HOJA DE INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE
Hoja de instrucciones adjunta al embalaje: información para el usuario
Fenilefrina Unimedic 0,05 mg/ml, solución para inyección
Fenilefrina Unimedic 0,1 mg/ml, solución para inyección
Fenilefrina
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es el medicamento Fenilefrina Unimedic y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de usar el medicamento Fenilefrina Unimedic
- 3. Cómo usar el medicamento Fenilefrina Unimedic
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar el medicamento Fenilefrina Unimedic
- 6. Contenido del embalaje y otra información
1. Qué es el medicamento Fenilefrina Unimedic y para qué se utiliza
Este medicamento pertenece a un grupo de medicamentos adrenérgicos y dopaminérgicos. La Fenilefrina Unimedic
se utiliza para tratar la hipotensión, que puede ocurrir en diferentes tipos de anestesia.
2. Información importante antes de usar el medicamento Fenilefrina Unimedic
Cuándo no usar el medicamento Fenilefrina Unimedic:
- si el paciente es alérgico (hipersensible) a la fenilefrina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6),
- si el paciente tiene hipertensión arterial (presión arterial elevada),
- si el paciente tiene enfermedad vascular periférica (circulación sanguínea deficiente),
- si el paciente está tomando inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa (MAO) para tratar la depresión (iproniazida, nialamida) o ha dejado de tomarlos hace menos de 2 semanas,
- si el paciente tiene hipertiroidismo severo (hipertiroidismo).
Advertencias y precauciones
Antes de comenzar a usar el medicamento Fenilefrina Unimedic, debe discutirlo con su médico,
farmacéutico o enfermera:
- si el paciente es anciano,
- si el paciente tiene hipertiroidismo,
- si el paciente tiene problemas cardíacos como pulso débil, bloqueo cardíaco (parcial), enfermedades del músculo cardíaco, circulación sanguínea deficiente en el corazón, insuficiencia cardíaca no severa, trastornos del ritmo cardíaco, taquicardia (frecuencia cardíaca rápida), bradicardia (frecuencia cardíaca lenta), angina de pecho
- si el paciente tiene circulación sanguínea deficiente en el cerebro,
- si el paciente tiene aterosclerosis (endurecimiento y engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos),
- si el paciente tiene diabetes,
- si el paciente está tomando oxitocina, el efecto sobre los vasos sanguíneos puede aumentar y causar hipertensión arterial severa y accidente cerebrovascular en el período inmediato después del parto,
- si el paciente tiene hipertensión arterial,
- si el paciente tiene glaucoma de ángulo cerrado.
En pacientes con insuficiencia cardíaca severa, la fenilefrina puede aumentar la insuficiencia cardíaca debido a la constricción de los vasos sanguíneos.
La presión arterial será controlada durante el tratamiento. En pacientes con enfermedades cardíacas, se realizará un seguimiento adicional de las funciones vitales.
Niños
El medicamento no se recomienda para su uso en niños debido a la falta de datos suficientes sobre la eficacia, seguridad y dosificación.
Interacción del medicamento Fenilefrina Unimedic con otros medicamentos
Debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No debe usar el medicamento Fenilefrina Unimedic con:
- iproniazida, nialamida (utilizados para tratar la depresión).
Los siguientes medicamentos pueden interactuar con el medicamento Fenilefrina Unimedic o el medicamento Fenilefrina Unimedic puede interactuar con ellos cuando se toman juntos:
- dihidroergotamina, ergotamina, metilergometrina, metisergrida (utilizados para tratar la migraña),
- linezolida (antibiótico),
- bromocriptina, cabergolina, lisurida, pergolida (utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson),
- desipramina, imipramina, nortriptilina, moklobemida, toloxatona, minalcipram, venlafaxina (utilizados para tratar la depresión),
- anestésicos inhalados (desflurano, enflurano, halotano, isoflurano, metoxiflurano, sevoflurano),
- medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial (guanetidina),
- medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca y la arritmia cardíaca (glicósidos cardíacos),
- medicamentos utilizados para tratar la arritmia cardíaca (quinidina),
- medicamentos utilizados durante el parto (oxitocina).
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera antes de usar este medicamento.
Embarazo
No se debe usar este medicamento durante el embarazo, a menos que sea absolutamente necesario.
Lactancia
No se debe usar este medicamento durante la lactancia, a menos que sea absolutamente necesario.
Sin embargo, en caso de una sola administración durante el parto, la lactancia es posible.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
No aplica.
El medicamento Fenilefrina Unimedic contiene sodio
- Cada ampolla de 10 ml contiene 1,6 mmol (36,8 mg) de sodio. Esto equivale al 1,8% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
- Cada ampolla de 5 ml contiene 0,8 mmol (18,4 mg) de sodio. El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio, lo que significa que se considera "libre de sodio".
3. Cómo usar el medicamento Fenilefrina Unimedic
El medicamento se administra exclusivamente por profesionales de la salud con la formación y experiencia adecuadas.
Uso en adultos
El médico o la enfermera administra el medicamento Fenilefrina Unimedic en una vena (intravenosa). El médico determinará la dosis adecuada para el paciente, el tiempo de administración y la forma de administración.
Uso en pacientes con trastornos renales
Pueden ser necesarias dosis más bajas de fenilefrina en pacientes con trastornos renales.
Uso en pacientes con trastornos hepáticos
Pueden ser necesarias dosis más altas de fenilefrina en pacientes con cirrosis hepática.
Uso en personas ancianas
El tratamiento de personas ancianas debe realizarse bajo control.
Uso en niños
No se recomienda el uso en niños debido a la falta de datos sobre la seguridad, eficacia y dosificación.
Uso de una dosis mayor que la recomendada del medicamento Fenilefrina Unimedic
Los síntomas que indican el uso de una dosis mayor que la recomendada del medicamento Fenilefrina Unimedic son:
frecuencia cardíaca rápida e irregular, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, psicosis paranoide, alucinaciones y hipertensión arterial.
Es poco probable que esto ocurra, ya que el medicamento se administra en un hospital.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Se han notificado los siguientes efectos adversos:
Algunos efectos adversos pueden ser graves. Debe informar inmediatamente a su médico si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:
- dolor en el pecho o dolor relacionado con la angina,
- frecuencia cardíaca irregular,
- sensación de palpitar en el pecho,
- hemorragia cerebral (trastornos del habla, mareo, debilidad en un lado del cuerpo),
- psicosis (pérdida de contacto con la realidad).
Otros efectos adversos pueden ser (frecuencia desconocida):
- reacciones de hipersensibilidad (alergia),
- dilatación excesiva de las pupilas,
- aumento de la presión en el ojo (empeoramiento del glaucoma),
- irritabilidad (sensibilidad excesiva de un órgano o parte del cuerpo),
- agitación (nerviosismo),
- ansiedad,
- desorientación,
- dolores de cabeza,
- nerviosismo,
- insomnio (problemas para dormir y mantener el sueño),
- temblores,
- ardor en la piel,
- picazón en la piel,
- sensación de picazón o hormigueo en la piel (parestesia),
- frecuencia cardíaca lenta o rápida,
- hipertensión arterial,
- dificultad para respirar,
- líquido en los pulmones,
- náuseas,
- vómitos,
- sudoración,
- palidez de la piel (color pálido de la piel),
- piel de gallina,
- daño en los tejidos en el lugar de la inyección,
- debilidad muscular,
- dificultad para orinar o retención de orina.
Notificación de efectos adversos
Si experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento
5. Cómo conservar el medicamento Fenilefrina Unimedic
Conservar las ampollas en el embalaje exterior para protegerlas de la luz.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el embalaje después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del embalaje y otra información
Qué contiene el medicamento Fenilefrina Unimedic
- El principio activo es la fenilefrina en forma de clorhidrato de fenilefrina, 0,05 mg/ml o 0,1 mg/ml.
- Los demás componentes son cloruro de sodio, citrato de sodio, ácido citrico anhidro, agua para inyección y ácido clorhídrico (para ajustar el pH) y hidróxido de sodio (para ajustar el pH).
Cómo se presenta el medicamento Fenilefrina Unimedic y qué contiene el embalaje
Solución clara e incolora.
La Fenilefrina Unimedic, 0,05 mg/ml, solución para inyección, está disponible en ampollas de vidrio de 10 ml.
La Fenilefrina Unimedic, 0,1 mg/ml, solución para inyección, está disponible en ampollas de vidrio de 5 ml y 10 ml.
Las ampollas se presentan en soportes de plástico; 5, 10, 20, 50 o 100 ampollas en una caja de cartón.
No todas las tallas de embalaje pueden estar en circulación.
Título de la autorización de comercialización
Unimedic Pharma AB
Caja 6216
102 34 Estocolmo
Suecia
Fabricante
Unimedic AB
Storjordenvägen 2
864 31 Matfors
Suecia
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: