Patrón de fondo

Ketilept retard

Consulta con un médico sobre la receta médica de Ketilept retard

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Ketilept retard

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Ketilept Retard, 50 mg, tabletas de liberación prolongada

Ketilept Retard, 150 mg, tabletas de liberación prolongada

Ketilept Retard, 200 mg, tabletas de liberación prolongada

Ketilept Retard, 300 mg, tabletas de liberación prolongada

Ketilept Retard, 400 mg, tabletas de liberación prolongada

Quetiapina

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Ketilept Retard y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Ketilept Retard
  • 3. Cómo tomar Ketilept Retard
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Ketilept Retard
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Ketilept Retard y para qué se utiliza

Ketilept Retard contiene la sustancia quetiapina. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados antipsicóticos. Ketilept Retard se puede utilizar para tratar enfermedades como:

  • Trastorno afectivo bipolar y episodios de depresión severa en el contexto de trastornos depresivos severos, cuando el paciente siente una gran tristeza o desesperanza, tiene sentimientos de culpa, falta de energía y apetito, o dificultades para dormir.
  • Manía, cuando el paciente puede estar muy agitado, excitado, eufórico, hiperactivo o tiene una capacidad de juicio crítico limitada, y puede ser agresivo o exhibir comportamientos destructivos.
  • Esquizofrenia, cuando el paciente oye o siente voces y cosas que no existen, es excesivamente suspicaz, siente ansiedad, nerviosismo, desorientación, tiene sentimientos de culpa, tensión o depresión.

En el caso del tratamiento de episodios de depresión severa asociados con trastornos depresivos severos, Ketilept Retard se utilizará junto con otro medicamento.

El médico puede recomendar continuar tomando Ketilept Retard incluso si el estado del paciente mejora.

2. Información importante antes de tomar Ketilept Retard

Cuándo no tomar Ketilept Retard

  • Si el paciente es alérgico a la quetiapina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6),
  • Si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
  • Algunos medicamentos utilizados para tratar el VIH,
  • Medicamentos del grupo de los azoles (utilizados para tratar infecciones fúngicas),
  • Eritromicina o claritromicina (utilizados para tratar infecciones),
  • Nefazodona (utilizada para tratar la depresión).

Si alguna de las situaciones anteriores se aplica al paciente, no debe tomar Ketilept Retard. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar Ketilept Retard.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a tomar Ketilept Retard, el paciente debe discutirlo con su médico o farmacéutico:

  • Si el paciente o algún miembro de su familia ha tenido o tiene trastornos del ritmo cardíaco, como trastornos del ritmo cardíaco, debilidad del corazón o miocarditis, o si el paciente está tomando medicamentos que pueden causar cambios en el ritmo cardíaco,
  • Si el paciente tiene presión arterial baja,
  • Si el paciente ha tenido un accidente cerebrovascular, especialmente si el paciente es mayor,
  • Si el paciente tiene trastornos de la función hepática,
  • Si el paciente ha tenido algún episodio de convulsiones (epilepsia),
  • Si el paciente tiene diabetes o tiene un mayor riesgo de desarrollar diabetes. En este caso, el médico puede recomendar pruebas de glucosa en sangre durante el tratamiento con Ketilept Retard,
  • Si el paciente tiene pancreatitis o factores de riesgo para la pancreatitis, como cálculos biliares o niveles elevados de triglicéridos (un tipo de grasa) en la sangre,
  • Si el paciente tiene depresión o otros trastornos que están siendo tratados con medicamentos antidepresivos. La combinación de estos medicamentos con Ketilept Retard puede llevar al desarrollo de un síndrome serotoninérgico, una condición que puede ser mortal (véase "Ketilept Retard y otros medicamentos"),
  • Si el paciente ha tenido una cuenta baja de glóbulos blancos (independientemente de si fue causada por la ingesta de otros medicamentos o no),
  • Si el paciente es mayor y tiene demencia (deterioro de la función cerebral). En este caso, no debe tomar Ketilept Retard, ya que los medicamentos de este grupo pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular y, en algunos casos, el riesgo de muerte en personas mayores con demencia,
  • Si el paciente es mayor y tiene enfermedad de Parkinson/parkinsonismo
  • Si el paciente o algún miembro de su familia ha tenido o tiene trombosis, ya que la ingesta de medicamentos de este grupo puede llevar a la formación de trombosis,
  • Si el paciente tiene o ha tenido trastornos respiratorios, como apneas del sueño (pausas en la respiración durante el sueño) y toma medicamentos que ralentizan o inhiben el funcionamiento normal del cerebro,
  • Si el paciente tiene o ha tenido trastornos que impiden la evacuación completa de la vejiga (retención urinaria), tiene próstata agrandada, obstrucción intestinal o presión elevada en los ojos. Estos problemas pueden ser causados por medicamentos (preparados anticolinérgicos) que afectan el funcionamiento de los nervios para tratar ciertas afecciones,
  • Si el paciente tiene o ha tenido problemas de abuso de alcohol o medicamentos.

Debe informar a su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas después de tomar Ketilept Retard:

  • Fiebre, rigidez muscular, sudoración excesiva o trastornos de la conciencia (enfermedad llamada síndrome neuroléptico maligno). Es posible que se requiera atención médica de emergencia.
  • Movimientos involuntarios, especialmente de los músculos de la cara o la lengua.
  • mareos, somnolencia intensa. Esto puede aumentar el riesgo de lesiones accidentales (caídas) en pacientes mayores.
  • Convulsiones.
  • Erupción prolongada y dolorosa (priapismo).
  • Latido cardíaco rápido e irregular, incluso en reposo, palpitaciones, dificultades para respirar, dolor en el pecho o fatiga inexplicable. El médico deberá examinar el corazón y, si es necesario, derivar al paciente a un cardiólogo.

Todos estos síntomas pueden ocurrir durante el tratamiento con medicamentos de este grupo terapéutico.

Debe informar a su médico lo antes posible si experimenta:

  • Fiebre, síntomas similares a la gripe, dolor de garganta u otras infecciones, ya que estos síntomas pueden ser el resultado de una cuenta muy baja de glóbulos blancos, lo que puede requerir la suspensión de Ketilept Retard y (o) el tratamiento adecuado.
  • Estreñimiento con dolor abdominal persistente o estreñimiento que no responde al tratamiento, ya que esto puede llevar a una obstrucción intestinal grave.

Pensamientos suicidas y empeoramiento de la depresión

Las personas que experimentan depresión pueden tener, a veces, pensamientos de autolesión o suicidio. Estos síntomas o comportamientos pueden empeorar al comienzo del tratamiento con medicamentos antidepresivos, ya que estos medicamentos comienzan a actuar generalmente después de 2 semanas, y sometimes más tarde.

Estos pensamientos también pueden empeorar en caso de suspensión abrupta del medicamento.

La probabilidad de experimentar estos pensamientos puede ser mayor en personas jóvenes adultas. Los datos de los estudios clínicos indican un mayor riesgo de pensamientos suicidas y (o) comportamientos suicidas en jóvenes adultos con depresión menores de 25 años.

Si el paciente experimenta pensamientos suicidas o de autolesión, debe comunicarse de inmediato con su médico o acudir al hospital.

Puede ser útil informar a la familia o amigos sobre la depresión y pedirles que lean esta hoja de instrucciones. El paciente puede pedirles que lo informen si notan que la depresión empeora o si hay cambios preocupantes en su comportamiento.

Reacciones cutáneas graves y adversas (SCAR)

Durante el tratamiento con quetiapina, se han informado muy raramente reacciones cutáneas graves y adversas (SCAR) que pueden ser mortales o llevar a la muerte. Generalmente se manifiestan como:

  • Necrosis tóxica de la epidermis (TEN), una forma más grave que causa descamación intensa de la epidermis,
  • Reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) que incluye síntomas similares a la gripe con erupción, fiebre, edema de las glándulas y resultados anormales de las pruebas de sangre (incluyendo aumento del recuento de glóbulos blancos (eosinofilia) y actividad de las enzimas hepáticas).
  • Exantema pustuloso generalizado agudo (AGEP), pequeñas ampollas llenas de pus.
  • Eritema multiforme (EM), erupción cutánea con placas rojas y picazón. Si se producen estos síntomas, debe suspender el tratamiento con Ketilept Retard y comunicarse de inmediato con su médico o acudir a recibir atención médica.

Aumento de peso

En pacientes que toman Ketilept Retard, se ha observado un aumento de peso. Debe controlar regularmente su peso, solo o con la ayuda de su médico.

Niños y adolescentes

Ketilept Retard no se recomienda para su uso en niños y adolescentes menores de 18 años.

Ketilept Retard y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.

No debe tomar Ketilept Retard si está tomando:

  • Algunos medicamentos utilizados para tratar el VIH,
  • Medicamentos del grupo de los azoles (utilizados para tratar infecciones fúngicas),
  • Eritromicina o claritromicina (utilizados para tratar infecciones),
  • Nefazodona (utilizada para tratar la depresión).

Especially, debe informar a su médico si está tomando:

  • Medicamentos anticonvulsivos (como fenitoína o carbamazepina),
  • Medicamentos antidepresivos. Estos medicamentos pueden interactuar con Ketilept Retard y pueden producir síntomas como movimientos involuntarios, ritmo cardíaco rápido, agitación, alucinaciones, somnolencia, sudoración excesiva, temblor, aumento de los reflejos, aumento de la tensión muscular, temperatura corporal superior a 38°C (síndrome serotoninérgico). Si se producen estos síntomas, debe comunicarse con su médico.
  • Medicamentos antihipertensivos,
  • Barbitúricos (medicamentos utilizados para trastornos del sueño),
  • Tioridazina o litio (otro medicamento antipsicótico),
  • Medicamentos que afectan el ritmo cardíaco, como los que alteran el equilibrio electrolítico (disminución del potasio o magnesio), como los diuréticos (medicamentos que eliminan líquidos) o algunos antibióticos (medicamentos utilizados para tratar infecciones),
  • Medicamentos que pueden causar estreñimiento,
  • Medicamentos (preparados anticolinérgicos) que afectan el funcionamiento de los nervios para tratar ciertas afecciones.

Antes de suspender la ingesta de estos medicamentos, debe hablar con su médico.

Uso de Ketilept Retard con alimentos, bebidas y alcohol

  • Los alimentos pueden alterar el efecto del medicamento, por lo que Ketilept Retard debe tomarse al menos 1 hora antes de una comida o antes de acostarse.
  • Debe tener cuidado con la cantidad de bebidas alcohólicas que consume. La ingesta simultánea de Ketilept Retard y alcohol puede causar somnolencia.
  • No debe consumir jugo de toronja mientras esté tomando Ketilept Retard. Esto puede afectar la forma en que actúa el medicamento.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

No debe tomar Ketilept Retard durante el embarazo, a menos que lo haya discutido con su médico.

No debe tomar Ketilept Retard durante la lactancia.

En recién nacidos de madres que tomaron Ketilept Retard durante el último trimestre del embarazo (últimos 3 meses del embarazo), pueden ocurrir los siguientes síntomas de abstinencia: temblor, rigidez muscular y (o) debilidad muscular, somnolencia, agitación, trastornos respiratorios y dificultades para alimentarse. Si el niño experimenta alguno de estos síntomas, es posible que se requiera una consulta con el médico.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Ketilept Retard puede causar somnolencia. No debe conducir vehículos ni operar máquinas hasta que esté seguro de cómo el medicamento lo afecta.

Efecto en los resultados de las pruebas de detección de drogas en orina

En pacientes sometidos a pruebas de orina para detectar drogas, la ingesta de Ketilept Retard puede producir resultados positivos en las pruebas de detección de metadona o algunos medicamentos utilizados para tratar la depresión (medicamentos antidepresivos tricíclicos), realizadas con algunos métodos, incluso si el paciente no está tomando metadona o medicamentos antidepresivos tricíclicos. En este caso, se puede realizar una prueba más específica.

Ketilept Retard contiene lactosa

Si el paciente ha sido diagnosticado previamente con intolerancia a algunos azúcares, debe comunicarse con su médico antes de tomar este medicamento.

3. Cómo tomar Ketilept Retard

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe comunicarse con su médico o farmacéutico.

El médico determinará la dosis inicial. La dosis diaria habitual de Ketilept Retard se encuentra en el rango de 150 mg a 800 mg, dependiendo de los síntomas y necesidades del paciente.

  • El medicamento debe tomarse una vez al día.
  • No debe dividir, masticar ni triturar las tabletas.
  • Las tabletas deben tragarse enteras con un vaso de agua.
  • Las tabletas deben tomarse sin alimentos (al menos 1 hora antes de una comida o por la noche, según las indicaciones del médico).
  • No debe consumir jugo de toronja mientras esté tomando Ketilept Retard. Esto puede afectar la forma en que actúa el medicamento.
  • Incluso si el paciente se siente mejor, no debe suspender la ingesta del medicamento a menos que el médico lo indique.

Trastornos de la función hepática

El médico puede recomendar un cambio en la dosis para pacientes con trastornos de la función hepática.

Pacientes mayores

El médico puede recomendar un cambio en la dosis para pacientes mayores.

Uso en niños y adolescentes

Ketilept Retard no debe tomarse en niños y adolescentes menores de 18 años.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Ketilept Retard

En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada por el médico, el paciente puede experimentar somnolencia, mareos, ritmo cardíaco anormal. Debe comunicarse de inmediato con su médico o acudir al hospital más cercano. Debe llevar consigo las tabletas de Ketilept Retard.

Olvido de una dosis de Ketilept Retard

Si el paciente olvidó tomar una dosis, debe tomarla lo antes posible. Si se acerca la hora de la siguiente dosis, debe tomar la dosis normal en el momento habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Suspensión de Ketilept Retard

En caso de suspensión abrupta de Ketilept Retard, pueden ocurrir dificultades para dormir (insomnio), náuseas, dolores de cabeza, diarrea, vómitos, mareos o irritabilidad. El médico puede recomendar una reducción gradual de la dosis antes de finalizar el tratamiento.

En caso de dudas adicionales sobre la ingesta de este medicamento, debe comunicarse con su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, Ketilept Retard puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):

  • Mareos (que pueden llevar a caídas), dolores de cabeza, sequedad en la boca.
  • Somnolencia (que puede desaparecer durante el tratamiento continuo con Ketilept Retard) (puede llevar a caídas).
  • Síntomas de abstinencia (síntomas que pueden ocurrir después de suspender Ketilept Retard), incluyendo dificultades para dormir (insomnio), náuseas, dolores de cabeza, diarrea, vómitos, mareos o irritabilidad. Se recomienda una suspensión gradual del medicamento en un período de 1-2 semanas.
  • Aumento de peso.
  • Movimientos musculares anormales. Incluyen dificultades para iniciar el movimiento, temblor, agitación o rigidez muscular sin dolor.
  • Cambios en los niveles de algunas grasas (como triglicéridos y colesterol total) en la sangre.

Frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas):

  • Aceleración del ritmo cardíaco.
  • Sensación de latido cardíaco rápido, palpitaciones o omisiones de latidos.
  • Estreñimiento, dispepsia.
  • Debilidad.
  • Edema en las manos o los pies.
  • Presión arterial baja al levantarse. Esto puede causar mareos o desmayo (puede llevar a caídas).
  • Aumento del nivel de azúcar en la sangre.
  • Visión borrosa.
  • Sueños y pesadillas extraños.
  • Aumento del apetito.
  • Irritabilidad.
  • Trastornos del habla y la articulación.
  • Pensamientos suicidas y empeoramiento de la depresión.
  • Dificultad para respirar.
  • Vómitos (especialmente en personas mayores).
  • Fiebre.
  • Cambios en los niveles de hormonas tiroideas en la sangre.
  • Disminución del recuento de algunos tipos de glóbulos blancos.
  • Aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en la sangre
  • Aumento del nivel de prolactina en la sangre, lo que puede causar raramente:
    • Crecimiento de los senos en hombres y mujeres y producción inesperada de leche.
    • Falta de menstruación o menstruación irregular en mujeres.

Poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):

  • Convulsiones.
  • Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo erupciones cutáneas y ampollas.
  • Sensaciones desagradables en las extremidades inferiores (síndrome de piernas inquietas).
  • Dificultades para tragar.
  • Movimientos involuntarios, especialmente de los músculos de la cara o la lengua.
  • Trastornos de la función sexual.
  • Diabetes.
  • Cambios en la actividad eléctrica del corazón observados en el ECG (prolongación del intervalo QT)
  • Frecuencia cardíaca más lenta de lo normal, que puede ocurrir al comienzo del tratamiento y que puede estar asociada con presión arterial baja y desmayo.
  • Dificultades para orinar.
  • Desmayo (puede llevar a caídas).
  • Obstrucción nasal.
  • Disminución del recuento de glóbulos rojos.
  • Disminución del nivel de sodio en la sangre.
  • Empeoramiento de la diabetes existente.
  • Desorientación.

Muy poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1,000 personas):

  • Erupción cutánea grave con ampollas y descamación.
  • Reacción de hipersensibilidad grave (anafiláctica) que puede causar dificultades para respirar o choque.
  • Hinchazón grave de la piel, generalmente alrededor de los ojos, la boca o la garganta (edema angioneurótico).
  • Estado grave que se presenta con la formación de ampollas en la piel, la boca, los ojos y los genitales (síndrome de Stevens-Johnson) (véase el punto 2)
  • Anomalías en la secreción de la hormona que regula la cantidad de orina eliminada.
  • Descomposición de las fibras musculares y dolor muscular (rabdomiolisis).

Frecuencia desconocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • Trastornos del músculo cardíaco (cardiomiopatía).
  • Inflamación del músculo cardíaco
  • Erupción cutánea con placas rojas y picazón (eritema multiforme). Véase el punto 2.
  • Aparición repentina de áreas de piel roja con pequeñas ampollas llenas de pus (erupción aguda generalizada pustulosa (AGEP). Véase el punto 2.
  • Reacción grave y repentina a un medicamento con fiebre y erupción cutánea con ampollas y descamación (necrosis tóxica de la epidermis (véase el punto
    • 2)
  • Reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) que incluye síntomas similares a la gripe con erupción, fiebre, edema de las glándulas y resultados anormales de las pruebas de sangre (incluyendo aumento del recuento de glóbulos blancos (eosinofilia) y actividad de las enzimas hepáticas) (véase el punto 2).
  • Inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis), a menudo con erupción cutánea y pequeñas placas rojas o púrpuras.
  • Síntomas de abstinencia en recién nacidos de madres que tomaron quetiapina durante el embarazo.
  • Accidente cerebrovascular.

Los medicamentos de este grupo pueden causar trastornos del ritmo cardíaco, incluso graves y potencialmente mortales.

Algunos efectos adversos solo se observan en los resultados de las pruebas de sangre. Incluyen cambios en los niveles de algunas grasas (triglicéridos y colesterol total) o azúcar en la sangre, cambios en los niveles de hormonas tiroideas en la sangre, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, disminución del recuento de algunos tipos de glóbulos blancos, disminución del recuento de glóbulos rojos, aumento de la actividad de la fosfocreatinquinasa (una sustancia que se encuentra en los músculos) en la sangre, disminución del nivel de sodio en la sangre y aumento del nivel de prolactina en la sangre. El aumento del nivel de prolactina puede llevar raramente a:

  • Crecimiento de los senos y producción inesperada de leche en hombres y mujeres.
  • Falta de menstruación o menstruación irregular en mujeres.

El médico puede recomendar pruebas de control.

Efectos adversos adicionales en niños y adolescentes

Los mismos efectos adversos que en adultos también pueden ocurrir en niños y adolescentes.

Los siguientes efectos adversos se observaron con más frecuencia en niños y adolescentes que en adultos:

Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)

  • Aumento del nivel de prolactina en la sangre. Raramente, esto puede causar:
    • crecimiento de los senos y producción inesperada de leche en niños y niñas
    • falta de menstruación o menstruación irregular en niñas
  • Aumento del apetito
  • Vómitos
  • Movimientos musculares anormales, incluyendo dificultades para iniciar el movimiento, temblor, síndrome de piernas inquietas y rigidez muscular sin dolor
  • Aumento de la presión arterial

Frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas)

  • Debilidad, desmayo (puede llevar a caídas)
  • Obstrucción nasal
  • Irritabilidad

Notificación de efectos adversos

Si se producen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o a su autoridad sanitaria local.

5. Cómo conservar Ketilept Retard

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.

No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.

Ketilept Retard no requiere condiciones de conservación especiales.

No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Ketilept Retard?

La sustancia activa de Ketilept Retard es quetiapina. Las tabletas de liberación prolongada de Ketilept Retard contienen 50 mg, 150 mg, 200 mg, 300 mg y 400 mg de quetiapina (en forma de fumarato de quetiapina).

Los demás componentes son:

Núcleo de la tableta: lactosa anhidra, copolímero de ácido metacrílico y etilacrilato (1:1), tipo A, maltosa cristalina, estearato de magnesio, talco.

Cubierta de la tableta: copolímero de ácido metacrílico y etilacrilato (1:1), tipo A, citrato de trietilo.

Cómo se presenta Ketilept Retard y qué contiene el paquete?

Ketilept Retard, 50 mg, tabletas de liberación prolongada: blancas o blanquecinas, redondas, biconvexas, con un diámetro de 7,1 mm y un grosor de 3,2 mm, con la inscripción "50" en un lado.

Ketilept Retard, 150 mg, tabletas de liberación prolongada: blancas o blanquecinas, alargadas, biconvexas, de 13,6 mm de largo, 6,6 mm de ancho y 4,2 mm de grosor, con la inscripción "150" en un lado.

Ketilept Retard, 200 mg, tabletas de liberación prolongada: blancas o blanquecinas, alargadas, biconvexas, de 15,2 mm de largo, 7,7 mm de ancho y 4,8 mm de grosor, con la inscripción "200" en un lado.

Ketilept Retard, 300 mg, tabletas de liberación prolongada: blancas o blanquecinas, alargadas, biconvexas, de 18,2 mm de largo, 8,2 mm de ancho y 5,4 mm de grosor, con la inscripción "300" en un lado.

Ketilept Retard, 400 mg, tabletas de liberación prolongada: blancas o blanquecinas, ovaladas, biconvexas, de 20,7 mm de largo, 10,2 mm de ancho y 6,3 mm de grosor, con la inscripción "400" en un lado.

Las tabletas de liberación prolongada de Ketilept Retard están disponibles en blisters de PVC/PCTFE/Aluminio colocados en una caja de cartón.

Tamaños de los paquetes: 30, 50, 60 y 100 tabletas de liberación prolongada.

No todos los tamaños de paquete pueden estar disponibles en el mercado.

Titular de la autorización de comercialización y fabricante

EGIS Pharmaceuticals PLC

Keresztúri út 30-38

H-1106 Budapest

Hungría

Fabricante

Pharmathen International S.A

Sapes Industrial Park Block 5

69300 Rodopi

Grecia

Pharmathen S.A

6, Dervenakion str.

153 51 Pallini, Attiki

Grecia

EGIS Pharmaceuticals PLC

Bökényföldi út 118-120

H-1165 Budapest

Hungría

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

República Checa

Ketilept Prolong

Hungría

Ketilept Prolong

Polonia

Ketilept Retard

Eslovaquia

Ketilept Prolong

Fecha de la última revisión de esta hoja de instrucciones:19.06.2024

Alternativas a Ketilept retard en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Ketilept retard en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 50 mg
Principio activo: quetiapina
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 400 mg
Principio activo: quetiapina
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 300 mg
Principio activo: quetiapina
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 200 mg
Principio activo: quetiapina
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO LIBERACION MODIFICADA, 150 mg
Principio activo: quetiapina
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 50 mg
Principio activo: quetiapina
Requiere receta

Alternativa a Ketilept retard en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 50 mg
Principio activo: quetiapina
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 400mg
Principio activo: quetiapina
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 300 mg
Principio activo: quetiapina
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 200 mg
Principio activo: quetiapina
Forma farmacéutica: tabletas, 300mg
Principio activo: quetiapina
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 25 mg
Principio activo: quetiapina
Requiere receta

Médicos online para Ketilept retard

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Ketilept retard – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(4)
Doctor

Farouk Laafif

Psiquiatría3 años de experiencia

El Dr. Farouk Laafif es psiquiatra y ofrece consultas online para adultos y adolescentes que atraviesan dificultades emocionales o problemas de salud mental. Su enfoque clínico combina el tratamiento farmacológico con elementos psicoterapéuticos, poniendo especial atención en la relación entre la salud mental y física.

Áreas principales de atención:

  • depresión y trastornos de ansiedad
  • trastorno bipolar
  • esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  • trastornos psicosomáticos y estrés crónico
  • ajuste de medicación y planificación del tratamiento
El Dr. Laafif acompaña a sus pacientes con empatía y rigor clínico, ayudándoles a recuperar el equilibrio emocional y mejorar su calidad de vida.
CameraReserva videoconsulta
€110
Hoy16:30
Hoy17:15
Hoy18:00
Hoy18:45
5 nov16:30
Más horarios
5.0(3)
Doctor

Bogdan Baturichev

Psiquiatría5 años de experiencia

El Dr. Bohdan Baturychev es médico psiquiatra especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y del comportamiento en adultos. Ofrece consultas psiquiátricas online en español, ucraniano e inglés, adaptadas a pacientes que buscan atención confidencial, profesional y basada en la evidencia.

Áreas principales de atención:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, distimia
  • Trastornos de ansiedad y estrés: ansiedad generalizada, ataques de pánico, fobias, TEPT
  • Trastornos psicóticos: evaluación y tratamiento de alucinaciones, delirios, desorganización del pensamiento
  • Demencia y deterioro cognitivo: diagnóstico precoz, planificación del tratamiento, apoyo a familiares
  • Trastornos del comportamiento y regulación emocional: irritabilidad, impulsividad, inestabilidad emocional, compulsiones

El Dr. Baturychev adapta cada consulta a las necesidades del paciente, combinando herramientas modernas de evaluación con tratamientos farmacológicos y terapéuticos según los estándares actuales de la psiquiatría.

CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy20:10
Hoy20:50
5 nov19:30
5 nov20:10
5 nov20:50
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Anastasiia Hladkykh

Psiquiatría14 años de experiencia

Dra Anastasiia Hladkykh es médica psicoterapeuta y psicóloga con más de 14 años de experiencia en el tratamiento de personas con adicciones y en el trabajo con sus familias. Ofrece consultas en línea para adultos, combinando un enfoque médico con herramientas psicológicas prácticas y apoyo emocional.

Motivos de consulta:

  • Adicciones: alcohol, drogas, juego patológico, comportamiento compulsivo, relaciones codependientes.
  • Asesoramiento para familiares de personas con adicciones, corrección del comportamiento adictivo en el entorno familiar, apoyo durante la remisión.
  • Trastornos mentales: depresión, trastorno bipolar, TOC, ansiedad, fobias, TEPT, duelo, migración, estrés emocional.
  • Psicoeducación: explicación clara de diagnósticos, términos médicos y estrategias terapéuticas en un lenguaje accesible.
Enfoque terapéutico:
  • Estilo directo, humano y centrado en el paciente. Trabaja desde la empatía y la claridad.
  • Prescripción de medicamentos solo cuando es necesario. Busca minimizar la farmacoterapia.
  • Formación certificada en múltiples métodos: TCC, PNL (máster), hipnosis ericksoniana, psicoterapia sistémica, terapia con arte y terapia simbólica.
  • Cada paciente recibe un plan de acción detallado adaptado a su situación y necesidades.
Experiencia profesional:
  • Miembro activo de la asociación Gesundheitpraktikerin (Alemania) y de la organización «Mit dem Sonne in jedem Herzen».
  • Más de 18 publicaciones en revistas científicas internacionales.
  • Voluntariado con refugiados ucranianos y personal militar en la clínica universitaria de Ratisbona.
CameraReserva videoconsulta
€130
5 nov16:00
5 nov16:45
5 nov17:30
5 nov18:15
8 nov16:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Anna Kondratiuk

Psiquiatría13 años de experiencia

La Dra. Anna Kondratiuk es psiquiatra y psicoterapeuta con más de 13 años de experiencia clínica en entornos ambulatorios y hospitalarios. Ofrece consultas online para adultos, integrando el tratamiento farmacológico con la psicoterapia basada en la evidencia.

Áreas principales de atención:

  • Depresión y agotamiento emocional
  • Ansiedad, ataques de pánico y fobias
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Trastornos psicosomáticos y problemas de sueño
  • Ansiedad por la salud (hipocondría)
  • Apoyo psicológico en enfermedades físicas crónicas
  • Trastornos de adaptación y autoestima baja
La Dra. Kondratiuk crea un espacio terapéutico seguro y respetuoso, donde cada paciente puede expresarse con libertad y recibir apoyo individualizado. Su objetivo es ayudar a mejorar el bienestar mental de forma sostenible.
CameraReserva videoconsulta
€110
6 nov07:30
6 nov08:05
6 nov08:40
6 nov09:15
11 nov07:30
Más horarios
5.0(57)
Doctor

Georgiy Tskipurishvili

Psiquiatría10 años de experiencia

El Dr. Georgi Tskipurishvili es psiquiatra especializado en consultas online para adultos. Ayuda a sus pacientes a afrontar trastornos de ansiedad, depresión, inestabilidad emocional y otras afecciones de salud mental mediante un enfoque que integra medicina y psicoterapia.

Áreas de especialización:

  • Trastornos de ansiedad y estrés crónico.
  • Ataques de pánico y síntomas relacionados con traumas.
  • Episodios depresivos y trastornos del estado de ánimo.
  • Burnout, agotamiento emocional y síntomas psicosomáticos.
  • Trastornos del sueño y adaptación a cambios vitales.

El Dr. Tskipurishvili emplea métodos basados en la evidencia, incluyendo terapia cognitivo-conductual (TCC), farmacoterapia, coaching y técnicas de terapia MAC. Su enfoque es estructurado, empático y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.

Comprometido con la estabilidad emocional y la mejora del bienestar, el Dr. Tskipurishvili ofrece atención psiquiátrica profesional y planes terapéuticos personalizados a través de consultas online.

CameraReserva videoconsulta
€70
6 nov08:00
6 nov14:00
7 nov08:00
7 nov09:00
7 nov14:00
Más horarios
5.0(85)
Doctor

Taisiia Proida

Psiquiatría6 años de experiencia

La Dra. Taisiia Proida es psiquiatra y terapeuta en terapia cognitivo-conductual (TCC), además de miembro de la Asociación Psiquiátrica Europea. Ofrece consultas online para adultos (18+), combinando medicina basada en la evidencia con un enfoque individualizado para el cuidado de la salud mental.

Áreas de especialización:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, depresión posparto.
  • Trastornos de ansiedad: ansiedad generalizada, TOC, ataques de pánico, fobias.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y TEPT complejo.
  • TDAH y trastornos del espectro autista (TEA).
  • Trastornos de la personalidad e inestabilidad emocional.
  • Ciclotimia y fluctuaciones del ánimo.
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y condiciones relacionadas.

La Dra. Proida ofrece un acompañamiento estructurado, basado en prácticas clínicas actualizadas. Combina técnicas de TCC con tratamiento farmacológico, con especial enfoque en trastornos ansiosos y depresivos.

Trabaja con pacientes de distintos países y contextos culturales, adaptando su comunicación y sus recomendaciones a las necesidades individuales. Con experiencia en ensayos clínicos internacionales (Pfizer, Merck), prioriza la claridad, la confianza y una relación terapéutica colaborativa.

CameraReserva videoconsulta
€120
11 nov13:00
12 nov13:00
12 nov17:00
18 nov13:00
19 nov13:00
Más horarios
5.0(49)
Doctor

Sergey Ilyasov

Psiquiatría6 años de experiencia

Sergey Ilyasov es un neurólogo experimentado y un psiquiatra cualificado que ofrece consultas online para adultos y niños en todo el mundo. Combinando una profunda experiencia neurológica con un enfoque psiquiátrico moderno, asegura un diagnóstico integral y un tratamiento eficaz para una amplia gama de condiciones que afectan tanto la salud física como mental.

El Dr. Ilyasov ayuda a los pacientes en los siguientes casos:

  • Dolores de cabeza crónicos (migraña, cefalea tensional), dolor de espalda, dolor neuropático, mareos, entumecimiento en las extremidades, trastornos de la coordinación.
  • Trastornos de ansiedad (ataques de pánico, trastorno de ansiedad generalizada), depresión (incluyendo formas atípicas y resistentes al tratamiento), alteraciones del sueño (insomnio, hipersomnia, pesadillas), estrés, agotamiento.
  • Síndromes de dolor crónico y síntomas psicosomáticos (por ejemplo, síndrome del intestino irritable relacionado con el estrés, distonía vegetativo-vascular).
  • Trastornos del comportamiento y dificultades de concentración en niños y adolescentes (incluyendo TDAH, trastornos del espectro autista), tics nerviosos.
  • Deterioro de la memoria, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), cambios de humor emocionales y apoyo para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Gracias a su doble especialización en neurología y psiquiatría, Sergey Ilyasov ofrece una atención integrada y basada en la evidencia para condiciones complejas que requieren un enfoque multidisciplinario. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, el desarrollo de un plan de tratamiento individualizado (que incluye farmacoterapia y métodos psicoterapéuticos) y un apoyo a largo plazo adaptado a las necesidades únicas de cada paciente.

Reserve una consulta online con el Dr. Sergey Ilyasov para recibir asistencia cualificada y mejorar su bienestar hoy mismo.

CameraReserva videoconsulta
€89
19 nov15:15
19 nov16:10
26 nov15:15
26 nov16:10
3 dic15:15
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe