Cyproheptadina hidrocloruro
La cyproheptadina, principio activo de Peritol, pertenece a un grupo de medicamentos llamados antihistamínicos. Bloquea la acción de la histamina y otras sustancias producidas por el organismo que causan alergia o picazón. Es un antagonista de la serotonina y la histamina.
Peritol se utiliza para tratar enfermedades alérgicas, especialmente aquellas que se acompañan de picazón, como la urticaria aguda y crónica, el edema angioneurótico, la erupción medicamentosa, el eczema, la dermatitis de contacto, la neurodermatitis, la rinitis alérgica (fiebre del heno), la rinitis vasomotora, la enfermedad de Quincke, las reacciones alérgicas locales que ocurren después de la picadura de insectos, en los dolores de cabeza vasculares (migraña, dolores de cabeza relacionados con la histamina), en pacientes con anorexia nerviosa.
Si el paciente tiene alguna de las enfermedades mencionadas, debe discutirlo con su médico antes de comenzar a tomar Peritol:
Al tomar Peritol por primera vez, debe tomarlo después de la cena, ya que puede causar somnolencia.
Siempre debe informar a su médico si experimenta alguno de los siguientes síntomas mientras toma Peritol: fiebre, dolor de garganta, úlceras en la boca, palidez, ictericia de la piel y las escleras, equimosis, sangrado inusual o incontrolable. En estos casos, el médico puede ordenar algunas pruebas de laboratorio. Si los resultados de estas pruebas muestran que los trastornos detectados son causados por la administración del medicamento, el médico puede considerar la interrupción del tratamiento con Peritol. Siempre debe seguir las instrucciones de su médico.
No se debe administrar Peritol a niños menores de 2 años. No se deben administrar medicamentos a los niños sin consultar antes con un médico.
Si el médico ha recetado Peritol a un niño, debe asegurarse de que el medicamento se tome según las instrucciones del médico. En algunos niños, durante el tratamiento, puede ocurrir agitación. Debe informar a su médico si cree que el comportamiento del niño está relacionado con el medicamento que está tomando.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Los medicamentos utilizados para tratar la depresión (por ejemplo, fenelzina, selegilina, moklobemida) aumentan y prolongan el efecto de Peritol,
los medicamentos para dormir, tranquilizantes y ansiolíticos aumentan el efecto sedante de Peritol.
Peritol puede alterar el efecto de los medicamentos antidepresivos serotoninérgicos. Esto puede llevar a un rebrote de la depresión y los síntomas asociados.
La cyproheptadina puede ser la causa de un resultado falso positivo en la prueba de detección de medicamentos antidepresivos tricíclicos en la orina durante el análisis de screening de la orina para detectar medicamentos. Si se planea realizar dicha prueba, es imprescindible informar a su médico sobre la ingesta de Peritol.
Por lo tanto, debe tener especial cuidado si está tomando alguno de estos medicamentos al mismo tiempo que Peritol.
En caso de dudas sobre los medicamentos que está tomando, debe consultar a su médico.
No debe beber bebidas alcohólicas mientras toma este medicamento.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
La ingesta de este medicamento está contraindicada durante el embarazo y la lactancia.
Peritol puede causar mareos, somnolencia y reacciones psicomotoras lentas, especialmente al principio del tratamiento. Por lo tanto, durante la fase inicial del tratamiento, y durante un período que debe determinarse individualmente, no debe conducir vehículos ni operar maquinaria. En una etapa posterior del tratamiento, las limitaciones y prohibiciones relacionadas con la conducción de vehículos y la operación de maquinaria serán determinadas por su médico de manera individual para cada paciente.
Cada tableta de Peritol contiene 128 mg de lactosa. Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento siempre debe tomarse según las instrucciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico.
Adultos
La dosis inicial recomendada es de 12 mg (1 tableta 3 veces al día).
En la urticaria crónica, el medicamento se puede administrar en una dosis diaria total de 6 mg (3 veces al día, media tableta).
En los ataques agudos de migraña, la dosis recomendada es de 4 mg (1 tableta) una vez al día. Si el dolor de cabeza migrañoso persiste después de 30 minutos, se puede repetir la dosis. Debe recordar que no debe exceder la dosis de 8 mg (2 tabletas) en un período de 4 a 6 horas.
En la anorexia nerviosa, la dosis recomendada es de 4 mg (1 tableta) tres veces al día.
Dosis de mantenimiento: la dosis diaria total de 12 mg (1 tableta 3 veces al día) suele ser suficiente.
Dosis máxima diaria: 20 mg (5 tabletas).
No se recomienda el uso de Peritol en personas mayores o debilitadas, ya que este grupo de pacientes puede ser particularmente susceptible a ciertos efectos adversos característicos de los medicamentos antihistamínicos (por ejemplo, mareos, somnolencia, hipotensión).
Peritol no se recomienda para niños menores de 2 años.
La dosis recomendada para niños mayores de 2 años es de 0,25 mg/kg de peso corporal al día, es decir, 8 mg/m2de superficie corporal.
Niños de 2 a 6 años: la dosis diaria inicial recomendada es de 2 mg dos o tres veces al día (media tableta dos o tres veces al día) ajustada al peso y la respuesta clínica del paciente. Si se necesita una dosis adicional, debe administrarse antes de acostarse. La dosis máxima diaria en este grupo de edad es de 8 mg (2 tabletas).
Niños de 7 a 14 años: la dosis diaria recomendada es de 8 a 12 mg (2 o 3 tabletas).
Si se necesita una dosis adicional, debe administrarse antes de acostarse. La dosis máxima diaria en este grupo de edad es de 16 mg (4 tabletas).
Niños de 15 a 18 años: no hay datos disponibles sobre el uso de cyproheptadina en niños de 15 a 18 años.
Pacientes con trastornos de la función hepática: debido a la posible disminución de la velocidad de metabolismo del principio activo, el médico puede recomendar una reducción de la dosis.
Pacientes con trastornos de la función renal: la eliminación del medicamento se produce principalmente a través de los riñones, por lo que el médico puede recomendar una reducción de la dosis.
Su médico le informará sobre la duración del tratamiento con Peritol.
Debe tomar Peritol aproximadamente a la misma hora cada día. Esto será más beneficioso y también ayudará a recordar tomar las tabletas.
Si siente que el efecto de Peritol es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
En caso de ingesta de una dosis mayor de la recomendada de Peritol, o si alguien ha tomado el medicamento por error, debe acudir al servicio de urgencias del hospital más cercano. Debe llevar consigo esta hoja de instrucciones y todas las tabletas restantes para mostrarlas al médico.
Síntomas de sobredosis: sedación excesiva, somnolencia, coma, estados de agitación y convulsiones, sequedad en la boca, dilatación pupilar fija, enrojecimiento de la piel, así como síntomas gastrointestinales.
Tratamiento: en caso de sospecha de sobredosis de Peritol, se recomienda inducir el vómito, realizar un lavado gástrico, administrar carbón activado y aplicar tratamiento de apoyo. La administración de laxantes osmóticos que atraen agua a los intestinos y diluyen su contenido puede ser útil. Debe evitarse la administración de estimulantes del SNC. La hipotensión debe tratarse con medicamentos que tienen un efecto vasoconstrictor (vazopresor).
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de Peritol, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Peritol puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Además, durante el tratamiento con Peritol, pueden ocurrir los siguientes síntomas:
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: 901 00 62 50
Fax: 913 53 33 41
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
Caducidad (EXP)
Número de lote (Lot)
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas blancas o blanquecinas, redondas, planas, con bisectriz en una cara y la inscripción "PERITOL" en la otra cara.
La tableta se puede dividir en dosis iguales.
Blisters de PVC/PVdC/Al, en caja de cartón, con hoja de instrucciones incluida.
El paquete contiene 20 tabletas (2 blisters de 10 tabletas cada uno).
Egis Pharmaceuticals PLC.
1106 Budapest, Keresztúri út 30-38
Hungría
Egis Pharmaceuticals PLC.
Mátyás király u. 65
9900 Körmend
Hungría
Para obtener información más detallada, debe consultar a un representante del titular de la autorización de comercialización en España.
EGIS España, S.A.
Calle de María de Molina, 54
28006 Madrid
Teléfono: 913 32 41 00
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.