OKTASEPTAL, (0,10 g + 2,00 g)/100 g, solución para la piel
Octenidina dihidrocloruro + Fenoxietanol
Este medicamento debe usarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Oktaseptal contiene dos principios activos: octenidina dihidrocloruro y fenoxietanol.
El medicamento tiene un efecto bactericida, fungicida y virucida.
El efecto del medicamento Oktaseptal se produce ya después de 1 minuto de aplicación y se mantiene aproximadamente
durante una hora.
La octenidina dihidrocloruro actúa en la superficie de la herida y la piel. El fenoxietanol complementa el espectro
de acción de la octenidina dihidrocloruro penetrando en las capas más profundas de la piel y las membranas mucosas.
Oktaseptal está indicado para:
Oktaseptal está indicado para su uso en adultos y niños de todas las edades.
Antes de comenzar a usar el medicamento Oktaseptal, debe consultar con un médico, farmacéutico o
enfermera.
El medicamento está indicado para su uso en la piel.
Debe usarse con precaución en recién nacidos, especialmente en prematuros. Oktaseptal puede causar
reacciones adversas graves en la piel.
Debe eliminarse el exceso de medicamento y asegurarse de que la solución no permanezca en la piel durante más tiempo del necesario
(esto también se aplica a los materiales empapados con la solución que entran en contacto directo con el paciente).
No se debe usar el medicamento Oktaseptal en los ojos. En caso de contacto con los ojos, debe enjuagarlos inmediatamente con una gran cantidad de agua.
No se recomienda usar el medicamento Oktaseptal en el oído interno ni debe ingerirse.
La octenidina dihidrocloruro es más tóxica cuando se administra por vía intravenosa que por vía oral,
por lo que debe evitarse que el medicamento entre en el torrente sanguíneo, por ejemplo, debido a una inyección accidental. Dado que la octenidina dihidrocloruro está presente en el medicamento Oktaseptal solo en una cantidad del 0,1%, el riesgo de toxicidad es poco probable.
Debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente esté usando actualmente o haya usado recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea usar.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada, o si planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
No hay resultados de estudios clínicos sobre la seguridad del uso del medicamento en mujeres embarazadas y durante la lactancia.
No se han realizado estudios sobre el efecto del medicamento Oktaseptal en la capacidad para conducir vehículos y usar maquinaria.
Este medicamento debe usarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Forma de administración
Administración tópica.
El medicamento debe usarse sin diluir.
Oktaseptal debe aplicarse al menos una vez al día en el área tratada mediante rociado, frotado con un algodón estéril o mediante un apósito que garantice la humectación total.
La herida debe rociarse o frotarse con un algodón estéril empapado con el medicamento Oktaseptal. Debe usarse el medicamento Oktaseptal siempre que se cambie el vendaje. En heridas con secreción, debe usarse el medicamento Oktaseptal en forma de apósito, garantizando el contacto con la herida y su humectación durante al menos 1 minuto, se recomienda prolongar el tiempo hasta 5 minutos.
La herida debe rociarse o frotarse con un algodón estéril empapado con el medicamento Oktaseptal. Debe usarse el medicamento Oktaseptal siempre que se cambie el vendaje. El medicamento actúa como desinfectante y anestésico. La desinfección del entorno de la herida debe realizarse mediante algodones estériles empapados con el medicamento Oktaseptal no diluido y enjuagar en forma radial desde el centro hacia el exterior de la herida.
Con el medicamento Oktaseptal, debe humedecerse la superficie de la membrana mucosa de la vagina, garantizando el contacto del medicamento con la membrana mucosa durante al menos 1 minuto. En numerosos estudios clínicos, se ha demostrado que el medicamento actúa de manera bactericida efectiva contra various bacterias, incluyendo bacterias Gram-positivas y Gram-negativas.
Con el medicamento Oktaseptal, debe humedecerse la superficie de la membrana mucosa del glande del pene, garantizando el contacto del medicamento con la membrana mucosa durante al menos 1 minuto.
La cavidad bucal debe enjuagarse intensamente con 20 mL del medicamento Oktaseptal durante 20 segundos.
Para el cuidado del cordón umbilical, debe usarse un algodón empapado con el medicamento Oktaseptal.
Después de 1 minuto, debe secarse el cordón y la piel que lo rodea. Debe mantener el cordón umbilical del bebé limpio y seco.
En caso de uso de una dosis mayor de la recomendada del medicamento Oktaseptal o ingesta del medicamento, debe ponerse en contacto inmediatamente con un médico.
No se debe usar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Después de la aplicación del medicamento que contiene octenidina dihidrocloruro y fenoxietanol, se han observado los siguientes efectos adversos:
Raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1,000 personas):
sensación de ardor en el lugar de aplicación, enrojecimiento, picazón, sensación de calor
Muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10,000 personas):
dermatitis de contacto alérgica
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
después del lavado de heridas profundas con una jeringa, se han informado casos de edema persistente, enrojecimiento y necrosis tisular. En algunos casos, se requirió intervención quirúrgica (véase el punto 2).
Después de la aplicación en la membrana mucosa de la vagina, puede ocurrir raramente una sensación de calor o ardor.
Después del enjuague de la cavidad bucal, el sabor amargo persiste durante aproximadamente 1 hora, lo que está relacionado con el efecto del medicamento.
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar al médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid
tel.: 901 00 01 02, fax: 91 596 24 88
sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C. Conservar en el embalaje original.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No desechar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se necesitan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento Oktaseptal es una solución para la piel transparente, incolora y casi inodora.
El paquete del medicamento es:
Una botella de PE con tapón de PP y anillo de seguridad, así como un dispositivo de seguridad para niños, con una junta de sellado de PE.
1 botella contiene 1000 mL de solución.
Zakłady Farmaceutyczne „UNIA” Spółdzielnia Pracy
ul. Chłodna 56/60, 00-872 Warszawa
tel.: 22 620 90 81 wew. 190, faks: 22 654 92 40
correo electrónico: unia@uniapharm.pl
El contenido de la hoja de instrucciones del medicamento Oktaseptal está disponible en el sistema Ulotka Audio en el número de teléfono gratuito: 800 706 848.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.