrocardiograma (ECG) del corazón;
- pueden ocurrir cambios en la sangre y el médico puede ordenar análisis de sangre para verificar el estado del paciente. Pueden ocurrir los siguientes cambios en los resultados de los análisis de sangre:
- aumento del nivel de glucosa en la sangre en pacientes con diabetes;
- aumento del nivel de ácido úrico, sustancia que puede causar o empeorar la gota (dolor en las articulaciones, especialmente en los pies);
- aumento de la actividad de las enzimas hepáticas.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Pueden notificarse también al titular de la autorización de comercialización.
5. Cómo conservar Polpril Plus
Debe conservar este medicamento en un lugar que no sea accesible para los niños. No debe conservarlo a una temperatura superior a 25°C. No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. La inscripción en el paquete después de "EXP" indica la fecha de caducidad y después de "Lot" indica el número de lote. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Polpril Plus
- Los principios activos de Polpril Plus son ramipril e indapamida. Cada cápsula de 5 mg + 1,25 mg contiene 5 mg de ramipril y 1,25 mg de indapamida. Cada cápsula de 5 mg + 2,5 mg contiene 5 mg de ramipril y 2,5 mg de indapamida. Cada cápsula de 10 mg + 1,25 mg contiene 10 mg de ramipril y 1,25 mg de indapamida. Cada cápsula de 10 mg + 2,5 mg contiene 10 mg de ramipril y 2,5 mg de indapamida.
- Los demás componentes del medicamento son: contenido de la cápsula: celulosa microcristalina, manitol, estearato de magnesio; cubierta de la cápsula: gelatina (bovina); cápsula de 5 mg + 2,5 mg; 10 mg + 1,25 mg; 10 mg + 2,5 mg contiene: óxido de hierro rojo (E 172); cápsula de 5 mg + 1,25 mg; 5 mg + 2,5 mg; 10 mg + 1,25 mg contiene: óxido de hierro amarillo (E 172).
Cómo se presenta Polpril Plus y contenido del paquete
Polpril Plus, 5 mg + 1,25 mg: Cápsulas de gelatina duras amarillas, con impresión en el cuerpo 5+1,25; tamaño de las cápsulas - n.º 3 (longitud de aproximadamente 16 mm), que contienen un relleno en forma de polvo blanco o casi blanco o ligeros aglomerados más grandes. Polpril Plus, 5 mg + 2,5 mg: Cápsulas de gelatina duras, cuerpo amarillo, tapa naranja, con impresión en el cuerpo 5 mg+2,5 mg; tamaño de las cápsulas - n.º 1 (longitud de aproximadamente 19,5 mm), que contienen un relleno en forma de polvo blanco o casi blanco o ligeros aglomerados más grandes. Polpril Plus, 10 mg + 1,25 mg: Cápsulas duras de gelatina, cuerpo naranja, tapa roja, con impresión en el cuerpo 10 mg+1,25 mg; tamaño de las cápsulas - n.º 1 (longitud de aproximadamente 19,5 mm), que contienen un relleno en forma de polvo blanco o casi blanco o ligeros aglomerados más grandes. Polpril Plus, 10 mg + 2,5 mg: Cápsulas de gelatina duras rojas, con impresión en el cuerpo 10 mg+2,5 mg; tamaño de las cápsulas - n.º 1 (longitud de aproximadamente 19,5 mm), que contienen un relleno en forma de polvo blanco o casi blanco o ligeros aglomerados más grandes. El medicamento se presenta en blisters de aluminio/OPA/aluminio/PVC en cajas de cartón que contienen 28 o 84 cápsulas. No todas las tallas de paquete pueden estar en circulación.
Título de la autorización de comercialización
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A. ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański tel. + 48 22 364 61 01
Fabricante
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A. ul. Metalowca 2, 39-460 Nowa Dęba
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Bulgaria ПОЛПРИЛ ПЛЮС 5 mg/1,25 mg твърди капсули, ПОЛПРИЛ ПЛЮС 5 mg/2,5 mg твърди капсули, ПОЛПРИЛ ПЛЮС 10 mg/1,25 mg твърди капсули, ПОЛПРИЛ ПЛЮС 10 mg/2,5 mg твърди капсули
Fecha de la última revisión de esta hoja de instrucciones: