Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
MANTI Extra
10 mg + 165 mg + 800 mg, tabletas para masticar y tragar
Famotidina + Hidróxido de magnesio + Carbonato de calcio
Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si necesita consejo o información adicional, debe consultar a un farmacéutico.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
- Si después de 15 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Manti Extra y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Manti Extra
- 3. Cómo tomar Manti Extra
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Manti Extra
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Manti Extra y para qué se utiliza
Manti Extra es una combinación de tres principios activos: famotidina, utilizada para reducir la producción de ácido clorhídrico en el estómago, y dos agentes antiácidos (que reducen la acidez estomacal) - carbonato de calcio y hidróxido de magnesio. Manti Extra está indicado para aliviar los síntomas de la acidez estomacal o la indigestión.
- Acidez estomacal,
- Indigestión,
- Dolor y ardor en el abdomen superior.
2. Información importante antes de tomar Manti Extra
Cuándo no debe tomarse Manti Extra
- Si el paciente es alérgico a la famotidina, hidróxido de magnesio, carbonato de calcio o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6);
- Si el paciente es alérgico a otros medicamentos que reducen la acidez estomacal (como la ranitidina, cimetidina, etc.);
Página 1 6
- Si el paciente tiene insuficiencia renal;
- Los niños y adolescentes menores de 16 años no deben tomar Manti Extra;
- Si el paciente está embarazada o en período de lactancia.
Advertencias y precauciones
Antes de comenzar a tomar Manti Extra, debe consultar con su médico o farmacéutico si el paciente tiene:
- Dolor en el pecho (o en la zona de los hombros), respiración superficial, sudoración, irradiación del dolor a los brazos, cuello, hombros o mandíbula (especialmente si se acompañan de dificultad para respirar);
- Dificultad para tragar y dolor al tragar;
- Mareos, náuseas, vómitos;
- Vómitos sangrientos o que parecen heces de café;
- Sangrado o sangre en las heces, heces negras;
- Acidez estomacal que dura más de 3 meses;
- Acidez estomacal con dolor, mareos y excesiva sudoración;
- Dolor abdominal persistente;
- Pérdida de peso inesperada;
- Si el paciente mayor de 40 años ha experimentado recientemente nuevos o cambiados síntomas de acidez estomacal y dispepsia.
Precauciones
Debe consultar con su médico:
- Si el paciente tiene úlcera gástrica o duodenal, debe descartar la enfermedad maligna (Manti Extra puede retrasar el diagnóstico de la enfermedad subyacente);
- Si el paciente está tomando otros medicamentos para la acidez estomacal;
- Si el paciente está tomando medicamentos antiinflamatorios no esteroideos;
- Si el paciente ha tenido úlcera péptica o síntomas preocupantes, como pérdida de peso involuntaria, dificultad para tragar, vómitos recurrentes, vómitos sangrientos o heces de café, heces negras;
- Si el paciente tiene hipercalcemia confirmada (aumento de calcio en el organismo), ya que el producto contiene calcio;
- Si el paciente tiene hipofosfatemia confirmada (disminución de fosforo en el organismo), ya que el producto puede agravar este estado;
- Si el paciente tiene hipercalciuria confirmada (aumento de la excreción de calcio en la orina) o cálculos renales;
- Si el paciente tiene trastornos renales, el producto debe administrarse bajo supervisión médica, y se deben controlar las concentraciones de calcio y magnesio en suero;
- En caso de deterioro de la función hepática o renal, Manti Extra debe administrarse con precaución;
- En caso de uso prolongado, especialmente durante el tratamiento con otros medicamentos que contienen calcio y/o vitamina D, debido al riesgo de aumento de la concentración de calcio en la sangre con posterior desarrollo de insuficiencia renal.
Si los síntomas no desaparecen después de 15 días de tratamiento ininterrumpido o empeoran, debe consultar a un médico.
Niños y adolescentes
Los niños y adolescentes menores de 16 años no deben tomar Manti Extra.
Manti Extra y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
- La administración de Manti Extra puede reducir la eficacia del posaconazol en suspensión oral (medicamento para beber utilizado en la prevención y tratamiento de algunas infecciones fúngicas).
- La administración de Manti Extra puede reducir la eficacia del dazatynib, erlotinib, gefitinib, pazopanib (medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer).
Antes de tomar Manti Extra, debe consultar con su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
- Medicamento antiviral utilizado en la terapia del VIH (atazanavir),
- Medicamentos antifúngicos (como itraconazol, ketconazol),
- Medicamentos utilizados en el tratamiento de la osteoporosis, como bisfosfonatos (como alendronato),
- Medicamentos utilizados en infecciones bacterianas - antibióticos tetracíclicos (como doxiciclina, tetraciclina), antibióticos quinolónicos (como ciprofloxacino, levofloxacino) o infecciones por protozoos (clorquinona),
- Medicamentos utilizados en el tratamiento de trastornos tiroideos (como levotiroxina),
- Medicamentos utilizados en la hipertensión arterial o la enfermedad coronaria (como diltiazem, verapamilo), beta-bloqueantes (atenolol, metoprolol, propranolol, sotalol), medicamento utilizado en la insuficiencia cardíaca o trastornos del ritmo cardíaco (digoxina),
- Medicamentos que afectan la concentración de potasio o fosforo en la sangre, como el poliestireno sulfonato sódico, suplementos de fosforo (como fosfato de potasio),
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos - salicilatos (ácido acetilsalicílico, diflunisal), indometacina,
- Medicamentos citotóxicos, como la estramustina (debido a la presencia de sales de calcio),
- Medicamentos utilizados en la alergia (fexofenadina),
- Medicamentos utilizados en la anemia, como los sales de hierro,
- Medicamentos utilizados en odontología, como el fluoruro de sodio,
- Medicamentos antiinflamatorios - glucocorticoides,
- Medicamentos que reducen la acidez estomacal (lansoprazol),
- Medicamentos utilizados en la artritis (penicilamina),
- Medicamentos utilizados en trastornos psiquiátricos - neurolépticos (derivados de la fenotiazina) o con efecto ansiolítico, sedante, hipnótico (benzodiazepinas),
- Medicamentos utilizados en la epilepsia o el dolor neuropático (gabapentina),
- Medicamento utilizado en la gota (probenecid),
- Medicamentos diuréticos tiazídicos (que aumentan la excreción de orina). En pacientes sometidos a diálisis, el medicamento puede causar una disminución de la eficacia del carbonato de calcio utilizado como medicamento para reducir la hiperfosfatemia (aumento de fosfato en la sangre).
Debe verificar qué medicamentos está tomando, ya que pueden contener aspirina o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos similares a la aspirina (como ibuprofeno, naproxeno), que pueden causar irritación estomacal. Debe preguntar a su médico sobre el uso seguro de estos medicamentos.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si el paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
No hay datos sobre contraindicaciones para conducir vehículos o operar máquinas durante el tratamiento con medicamentos que contienen famotidina. Sin embargo, en algunos pacientes se han observado efectos adversos como mareos, que pueden afectar la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas. Si se producen estos efectos adversos, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
Manti Extra contiene una fuente de glucosa (dextratas).
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
3. Cómo tomar Manti Extra
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Dosis recomendada
Adultos y adolescentes mayores de 16 años: deben masticar una tableta para aliviar los síntomas.
Uso de una dosis mayor que la recomendada de Manti Extra
En caso de tomar una dosis mayor que la recomendada, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Olvido de una dosis de Manti Extra
En caso de olvido de una dosis, debe tomarla lo antes posible y luego regresar al horario de dosificación regular.
4. Posibles efectos adversos
Como todos los medicamentos, Manti Extra puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Frecuentes (no más de 1 de cada 10 personas)
No muy frecuentes (no más de 1 de cada 100 personas)
- Ansiedad, mareos;
- Náuseas, diarrea, malestar abdominal, flatulencia y dolor abdominal, dispepsia, eructos, sequedad bucal, sed excesiva, trastornos del gusto;
- Sensación de entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies (parestesia).
Frecuencia desconocida (frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
- Erupciones cutáneas, picazón, urticaria y reacciones cutáneas graves (necrolisis epidérmica tóxica);
- Reacciones alérgicas graves que causan problemas para respirar o mareos (anafilaxia), dificultad para respirar o sibilancia (broncoespasmo);
- ICtericia colestásica (dificultad para drenar la bilis), aumento de la actividad de las enzimas hepáticas (aminotransferasas en suero, gamma-GT fosfatasa alcalina) y aumento de la bilirrubina);
- Alucinaciones, confusión, insomnio, convulsiones, somnolencia, ansiedad y depresión;
- Calambres musculares;
- Disminución del número de plaquetas con aumento del riesgo de sangrado o moretones (trombocitopenia), disminución del número de glóbulos blancos, que aumenta el riesgo de infección (leucopenia), disminución grave del número de glóbulos blancos con aumento del riesgo de infección (agranulocitosis) y disminución grave del número de todas las células sanguíneas, lo que puede provocar debilidad, moretones o aumento del riesgo de infección (pancitopenia);
- Impotencia, disminución de la libido.
Notificación de efectos adversos
Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
5. Cómo conservar Manti Extra
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Manti Extra
- Los principios activos del medicamento son: Famotidina 10 mg, Hidróxido de magnesio 165 mg, Carbonato de calcio 800 mg.
- Los demás componentes son: almidón gelatinizado, almidón de maíz, dextratas, carboximetilalmidón sódico (tipo A), citrato de sodio (E 952), aroma a menta SD (goma arábiga, preparados aromatizantes, sustancias aromatizantes naturales, incluyendo L-mentol), estearato de magnesio.
Cómo se presenta Manti Extra y qué contiene el paquete
Tabletas de color blanco o casi blanco, redondas, planas con bordes biselados.
Titular de la autorización de comercialización y fabricante:
US Pharmacia Sp. z o.o.
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:
Página 6 6