Patrón de fondo

Lurasidone +piarma

About the medicine

Cómo usar Lurasidone +piarma

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Lurasidona +pharma, 18,5 mg, tabletas recubiertas

Lurasidona +pharma, 37 mg, tabletas recubiertas

Lurasidona +pharma, 74 mg, tabletas recubiertas

Lurasidona

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Lurasidona +pharma y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Lurasidona +pharma
  • 3. Cómo tomar Lurasidona +pharma
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Lurasidona +pharma
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Lurasidona +pharma y para qué se utiliza

Lurasidona +pharma contiene el principio activo lurasidona, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados antipsicóticos. Se utiliza para tratar los síntomas de la esquizofrenia en pacientes adultos (de 18 años o más) y adolescentes de 13 a 17 años. La lurasidona actúa bloqueando los receptores en el cerebro a los que se unen la dopamina y la serotonina. La dopamina y la serotonina son neurotransmisores (sustancias que permiten a las células nerviosas comunicarse entre sí) relacionados con la aparición de síntomas de esquizofrenia. Al bloquear estos receptores, la lurasidona ayuda a normalizar la actividad cerebral y reduce los síntomas de la esquizofrenia.
La esquizofrenia es un trastorno en el que se producen síntomas como oír, ver o sentir cosas que no existen, creencias erróneas, sospecha excesiva, retiro social, habla incoherente y embotamiento de los comportamientos y emociones. Las personas con este trastorno también pueden experimentar depresión, ansiedad, culpa o tensión. Este medicamento se utiliza para aliviar los síntomas de la esquizofrenia.

2. Información importante antes de tomar Lurasidona +pharma

Cuándo no tomar Lurasidona +pharma

  • si el paciente es alérgico a la lurasidona o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6)
  • si el paciente está tomando medicamentos que pueden afectar la concentración de lurasidona en la sangre, es decir:
    • medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas, como itraconazol, ketconazol (excepto ketconazol en champú), posaconazol o voriconazol
    • medicamentos utilizados para tratar infecciones, como el antibiótico claritromicina o telitromicina
    • medicamentos utilizados para tratar la infección por el virus del VIH, como cobicistat, indinavir, nelfinavir, ritonavir y saquinavir
  • medicamentos para la hepatitis crónica, como boceprevir y telaprevir
  • medicamento para la depresión - nefazodona
  • medicamento para la tuberculosis - rifampicina
  • medicamentos utilizados para tratar convulsiones, como carbamazepina, fenobarbital y fenitoína
  • productos herbales utilizados para tratar la depresión - hierba de San Juan (Hypericum perforatum).

Advertencias y precauciones

Puede pasar varios días o incluso semanas antes de que este medicamento comience a actuar por completo. En caso de cualquier pregunta sobre este medicamento, debe consultar a su médico.
Antes de comenzar a tomar Lurasidona +pharma o durante el tratamiento, debe discutir con su médico, especialmente si:

  • el paciente tiene pensamientos o comportamientos suicidas
  • el paciente tiene enfermedad de Parkinson o demencia
  • el paciente ha sido diagnosticado con un estado caracterizado por fiebre alta y rigidez muscular (llamado síndrome neuroléptico maligno) o ha experimentado rigidez y temblor muscular o ha tenido problemas para moverse (síntomas extrapiramidales) o ha tenido movimientos anormales de la lengua o la cara (discinesia tardía). Es importante recordar que este medicamento puede causar estos problemas.
  • el paciente tiene enfermedad cardíaca o está tomando medicamentos para la enfermedad cardíaca que pueden causar hipotensión o tiene antecedentes familiares de trastornos del ritmo cardíaco (incluyendo prolongación del intervalo QT)
  • el paciente ha tenido convulsiones o epilepsia
  • el paciente o algún familiar ha tenido coágulos sanguíneos, ya que los medicamentos antipsicóticos se asocian con la formación de coágulos sanguíneos
  • el paciente tiene senos aumentados de tamaño (en hombres, ginecomastia), secreción láctea de los senos (galactorrea), ausencia de menstruación o problemas de erección
  • el paciente tiene diabetes o es propenso a la diabetes
  • el paciente tiene problemas renales
  • el paciente tiene problemas hepáticos
  • el paciente ha aumentado de peso
  • el paciente experimenta una caída en la presión arterial al levantarse, lo que puede causar mareos
  • el paciente tiene adicción a los opioides (tratada con buprenorfina), dolor severo (tratado con opioides) o depresión, o otras afecciones tratadas con medicamentos antidepresivos. La combinación de estos medicamentos con Lurasidona +pharma puede causar un síndrome serotoninérgico, un estado potencialmente mortal (véase "Lurasidona +pharma y otros medicamentos").

Si el paciente se encuentra en alguna de estas situaciones, debe informar a su médico, quien puede decidir cambiar la dosis del medicamento, realizar un seguimiento más cercano del paciente o suspender el tratamiento con Lurasidona +pharma.

Niños y adolescentes

No se debe administrar este medicamento a niños menores de 13 años.

Lurasidona +pharma y otros medicamentos

El paciente debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto es especialmente importante si el paciente está tomando:

  • cualquier medicamento que actúe en el cerebro, ya que pueden afectar negativamente la acción de Lurasidona +pharma en el cerebro
  • medicamentos que reducen la presión arterial, ya que este medicamento también puede reducir la presión arterial
  • medicamentos para la enfermedad de Parkinson y el síndrome de piernas inquietas (como levodopa), ya que este medicamento puede debilitar su acción
  • medicamentos que contienen derivados de alcaloides del cornezuelo (utilizados para tratar la migraña) y otros medicamentos, incluyendo terfenadina y astemizol (utilizados para tratar el resfriado común y otros síntomas alérgicos), cisaprida (utilizada para tratar problemas digestivos), pimozida (utilizada para tratar trastornos psiquiátricos), quinidina (utilizada para tratar trastornos cardíacos), bepridil (utilizado para tratar el dolor en el pecho)
  • medicamentos que contienen buprenorfina (utilizados para tratar la adicción a los opioides) o opioides (utilizados para tratar el dolor severo), o medicamentos antidepresivos, como moklobemida, tranylcipromina, citalopram, escitalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, duloxetina, venlafaxina, amitriptilina, doxepina o trimipramina. Estos medicamentos pueden interactuar con Lurasidona +pharma y causar síntomas como movimientos involuntarios, ritmos musculares, alucinaciones, somnolencia, sudoración excesiva, temblor, reflejos exagerados, aumento de la tensión muscular, temperatura corporal superior a 38°C. En caso de aparición de estos síntomas, debe consultar a su médico.

Si el paciente está tomando alguno de estos medicamentos, debe informar a su médico, quien puede decidir cambiar la dosis de dicho medicamento durante el tratamiento con Lurasidona +pharma.
Los siguientes medicamentos pueden aumentar la concentración de lurasidona en la sangre:

  • diltiazem (utilizado para tratar la hipertensión)
  • eritromicina (antibiótico utilizado para tratar infecciones)
  • fluconazol (utilizado para tratar infecciones fúngicas)
  • verapamilo (utilizado para tratar la hipertensión o el dolor en el pecho)

Los siguientes medicamentos pueden disminuir la concentración de lurasidona en la sangre:

  • amprenavir, efavirenz, etravirina (utilizados para tratar la infección por el virus del VIH)
  • aprepitante (utilizado para tratar las náuseas y los vómitos)
  • armodafinilo, modafinilo (utilizados para tratar la somnolencia)
  • bozentan (utilizado para tratar la hipertensión o la úlcera en los dedos)
  • nafcilina (utilizada para tratar infecciones)
  • prednisona (utilizada para tratar trastornos inflamatorios)
  • rufinamida (utilizada para tratar convulsiones)

Si el paciente está tomando alguno de estos medicamentos, debe informar a su médico, quien puede decidir cambiar la dosis de Lurasidona +pharma.

Uso de Lurasidona +pharma con alimentos, bebidas y alcohol

Durante el tratamiento con este medicamento, debe evitar beber alcohol, ya que el alcohol aumenta los efectos negativos del medicamento.
Durante el tratamiento con este medicamento, no debe beber jugo de toronja. La toronja puede afectar la acción de este medicamento.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No debe tomar este medicamento durante el embarazo, a menos que su médico lo haya indicado.
Si el médico considera que los beneficios potenciales del tratamiento durante el embarazo superan los riesgos potenciales para el feto, realizará un seguimiento cercano del estado del feto después del nacimiento.
Esto se debe a que en los recién nacidos cuyas madres tomaron lurasidona durante el último trimestre del embarazo (últimos 3 meses), pueden aparecer síntomas como:

  • temblor, rigidez y (o) flacidez muscular, somnolencia, agitación, problemas respiratorios y dificultades para alimentarse

Si el niño experimenta alguno de estos síntomas, debe consultar a su médico.
No se sabe si la lurasidona se excreta en la leche materna. Si la paciente está amamantando o planea amamantar, debe hablar con su médico.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

Durante el tratamiento con este medicamento, puede aparecer somnolencia, mareos o trastornos visuales (véase el punto 4 "Posibles efectos adversos"). No debe conducir vehículos, andar en bicicleta ni operar ninguna herramienta o maquinaria, hasta que se sepa si este medicamento no actúa de manera adversa en el paciente.

Lurasidona +pharma contiene sodio

El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "libre de sodio".

3. Cómo tomar Lurasidona +pharma

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Su médico determinará la dosis adecuada para cada paciente, considerando:

  • la respuesta del paciente a la dosis administrada
  • la posible ingesta de otros medicamentos por parte del paciente (véase el punto 2 "Lurasidona +pharma y otros medicamentos")
  • posibles problemas renales o hepáticos del paciente

Adultos (de 18 años o más)

La dosis inicial recomendada es de 37 mg una vez al día.
Su médico puede aumentar o disminuir esta dosis en un rango de 18,5 mg a 148 mg una vez al día.
La dosis máxima no debe ser superior a 148 mg una vez al día.

Adolescentes de 13 a 17 años

La dosis inicial recomendada es de 37 mg de lurasidona una vez al día.
La dosis puede ser aumentada o disminuida por su médico en un rango de 37 a 74 mg una vez al día.
La dosis máxima diaria no debe ser superior a 74 mg.

Cómo tomar Lurasidona +pharma

Debe tragar la tableta o tabletas del medicamento con agua, para no sentir su sabor amargo.
El paciente debe tomar la dosis del medicamento regularmente, todos los días a la misma hora, lo que facilita recordar tomar el medicamento. Este medicamento debe tomarse con alimentos o inmediatamente después de una comida, lo que facilita la absorción del medicamento por el organismo y permite su mejor acción.

Tomar una dosis mayor de la recomendada de Lurasidona +pharma

En caso de tomar una dosis mayor de la recomendada de Lurasidona +pharma, debe consultar inmediatamente a su médico. El paciente puede experimentar somnolencia, fatiga, movimientos anormales del cuerpo, problemas para estar de pie y caminar, mareos debido a la hipotensión y problemas cardíacos anormales.

Olvidar una dosis de Lurasidona +pharma

No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada. Si el paciente olvida una dosis del medicamento, debe tomar la siguiente dosis al día siguiente. Si el paciente olvida dos o más dosis, debe consultar a su médico.

Dejar de tomar Lurasidona +pharma

Si el paciente deja de tomar este medicamento, perderá los efectos de su acción. No debe dejar de tomar este medicamento a menos que su médico lo indique, ya que los síntomas de la enfermedad pueden regresar.
En caso de cualquier duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe buscar ayuda médica inmediatamente si el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • reacción alérgica grave caracterizada por fiebre, hinchazón de la boca, cara, labios o lengua, dificultad para respirar, picazón, erupción cutánea y, a veces, caída de la presión arterial (hipersensibilidad). Estas reacciones son frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 pacientes).
  • erupción cutánea grave con ampollas en la piel, en la boca, ojos y genitales (síndrome de Stevens-Johnson). Esta reacción es de frecuencia desconocida.
  • fiebre, sudoración, rigidez muscular y trastornos de la conciencia. Estos pueden ser síntomas de un estado llamado síndrome neuroléptico maligno. Estas reacciones son raras (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 pacientes).
  • coágulos sanguíneos en las venas, especialmente en las piernas (síntomas: hinchazón, dolor y enrojecimiento de las piernas), que pueden viajar a través de los vasos sanguíneos hasta los pulmones y causar dolor en el pecho y dificultades para respirar. Si el paciente experimenta alguno de estos síntomas, debe buscar ayuda médica inmediatamente.

En adultos, también pueden ocurrir los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes(pueden ocurrir con más frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes)

  • sensación de inquietud y falta de capacidad para permanecer sentado
  • náuseas (mareos)
  • insomnio

Frecuentes(pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes)

  • parkinsonismo: es un término médico general que abarca muchos síntomas, como aumento de la salivación o boca húmeda, babeo, temblor muscular al doblar las extremidades, movimientos corporales lentos, limitados o trastornados, falta de expresión facial, tensión muscular, rigidez del cuello, rigidez muscular, caminata con pasos pequeños y rápidos con arrastre de pies, y falta de movimientos normales de los brazos al caminar, parpadeo persistente en respuesta a un golpe en la frente (reflejo anormal)
  • trastornos del habla, movimientos musculares anormales, síndrome de síntomas llamados síntomas extrapiramidales (EPS), que incluyen movimientos musculares anormales e involuntarios
  • latido cardíaco rápido
  • presión arterial elevada
  • mareos
  • calambres y rigidez muscular
  • vómitos
  • diarrea
  • dolor de espalda
  • erupción cutánea y picazón
  • dispepsia
  • sequedad en la boca o salivación excesiva
  • dolor abdominal
  • somnolencia, fatiga, agitación y ansiedad
  • aumento de peso
  • aumento de la actividad de la fosfoquinasa creatinina (enzima muscular) en las pruebas de sangre
  • aumento de la creatinina (indicador de la función renal) en las pruebas de sangre
  • disminución del apetito

Poco frecuentes(pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 100 pacientes)

  • habla poco clara
  • pesadillas
  • dificultades para tragar
  • irritación de la mucosa gástrica
  • ansiedad repentina
  • convulsiones (ataques)
  • dolor en el pecho
  • dolor muscular
  • pérdida temporal de la conciencia
  • sensación de mareo
  • trastornos de la conducción eléctrica en el corazón
  • función cardíaca lenta
  • dolor en las articulaciones
  • dificultades para caminar
  • postura rígida
  • aumento de la prolactina en la sangre, aumento de la glucosa en la sangre (azúcar en la sangre), aumento de la actividad de algunas enzimas hepáticas (indicador de la función hepática) en las pruebas de sangre
  • presión arterial elevada
  • caída de la presión arterial al levantarse, lo que puede causar mareos
  • resfriado
  • calor
  • visión borrosa
  • sudoración
  • dolor al orinar
  • movimientos involuntarios no controlados de los labios, la lengua y las extremidades (discinesia tardía)
  • bajo nivel de sodio en la sangre, que puede causar fatiga y desorientación, temblor muscular, convulsiones y coma (hiponatremia)
  • falta de energía (letargo)
  • gases intestinales
  • dolor en el cuello
  • dificultades para lograr una erección
  • sangrado menstrual doloroso o ausencia de sangrado
  • disminución del número de glóbulos rojos (que transportan oxígeno en el organismo)

Raros(pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 1000 pacientes)

  • rabdomiolisis, es decir, descomposición de las fibras musculares que libera el contenido de las fibras musculares (mioglobina) en la sangre, que se manifiesta como dolor muscular, náuseas, sensación de confusión, ritmo cardíaco anormal y, posiblemente, orina de color oscuro
  • aumento del número de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco)
  • hinchazón bajo la superficie de la piel (edema angioneurótico)
  • autolesiones intencionales
  • evento cerebrovascular
  • insuficiencia renal
  • disminución del número de glóbulos blancos (que combaten las infecciones)
  • dolor en el pecho, secreción láctea de los senos
  • muerte súbita

Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • disminución del número de células de un subgrupo de glóbulos blancos (neutrofilia)
  • trastornos del sueño
  • en los recién nacidos, pueden ser visibles síntomas como agitación, aumento o disminución de la tensión muscular, temblor muscular, somnolencia, problemas respiratorios o para alimentarse
  • aumento anormal de los senos
  • en el grupo de personas mayores con demencia, se ha observado un pequeño aumento en el número de muertes de pacientes que tomaron medicamentos antipsicóticos en comparación con aquellos que no los tomaron

En adolescentes, pueden ocurrir los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes(pueden ocurrir con más frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes)

  • sensación de inquietud y falta de capacidad para permanecer sentado
  • dolor de cabeza
  • somnolencia
  • náuseas (malestar)

Frecuentes(pueden ocurrir con menos frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes)

  • aumento o disminución del apetito
  • sueños anormales
  • dificultades para dormir, ansiedad, agitación, ansiedad y irritabilidad
  • debilidad física, fatiga
  • depresión
  • trastornos psicóticos: término médico que se refiere a muchas enfermedades psiquiátricas que causan trastornos del pensamiento y la percepción; los pacientes con psicosis pierden el contacto con la realidad
  • síntomas de esquizofrenia
  • dificultades para concentrarse
  • sensación de mareo
  • movimientos musculares anormales e involuntarios (discinesia)
  • tensión muscular anormal, incluyendo tortícolis y movimientos oculares involuntarios hacia arriba
  • parkinsonismo: es un término médico general que abarca muchos síntomas, como aumento de la salivación o boca húmeda, babeo, temblor muscular al doblar las extremidades, movimientos corporales lentos, limitados o trastornados, falta de expresión facial, tensión muscular, rigidez del cuello, rigidez muscular, caminata con pasos pequeños y rápidos con arrastre de pies, y falta de movimientos normales de los brazos al caminar, parpadeo persistente en respuesta a un golpe en la frente (reflejos anormales)
  • latido cardíaco rápido
  • dificultades para defecar (estreñimiento)
  • sequedad en la boca o salivación excesiva
  • vómitos
  • sudoración
  • rigidez muscular
  • dificultades para lograr una erección
  • aumento de la fosfoquinasa creatinina (enzima muscular) en las pruebas de sangre
  • aumento de la prolactina en la sangre, aumento de peso

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)

  • hipersensibilidad
  • resfriado, infección de la garganta y la nariz
  • aumento de la actividad de la tiroides, inflamación de la tiroides
  • comportamientos agresivos, comportamientos impulsivos
  • apatía
  • estado de confusión
  • estado de ánimo depresivo
  • pérdida del contacto con los procesos de pensamiento normales (trastornos disociativos)
  • alucinaciones (auditivas o visuales)
  • pensamientos de homicidio
  • dificultades para dormir
  • aumento o disminución del deseo sexual
  • falta de energía
  • cambios en el estado de ánimo
  • pensamientos obsesivos
  • sensación de miedo intenso y abrumador (ataque de pánico)
  • realización de movimientos involuntarios y sin propósito (hiperactividad psicomotora)
  • hiperactividad muscular del cuerpo (hiperquinesia), imposibilidad de descansar (inquietud motora)
  • inquietud en las piernas (síndrome de piernas inquietas), movimientos involuntarios de los labios, la lengua y las extremidades (discinesia tardía)
  • trastornos del sueño
  • pensamientos suicidas
  • trastornos del pensamiento
  • inestabilidad (sensación de mareo)
  • cambios en la percepción del sabor
  • trastornos de la memoria
  • sensaciones anormales en la piel (parestesias)
  • sensación de llevar una banda apretada alrededor de la cabeza (dolor de cabeza por tensión), migrañas
  • dificultades para enfocar la vista, visión borrosa
  • aumento de la sensibilidad auditiva
  • palpitaciones, cambios en el ritmo cardíaco
  • caída de la presión arterial al levantarse, lo que puede causar mareos
  • presión arterial elevada
  • dolor o trastornos en la región abdominal
  • falta o disminución de la salivación
  • diarrea
  • dispepsia
  • sequedad en los labios
  • dolor de muelas
  • pérdida parcial o total de cabello, crecimiento anormal del cabello
  • erupción cutánea, urticaria
  • calambres y rigidez muscular, dolor muscular
  • dolor en las articulaciones, dolor en los brazos y las piernas, dolor en la mandíbula
  • presencia de bilirrubina en la orina, presencia de proteínas en la orina - indicador de la función renal
  • dolor o dificultades para orinar, orina frecuente, trastornos de la función renal
  • trastornos de la función sexual
  • dificultades para eyacular
  • aumento anormal de los senos, dolor en los senos, secreción láctea de los senos
  • ciclos menstruales irregulares, o su ausencia
  • emisión de sonidos y realización de movimientos involuntarios (síndrome de Tourette)
  • escalofríos
  • dificultades para caminar
  • malestar general
  • dolor en el pecho
  • fiebre
  • sobredosis intencional
  • efecto en la función de la tiroides, visible en las pruebas de sangre: aumento del colesterol en la sangre, aumento de los triglicéridos en la sangre, disminución del HDL, disminución del LDL
  • aumento de la glucosa en la sangre (azúcar en la sangre), aumento de la insulina en la sangre, aumento de la actividad de algunas enzimas hepáticas (indicador de la función hepática) - visible en las pruebas de sangre
  • aumento o disminución del testosterona en la sangre, aumento del TSH - visible en las pruebas de sangre
  • cambios en el ECG
  • disminución de la hemoglobina, disminución del número de glóbulos blancos (que combaten las infecciones)
    • visible en las pruebas de sangre.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de [país], [dirección], [teléfono], [fax], [sitio web].
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización o a su representante en [país].
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Lurasidona +pharma

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no sea visible y no esté al alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete de cartón y el blister después de "EXP:". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Lurasidona +pharma

  • El principio activo del medicamento es la lurasidona.

Lurasidona +pharma, 18,5 mg, tabletas recubiertas
Cada tableta recubierta contiene clorhidrato de lurasidona equivalente a 18,6 mg de lurasidona.
Lurasidona +pharma, 37 mg, tabletas recubiertas
Cada tableta recubierta contiene clorhidrato de lurasidona equivalente a 37,2 mg de lurasidona.
Lurasidona +pharma, 74 mg, tabletas recubiertas
Cada tableta recubierta contiene clorhidrato de lurasidona equivalente a 74,5 mg de lurasidona.

  • Los demás componentes son: núcleo de la tableta: manitol, almidón de maíz, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, hipromelosa tipo 2910, dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio

recubrimiento de la tableta (Lurasidona +pharma, 18,5 mg y 37 mg, tabletas recubiertas): hipromelosa tipo 2910, dióxido de titanio (E 171), macrogol, cera de carnauba
recubrimiento de la tableta (Lurasidona +pharma, 74 mg, tabletas recubiertas):hipromelosa tipo 2910, dióxido de titanio (E 171), macrogol, óxido de hierro amarillo (E 172), indigotina (E 132), cera de carnauba

Cómo se presenta Lurasidona +pharma y contenido del paquete

Lurasidona +pharma, 18,5 mg, tabletas recubiertas
Tabletas recubiertas blancas o casi blancas, redondas, biconvexas con un diámetro de 6 mm, con la letra "L" grabada en un lado y lisa en el otro.
Lurasidona +pharma, 37 mg, tabletas recubiertas
Tabletas recubiertas blancas o casi blancas, redondas, biconvexas con un diámetro de 8 mm, con la letra "I" grabada en un lado y lisa en el otro.
Lurasidona +pharma, 74 mg, tabletas recubiertas
Tabletas recubiertas verdes claras o verdes, ovaladas, biconvexas con dimensiones de 12 x 7 mm, con la letra "I" grabada en un lado y lisa en el otro.
Las tabletas recubiertas de Lurasidona +pharma están disponibles en paquetes que contienen 28 tabletas recubiertas en blisters de aluminio/aluminio.

Título del responsable

+pharma arzneimittel gmbh
Hafnerstrasse 211
8054 Graz
Austria

Fabricante

LABORATORIOS LICONSA, S.A.
Avda. Miralcampo, 7
Pol. Ind. Miralcampo
19200 Azuqueca De Henares (Guadalajara)
España

Este medicamento está autorizado para su comercialización en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Austria
Lurasidona Genericon 18,5 mg/37 mg/74 mg tabletas recubiertas
República Checa
Lurasidona +pharma
Polonia
Lurasidona +pharm
Suecia
Lurasidona Genericon
Para obtener más información sobre este medicamento, debe consultar al representante local del titular de la autorización de comercialización:
+pharma Polska sp. z o.o.
ul. Podgórska 34
31-536 Cracovia, Polonia
tel.: +48 12 262 32 36
correo electrónico: krakow@pluspharma.eu

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
    No
  • Importador
    Laboratorios Liconsa, S.A.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe