Patrón de fondo
Madopar 250 mg

Madopar 250 mg

About the medicine

Cómo usar Madopar 250 mg

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Madopar 62,5mg, 50 mg + 12,5 mg, cápsulas

Madopar 125 mg, 100 mg + 25 mg, cápsulas

Madopar, 200 mg + 50 mg, cápsulas

Madopar HBS, 100 mg + 25 mg, cápsulas

Madopar 250 mg, 200 mg + 50 mg, tabletas Madopar 62,5 mg, 50 mg + 12,5 mg, tabletas para preparar suspensión oral

Madopar 125 mg, 100 mg + 25 mg, tabletas para preparar suspensión oral

Levodopa + Benserazida

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Es importante conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No lo debe dar a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Contenido de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es el medicamento Madopar y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar el medicamento Madopar
  • 3. Cómo tomar el medicamento Madopar
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo almacenar el medicamento Madopar
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es el medicamento Madopar y para qué se utiliza

Madopar es un medicamento que contiene dos principios activos: levodopa y benserazida (en forma de clorhidrato).
El medicamento Madopar está indicado para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
El medicamento Madopar 125 mg, 100 mg + 25 mg, cápsulas; Madopar, 200 mg + 50 mg, cápsulas y Madopar
HBS, 100 mg + 25 mg, cápsulas también están indicados para el tratamiento sintomático del síndrome de piernas inquietas (RLS) idiopático (espontáneo) o relacionado con la insuficiencia renal que requiere diálisis.

  • 1. Enfermedad de ParkinsonLa enfermedad de Parkinson se caracteriza por una lentitud en los movimientos, rigidez muscular y temblor. Estos síntomas son causados por una cantidad insuficiente de dopamina en ciertas áreas del cerebro. Los síntomas varían en gravedad de un paciente a otro. El objetivo del tratamiento de la enfermedad de Parkinson es suplir la falta de dopamina en el cerebro. La dificultad del tratamiento radica en que la dopamina no puede pasar de la sangre al cerebro. Sin embargo, su precursor químico, la levodopa, puede pasar sin problemas. Desafortunadamente, la mayor parte de la levodopa se convierte en dopamina antes de llegar al cerebro. La dopamina producida fuera del cerebro causa efectos adversos desagradables. El medicamento Madopar contiene dos principios activos: levodopa y benserazida, que inhibe la conversión de la levodopa en dopamina fuera del cerebro. Después de la administración del medicamento, se producen los siguientes procesos en el organismo: la levodopa (el primer principio activo del medicamento Madopar) no se puede convertir en dopamina fuera del cerebro – gracias a la benserazida (el segundo principio activo del medicamento Madopar). Gracias a la benserazida, la levodopa puede penetrar en el cerebro en mayor cantidad y convertirse en dopamina, y no se produce la conversión de la levodopa en dopamina en los tejidos fuera del cerebro, lo que provoca la aparición de menos efectos adversos. El medicamento Madopar puede tener un efecto beneficioso en los síntomas relacionados con la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, no cura la enfermedad, ya que no elimina la causa de la falta de dopamina en el cerebro. La eliminación de la causa de la enfermedad es imposible hasta ahora.

    • 2. Síndrome de piernas inquietas(Restless Legs Syndrome)Es una afección común que se caracteriza por un impulso irresistible de mover las extremidades con trastornos sensoriales (parestesias), inquietud motora, empeoramiento de los síntomas en reposo, mejora temporal del estado del paciente relacionada con su actividad y empeoramiento de los síntomas en las horas de la tarde y la noche. La causa del síndrome de piernas inquietas, al igual que en la enfermedad de Parkinson, es la falta de dopamina.

    2. Información importante antes de tomar el medicamento Madopar

    Cuándo no tomar el medicamento Madopar:

    • si el paciente es alérgico a la levodopa, benserazida o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6);
    • en pacientes tratados con inhibidores no selectivos de la monoaminooxidasa (MAO), debido al riesgo de crisis hipertensiva. La administración concomitante de Madopar con inhibidores selectivos de la MAO-B, como la selegilina o la rasagilina, o inhibidores selectivos de la MAO-A, como la moklobemida, no está contraindicada; sin embargo, no se debe administrar concomitantemente con Madopar tanto inhibidores selectivos de la MAO-A como de la MAO-B;
    • en pacientes con trastornos no controlados: endocrinos (feocromocitoma, hipertiroidismo, síndrome de Cushing), renales (con excepción de pacientes sometidos a diálisis con RLS) o hepáticos, enfermedades cardíacas (por ejemplo, arritmias cardíacas graves y insuficiencia cardíaca), enfermedades psiquiátricas con síntomas psicóticos y glaucoma de ángulo cerrado;
    • en pacientes menores de 25 años (debe haber finalizado el crecimiento óseo);
    • en mujeres embarazadas o en mujeres en edad reproductiva que no utilicen métodos anticonceptivos efectivos. En caso de que una mujer que tome Madopar quede embarazada, el medicamento debe ser suspendido (después de consultar con el médico que la atiende).;
    • además, no se debe administrar Madopar HBS en caso de hipersensibilidad conocida a los frutos secos o la soja (véase el punto 2 Madopar HBS contiene aceite de soja).

    Precauciones y advertencias

    Antes de iniciar el tratamiento con Madopar, debe discutir con su médico o farmacéutico si:

    • el paciente tiene diabetes- es necesario controlar con más frecuencia la concentración de glucosa en sangre y ajustar la dosis de los medicamentos antidiabéticos;
    • el paciente tiene glaucoma de ángulo abierto- es necesario medir regularmente la presión intraocular;
    • el paciente tiene programada una operación quirúrgica bajo anestesia general. En tal caso, es necesario tomar Madopar durante el mayor tiempo posible antes de la operación, con excepción de la anestesia con halotano. En la anestesia general con halotano, es necesario suspender Madopar 12-48 horas antes de la operación, debido al posible riesgo de fluctuaciones de la presión arterial y (o) trastornos del ritmo cardíaco (arritmia). Después de la operación, el tratamiento puede reanudarse, aumentando gradualmente las dosis hasta alcanzar la dosis previamente administrada;
    • el paciente ha tenido anteriormente trastornos coronarios, trastornos del ritmo cardíaco o insuficiencia cardíaca - es necesario controlar cuidadosamente la función cardíaca, especialmente al inicio del tratamiento, y luego regularmente durante el tratamiento;
    • el paciente es anciano y toma concomitantemente medicamentos antihipertensivos y otros medicamentos que puedan causar hipotensión ortostática o si el paciente ha tenido anteriormente hipotensión;
    • el paciente toma medicamentos que estimulan el sistema nervioso simpático (simpaticomiméticos), ya que puede producirse un aumento de su efecto;
    • el paciente toma un inhibidor de la catecol-O-metiltransferasa (COMT);
    • el paciente toma medicamentos anticolinérgicos, como la amantadina, selegilina, bromocriptina, agonistas de la dopamina; la administración concomitante de estos medicamentos con Madopar puede aumentar tanto el efecto terapéutico como los efectos adversos.

    En la fase de determinación de la dosis, es necesario controlar periódicamente la función hepática, renal y cardiovascular, así como el análisis de sangre.
    Durante el tratamiento con Madopar, puede producirse depresión, que puede estar relacionada con la enfermedad subyacente. Los pacientes que toman Madopar deben ser cuidadosamente controlados en busca de cambios psicológicos y depresión: con o sin pensamientos suicidas.
    En los pacientes que toman Madopar, pueden producirse trastornos cognitivos y del comportamiento.
    En casos raros, duranteel tratamiento con levodopa puede producirse somnolencia y (o) somnolencia repentina. En casos muy raros, se han notificado casos de ataques de sueño que pueden ocurrir incluso durante la realización de actividades diarias, en algunos casos sin advertencia o sin somnolencia previa. Por lo tanto, durante el tratamiento con Madopar, es necesario tener cuidado al conducir vehículos o operar maquinas. Los pacientes que ya han experimentado somnolencia o ataques de sueño no deben conducir vehículos ni operar maquinas. En caso de que se produzca somnolencia o ataques de sueño, el médico debe considerar la reducción de la dosis o la suspensión del tratamiento.
    En personas predispuestas, pueden producirse reacciones de hipersensibilidad.
    Es necesario informar al médico si el paciente o sus familiares observan comportamientos anormales que sean el resultado de un impulso irresistible, compulsión, necesidad de realizar ciertas acciones, perjudiciales para el paciente o para otras personas. Tales comportamientos se denominan trastornos del control de los impulsosy pueden incluir adicción a los juegos de azar, comportamiento compulsivo o episódico de comer en exceso, aumento de la libido o pensamientos y sentimientos sexuales intensificados. Puede ser necesario reevaluar el tratamiento por parte del médico.
    En los pacientes con enfermedad de Parkinson, existe un mayor riesgo de desarrollar melanoma. No está claro si el mayor riesgo observado se debe a la enfermedad de Parkinson o a otros factores, como la levodopa utilizada para tratar la enfermedad de Parkinson. Durante el tratamiento con Madopar, es necesario realizar regularmente exámenes de la piel para detectar la aparición de melanoma.
    No se debe suspender bruscamente el tratamiento con Madopar.
    La suspensión brusca del medicamento puede provocar la aparición de un estado potencialmente mortal que se asemeja al síndrome neuroléptico maligno (fiebre alta, rigidez muscular, posibles cambios psíquicos). En caso de que aparezcan estos síntomas, el paciente debe estar bajo la supervisión de un médico, si es necesario en un hospital, y recibir tratamiento sintomático adecuado lo antes posible.

    Posibilidad de adicción o abuso del medicamento

    En un pequeño número de pacientes, pueden producirse trastornos cognitivos y del comportamiento, que pueden estar directamente relacionados con la administración de una dosis mayor que la recomendada (una dosis significativamente mayor que la dosis del medicamento necesaria para tratar la discapacidad motora).

    Madopar y otros medicamentos

    Es necesario informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o ha tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
    Si el médico ha recetado un inhibidor no selectivo de la MAO, debe transcurrir al menos dos semanas desde la finalización del tratamiento con el inhibidor no selectivo de la MAO hasta el inicio del tratamiento con Madopar. Se permite la administración concomitante de Madopar con inhibidores selectivos de la MAO-B, como la selegilina y la rasagilina, o inhibidores selectivos de la MAO-A, como la moklobemida.Sin embargo, la administración concomitante de un inhibidor selectivo de la MAO-A y un inhibidor selectivo de la MAO-B es equivalente a la inhibición no selectiva de la MAO y, por lo tanto, no se debe administrar concomitantemente con Madopar.
    La administración de antiácidos y Madopar HBSreduce la absorción de la levodopa y puede provocar un efecto más débil del medicamento.
    En caso de administración concomitante de sulfato ferroso, se reduce el valor de la concentración máxima de la levodopa en suero.
    La metoclopramida aumenta la velocidad de absorción de la levodopa. El domperidona puede influir en el aumento de la absorción de la levodopa en el intestino.
    En caso de administración concomitante de medicamentos antihipertensivosy Madopar, es necesario controlar regularmente la presión arterial para permitir el ajuste de las dosis de los medicamentos.
    Los medicamentos neurolépticos, los opioides y los medicamentos antihipertensivos que contienen reserpinainhiben el efecto de Madopar.
    La administración concomitante de Madopar con medicamentos antiparkinsonianos(amantadina, selegilina, bromocriptina, agonistas de la dopamina, medicamentos anticolinérgicos, como la trihexifenidil) es permitida, pero es necesario tener en cuenta que puede aumentar no solo el efecto deseado, sino también los efectos adversos. Es necesario prestar atención para no suspender bruscamente los medicamentos anticolinérgicosal inicio del tratamiento con Madopar, ya que el efecto de la levodopa se produce después de un cierto tiempo.
    La administración concomitante de medicamentos antipsicóticos con medicamentos que bloquean los receptores de la dopamina puede anular el efecto de Madopar en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. La levodopa puede anular el efecto de los medicamentos antipsicóticos. Es necesario tener cuidado al administrar estos medicamentos concomitantemente y observar atentamente al paciente en busca de una disminución del efecto de los medicamentos antiparkinsonianos y un aumento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
    La levodopa contenida en Madopar puede influir en los resultados de las pruebas de laboratorio relacionadas con catecolaminas, creatinina, ácido úrico y glucosuria.
    En los pacientes que toman Madopar, pueden producirse resultados falsos positivos de la prueba de Coombsy un resultado falso positivo de la presencia de cuerpos cetónicos en la orina.
    En caso de anestesia general con halotano, es necesario suspender Madopar 12-48 horas antes de la operación, ya que la administración concomitante de Madopar y halotano puede provocar fluctuaciones de la presión arterial y (o) arritmia cardíaca.

    Uso de Madopar con alimentos y bebidas

    La ingesta concomitante de comidas ricas en proteínas puede reducir el efecto del medicamento en las formas de liberación inmediata, es decir, en las cápsulas y tabletas de liberación estándar, así como en las tabletas para preparar suspensión oral. No hay datos disponibles sobre el efecto de los alimentos en la eficacia de Madopar en otras formas farmacéuticas.

    Embarazo y lactancia

    No se debe utilizar Madopar durante el embarazo y en mujeres en edad reproductiva que no utilicen métodos anticonceptivos efectivos.
    Se recomienda realizar una prueba de embarazo antes de iniciar el tratamiento para descartar el embarazo.
    Si una mujer que toma Madopar queda embarazada, el medicamento debe ser suspendido (después de consultar con el médico que la atiende).
    No se debe amamantar durante el tratamiento con Madopar, ya que los principios activos del medicamento pueden pasar a la leche materna y dañar al bebé.

    Conducción de vehículos y uso de maquinas

    Durante el tratamiento con Madopar, puede producirse somnolencia, y en casos raros, ataques de sueño, por lo que es necesario tener cuidado al conducir vehículos o operar maquinas. Los pacientes que ya han experimentado somnolencia o ataques de sueño durante el tratamiento con Madopar deben renunciar a conducir vehículos o operar maquinas, ya que pueden estar en riesgo de sufrir lesiones graves o mortales para ellos mismos o para otras personas.

    Madopar 250 mg, tabletas contiene sodio

    Madopar 250 mg en forma de tabletas contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, por lo que se considera "exento de sodio".

    Madopar HBS contiene aceite de soja

    Madopar HBS contiene aceite de soja (componente del aceite vegetal hidrogenado). No se debe administrar Madopar HBS en caso de hipersensibilidad conocida a los frutos secos o la soja.

    3. Cómo tomar el medicamento Madopar

    Este medicamento siempre debe administrarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, consulte a su médico o farmacéutico.
    Dosis en la enfermedad de Parkinson:

    El paciente con enfermedad de Parkinson debe estar bajo control médico estricto y no debe iniciar ningún otro tratamiento para esta enfermedad sin consultar a su médico. En caso de que sea necesario cambiar de médico o visitar a otro médico, es necesario informarle sobre el tratamiento con Madopar.

    Nunca se debe tomar Madopar sin receta médica.

    Nunca se debe cambiar la dosis sin el consentimiento del médico.

    Madopar en forma de cápsulas, tabletas y tabletas para preparar suspensión oral debe administrarse aproximadamente 30 minutos antes de las comidas o 1 hora después de las comidas.
    Los efectos adversos gastrointestinales, que ocurren principalmente en la fase inicial del tratamiento, generalmente pueden evitarse administrando Madopar con una pequeña comida pobre en proteínas o bebiendo un líquido, o aumentando gradualmente la dosis. Madopar HBS se puede administrar con o sin comida.
    Es importante para la eficacia del tratamiento tomar las dosis adecuadas en el momento adecuado.
    El médico determina individualmente la cantidad y frecuencia de administración del medicamento, y en estrecha colaboración con el paciente, establece el mejor esquema de tratamiento para él. Por lo tanto, es necesario seguir estrictamente sus recomendaciones. En general, al inicio del tratamiento, el médico prescribe Madopar en dosis más bajas y aumenta gradualmente la dosis. El médico actúa de esta manera para que el organismo del paciente se adapte al medicamento.
    Gracias a esto, se limitan en lo posible los efectos adversos.
    La dosis habitual del medicamento es:
    En las primeras etapas de la enfermedad de Parkinson, generalmente se inicia el tratamiento con una cápsula de Madopar 62,5 mg (50 mg de levodopa + 12,5 mg de benserazida) de 3 a 4 veces al día.
    El efecto terapéutico óptimose logra generalmente después de una dosis diaria de Madopar equivalente a 300-800 mg de levodopa + 75-200 mg de benserazida, administrada en al menos 3 dosis divididas, durante un período de 4 a 6 semanas.
    La dosis de mantenimiento promedioes equivalente a 1 cápsula de Madopar 125 mg, administrada de 3 a 6 veces al día. El número de dosis divididas y su distribución en el día deben determinarse individualmente para cada paciente según su estado clínico. Los medicamentos Madopar HBS y Madopar en forma de tabletas para preparar suspensión oral pueden administrarse en lugar de las formas de Madopar de liberación estándar (cápsulas y tabletas) para lograr el efecto terapéutico óptimo.
    Dosis en el síndrome de piernas inquietas
    En el síndrome de piernas inquietas, la dosis depende de la gravedad de la enfermedad, y la eficacia óptima se logra mediante un ajuste individual cuidadoso de la dosis. Madopar se administra generalmente durante un período prolongado. La dosis y la duración del tratamiento son determinadas por el médico. El medicamento debe administrarse 1 hora antes de acostarse, preferiblemente con una pequeña cantidad de líquido y pan, y no con comidas que contengan mucha proteína, ya que esto puede reducir la absorción de Madopar y limitar su eficacia.

    Dosis máxima diaria de Madopar no debe exceder los 500 mg.

    La dosis habitual del medicamento es:
    Síndrome de piernas inquietas idiopático
    Madopar se administra por vía oral 1 hora antes de acostarse. Para evitar los efectos adversos gastrointestinales, es mejor administrar el medicamento con una pequeña comida.
    RLS con dificultades para dormir
    En los pacientes con RLS que se quejan de dificultades para dormir, la dosis recomendada de Madopar es de 62,5 mg a 125 mg. Si los síntomas no mejoran, se puede aumentar la dosis de Madopar a 250 mg.
    RLS con dificultades para dormir y trastornos del sueño durante la noche
    En los pacientes con RLS que experimentan tanto dificultades para dormir como trastornos del sueño durante la noche, se recomienda administrar 1 cápsula de Madopar HBS junto con 1 cápsula de Madopar 125 mg 1 hora antes de acostarse. Si esto no proporciona un alivio suficiente de los síntomas en la segunda parte de la noche, se puede aumentar la dosis a 2 cápsulas de Madopar HBS.
    RLS con dificultades para dormir y trastornos del sueño durante la noche, así como trastornos adicionales durante el día
    En estos pacientes, se recomienda administrar una dosis adicional de 125 mg de Madopar de liberación estándar, teniendo en cuenta que la dosis total diaria no debe exceder los 500 mg de Madopar.
    Síndrome de piernas inquietas asociado con insuficiencia renal que requiere diálisis
    En los pacientes con RLS sometidos a diálisis, se recomienda administrar una dosis de 125 mg de Madopar de liberación estándar o en forma de tabletas para preparar suspensión oral, 30 minutos antes de la diálisis.

    Instrucciones especiales para la dosificación

    Enfermedad de Parkinson:
    En todos los pacientes, es necesario determinar cuidadosamente la dosis. Los pacientes tratados con otros medicamentos antiparkinsonianos pueden recibir Madopar. A medida que el estado del paciente mejora con el tratamiento con Madopar, se puede reducir la dosis de estos medicamentos o suspenderlos gradualmente.
    Madopar en forma de tabletas para preparar suspensión orales especialmente recomendado para pacientes con disfagia (trastornos de la deglución) o en situaciones en las que se desee un inicio más rápido del efecto del medicamento.
    Los pacientes que experimentan grandes diferencias en el efecto del medicamento en el transcurso del díadeben recibir dosis más bajas con más frecuencia en el transcurso del día o se recomienda reemplazar la forma de Madopar de liberación estándar con Madopar HBS.
    El cambio de la forma de Madopar de liberación estándar a Madopar HBSdebe realizarse de un día para otro, comenzando con la primera dosis de la mañana. Es necesario mantener la misma dosis diaria y el mismo horario de administración que con la forma de liberación estándar.
    Después de 2-3 días, la dosis se puede aumentar gradualmente en aproximadamente un 50%. Es posible que se produzca un empeoramiento temporal del estado de salud.
    Las propiedades de Madopar HBShacen que el inicio de su efecto se produzca más tarde que con los preparados de liberación estándar. El efecto deseado se puede lograr más rápidamente administrando Madopar HBS junto con la forma de liberación estándar o con tabletas para preparar suspensión oral de Madopar. Este método puede ser especialmente útil en el caso de la administración de la primera dosis de la mañana, que generalmente debe ser mayor que las dosis posteriores administradas en el transcurso del día. La dosis de Madopar HBS se determina individualmente por el médico, de manera lenta y con precaución, con un intervalo de al menos 2-3 días entre cada cambio de dosis.
    En los pacientes con discapacidad motora reducida durante la noche, se logran efectos positivos mediante el aumento gradual de la última dosis vespertina de Madopar HBS a 250 mg, administrada directamente antes de acostarse.
    La respuesta excesiva (disquinesia)después de la administración de Madopar HBS es más fácil de reducir mediante el aumento del intervalo de tiempo entre las dosis individuales que mediante la reducción de las dosis individuales.
    En caso de que no se logre una respuesta clínica satisfactoria con Madopar HBS, se recomienda regresar al tratamiento anterior con formas de Madopar de liberación estándar o con tabletas para preparar suspensión oral.
    Síndrome de piernas inquietas (RLS)
    Con el fin de evitar el empeoramiento de los síntomas (es decir, la aparición temprana de los síntomas de RLS durante el día, el aumento de la gravedad de los síntomas y la afectación de otras partes del cuerpo), no se debe exceder la dosis diaria máxima recomendada de Madopar.
    En caso de que se produzca un empeoramiento de los síntomas, es importante no exceder la dosis diaria máxima. Si se produce un empeoramiento o un efecto de rebote, se debe considerar un tratamiento adicional con una reducción de la dosis de levodopa o una suspensión gradual de la levodopa y su reemplazo con otro medicamento.
    Administración de Madopar en forma de tabletas, cápsulas o cápsulas HBS
    Las cápsulas de Madopar y las cápsulas de Madopar HBS deben tragarse siempre enteras, sin masticar, bebiendo un líquido no alcohólico y comiendo un poco de comida. Si el médico ha recetado Madopar en forma de tabletas, se puede dividir la dosis prescrita si es necesario, para facilitar la deglución.
    Administración de Madopar en forma de tabletas para preparar suspensión oral
    Las tabletas para preparar suspensión oral deben humedecerse con una pequeña cantidad de agua (aproximadamente 25-50 ml). No se deben humedecer las tabletas con jugos de frutas, leche, bebidas calientes, ya que esto reduce la eficacia de Madopar. En el transcurso de unos minutos, la tableta se desintegra completamente y forma una suspensión blanca. La suspensión debe consumirse como máximo dentro de los 30 minutos después de su preparación.
    Antes de beber la suspensión, es necesario agitarla bien.
    En caso de que se sienta que el efecto de Madopar es demasiado fuerte o demasiado débil, es necesario consultar a un médico.

    Uso de una dosis mayor que la recomendada de Madopar

    En caso de que se tome una dosis mayor que la recomendada de Madopar, es necesario consultar inmediatamente a un médico o farmacéutico.
    Los síntomas más comunes de sobredosis pueden ser trastornos cardiovasculares (trastornos del ritmo cardíaco), trastornos psiquiátricos (por ejemplo, desorientación y insomnio), síntomas gastrointestinales (por ejemplo, náuseas y vómitos) y movimientos involuntarios anormales. Si el paciente ha tomado una sobredosis de Madopar de liberación prolongada (es decir, cápsulas HBS), la aparición de los síntomas puede retrasarse debido a la absorción más lenta de los principios activos desde el tracto gastrointestinal.
    La sobredosis de Madopar requiere asistencia médica inmediata, si es necesario en un hospital o en una unidad de cuidados intensivos. Es recomendable controlar las funciones vitales del paciente y otros parámetros según el estado clínico.
    Los pacientes pueden requerir tratamiento de los síntomas cardiovasculares (por ejemplo, trastornos del ritmo cardíaco) o trastornos de la función del sistema nervioso central. Puede ser necesario administrar medicamentos antiarrítmicos y (o) medicamentos que estimulan la respiración o medicamentos neurolépticos.

    Omisión de una dosis de Madopar

    No se debe administrar una dosis doble para compensar una dosis omitida. Las dosis siguientes de Madopar deben administrarse según el esquema establecido por el médico.

    Suspensión del tratamiento con Madopar

    No se debe suspender bruscamente el tratamiento con Madopar. Véase el punto 2 Precauciones y advertencias.
    En caso de que surjan dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, es necesario consultar a un médico o farmacéutico.

    4. Posibles efectos adversos

    Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
    A continuación, se enumeran los efectos adversos que se han notificado en los estudios clínicos realizados con Madopar en el síndrome de piernas inquietas:
    Frecuentes:pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes

    • dolor de cabeza,
    • empeoramiento de los síntomas en el síndrome de piernas inquietas,
    • mareo,
    • infección con fiebre,
    • resfriado,
    • bronquitis,
    • sequedad en la boca,
    • diarrea,
    • náuseas,
    • alteraciones en el ECG: trastornos del ritmo cardíaco (arritmia),
    • aumento de la presión arterial.

    A continuación, se enumeran los efectos adversos que se han notificado durante el uso de Madopar después de su comercialización:
    Frecuencia desconocida:no puede determinarse a partir de los datos disponibles

    • trastornos de la sangre y del sistema linfático: anemia hemolítica (una disminución del número de glóbulos rojos debido a su destrucción anormal), leucopenia (disminución del número de glóbulos blancos), trombocitopenia (disminución del número de plaquetas); por lo tanto, como siempre durante el tratamiento a largo plazo con levodopa, es necesario controlar periódicamente la morfología de la sangre y la función hepática y renal,
    • trastornos del metabolismo y de la nutrición: disminución del apetito,
    • trastornos psiquiátricos: síndrome de disregulación de la dopamina (trastornos cognitivos y del comportamiento, que pueden estar directamente relacionados con la administración de una dosis mayor que la recomendada del medicamento), confusión, depresión, agitación, ansiedad, insomnio, alucinaciones, delirios, desorientación, comportamiento patológico de juego, aumento de la libido, aumento del deseo sexual, gasto compulsivo de dinero o compras, atracones o comportamiento compulsivo de comer, trastornos de la alimentación (la descripción de los síntomas que acompañan a estos efectos adversos se proporciona a continuación),
    • trastornos del sistema nervioso: ageusia (pérdida del sentido del gusto), disgeusia (trastornos del gusto), movimientos involuntarios (por ejemplo, movimientos que interfieren con la coordinación motora normal; generalmente pueden eliminarse o reducirse mediante la reducción de la dosis del medicamento), cambios en la respuesta al tratamiento en el transcurso del día (pueden eliminarse o reducirse mediante la selección adecuada de la dosis del medicamento o mediante la administración de dosis individuales más bajas en intervalos de tiempo más cortos), somnolencia, somnolencia repentina, congelamiento (fenómeno de congelamiento súbito),
    • trastornos cardíacos: trastornos del ritmo cardíaco (arritmia),
    • trastornos vasculares: hipotensión ortostática (cambio de la presión arterial relacionado con el cambio de posición de decúbito a bipedestación); generalmente puede reducirse mediante la reducción de la dosis de Madopar,
    • trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, cambio de color de la saliva, cambio de color de la lengua, cambio de color de los dientes, cambio de color de la mucosa oral; ocurren principalmente en la fase inicial del tratamiento y pueden reducirse en gran medida mediante la administración de Madopar con una pequeña comida pobre en proteínas, bebiendo un líquido o aumentando gradualmente la dosis,
    • trastornos hepáticos y biliares: aumento de la actividad de las enzimas que son indicadores de la función hepática (aumento de la actividad de las transaminasas, aumento de la actividad de la fosfatasa alcalina, aumento de la actividad de la gamma-glutamiltransferasa),
    • trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: picazón, erupción cutánea,
    • trastornos del sistema musculoesquelético y del tejido conjuntivo: en el síndrome de piernas inquietas, puede ocurrir el fenómeno de empeoramiento de los síntomas (desplazamiento de los síntomas desde el período de la tarde/noche hasta el período de la tarde antes de la administración de la dosis nocturna),
    • efecto en las pruebas de diagnóstico: aumento de la concentración de urea en sangre, cromaturia (cambio de color de la orina; generalmente la orina adquiere un color rojo y se vuelve más oscuro después de la sedimentación); el cambio de color o de la coloración también puede afectar otros fluidos corporales y tejidos, incluyendo la saliva, la lengua, los dientes y la mucosa oral,
    • es necesario tener en cuenta que también pueden ocurrir los siguientes efectos adversos relacionados con los trastornos psiquiátricos mencionados anteriormente:
    • síndrome de disregulación de la dopamina (trastornos cognitivos y del comportamiento, que pueden estar directamente relacionados con la administración de una dosis mayor que la recomendada del medicamento);
    • incapacidad para resistir un impulso, una tentación o una compulsión para realizar acciones que pueden ser perjudiciales para el paciente o para otras personas; esto incluye:
    • un impulso fuerte para jugar, a pesar de las graves consecuencias personales o familiares,
    • cambios en los intereses y comportamientos sexuales de gran importancia para el paciente o para otras personas, por ejemplo, comportamientos relacionados con un aumento del deseo sexual,
    • compras o gasto compulsivo de dinero,
    • atracones o comportamiento compulsivo de comer (ingesta de grandes cantidades de comida en un corto período de tiempo) o comportamiento de comer compulsivo (ingesta de una cantidad mayor de comida de la normal y mayor de la necesaria para satisfacer el hambre).

    Es necesario informar al médico si el paciente presenta alguno de los comportamientos mencionados anteriormente, para discutir formas de controlar o limitar estos síntomas.
    Si se produce un empeoramiento de alguno de los efectos adversos o si se presentan efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, es necesario informar al médico o farmacéutico.

    Notificación de efectos adversos

    Si se producen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, es necesario informar al médico, farmacéutico o enfermero.
    Los efectos adversos pueden notificarse directamente al "sistema nacional de notificación"
    (información detallada a continuación). La notificación de los efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
    Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas a Medicamentos de la Agencia de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
    Calle Jerozolimskie 181C
    02-222 Varsovia
    Tel.: + 48 22 49 21 301
    Fax: + 48 22 49 21 309
    Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
    Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.

    5. Cómo almacenar el medicamento Madopar

    El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible y fuera del alcance de los niños.
    Madopar HBS debe almacenarse a una temperatura de hasta 30°C. Almacenar el frasco cerrado herméticamente para protegerlo de la humedad.
    Madopar 62,5 mg, 50 mg + 12,5 mg, tabletas para preparar suspensión oral, y Madopar 125 mg, 100 mg + 25 mg, tabletas para preparar suspensión oral deben almacenarse a una temperatura de hasta 30°C. Almacenar el frasco cerrado herméticamente para protegerlo de la humedad.
    Madopar 250 mg, 200 mg + 50 mg, tabletas deben almacenarse a una temperatura de hasta 25°C. Almacenar el frasco cerrado herméticamente para protegerlo de la humedad.
    Madopar 62,5 mg, 50 mg + 12,5 mg, cápsulas; Madopar 125 mg, 100 mg + 25 mg, cápsulas; Madopar, 200 mg + 50 mg, cápsulas: Almacenar el frasco cerrado herméticamente para protegerlo de la humedad.
    No se debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
    No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Es necesario preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

    6. Contenido del paquete y otra información

    Qué contiene el medicamento Madopar?

    • Los principios activos del medicamento son la levodopa y la benserazida. Cada tableta, tableta para preparar suspensión oral o cápsula de Madopar contiene levodopa y benserazida (en forma de clorhidrato), en una proporción de 4:1.
    • Los demás componentes del medicamento son: Madopar 62,5 mg, 50 mg + 12,5 mg, cápsulas: manitol, celulosa microcristalina, talco, povidona K90, estearato de magnesio, gelatina, dióxido de titanio (E171), óxido de hierro negro (E172), indigotina (E132); Madopar 125 mg, 100 mg + 25 mg, cápsulas: celulosa microcristalina, talco, povidona K90, estearato de magnesio, gelatina, dióxido de titanio (E171), óxido de hierro rojo (E172), indigotina (E132); Madopar, 200 mg + 50 mg, cápsulas: celulosa microcristalina, talco, povidona K90, estearato de magnesio, gelatina, dióxido de titanio (E171), óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172), indigotina (E132); Madopar HBS, 100 mg + 25 mg, cápsulas: hipromelosa, aceite vegetal hidrogenado, fosfato de calcio, manitol, povidona, talco, estearato de magnesio, gelatina, óxido de hierro amarillo (E172), dióxido de titanio (E171), indigotina (E132); Madopar 250 mg, 200 mg + 50 mg, tabletas: manitol, fosfato de calcio anhidro, celulosa microcristalina, almidón de maíz pregelatinizado, crospovidona, etilcelulosa, óxido de hierro rojo (E172), dióxido de silicio coloidal anhidro, laurilsulfato de sodio, estearato de magnesio; Madopar 62,5 mg, 50 mg + 12,5 mg, tabletas para preparar suspensión oral: ácido citrico anhidro, almidón de maíz gelatinizado, celulosa microcristalina, estearato de magnesio; Madopar 125 mg, 100 mg + 25 mg, tabletas para preparar suspensión oral: ácido citrico anhidro, almidón de maíz gelatinizado, celulosa microcristalina, estearato de magnesio.

    Cómo se presenta el medicamento Madopar y qué contiene el paquete?

    El paquete contiene: 100 tabletas, 100 tabletas para preparar suspensión oral o 100 cápsulas de Madopar, o 30 o 100 cápsulas de Madopar HBS.
    Madopar 62,5 mg, 50 mg + 12,5 mg, cápsulas; cápsulas azul claro-gris claro que contienen 50 mg de levodopa y 12,5 mg de benserazida (en forma de clorhidrato).
    Madopar 125 mg, 100 mg + 25 mg, cápsulas; cápsulas azul claro-rosa que contienen 100 mg de levodopa y 25 mg de benserazida (en forma de clorhidrato).
    Madopar, 200 mg + 50 mg, cápsulas; cápsulas azul claro-marrón que contienen 200 mg de levodopa y 50 mg de benserazida (en forma de clorhidrato).
    Madopar HBS, 100 mg + 25 mg, cápsulas; ( Sistema de equilibrio hidrodinámico) cápsulas verde claro-azul claro de liberación prolongada que contienen 100 mg de levodopa y 25 mg de benserazida (en forma de clorhidrato).
    Madopar 250 mg, 200 mg + 50 mg, tabletas; tabletas rosas que contienen 200 mg de levodopa y 50 mg de benserazida (en forma de clorhidrato).
    Madopar 62,5 mg, 50 mg + 12,5 mg, tabletas para preparar suspensión oral; tabletas partibles, de color blanco con un tinte gris o crema, que contienen 50 mg de levodopa y 12,5 mg de benserazida (en forma de clorhidrato).
    Madopar 125 mg, 100 mg + 25 mg, tabletas para preparar suspensión oral; tabletas partibles, de color blanco con un tinte gris o crema, que contienen 100 mg de levodopa y 25 mg de benserazida (en forma de clorhidrato).
    No todos los tamaños de paquete pueden estar disponibles en el mercado.

    Título del titular de la autorización de comercialización y del importador

    Título del titular de la autorización de comercialización:
    Roche Polska Sp. z o.o.
    Calle Domaniewska 28
    02-672 Varsovia
    Tel.: 022 345 18 88
    fax: 022 345 18 74
    Importador:
    Roche Pharma AG
    Calle Emil-Barell-Strasse 1
    79639 Grenzach-Wyhlen
    Alemania

    Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Importador
    Roche Pharma AG

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe