Patrón de fondo
Duodopa

Duodopa

About the medicine

Cómo usar Duodopa

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Duodopa, 20 mg/ml + 5 mg/ml, gel intestinal

levodopa/carbidopa

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Duodopa y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Duodopa
  • 3. Cómo tomar Duodopa
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Duodopa
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Duodopa y para qué se utiliza

Duodopa pertenece a un grupo de medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson.
Duodopa es un gel que se administra mediante una bomba a través de un catéter en el intestino delgado.
El gel contiene dos sustancias activas:

  • levodopa,
  • carbidopa.

Cómo funciona Duodopa

  • En el cuerpo, la levodopa se convierte en una sustancia llamada dopamina que complementa la dopamina presente en el cerebro y la médula espinal. La dopamina facilita la transmisión de impulsos entre las células nerviosas.
  • Una cantidad insuficiente de dopamina puede causar síntomas de la enfermedad de Parkinson, como temblor, rigidez, lentitud de movimiento y problemas de equilibrio.
  • El tratamiento con levodopa aumenta la cantidad de dopamina en el cuerpo y, por lo tanto, reduce la gravedad de los síntomas de la enfermedad.
  • La carbidopa aumenta el efecto terapéutico de la levodopa y también reduce sus efectos adversos.

2. Información importante antes de tomar Duodopa

Cuándo no tomar Duodopa

  • si el paciente es alérgico a la levodopa, carbidopa o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6),
  • si el paciente tiene una enfermedad ocular llamada glaucoma de ángulo estrecho,
  • si el paciente tiene trastornos cardíacos graves,
  • si el paciente tiene una arritmia cardíaca grave,
  • si el paciente ha tenido un accidente cerebrovascular grave,
  • si el paciente está tomando medicamentos para la depresión llamados inhibidores selectivos de la MAO-A y no selectivos de la MAO, como la moklobemida o la fenelzina,
  • si el paciente tiene un tumor de la glándula suprarrenal (feocromocitoma),
  • si el paciente tiene trastornos hormonales, como un exceso de producción de cortisol (síndrome de Cushing) o un nivel elevado de hormonas tiroideas (hipertiroidismo),
  • si el paciente ha tenido un tumor de piel o tiene nevus (lunares) o cambios en la piel que no han sido examinados por un médico.

No tome Duodopa si alguna de las condiciones anteriores se aplica a usted. Si tiene alguna duda, consulte a su médico antes de comenzar a tomar Duodopa.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a tomar Duodopa, debe discutir con su médico si:

  • el paciente ha tenido un infarto de miocardio, una oclusión de los vasos sanguíneos en el corazón o otras enfermedades cardíacas, incluyendo trastornos del ritmo cardíaco (arritmia),
  • el paciente tiene una enfermedad pulmonar, como asma,
  • el paciente ha tenido un trastorno hormonal,
  • el paciente ha tenido depresión con pensamientos suicidas o cualquier otro trastorno psiquiátrico,
  • el paciente tiene una enfermedad ocular llamada glaucoma de ángulo abierto,
  • el paciente ha tenido una úlcera gástrica,
  • el paciente ha tenido convulsiones (epilepsia),
  • el paciente ha tenido una cirugía abdominal superior,
  • en pacientes tratados con gel intestinal que contiene levodopa y carbidopa, se han producido debilidad, dolor, entumecimiento o pérdida de sensación en los dedos o pies (polineuropatía). Antes de comenzar el tratamiento con gel intestinal que contiene levodopa y carbidopa, el médico examinará si el paciente ha tenido síntomas de neuropatía y realizará exámenes periódicos. Debe consultar a su médico si ya tiene neuropatía o condiciones relacionadas con la neuropatía.

Si alguna de las condiciones anteriores se aplica a usted (o si no está seguro), debe informar a su médico antes de tomar Duodopa.

Reacciones adversas que deben tenerse en cuenta

Síndrome neuroléptico maligno

No debe interrumpir la administración de Duodopa o reducir la dosis a menos que su médico lo indique.
La interrupción repentina de la administración de Duodopa o la reducción rápida de la dosis puede causar un trastorno grave llamado síndrome neuroléptico maligno (véase el punto 4 "Reacciones adversas graves").

Somnolencia o mareo

Si el paciente se duerme repentinamente (ataques de sueño) o experimenta somnolencia excesiva, o mareo

  • no debe conducir vehículos, utilizar herramientas o operar máquinas hasta que se sienta completamente despierto o hasta que el mareo haya desaparecido (véase el punto 2 "Conducción de vehículos y operación de máquinas").

Cambios en la piel

Debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera si nota la aparición de cambios o nevus (lunares) anormales en la piel o un empeoramiento de los mismos (véase el punto 4 "Otras reacciones adversas").

Trastornos del control de los impulsos - cambios en el comportamiento del paciente

Debe informar a su médico si el paciente, su familia o cuidador nota la aparición de impulsos o deseos irresistibles de comportamientos que no son típicos del paciente o que el paciente no puede controlar, que pueden ser perjudiciales para sí mismo o para otros. Estos comportamientos se llaman trastornos del control de los impulsos y incluyen:

  • adicción al juego,
  • comer o gastar en exceso,
  • deseos sexuales excesivos o pensamientos y sentimientos sexuales intensificados.

Puede ser necesario que el médico reevalúe el tratamiento. El médico discutirá con el paciente formas de manejar estos síntomas o reducir su gravedad (véase el punto 4 "Trastornos del control de los impulsos - cambios en el comportamiento del paciente").

Síndrome de disregulación de la dopamina

Si el paciente o su familia (cuidador) nota la aparición de síntomas similares a los de la adicción, que llevan a desear tomar dosis más altas de Duodopa y otros medicamentos para la enfermedad de Parkinson, debe informar a su médico.

Problemas con la bomba o el catéter

Pueden ocurrir problemas relacionados con el uso de la bomba y el catéter:

  • El paciente comienza a tener dificultades para manejar la bomba y el catéter, los síntomas de la enfermedad de Parkinson empeoran o se produce un empeoramiento de la capacidad de movimiento (bradicinesia) - es posible que la bomba y el catéter no estén funcionando correctamente.
  • El paciente experimenta dolor abdominal, náuseas y vómitos - debe informar a su médico de inmediato (véase el punto 4 "Reacciones adversas graves").
  • También pueden ocurrir otras reacciones adversas en el intestino y en el sitio de inserción del catéter (véase el punto 4 "Reacciones adversas relacionadas con la bomba o el catéter").

Duodopa y cáncer

En el cuerpo, la carbidopa (sustancia activa del medicamento Duodopa) se descompone en una sustancia llamada hidrazina. Es posible que la hidrazina dañe el material genético, lo que puede llevar al desarrollo de cáncer. Sin embargo, no se sabe si la cantidad de hidrazina producida durante la administración de la dosis correcta de Duodopa puede causar esto.

Análisis de laboratorio

Mientras toma Duodopa, su médico puede ordenar análisis de sangre.

Cirugía

Antes de una cirugía (incluyendo cirugía dental), debe informar a su médico (o dentista) que está tomando Duodopa.

Niños y adolescentes

No debe administrar Duodopa a niños y adolescentes menores de 18 años.

Duodopa y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto incluye medicamentos sin receta y medicamentos a base de hierbas.
No debe tomar Duodopa si:

  • está tomando medicamentos para la depresión llamados inhibidores selectivos de la MAO-A y no selectivos de la MAO, como la moklobemida o la fenelzina.

Antes de comenzar a tomar Duodopa, debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando medicamentos para:

  • anemia - como preparados de hierro,
  • tuberculosis - como isoniazida,
  • ansiedad - como benzodiazepinas,
  • náuseas - como metoclopramida,
  • hipertensión - como medicamentos antihipertensivos,
  • vasoconstricción - como papaverina,
  • convulsiones (epilepsia) o epilepsia - como fenitoína,
  • enfermedad de Parkinson - como tolcapona, entacapona, amantadina,
  • trastornos psiquiátricos - como medicamentos antipsicóticos, incluyendo fenotiazinas, butirofenonas y risperidona,
  • reacciones alérgicas graves, asma, bronquitis crónica, enfermedades cardíacas y hipotensión - como medicamentos anticolinérgicos y simpaticomiméticos,
  • si está tomando un medicamento que puede causar hipotensión. Esto puede causar un trastorno llamado hipotensión ortostática - que causa mareo cuando se levanta de una silla o cama. Duodopa puede empeorar esto. Debe cambiar de posición lentamente.

Duodopa con alimentos y bebidas

En algunos pacientes, Duodopa puede no ser efectivo si se toma con alimentos que contienen mucha proteína o poco después de comer (como carne, pescado, productos lácteos, granos y nueces). Debe informar a su médico si cree que esto puede aplicarse a usted.

Embarazo y lactancia

  • Si está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de comenzar a tomar Duodopa.
  • No debe tomar Duodopa durante la lactancia.

Conducción de vehículos y operación de máquinas

No debe conducir vehículos, utilizar herramientas o operar máquinas hasta que se sienta completamente despierto o hasta que el mareo haya desaparecido.

  • Duodopa puede causar somnolencia o sueño repentino (ataques de sueño).
  • Duodopa puede causar hipotensión, lo que puede causar mareo o sensación de desmayo. No debe conducir vehículos, utilizar herramientas o operar máquinas hasta que se sienta completamente despierto o hasta que el mareo haya desaparecido.

3. Cómo tomar Duodopa

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico, farmacéutico o enfermera. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Información sobre Duodopa gel y bomba

  • Duodopa es un gel que se administra mediante una bomba a través de un catéter en el intestino delgado.
  • El gel se encuentra en una caja de plástico. La caja se conecta a la bomba.
  • La bomba se conecta al catéter que se inserta en el intestino delgado.
  • Al paciente se le administra una pequeña dosis de medicamento a través de la bomba durante todo el día. Por lo tanto, se mantiene un nivel constante de medicamento en la sangre, lo que reduce algunos efectos adversos que afectan el movimiento.

Cuánto medicamento tomar

  • El médico decide cuánto medicamento administrar y durante cuánto tiempo.
  • Por lo general, se administra una dosis más grande por la mañana (llamada "dosis de bolus") para alcanzar rápidamente el nivel adecuado de medicamento en la sangre. Después de esta dosis, se administra una dosis de mantenimiento constante.
  • Si es necesario, se pueden administrar dosis adicionales. El médico decidirá sobre esto.

Uso de una dosis más alta de la recomendada de Duodopa

En caso de uso de una dosis más alta de la recomendada de Duodopa, debe comunicarse de inmediato con su médico o ir al hospital. Debe llevar el paquete del medicamento. Pueden ocurrir los siguientes síntomas:

  • dificultad para abrir los ojos,
  • movimientos involuntarios de los ojos, cabeza, cuello y cuerpo (distonía),
  • movimientos involuntarios (disquinesia),
  • latido cardíaco irregular o anormal (arritmia).

Olvido de la administración de Duodopa

  • Debe iniciar la bomba lo antes posible y tomar la siguiente dosis habitual.
  • No debe aumentar la dosis para compensar la dosis olvidada.

Interrupción de la administración o reducción de la dosis de Duodopa

No debe interrumpir la administración de Duodopa o reducir la dosis a menos que su médico lo indique.
La interrupción repentina de la administración de Duodopa o la reducción rápida de la dosis puede causar un trastorno grave llamado síndrome neuroléptico maligno. La aparición de este trastorno es más probable si también se está tomando un medicamento llamado antipsicótico (véase el punto 4 "Reacciones adversas graves").
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Efectos adversos graves de Duodopa

Si ocurren alguno de los siguientes efectos adversos, debe interrumpir la administración de Duodopa y consultar a su médico de inmediato. El paciente puede necesitar atención médica inmediata:

  • Dolor ocular agudo, dolor de cabeza, visión borrosa, náuseas y vómitos. Pueden ser síntomas de glaucoma de ángulo cerrado. No muy frecuente: puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes.
  • Fiebre, dolor de garganta o boca o problemas para orinar. Pueden ser síntomas de un trastorno de las células sanguíneas llamado agranulocitosis. El médico tomará una muestra de sangre para comprobarlo. Muy raro: puede ocurrir en menos de 1 de cada 10,000 pacientes.
  • Hinchazón de la cara, lengua o garganta, que pueden dificultar la deglución y la respiración o erupción cutánea tipo urticaria. Pueden ser síntomas de una reacción alérgica grave (anafilaxia). Frecuencia desconocida. No se puede estimar a partir de los datos disponibles.

Debe informar a su médico de inmediato si ocurre alguno de los siguientes efectos adversos graves:

  • Síndrome neuroléptico maligno - los síntomas pueden incluir:
    • latido cardíaco rápido, cambio en la presión arterial, aumento de la transpiración, y luego fiebre,
    • respiración acelerada, rigidez muscular, disminución de la conciencia y coma,
    • aumento de las enzimas en la sangre (enzima llamada fosfoquinasa creatinina), que el médico evaluará con una prueba adecuada. Raro: puede ocurrir en menos de 1 de cada 1,000 pacientes. Más información sobre el síndrome neuroléptico maligno, véase el punto 3 "Interrupción de la administración o reducción de la dosis de Duodopa".

Otros efectos adversos de Duodopa

Si ocurre alguno de los siguientes efectos adversos, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera de inmediato.
Muy frecuente:puede ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes

  • náuseas (náuseas),
  • pérdida de apetito,
  • estreñimiento,
  • ansiedad, depresión, insomnio (dificultad para dormir),
  • movimientos involuntarios (disquinesia), empeoramiento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson,
  • mareo al levantarse o cambiar de posición (hipotensión ortostática), causado por la presión arterial baja. Debe cambiar de posición lentamente - no debe levantarse demasiado rápido,
  • infecciones del tracto urinario.

Frecuente:puede ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes

  • aumento de peso,
  • latido cardíaco irregular,
  • disminución del apetito,
  • fatiga, debilidad,
  • presión arterial alta o baja,
  • anemia - nivel bajo de hierro en la sangre,
  • dolor, dolor de cuello, calambres musculares, debilidad muscular,
  • ataques de sueño, somnolencia excesiva, trastornos del sueño,
  • aumento de los niveles de aminoácidos o homocisteína en la sangre, deficiencia de vitamina B y B,
  • mareo o sensación de desmayo o desmayo,
  • dificultad para tragar o sequedad en la boca, alteraciones del gusto (sabor amargo),
  • dolor de cabeza,
  • debilidad o dolor o entumecimiento o pérdida de sensación en los dedos o pies (polineuropatía),
  • erupciones, picazón, sudoración excesiva, hinchazón causada por la retención de líquidos,
  • dificultad para orinar (retención urinaria) o incontinencia urinaria,
  • alucinaciones, confusión, sueños anormales, estado de ánimo elevado, comportamiento impulsivo, trastorno psicótico,
  • aumento de la circunferencia abdominal, diarrea, flatulencia, dispepsia (síntomas digestivos), vómitos,
  • reaparición rápida y repentina de los síntomas de la enfermedad de Parkinson - llamado "fenómeno ON/OFF",
  • disminución de la sensación, movimientos involuntarios de los ojos, cabeza, cuello y cuerpo (distonía), temblor.

Trastornos del control de los impulsos - cambios en el comportamiento del paciente.

Frecuente:puede ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes
Algunas personas no pueden controlar el impulso de realizar acciones que pueden ser perjudiciales para sí mismas o para otros. Estos incluyen:

  • impulso fuerte para jugar, a pesar de las consecuencias graves para el paciente o su familia,
  • cambio o aumento de los pensamientos y comportamientos sexuales, que pueden ser muy preocupantes para el paciente o para otros, por ejemplo, aumento del deseo sexual,
  • comer o gastar en exceso,
  • comer en exceso - comer grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo o comer compulsivamente - comer más de lo que normalmente come y más de lo que el cuerpo necesita.

Debe informar a su médico si el paciente, su familia o cuidador nota alguno de estos comportamientos. Puede ser necesario que el médico reevalúe el tratamiento. El médico discutirá con el paciente formas de manejar estos síntomas o reducir su gravedad.
No muy frecuente:puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes

  • orina oscura,
  • ronquera, dolor en el pecho,
  • pérdida de cabello, enrojecimiento de la piel, urticaria,
  • aumento de la salivación,
  • hinchazón de las venas (flebitis),
  • cambio en la marcha,
  • intentos de suicidio - suicidio,
  • fatiga o malestar general,
  • latido cardíaco rápido y irregular (palpitaciones),
  • bajo recuento de glóbulos blancos o cambios en el recuento de glóbulos que pueden causar sangrado,
  • desorientación, estado de ánimo elevado (eufórico), aumento del interés sexual, pesadillas, confusión, ansiedad,
  • dificultad para controlar los movimientos y realizar movimientos bruscos, que el paciente no puede controlar,
  • dificultad para abrir los ojos, visión doble, visión borrosa, daño al nervio óptico (neuropatía isquémica del nervio óptico).

Raro:puede ocurrir en menos de 1 de cada 1,000 pacientes

  • pensamiento anormal,
  • frecuencia y profundidad respiratoria irregular,
  • erección dolorosa que no desaparece,
  • aparición de cambios o nevus (lunares) anormales en la piel o empeoramiento de los mismos o cáncer de piel (melanoma maligno),
  • coloración oscura de la saliva o sudor, sensación de ardor en la lengua, rechinar de dientes, hipo.

Frecuencia desconocida:no se puede estimar a partir de los datos disponibles

  • disminución del flujo sanguíneo intestinal,
  • perforación de la pared del estómago o intestino delgado por el catéter,
  • infección de la sangre (sepsis).

Efectos adversos relacionados con la bomba o el catéter

Se han notificado los siguientes efectos adversos en relación con la bomba y el catéter (sistema de administración de medicamento). Si ocurre alguno de estos efectos adversos, debe informar a su médico o enfermera.

  • Si el paciente comienza a tener dificultades para manejar la bomba y el catéter, los síntomas de la enfermedad de Parkinson empeoran o se produce un empeoramiento de la capacidad de movimiento (bradicinesia) - es posible que la bomba y el catéter no estén funcionando correctamente.
  • Si el paciente experimenta dolor abdominal, náuseas y vómitos - debe informar a su médico de inmediato - puede ser un problema con la bomba o el catéter.

Muy frecuente:puede ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes

  • dolor abdominal,
  • infección del sitio de inserción del catéter en la pared abdominal - puede ser causada por la cirugía,
  • tejido cicatricial grueso en el sitio de inserción del catéter en la pared abdominal,
  • problemas relacionados con la inserción del catéter - dolor o hinchazón en la boca y/o garganta, dificultad para tragar, sensación de malestar en la pared abdominal, dolor o hinchazón, daño al esófago, boca o estómago, sangrado, vómitos, flatulencia,
  • problemas relacionados con el sitio de inserción del catéter en la pared abdominal - enrojecimiento o rozadura de la piel, úlceras, secreción, dolor o irritación.

Frecuente:puede ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes

  • infección del sitio de incisión, infección posoperatoria después de la inserción del catéter en el intestino,
  • inflamación de la pared abdominal,
  • infección intestinal o en el sitio de inserción del catéter,
  • desplazamiento del catéter en el intestino o obstrucción del catéter - lo que puede causar que se absorba menos medicamento,
  • dolor al respirar, sensación de falta de aire, infecciones del tracto respiratorio inferior (neumonía, incluyendo neumonía aspirativa).

No muy frecuente:puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes

  • inflamación del intestino grueso,
  • inflamación del páncreas,
  • perforación de la pared del intestino grueso por el catéter,
  • obstrucción, sangrado o úlcera intestinal,
  • protrusión de una parte del intestino en la parte adyacente (intususcepción),
  • obstrucción del catéter por alimentos que causan su bloqueo,
  • absceso (acumulación de pus) - puede ocurrir después de la inserción del catéter en la pared abdominal.

Frecuencia desconocida:no se sabe con qué frecuencia ocurren estos efectos adversos

  • disminución del flujo sanguíneo intestinal,
  • perforación de la pared del estómago o intestino delgado por el catéter,
  • infección de la sangre (sepsis).

Efectos adversos de los medicamentos orales que contienen levodopa y carbidopa

Se han notificado los siguientes efectos adversos en relación con los medicamentos orales que contienen levodopa y carbidopa (las mismas sustancias activas que Duodopa). Estos efectos adversos también pueden ocurrir con Duodopa.
Raro:puede ocurrir en menos de 1 de cada 1,000 pacientes

  • anemia - nivel bajo de hierro en la sangre,
  • trastorno ocular llamado "síndrome de Horner",
  • incapacidad para abrir completamente la boca (trismo),
  • erupción cutánea roja o púrpura que se parece a pequeñas equimosis (enfermedad de Schönlein-Henoch),
  • síndrome neuroléptico maligno (véase el punto 4 "Efectos adversos graves"),
  • dilatación de la pupila que dura mucho tiempo, disminución de los movimientos oculares.

Muy raro:puede ocurrir en menos de 1 de cada 10,000 pacientes

  • cambios en los resultados de los análisis de sangre.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren alguno de los siguientes efectos adversos, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Duodopa

  • El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
  • No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete después de "Caducidad".
  • Debe conservarse en un lugar fresco (2°C - 8°C). La caja debe conservarse en el paquete exterior para protegerla de la luz.
  • La caja de gel debe utilizarse dentro de las 24 horas después de sacarla del refrigerador.
  • Las cajas de medicamento son de un solo uso. La caja no debe utilizarse durante más de 24 horas, incluso si queda gel en ella.
  • No debe volver a utilizar cajas abiertas.
  • El gel puede adquirir un color amarillento - esto no afecta al medicamento.
  • No debe tirar los medicamentos por el desagüe o a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente. Las cajas de medicamento usadas no deben volver a utilizarse, pero deben devolverse a la farmacia más cercana.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Duodopa

  • Las sustancias activas de Duodopa son levodopa y carbidopa (en forma de monohidratado). 1 ml de gel contiene 20 mg de levodopa y 5 mg de carbidopa (en forma de monohidratado).
  • Los demás componentes son carmelosa sódica y agua purificada.

Cómo se presenta Duodopa y qué contiene el paquete

Duodopa está disponible en cajas (bolsa de plástico con PCV dentro de una caja de plástico rígido) que contienen 100 ml de gel, 7 cajas en cada paquete. El gel es de color blanco a amarillento.

Título de la autorización de comercialización

AbbVie, S.A.
Calle de María de Molina, 40
28006 Madrid

Fabricante

HP Halden Pharma AS
Svinesundsveien 80
1788 Halden
Noruega
AbbVie Logistics B.V.
Zuiderzeelaan 53
8017 JV Zwolle
Países Bajos
Para obtener más información, debe consultar a su médico o farmacéutico, o ponerse en contacto con el titular de la autorización de comercialización:
AbbVie, S.A.
Calle de María de Molina, 40
28006 Madrid
Teléfono: +34 91 418 50 00

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Nombre del medicamento

Duodopa

Fecha de la última revisión de este prospecto: 05/2024

Otras fuentes de información

La información detallada sobre este medicamento está disponible en el sitio web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios http://www.aemps.gob.es

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Importador
    AbbVie Logistics B.V. HP Halden Pharma AS

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe