Patrón de fondo
Minirin 0,2

Minirin 0,2

Consulta con un médico sobre la receta médica de Minirin 0,2

5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
5 nov15:00
5 nov15:45
5 nov16:30
6 nov14:00
6 nov14:45
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Minirin 0,2

HOJA DE INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE

Hoja de instrucciones incluida en el embalaje: información para el paciente

MINIRIN 0,2, 0,2 mg, tabletas
Acetato de desmopresina

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos aquellos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Minirin 0,2 y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Minirin 0,2
  • 3. Cómo tomar Minirin 0,2
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Minirin 0,2
  • 6. Contenido del embalaje y otra información

1. Qué es Minirin 0,2 y para qué se utiliza

Minirin 0,2 se presenta en forma de tabletas. Contiene acetato de desmopresina, que actúa de manera similar al hormona natural de la glándula pituitaria, la vasopresina. A diferencia de la vasopresina, Minirin 0,2 no tiene un efecto vasoconstrictor, y su efecto antidiurético, es decir, que reduce la producción de orina, es prolongado.
Minirin 0,2 se utiliza para tratar:
la diabetes insípida central,
la enuresis nocturna primaria aislada en pacientes mayores de 7 años (excepcionalmente mayores de 5 años)
con una capacidad normal de concentración de la orina,
la nocturia en adultos asociada con la poliuria nocturna.

2. Información importante antes de tomar Minirin 0,2

Cuándo no tomar Minirin 0,2

si el paciente es alérgico a la desmopresina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6),
si el paciente tiene una polidipsia psicógena o por hábito (sed excesiva),
si el paciente tiene una insuficiencia cardíaca o otras enfermedades que requieren la administración de diuréticos,
si el paciente tiene una insuficiencia renal moderada o grave con una tasa de filtración glomerular inferior a 50 ml/min,
si el paciente tiene hiponatremia (bajo nivel de sodio en la sangre),
si el paciente tiene un síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH).

Precauciones y advertencias

Debe tener precaución:
si puede ocurrir un aumento de la presión intracraneal,
si el paciente tiene un bajo nivel de sodio en la sangre,
si el paciente tiene más de 65 años,
si el paciente tiene un desequilibrio de líquidos y (o) electrolítico,
si el medicamento se administra junto con otros medicamentos; véase el capítulo "Otros medicamentos y Minirin 0,2".
Antes de iniciar el tratamiento, debe descartar una grave alteración de la función de la vejiga urinaria y una obstrucción subvesical.
Debe tener especial precaución en pacientes con insuficiencia renal y enfermedades cardíacas.
En caso de enfermedades agudas con trastornos del equilibrio hidroelectrolítico, como infecciones generalizadas, enfermedades con fiebre, gastroenteritis, debe interrumpir la administración de Minirin 0,2 y consultar a un médico.

Niños

Minirin 0,2 se utiliza para tratar la diabetes insípida central y la enuresis nocturna primaria aislada en niños mayores de 7 años (excepcionalmente mayores de 5 años) con una capacidad normal de concentración de la orina.

Minirin 0,2 y otros medicamentos

Ciertos medicamentos pueden afectar la acción de Minirin 0,2.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
En particular, debe informar a su médico sobre la administración de:
antidepresivos tricíclicos,
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina,
clorpromazina,
carbamazepina,
antiinflamatorios no esteroideos,
loperamida,
medicamentos hipoglucémicos de la clase de las sulfonilureas, como la clorpropamida.
Los medicamentos mencionados anteriormente pueden provocar un retención excesiva de agua en el cuerpo o una disminución del nivel de sodio en la sangre.

Minirin 0,2 con alimentos y bebidas

Durante el tratamiento de la enuresis nocturna primaria aislada en niños y la nocturia en adultos, la ingesta de líquidos debe limitarse al mínimo desde 1 hora antes de tomar el medicamento hasta la mañana siguiente (al menos 8 horas después de tomar el medicamento). La administración de Minirin 0,2 sin una restricción simultánea de la ingesta de líquidos puede provocar una retención excesiva de agua en el cuerpo o una disminución del nivel de sodio en la sangre, lo que puede, pero no necesariamente, manifestarse con dolor de cabeza, náuseas, vómitos, aumento de peso o, en casos graves, convulsiones.
La advertencia anterior no se aplica a los pacientes que toman Minirin 0,2 para tratar la diabetes insípida central.
La administración del medicamento junto con alimentos puede reducir la intensidad y la duración de su acción.

Minirin 0,2 en pacientes con trastornos de la función renal y (o) hepática

Antes de tomar el medicamento, debe consultar a un médico.

Minirin 0,2 en pacientes de edad avanzada

No se recomienda iniciar el tratamiento de la nocturia en pacientes mayores de 65 años.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico antes de tomar este medicamento.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Minirin 0,2 no tiene un efecto significativo o tiene un efecto insignificante en la capacidad de conducir vehículos y utilizar máquinas.

Minirin 0,2 contiene lactosa

El medicamento contiene lactosa monohidratada. Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a un médico antes de tomar el medicamento.

3. Cómo tomar Minirin 0,2

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de un médico. En caso de dudas, debe consultar a un médico.
Administración de Minirin 0,2 para tratar la diabetes insípida central
El médico determina la dosis individual para cada paciente, pero la dosis diaria total suele estar entre 0,2 mg y 1,2 mg (1-6 tabletas).
Por lo general, el tratamiento de adultos y niños comienza con una dosis de 0,1 mg (½ tableta) 3 veces al día. El médico determina las dosis siguientes según la respuesta del paciente.
En la mayoría de los pacientes, la dosis de mantenimiento es de 0,1 mg a 0,2 mg (½-1 tableta) 3 veces al día.
Administración de Minirin 0,2 para tratar la enuresis nocturna primaria aislada en niños
El medicamento se administra una vez al día antes de acostarse.
Por lo general, el tratamiento comienza con una dosis de 0,2 mg (1 tableta). Si esta dosis es insuficiente, el médico puede ordenar un aumento de la dosis a 0,4 mg (2 tabletas).
Después de tres meses de tratamiento, el médico debe ordenar una interrupción de la administración del medicamento durante al menos una semana y evaluar si es necesario continuar el tratamiento.
Debe limitar la ingesta de líquidos al mínimo desde 1 hora antes de tomar el medicamento hasta la mañana siguiente (al menos 8 horas después de tomar el medicamento).
Administración de Minirin 0,2 para tratar la nocturia en adultos
El medicamento se administra una vez al día antes de acostarse.
Por lo general, el tratamiento comienza con una dosis de 0,1 mg (½ tableta). Si esta dosis no es lo suficientemente efectiva después de una semana de tratamiento, el médico puede ordenar un aumento de la dosis a 0,2 mg (1 tableta), y luego a 0,4 mg (2 tabletas), con intervalos de una semana entre cada aumento de dosis.
Debe limitar la ingesta de líquidos al mínimo desde 1 hora antes de tomar el medicamento hasta la mañana siguiente (al menos 8 horas después de tomar el medicamento).

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Minirin 0,2

El uso de una dosis mayor de la recomendada de Minirin 0,2 aumenta el riesgo de retención excesiva de agua en el cuerpo o disminución del nivel de sodio en la sangre, lo que puede, pero no necesariamente, manifestarse con dolor de cabeza, náuseas, vómitos, aumento de peso o, en casos graves, convulsiones.
En caso de uso de una dosis mayor de la recomendada de Minirin 0,2, debe consultar a un médico de inmediato.

Omision de la administración de Minirin 0,2

No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
En adultos:
Los siguientes efectos adversosse producen muy frecuentemente, es decir, en más de 1 de cada 10 pacientes tratados:

  • dolor de cabeza

Los siguientes efectos adversosse producen frecuentemente, es decir, en 1 de cada 100 pacientes tratados:

  • hiponatremia (bajo nivel de sodio en la sangre)
  • mareo
  • hipertensión
  • náuseas
  • dolor abdominal
  • diarrea
  • estreñimiento
  • vómitos
  • síntomas del tracto urinario y la uretra
  • edema
  • fatiga

Los siguientes efectos adversosse producen con poca frecuencia, es decir, en 1 de cada 1000 pacientes tratados:

  • insomnio
  • somnolencia
  • parestesia (sensación de hormigueo, picazón o entumecimiento)
  • trastornos de la visión
  • trastornos del equilibrio
  • palpitaciones
  • hipotensión ortostática (disminución de la presión arterial al cambiar de posición de acostado a de pie)
  • disnea
  • dispepsia
  • flatulencia
  • distensión abdominal
  • sudoración
  • prurito
  • erupción cutánea
  • urticaria
  • espasmos musculares
  • dolor muscular
  • malestar general
  • dolor en el pecho
  • síntomas similares a los de la gripe
  • aumento de peso
  • aumento de las enzimas hepáticas
  • hipocalemia (bajo nivel de potasio en la sangre)

Los siguientes efectos adversosse producen con muy poca frecuencia, es decir, en 1 de cada 10000 pacientes tratados:

  • confusión
  • reacciones alérgicas de la piel

Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • reacciones anafilácticas
  • deshidratación
  • hipernatremia (alto nivel de sodio en la sangre)
  • convulsiones
  • debilidad
  • coma

En niños y adolescentes:
Los siguientes efectos adversosse producen frecuentemente, es decir, en 1 de cada 100 pacientes tratados:

  • dolor de cabeza

Los siguientes efectos adversosse producen con poca frecuencia, es decir, en 1 de cada 1000 pacientes tratados:

  • inestabilidad emocional
  • agresividad
  • dolor abdominal
  • náuseas
  • vómitos
  • diarrea
  • síntomas del tracto urinario y la uretra
  • edema periférico
  • fatiga

Los siguientes efectos adversosse producen con muy poca frecuencia, es decir, en 1 de cada 10000 pacientes tratados:

  • ansiedad
  • pesadillas
  • cambios de humor
  • somnolencia
  • hipertensión
  • irritabilidad

Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • reacciones anafilácticas
  • hiponatremia
  • comportamiento anormal
  • trastornos emocionales
  • depresión
  • alucinaciones
  • insomnio
  • trastornos de la atención
  • hiperactividad
  • convulsiones
  • epistaxis
  • reacciones alérgicas de la piel
  • erupción cutánea
  • sudoración
  • urticaria

Notificación de efectos adversos

Si se producen efectos adversos, incluidos aquellos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de los Productos Sanitarios de la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios {dirección actual, número de teléfono y fax del Departamento} correo electrónico: [email protected]. La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Minirin 0,2

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no sea visible y no esté al alcance de los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C.
Conservar en el embalaje original.
El medicamento es sensible a la humedad. No retire el tubo de desecante del tapón.
No use este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje y la etiqueta de la botella después de la mención EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No deseche los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del embalaje y otra información

Qué contiene Minirin 0,2?

  • El principio activo del medicamento es el acetato de desmopresina.
  • Los demás componentes son: lactosa monohidratada, almidón de patata, povidona y estearato de magnesio.

Cómo se presenta Minirin 0,2 y qué contiene el embalaje?

Minirin 0,2 es una tableta blanca, ovalada y abombada con una línea de división y la inscripción "0,2" en un lado.
La línea de división en la tableta solo facilita la división para facilitar la deglución, pero no divide la tableta en dosis iguales.
Un embalaje de Minirin 0,2 contiene 30 tabletas.
Titular de la autorización de comercialización y fabricante:
Titular de la autorización de comercialización:
Ferring GmbH
Wittland 11
D-24109 Kiel
Alemania
Fabricante:
Ferring GmbH
Wittland 11, Apartado de Correos 2145
24109 Kiel
Alemania
Para obtener información más detallada, debe consultar a un representante del titular de la autorización de comercialización.
Ferring Pharmaceuticals Poland Sp. z o.o.
ul. Bonifraterska 17
00-203 Varsovia
Tel.: + 48 22 246 06 80
Fax: + 48 22 246 06 81

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

Alternativas a Minirin 0,2 en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Minirin 0,2 en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 0,1 mg
Principio activo: Desmopresina
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO SUBLINGUAL, 60 microgramos
Principio activo: Desmopresina
Fabricante: Aristo Pharma Gmbh
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO SUBLINGUAL, 240 microgramos
Principio activo: Desmopresina
Fabricante: Aristo Pharma Gmbh
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO SUBLINGUAL, 120 microgramos
Principio activo: Desmopresina
Fabricante: Aristo Pharma Gmbh
Requiere receta
Forma farmacéutica: SOLUCIÓN/SUSPENSIÓN ORAL, 360mcg/ml desmopresina(base anhidra)
Principio activo: Desmopresina
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO BUCODISPERSABLE/LIOTAB, 60 microgramos desmopresina acetato
Principio activo: Desmopresina
Fabricante: Ferring S.A.
Requiere receta

Alternativa a Minirin 0,2 en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 15 mcg/ml; 1 ml en ampolla
Principio activo: Desmopresina
Fabricante: Ferring GmbH
Requiere receta
Forma farmacéutica: liofilizado, 60 mcg
Principio activo: Desmopresina
Forma farmacéutica: liofilizado, 240 mcg
Principio activo: Desmopresina
Forma farmacéutica: liofilizado, 120 mcg
Principio activo: Desmopresina
Forma farmacéutica: tabletas, 0,2 mg
Principio activo: Desmopresina
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 0,1 mg
Principio activo: Desmopresina
Requiere receta

Médicos online para Minirin 0,2

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Minirin 0,2 – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(2)
Doctor

Marianna Neshta

Endocrinología24 años de experiencia

Marianna Neshta es médica endocrinóloga con experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos hormonales y metabólicos en personas adultas. Ofrece consultas online y trabaja según los principios de la medicina basada en la evidencia, adaptando cada plan de atención a las necesidades del paciente.

Áreas principales de atención:

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2 – diagnóstico, ajuste de tratamiento, interpretación de CGM, prevención y control de complicaciones crónicas
  • Obesidad – abordaje farmacológico y no farmacológico, uso de análogos de GLP-1, diseño de planes individualizados y seguimiento
  • Enfermedades de la tiroides – evaluación mediante ecografía, planificación del tratamiento, acompañamiento durante el embarazo
  • Hipogonadismo masculino – diagnóstico y tratamiento de hipogonadismo asociado a la edad o a causas hormonales
  • Síndrome metabólico, prediabetes y dislipemias – evaluación de riesgo cardiovascular, cambio de estilo de vida, tratamiento médico
  • Trastornos del metabolismo del calcio – diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
También realiza interpretación de estudios ecográficos y orienta sobre pruebas complementarias cuando es necesario. Las consultas se desarrollan en formato online, de forma profesional y accesible.
CameraReserva videoconsulta
€45
4 nov17:00
4 nov17:45
11 nov17:00
11 nov17:45
18 nov17:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
5 nov15:00
5 nov15:45
5 nov16:30
6 nov14:00
6 nov14:45
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Nikita Savin

Pediatría4 años de experiencia

Dr. Nikita Savin es pediatra y psicólogo que ofrece consultas online para niños de todas las edades. Su enfoque se centra en el desarrollo infantil, la prevención y el manejo a largo plazo de condiciones crónicas, brindando atención médica integral.

El Dr. Savin ofrece consultas y atención en las siguientes áreas:

  • Atención preventiva y programas de vacunación (incluyendo esquemas de rescate) para bebés y niños.
  • Evaluación del desarrollo psicomotor, emocional y físico.
  • Diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento clínico para afecciones pediátricas.
  • Evaluación nutricional para lactantes, incluyendo la selección de fórmulas lácteas adaptadas según el historial de salud y las necesidades actuales.
  • Identificación temprana de enfermedades raras y huérfanas.
  • Cuidado continuo para niños con problemas de salud crónicos o complejos.
  • Asesoramiento y apoyo psicológico para padres y niños.
  • Manejo de síntomas comunes en niños como fiebre, tos, problemas digestivos.

Combinando la pediatría y la psicología, el Dr. Savin asegura un apoyo individualizado que aborda tanto el bienestar físico como el emocional. Su objetivo es ayudar a las familias a navegar cada etapa del desarrollo de sus hijos, proporcionando un cuidado integral y basado en la evidencia.

CameraReserva videoconsulta
€79
6 nov08:00
6 nov09:00
6 nov10:00
6 nov11:00
7 nov08:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Katia Benko

Pediatría9 años de experiencia

La Dra. Katia Benko es pediatra con más de 9 años de experiencia clínica y formación internacional. Se formó en Argentina y está licenciada para ejercer en España. Atiende a recién nacidos, niños y adolescentes, combinando la medicina pediátrica convencional con una visión integral que incorpora el desarrollo, la nutrición y el bienestar emocional.

Áreas de atención:

  • consultas online para síntomas agudos: fiebre, tos, infecciones, bronquiolitis, otitis
  • seguimiento de enfermedades crónicas en la infancia
  • prevención y atención primaria en todas las etapas del desarrollo
  • revisiones periódicas de salud, crecimiento y desarrollo
  • asesoramiento sobre vacunación: calendarios oficiales y esquemas individuales
  • evaluación del neurodesarrollo en bebés y niños pequeños
  • dificultades con la alimentación: selectividad, rechazo, hábitos, TCA
  • acompañamiento a madres y padres en el cuidado físico y emocional de sus hijos
  • guía a adolescentes en autocuidado, hábitos saludables y prevención de riesgos
La Dra. Benko entiende la pediatría como un espacio de confianza y acompañamiento, donde cada familia puede tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos con seguridad y claridad.
CameraReserva videoconsulta
€59
7 nov15:00
7 nov15:30
7 nov16:00
7 nov16:30
8 nov11:30
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Khrystyna Habrykevych

Gastroenterología6 años de experiencia

Dra Khrystyna Habrykevych es médico gastroenteróloga y ofrece consultas online para personas adultas con síntomas digestivos o molestias abdominales. Ayuda a identificar las posibles causas, interpretar análisis, orientar sobre estudios complementarios y proponer un enfoque terapéutico adaptado a cada caso.

Motivos frecuentes de consulta:

  • dolor abdominal, espasmos, molestias digestivas, dolor al evacuar
  • acidez, reflujo, eructos, sabor amargo en la boca
  • hinchazón abdominal, gases, náuseas o vómitos
  • diarrea, estreñimiento, dificultad para defecar
  • cambios en el peso corporal o en el apetito
  • preocupación por la salud digestiva o síntomas persistentes
  • alteraciones en los análisis, dudas sobre resultados
  • cribado de cáncer del aparato digestivo
  • evaluaciones generales de salud digestiva (check-up)
La doctora Habrykevych trabaja con base en la medicina basada en la evidencia, adaptando cada consulta a la situación clínica y necesidades de la persona. El formato online permite recibir orientación médica sin necesidad de acudir presencialmente.
CameraReserva videoconsulta
€60
9 nov06:00
16 nov06:00
23 nov06:00
30 nov06:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe