Lorazepam
Este medicamento contiene lorazepam, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados benzodiazepinas. El medicamento ayuda a aliviar la ansiedad y la tensión muscular.
Lorabex se utiliza generalmente en la premedicación antes de una operación o antes de pruebas diagnósticas invasivas o prolongadas. También se puede utilizar para aliviar estados de ansiedad aguda, agitación aguda o manía aguda, así como para controlar convulsiones.
Si no se produce una mejora o el paciente se siente peor después de tomar Lorabex, debe informar a su médico.
No se debe utilizar Lorabex en niños menores de 12 años, excepto en el control de convulsiones, en cuyo caso Lorabex se puede utilizar en adultos, niños y lactantes a partir de 1 mes de edad y mayores.
Debe informar a su médico o farmacéutico si ha tomado Lorabex antes de tomar cualquier otro medicamento, si está embarazada o si se ha sometido a tratamiento en un hospital.
Antes de comenzar a tomar Lorabex, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera:
Si el paciente está siendo tratado de forma ambulatoria, no se debe administrar Lorabex, a menos que el paciente esté acompañado de un cuidador que lo acompañe a casa.
Puede ocurrir tolerancia a las benzodiazepinas, por lo que después de varias semanas de tomar Lorabex, el efecto puede ser menos notable.
El lorazepam puede causar dependencia, especialmente en pacientes que han abusado de medicamentos, drogas y/o alcohol en el pasado.
Es poco probable que se produzca dependencia, pero el riesgo aumenta con dosis más altas y uso prolongado, y es aún mayor en pacientes que han sido dependientes de alcohol, medicamentos o drogas en el pasado, o que tienen trastornos de personalidad marcados. Por lo tanto, debe evitarse la administración de lorazepam a personas dependientes de alcohol, medicamentos o drogas.
La dependencia puede llevar a síntomas de abstinencia, especialmente en caso de interrupción brusca del tratamiento. Por lo tanto, el medicamento siempre debe suspenderse gradualmente, y si es necesario, se puede utilizar lorazepam en forma oral.
Algunos pacientes se sienten somnolientos después de tomar Lorabex. Se recomienda permanecer en el hospital durante al menos 8 horas o toda la noche después de recibir la inyección. Si el paciente debe abandonar el hospital pronto después de recibir Lorabex, debe estar bajo la supervisión de un cuidador.
En algunos pacientes ancianos, pueden ocurrir mareos después de tomar Lorabex, y en estos pacientes, existe un mayor riesgo de caídas.
Se han informado casos de pérdida de memoria transitoria después de la administración de benzodiazepinas.
No se debe utilizar Lorabex en niños menores de 12 años, excepto en el control de convulsiones. En el caso de convulsiones, no se debe utilizar Lorabex en recién nacidos.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre cualquier medicamento que planea tomar.
En particular, debe informar a su médico sobre la ingesta de cualquier otro medicamento sedante, ansiolítico, antidepresivo, analgésico potente (por ejemplo, opioides, metadona: debe reducir la dosis y el tiempo de administración de ambos medicamentos al mínimo, según las instrucciones de su médico), anticonvulsivante, antihistamínico, psicotrópico para trastornos del estado de ánimo o trastornos psiquiátricos (por ejemplo, haloperidol o clorpromazina). La ingesta de Lorabex con medicamentos analgésicos aumenta el riesgo de somnolencia, y en casos raros, dificultades para respirar y puede ser mortal.
Los barbitúricos (medicamentos sedantes) y los anestésicos (medicamentos que causan anestesia reversible) y la clozapina (medicamento para trastornos del estado de ánimo o trastornos psiquiátricos), el valproato de sodio (utilizado en el tratamiento de la epilepsia y el trastorno bipolar), la probenecid (medicamento utilizado en la gota), la teofilina, la aminofilina (medicamentos utilizados en enfermedades respiratorias), el disulfiram (medicamento que ayuda en el tratamiento del alcoholismo) y el metronidazol (antibiótico): puede ser necesario reducir la dosis de estos medicamentos antes de administrar Lorabex. También debe informar a su médico sobre la ingesta de un medicamento llamado escopolamina, que se puede utilizar en problemas intestinales o antes de una operación.
Debe informar a su médico o farmacéutico si ha tomado Lorabex antes de tomar cualquier otro medicamento, si está embarazada o si se ha sometido a tratamiento en un hospital.
Debe evitar beber alcohol durante 24 a 48 horas antes de tomar Lorabex. Véase el punto 3.
Si está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Las benzodiazepinas, incluyendo Lorabex, pueden causar daño fetal si se administran al comienzo del embarazo. Por lo tanto, si está embarazada o puede estar embarazada, no debe tomar este medicamento sin consultar a su médico. Si toma este medicamento durante el embarazo avanzado o durante el parto, el bebé puede ser menos activo que otros niños, y pueden ocurrir síntomas como: temperatura corporal baja, tono muscular bajo, dificultades para respirar o problemas para alimentarse. El bebé también puede experimentar una reacción anormal a la temperatura baja. En el bebé, después del nacimiento, pueden ocurrir síntomas de abstinencia si la madre ha tomado lorazepam regularmente durante un período prolongado durante el embarazo avanzado.
Lactancia
No se debe administrar Lorabex a madres que están amamantando, a menos que, en la opinión del médico, los beneficios esperados para la madre superen el riesgo potencial para el bebé, ya que el medicamento puede pasar a la leche materna.
En algunos pacientes, el día de la administración de Lorabex, pueden ocurrir somnolencia o mareos.
No debe conducir vehículos ni operar máquinas durante 24 a 48 horas después de tomar Lorabex.
Este medicamento contiene 21 mg de alcohol bencílico, 840 mg de propilenglicol y 189 mg de macrogol 400 en cada 1 ml.
En el caso de niños menores de 5 años, pacientes con enfermedades hepáticas o renales, o mujeres embarazadas o en período de lactancia, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar el medicamento, ya que los componentes auxiliares pueden causar efectos adversos. El médico puede ajustar la dosis si el paciente o el niño toman otros medicamentos que contengan alcohol bencílico, propilenglicol o alcohol.
El alcohol bencílico puede causar reacciones alérgicas.
La administración de alcohol bencílico a niños pequeños se asocia con un riesgo de efectos adversos graves, incluyendo problemas respiratorios (llamado "síndrome de jadeo"), aunque Lorabex no se utiliza en lactantes menores de 1 mes de edad.
No se debe administrar a niños pequeños (menores de 3 años) durante más de una semana sin la recomendación de un médico o farmacéutico.
Este medicamento siempre debe tomarse según las instrucciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El médico administrará Lorabex por inyección en una vena o en un músculo.
La dosis recomendada es:
En la premedicación, la dosis habitual es de 0,05 mg por kilogramo de peso corporal (por ejemplo, si el paciente pesa 70 kilogramos, probablemente recibirá 3,5 mg de lorazepam).
No se debe utilizar Lorabex en la premedicación en niños menores de 12 años.
En la ansiedad aguda, la dosis habitual es de 0,025 a 0,03 mg por kilogramo de peso corporal (por ejemplo, si el paciente pesa 70 kilogramos, probablemente recibirá de 1,75 a 2,1 mg de lorazepam). No se debe utilizar Lorabex en el tratamiento de la ansiedad aguda en niños menores de 12 años.
El médico puede recetar una dosis diferente o recomendar un tiempo de tratamiento diferente, especialmente en pacientes ancianos o debilitados.
Pacientes con trastornos renales o hepáticos: en estos pacientes, pueden ser suficientes dosis más bajas. La administración en pacientes con insuficiencia hepática grave es contraindicada.
En el control de convulsiones en adultos, el lorazepam se administra por vía intravenosa en una dosis de 4 mg. Los niños reciben una dosis más baja de 0,1 mg por kilogramo de peso corporal. No se debe superar los 4 mg por dosis. Si las convulsiones persisten durante 10-15 minutos después de la administración del medicamento, el médico puede decidir administrar una segunda dosis.
Debido al riesgo potencial de toxicidad asociada con la acumulación de componentes auxiliares, no se debe repetir la dosis máxima de Lorabex en un plazo de 24 horas en niños menores de 5 años.
No se debe utilizar Lorabex en niños menores de 12 años, excepto en el control de convulsiones (véase también el punto 2). En el caso de convulsiones, no se debe utilizar Lorabex en recién nacidos (véase también el punto 2).
Lorabex se prescribe generalmente en una o dos dosis o por un período de tratamiento corto.
Esto reduce el riesgo de dependencia de Lorabex o la aparición de síntomas de abstinencia después de suspender el tratamiento (véase "Suspensión de Lorabex" a continuación).
El médico recetará la dosis más baja efectiva para un período de tratamiento lo más corto posible.
Si se administra Lorabex en dosis significativamente más altas que las indicadas anteriormente, aumenta el riesgo de efectos adversos, como los descritos en el punto 4 "Posibles efectos adversos". Debe informar a su médico si experimenta alguno de estos síntomas o cualquier otro efecto adverso.
Después de terminar el tratamiento con Lorabex, el médico decidirá si es necesario continuar con el tratamiento.
Después de terminar el tratamiento, la dosis de Lorabex debe reducirse gradualmente. Esto permitirá que el organismo se acostumbre a la ausencia de Lorabex y reducirá el riesgo de efectos adversos.
Después de suspender Lorabex, pueden ocurrir síntomas de abstinencia, como: dolor de cabeza, dolor muscular, ansiedad, tensión, depresión, inquietud, mareos, náuseas, diarrea, pérdida de apetito, insomnio, confusión, irritabilidad, agitación, temblor, dolor abdominal, cambios en la frecuencia cardíaca, pérdida de memoria a corto plazo, disforia (sensación de tristeza, ansiedad, irritabilidad o inquietud), fiebre alta y sudoración. Si experimenta alguno de estos síntomas, debe consultar a su médico.
Si el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas de abstinencia: pérdida de la sensación de la realidad, sensación de irrealidad o desconexión de la vida y falta de capacidad para sentir emociones, zumbido en los oídos, entumecimiento o hormigueo en las manos o los pies, vómitos, temblor, alucinaciones, convulsiones o efectos en la vista, el oído o el tacto, debe consultar inmediatamente a su médico.
Si tiene alguna duda adicional sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Se han informado reacciones alérgicas graves durante el tratamiento con benzodiazepinas, incluso después de la primera dosis.
En pacientes que han recibido la primera dosis o dosis posteriores de benzodiazepinas, se han informado casos de edema de la piel y/o las mucosas que incluyen la lengua, la garganta o las cuerdas vocales (edema angioneurótico). En algunos pacientes que han tomado benzodiazepinas, han ocurrido otros efectos adversos, como dificultades para respirar, edema de la garganta o náuseas y vómitos.
Las benzodiazepinas, incluyendo el lorazepam, pueden causar problemas respiratorios potencialmente mortales.
Durante el tratamiento con Lorabex, pueden ocurrir efectos adversos de forma esporádica. Por lo general, no son graves y no duran mucho. Sin embargo, debe informar a su médico si alguno de los siguientes efectos adversos es grave o molesto.
Muy frecuentes: ocurren en más de 1 de cada 10 pacientes
Frecuentes: ocurren en menos de 1 de cada 10 pacientes
No muy frecuentes: ocurren en menos de 1 de cada 100 pacientes
Frecuencia desconocida: la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles
Los siguientes efectos adversos pueden ser más probables en niños y pacientes ancianos:
En casos raros, los pacientes pueden experimentar dolor, inflamación de la piel o erupciones en el lugar de la inyección. En tal caso, debe informar inmediatamente a su médico.
Si ocurren efectos adversos, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos ayuda a recopilar más información sobre la seguridad de los medicamentos.
Debe conservar el medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
Debe conservar y transportar el medicamento a una temperatura de 2°C a 8°C. Debe conservar el medicamento en su embalaje original para protegerlo de la luz. Se ha demostrado la estabilidad química y física del medicamento después de diluirlo durante una hora a una temperatura de 2°C a 8°C. Desde un punto de vista microbiológico, siempre que el método de apertura/dilución no excluya el riesgo de contaminación microbiológica, el medicamento debe usarse de inmediato. Si no se usa de inmediato, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación durante su uso.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el etiquetado y el paquete: EXP.
La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
La inscripción en el paquete después de la abreviatura EXP indica la fecha de caducidad, y después de la abreviatura Lot, indica el número de lote.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Es una solución transparente, incolora o casi incolora, sin partículas visibles.
Lorabex se presenta en ampollas de vidrio incoloro tipo I, de 2 ml de capacidad. Cada ampolla contiene 1 ml de solución.
Las ampollas se colocan en bandejas de PVC, selladas con una película transparente de PE, en una caja de cartón con la hoja de instrucciones.
Lorabex se presenta en paquetes de 5 o 10 ampollas de 1 ml de solución.
No todas las tallas de paquete pueden estar en circulación.
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
tel. + 48 22 364 61 01
Medochemie Ltd
48 Iapetou Street, Agios Athanassios Industrial Area
4101 Agios Athanassios, Limassol
Chipre
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:marzo de 2025.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La dosis y la duración del tratamiento deben determinarse individualmente para cada paciente.
Debe utilizarse la dosis más baja efectiva durante el período de tratamiento más corto posible. El riesgo de síndrome de abstinencia y de "rebote" es mayor después de la interrupción brusca del tratamiento; por lo tanto, en todos los pacientes, el medicamento debe suspenderse gradualmente.
Adultos: 0,05 mg/kg de peso corporal (3,5 mg para un peso corporal promedio de 70 kg). El medicamento se administra por vía intravenosa 30-45 minutos antes de la operación, el efecto sedante se produce después de 5-10 minutos, y la pérdida de conciencia se produce después de 30-45 minutos como máximo.
El medicamento se administra por vía intramuscular 1-1,5 horas antes de la operación, el efecto sedante se produce después de 30-45 minutos, y la pérdida de conciencia se produce después de 60-90 minutos como máximo.
Niños y adolescentes: No se debe utilizar Lorabex en niños menores de 12 años.
Adultos: 0,025-0,03 mg/kg de peso corporal (1,75-2,1 mg para un peso corporal promedio de 70 kg). Se repite cada 6 horas.
Niños y adolescentes: No se debe utilizar Lorabex en niños menores de 12 años.
Adultos: 4 mg por vía intravenosa.
Niños y adolescentes(a partir de 1 mes de edad y mayores): 0,1 mg/kg de peso corporal por vía intravenosa. La dosis máxima es de 4 mg por dosis.
Debido al riesgo potencial de toxicidad asociada con la acumulación de componentes auxiliares, no se debe repetir la dosis máxima de Lorabex en un plazo de 24 horas en niños menores de 5 años.
En el caso de convulsiones, no se debe utilizar Lorabex en recién nacidos.
Si las convulsiones persisten durante 10-15 minutos, se puede repetir la dosis, pero no se debe superar los 4 mg por dosis.
Pacientes ancianos y debilitados: Los pacientes ancianos y debilitados pueden responder a dosis más bajas, y la mitad de la dosis recomendada para adultos puede ser suficiente.
Pueden ser suficientes dosis más bajas en estos pacientes. La administración en pacientes con insuficiencia hepática grave es contraindicada.
En pacientes ancianos y debilitados, debe reducirse la dosis inicial en aproximadamente un 50% y ajustar la dosis según las necesidades y la tolerancia del paciente.
Lorabex se puede administrar por vía intravenosa o intramuscular, aunque se prefiere la vía intravenosa.
Debe tener cuidado al administrar el medicamento para evitar la inyección intraarterial o en vasos pequeños.
La absorción en el lugar de la inyección es significativamente más lenta en el caso de la administración intramuscular, y se puede lograr una velocidad de acción similar después de la administración oral de tabletas de lorazepam.
No se debe utilizar Lorabex durante períodos prolongados.
Administración intramuscular:
Se recomienda diluir Lorabex en una proporción de 1:1 con solución salina al 0,9%, solución de glucosa al 5% o agua para inyección.
Administración intravenosa:
En el caso de la administración intravenosa, siempre debe diluirse Lorabex con solución salina al 0,9%, solución de glucosa al 5% o agua para inyección en una proporción de 1:1.
Lorabex se presenta como una solución de 1 ml en una ampolla de 2 ml para facilitar la dilución.
No se debe mezclar Lorabex con otros medicamentos en la misma jeringa.
Debido a la falta de datos sobre la compatibilidad, no se debe mezclar este medicamento con otros medicamentos, excepto los mencionados en el punto "Dosis y vía de administración".
Antes de abrir: 18 meses.
Después de abrir: debe usarse de inmediato.
Debe conservar y transportar el medicamento a una temperatura de 2°C a 8°C.
Debe conservar el medicamento en su embalaje original para protegerlo de la luz.
No se debe mezclar Lorabex con otros medicamentos en la misma jeringa. No se debe utilizar si la solución se ha vuelto turbia o ha aparecido un precipitado (véase "Dosis y vía de administración").
No se requieren precauciones especiales para la eliminación.
Debe eliminar cualquier medicamento no utilizado y sus desechos según las regulaciones locales.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.