20 mg, tabletas recubiertas
Famotidina
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente, o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Famiflux contiene famotidina, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas del receptor H.
Esto inhibe la secreción de ácido clorhídrico en el estómago. La indicación para el uso de este medicamento es el tratamiento a corto plazo de los síntomas de dispepsia en adultos que no están relacionados con enfermedades orgánicas del tracto gastrointestinal, como la dispepsia, la acidez y la hiperacidez. El efecto del medicamento dura de 10 a 12 horas.
Antes de comenzar a tomar el medicamento Famiflux, debe discutirlo con su médico o farmacéutico:
El medicamento Famiflux puede enmascarar los síntomas de otras enfermedades, incluyendo el cáncer de estómago. Por lo tanto, si se produce alguno de los siguientes estados antes de comenzar o durante el tratamiento con el medicamento, debe consultar con su médico de inmediato:
Si los síntomas no desaparecen después de 14 días de tratamiento, debe consultar con su médico para verificar el diagnóstico.
La seguridad y eficacia del uso de este medicamento en niños no se han establecido. No se debe administrar este medicamento a niños y adolescentes.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
El medicamento Famiflux solo debe utilizarse en mujeres embarazadas cuando, a juicio del médico, sea absolutamente necesario.
Lactancia
Las mujeres que están amamantando deben dejar de tomar el medicamento Famiflux o dejar de amamantar, ya que la famotidina se excreta en la leche materna.
El medicamento puede tomarse con o sin alimentos.
No hay datos sobre las contraindicaciones para conducir vehículos o operar maquinaria durante el uso de la famotidina. Sin embargo, en algunos pacientes se han observado efectos adversos como mareos, que pueden afectar la capacidad para conducir vehículos o operar maquinaria. Si se producen estos efectos adversos, no debe conducir vehículos ni operar maquinaria.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar con su médico o farmacéutico.
Adultos
En caso de síntomas de dispepsia, generalmente se toma 1 tableta de 20 mg al día. En caso de recurrencia de los síntomas, se puede tomar 1 tableta de 20 mg 2 veces al día. La dosis diaria del medicamento no debe exceder los 40 mg (2 tabletas).
La tableta debe tragarse entera, con un poco de agua. No debe tomar este medicamento sin consultar con su médico durante más de 2 semanas. Si los síntomas no desaparecen después de 2 semanas de tratamiento, debe consultar con su médico de inmediato.
Uso en pacientes con trastornos de la función renal
Debido a que el medicamento se elimina principalmente por los riñones, debe tener cuidado en pacientes con trastornos de la función renal. Los pacientes con trastornos de la función renal deben consultar con su médico antes de tomar el medicamento, ya que puede ser necesario reducir la dosis a la mitad o prolongar el intervalo entre las dosis administradas a 36-48 horas.
El medicamento está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal.
Uso en niños y adolescentes
No se debe administrar este medicamento a niños y adolescentes.
Uso en pacientes de edad avanzada
No es necesario ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada.
En caso de olvido de una dosis, debe tomarla lo antes posible.
Si la próxima dosis está cerca, no debe tomar la dosis olvidada. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de sobredosis, debe consultar con su médico de inmediato.
En caso de sobredosis, el médico decidirá el tratamiento sintomático, que consiste en la eliminación del medicamento no absorbido del tracto gastrointestinal, el monitoreo del estado clínico y el tratamiento de apoyo.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar con su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Frecuentes(se producen en menos de 1 de cada 10 pacientes)
Poco frecuentes(se producen en menos de 1 de cada 100 pacientes)
Raros(se producen en menos de 1 de cada 1.000 pacientes)
Muy raros(se producen en menos de 1 de cada 10.000 pacientes)
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
*Reversible después de la interrupción del tratamiento.
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calles de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 24 99
Fax: +34 91 596 24 90
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No hay recomendaciones especiales para el almacenamiento del medicamento.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es la famotidina. Cada tableta contiene 20 mg de famotidina.
Los demás componentes del medicamento son:
Núcleo de la tableta: celulosa microcristalina, tipo 102, almidón de maíz, celulosa microcristalina, tipo 105, talco, estearato de magnesio.
Cubierta de la tableta: hipromelosa tipo 2910 (5 mPa·s), dióxido de titanio (E 171), macrogol, óxido de hierro amarillo (E 172).
Tabletas recubiertas, redondas, de color crema-amarillo, convexas por ambos lados.
Blister de PVC/PVDC/Aluminio en caja de cartón.
El paquete contiene 10, 20 o 30 tabletas recubiertas.
No todas las tallas de paquete pueden estar en circulación.
Biofarm, S.A.
Calle de Wałbrzyska, 13
60-198 Poznań
Teléfono: +48 61 66 51 500
Fax: +48 61 66 51 505
Correo electrónico: biofarm@biofarm.pl
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.