Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Atención!
Debe conservar la hoja de instrucciones. La información en el paquete primario está en un idioma extranjero.
PentoHEXAL 600 Retard (ПентоХЕКСАЛ)
600 mg, tabletas de liberación prolongada
Pentoxifilina
PentoHEXAL 600 Retard y ПентоХЕКСАЛ son diferentes nombres comerciales del mismo medicamento
en polaco y búlgaro.
Debe leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones:
- 1. Qué es el medicamento PentoHEXAL 600 Retard y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar el medicamento PentoHEXAL 600 Retard
- 3. Cómo tomar el medicamento PentoHEXAL 600 Retard
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo almacenar el medicamento PentoHEXAL 600 Retard
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es el medicamento PentoHEXAL 600 Retard y para qué se utiliza
El medicamento PentoHEXAL 600 Retard contiene el principio activo pentoxifilina - un medicamento que reduce la viscosidad
de la sangre, mejora su flujo a través de los vasos periféricos y también aumenta el suministro de tejidos con sangre.
Las indicaciones para el uso del medicamento PentoHEXAL 600 Retard son:
- trastornos de la circulación periférica: arterioesclerosis de las extremidades inferiores con claudicación intermitente, enfermedad de Bürger
- síntomas leves de isquemia del sistema nervioso central,
- trastornos de la circulación en la retina en la diabetes o la hipertensión arterial (si no ha habido hemorragia en la retina).
2. Información importante antes de tomar el medicamento PentoHEXAL 600 Retard
Cuándo no tomar el medicamento PentoHEXAL 600 Retard
- si el paciente es alérgico a la pentoxifilina o sustancias similares (como la teofilina, aminofilina, cafeína) o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
- si el paciente ha tenido un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular reciente;
- si el paciente ha tenido una hemorragia significativa o se ha diagnosticado una enfermedad con un alto riesgo de sangrado (por ejemplo, en el cerebro, el tracto gastrointestinal o el aparato genitourinario);
- si el paciente ha tenido una hemorragia en la retina;
- si el paciente ha sido diagnosticado con una enfermedad hemorrágica;
- si el paciente tiene una úlcera gástrica y (o) intestinal.
Si durante el tratamiento con el medicamento PentoHEXAL 600 Retard el paciente experimenta una hemorragia en la retina, debe suspender el medicamento de inmediato y consultar a su médico.
En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Precauciones y advertencias
Si el paciente experimenta una reacción alérgica, debe suspender el medicamento de inmediato y consultar a su médico.
Antes de iniciar el tratamiento con el medicamento PentoHEXAL 600 Retard, debe discutirlo con su médico si el paciente:
- tiene trastornos de la función cardíaca, especialmente ritmo cardíaco irregular, presión arterial baja, enfermedad coronaria (también llamada enfermedad cardíaca isquémica), ha tenido un infarto de miocardio en el pasado;
- tiene una enfermedad de las arterias cerebrales diagnosticada;
- se ha sometido a una operación quirúrgica;
- tiene una enfermedad autoinmune (por ejemplo, lupus eritematoso sistémico o enfermedad de colágeno mixto);
- tiene una tendencia aumentada a sangrar (por ejemplo, toma medicamentos anticoagulantes) o trastornos de la coagulación - el médico ordenará controles de sangre más frecuentes debido al aumento del riesgo de sangrado;
- toma medicamentos hipoglucémicos (orales o insulina) o ciprofloxacina (un antibiótico) - véase el punto "Medicamento PentoHEXAL 600 Retard y otros medicamentos";
- tiene trastornos de la función renal o hepática - el médico puede recomendar una dosis menor del medicamento.
Como el medicamento PentoHEXAL 600 Retard puede causar una disminución del número de glóbulos rojos, el médico controlará regularmente la morfología de la sangre del paciente.
Debe seguir estrictamente las recomendaciones del médico sobre la realización de controles.
Debe consultar a su médico si alguna de las advertencias anteriores se aplica al paciente actualmente o se aplicó en el pasado.
Medicamento PentoHEXAL 600 Retard y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
El medicamento PentoHEXAL 600 Retard y otros medicamentos pueden interactuar entre sí y afectar su eficacia y la aparición de efectos adversos. Esto se aplica especialmente a medicamentos como:
- medicamentos que reducen la presión arterial (el medicamento PentoHEXAL 600 Retard puede aumentar su efecto hipotensor);
- medicamentos anticoagulantes (el medicamento PentoHEXAL 600 Retard puede aumentar su efecto anticoagulante, como la warfarina, acenocoumarol);
- insulina y medicamentos hipoglucémicos orales (el medicamento PentoHEXAL 600 Retard puede causar una disminución del nivel de azúcar en la sangre);
- teofilina, un medicamento utilizado en enfermedades respiratorias (el medicamento PentoHEXAL 600 Retard puede aumentar su nivel en la sangre y aumentar su efecto);
- cimetidina, un medicamento que reduce la secreción de ácido estomacal (puede aumentar el efecto del medicamento PentoHEXAL 600 Retard);
- ciprofloxacina, un antibiótico (la administración conjunta con el medicamento PentoHEXAL 600 Retard puede causar un aumento del número y la gravedad de los efectos adversos).
Si el paciente tiene dudas sobre si está tomando alguno de los medicamentos mencionados, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Página 2 de 6
Medicamento PentoHEXAL 600 Retard con alimentos y bebidas
Debe tomar el medicamento PentoHEXAL 600 Retard después de una comida. Las tabletas deben tragarlas enteras, con un vaso de agua.
Embarazo y lactancia
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Debido a la falta de experiencia suficiente, no se debe utilizar el medicamento PentoHEXAL 600 Retard durante el embarazo.
La pentoxifilina pasa en pequeñas cantidades a la leche materna. El medicamento PentoHEXAL 600 Retard se puede utilizar durante la lactancia solo si, en opinión del médico, los beneficios de la terapia superan el riesgo.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
No se ha observado ningún efecto del medicamento en la capacidad de conducir vehículos o utilizar máquinas. Antes de realizar actividades que requieran una capacidad completa, debe consultar a su médico.
3. Cómo tomar el medicamento PentoHEXAL 600 Retard
Este medicamento debe tomarse siempre según las recomendaciones del médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
A continuación, se presentan las dosis recomendadas y la forma de tomar el medicamento. Debe leer atentamente la información presentada.
Por lo general, se toma 1 tableta del medicamento PentoHEXAL 600 Retard por la mañana y 1 tableta por la noche (1200 mg de pentoxifilina al día).
En pacientes con trastornos de la función renal y (o) hepática, el médico determinará la dosis del medicamento según la gravedad de los síntomas de la enfermedad y la tolerancia del medicamento por parte del paciente.
El médico determinará la duración del tratamiento.
Uso en niños
No se debe utilizar el medicamento PentoHEXAL 600 Retard en niños debido a la falta de datos sobre la seguridad y eficacia.
Si se siente que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
Tomar una dosis mayor de la recomendada del medicamento PentoHEXAL 600 Retard
En caso de tomar una dosis mayor de la recomendada del medicamento, debe acudir de inmediato a su médico o al hospital más cercano. Debe llevar consigo el paquete del medicamento para que se sepa qué medicamento se ha tomado.
Los síntomas de sobredosis pueden ser: mareos, náuseas, disminución de la presión arterial, taquicardia, sofocos, pérdida de conciencia, coma, fiebre, agitación, falta de reflejos, convulsiones, acidosis metabólica, vómitos con aspecto de café y trastornos del ritmo cardíaco.
Procedimiento en caso de sobredosis
Si la sobredosis ha ocurrido recientemente, el médico puede realizar un lavado de estómago y administrar carbón activado. También puede decidir realizar una diálisis.
No se conoce una antídoto específica en caso de sobredosis de pentoxifilina.
Olvidar una dosis del medicamento PentoHEXAL 600 Retard
Si el paciente olvidó tomar el medicamento, debe hacerlo lo antes posible después de recordarlo.
Si ya es hora de tomar la siguiente dosis, debe regresar al esquema de dosificación normal.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Interrupción del tratamiento con el medicamento PentoHEXAL 600 Retard
El médico le informará sobre cuánto tiempo debe tomar el medicamento PentoHEXAL 600 Retard. No debe interrumpir el tratamiento sin consultar a su médico.
En caso de dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si el paciente experimenta alguno de los siguientes efectos adversos graves, debe suspender el medicamento PentoHEXAL 600 Retard y consultar a su médico de inmediato.
Muy raros, efectos adversos graves(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 10 000 personas):
- recuento bajo de plaquetas, sangrado anormal o aparición de moretones bajo la piel (púrpura trombocitopénica), recuento bajo de glóbulos rojos (anemia aplásica);
- sangrado en el cerebro o el ojo (hemorragia retiniana);
- reacciones alérgicas, sometimes muy graves, incluyendo hinchazón de la cara, los labios, la lengua y la garganta, que pueden causar dificultades para respirar, hablar o tragar (angioedema);
- dificultades para respirar (broncoespasmo);
- disminución repentina de la presión arterial, palidez, pérdida de conciencia o colapso (shock anafiláctico);
- reacción alérgica grave con ampollas en la piel y (o) las mucosas de los labios, los ojos, la boca, la nariz o los genitales (síndrome de Stevens-Johnson) o descamación de la piel (necrolisis epidérmica tóxica);
- meningitis aséptica con síntomas como dolor de cabeza, rigidez de nuca;
- dolor en el ojo o sensación de incomodidad con la luz brillante. En todos los casos observados, los síntomas desaparecieron después de suspender la pentoxifilina.
Raros, efectos adversos graves(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 1000 personas):
- sangrado en la piel y las mucosas del estómago, los intestinos, las vías urinarias, las vías genitourinarias.
Muy raros, efectos adversos graves(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 10 000 personas):
- visión de destellos de luz, pérdida de visión (desprendimiento de retina).
Otros posibles efectos adversos
Frecuentes(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 10 personas):
- sofocones (enrojecimiento de la cara, sensación de calor);
- trastornos del tracto gastrointestinal (como náuseas, vómitos, hinchazón, sensación de incomodidad, diarrea).
No muy frecuentes(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 100 personas):
- agitación, trastornos del sueño;
- dolores de cabeza, mareos, temblores;
- trastornos de la visión, enrojecimiento, picazón y lagrimeo de los ojos (conjuntivitis);
- ritmo cardíaco irregular, taquicardia;
- reacciones de hipersensibilidad cutánea (como picazón, enrojecimiento, urticaria); Página 4 de 6
- fiebre.
Raros(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 1000 personas):
- dolor en el pecho;
- dificultades para respirar (disnea);
- disminución de la presión arterial;
- hinchazón de las extremidades (edema periférico).
Muy raros(pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 10 000 personas):
- entumecimiento o hormigueo, convulsiones;
- aumento de la presión arterial;
- picazón, ictericia, orina oscura, heces descoloridas (estasis biliar intrahepática);
- aumento de la actividad de las enzimas hepáticas;
- sudoración excesiva.
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
- disminución del recuento de glóbulos blancos;
- estreñimiento;
- erupción cutánea.
Notificación de efectos adversos
Si se producen efectos adversos, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo almacenar el medicamento PentoHEXAL 600 Retard
- Debe almacenar el medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
- No debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
- No hay recomendaciones especiales para el almacenamiento.
- No debe tirar los medicamentos por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene el medicamento PentoHEXAL 600 Retard?
El principio activo del medicamento es la pentoxifilina.
Cada tableta de liberación prolongada contiene 600 mg de pentoxifilina.
Los demás componentes son: copoviolón, hipromelosa, estearato de magnesio, talco.
Cómo se presenta el medicamento PentoHEXAL 600 Retard y qué contiene el paquete?
Las tabletas de liberación prolongada del medicamento PentoHEXAL 600 Retard son blancas, alargadas, convexas por ambos lados, con una ranura que facilita la división por ambos lados.
El medicamento PentoHEXAL 600 Retard está disponible en blisters de PP/Al, en una caja de cartón.
El paquete contiene 30 tabletas de liberación prolongada (3 blisters de 10 unidades cada uno).
Para obtener información más detallada, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Titular de la autorización de comercialización en Bulgaria, país de exportación:
Hexal AG
Industriestrasse 25
83607 Holzkirchen
Alemania
Fabricante:
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke-Allee 1
D-39179 Barleben
Alemania
Lek S.A.
ul. Domaniewska 50 C
02-672 Varsovia
Importador paralelo:
Delfarma Sp. z o.o.
ul. Św. Teresy od Dzieciątka Jezus 111
91-222 Łódź
Reempaquetado por:
Delfarma Sp. z o.o.
ul. Św. Teresy od Dzieciątka Jezus 111
91-222 Łódź
Número de autorización en Bulgaria, país de exportación: 20060084
Número de autorización de importación paralela: 753/12
Fecha de aprobación de la hoja de instrucciones:10.11.2022
[Información sobre la marca registrada]
Página 6 de 6