Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario
Ketilept 25 mg, tabletas recubiertas
Ketilept 100 mg, tabletas recubiertas
Ketilept 200 mg, tabletas recubiertas
Ketilept 300 mg, tabletas recubiertas
Quetiapina
Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si sus síntomas son los mismos que los suyos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones:
- 1. Qué es Ketilept y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Ketilept
- 3. Cómo tomar Ketilept
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Ketilept
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Ketilept y para qué se utiliza
Ketilept contiene una sustancia llamada quetiapina. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados antipsicóticos.
Ketilept se puede utilizar para tratar enfermedades como:
- Trastorno bipolar y episodios depresivos graves en trastornos depresivos, cuando el paciente siente una gran tristeza o desesperanza, tiene sentimientos de culpa, falta de energía y apetito o dificultades para dormir.
- Manía, cuando el paciente puede estar muy agitado, excitado, entusiasmado, hiperactivo o tiene una capacidad de evaluación crítica limitada, incluyendo agresividad o comportamientos destructivos.
- Esquizofrenia, cuando el paciente oye o siente voces y cosas que no existen, tiene alucinaciones, es excesivamente suspicaz, temeroso, ansioso, confundido, tiene sentimientos de culpa, tensión o depresión.
El médico puede recomendar continuar el tratamiento con Ketilept, incluso cuando el paciente se sienta mejor.
Es útil que el paciente informe a sus amigos y familiares sobre sus síntomas y les pida que lean esta hoja de instrucciones. El paciente puede pedirles que lo informen si notan que sus síntomas empeoran o si hay cambios preocupantes en su comportamiento.
2. Información importante antes de tomar Ketilept
Cuándo no tomar Ketilept
- si el paciente es alérgico a la quetiapina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6),
- si el paciente está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:
- algunos medicamentos utilizados para tratar el virus del HIV,
- medicamentos del grupo de los azoles (utilizados para tratar infecciones fúngicas),
- eritromicina o claritromicina (antibióticos utilizados para tratar infecciones),
- nefazodona (utilizado para tratar la depresión).
Si alguna de las situaciones mencionadas anteriormente se aplica al paciente, no debe tomar Ketilept.
En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar Ketilept.
Advertencias y precauciones
Antes de comenzar a tomar Ketilept, el paciente debe consultar a su médico o farmacéutico:
- si el paciente o algún familiar ha tenido enfermedades cardíacas, como trastornos del ritmo cardíaco, debilidad o inflamación del músculo cardíaco, o si el paciente está tomando medicamentos que pueden afectar el ritmo cardíaco,
- si el paciente tiene baja presión arterial,
- si el paciente ha tenido un accidente cerebrovascular, especialmente si el paciente es mayor,
- si el paciente tiene problemas de hígado,
- si el paciente ha tenido convulsiones en el pasado,
- si el paciente tiene diabetes o tiene antecedentes de diabetes o alto nivel de azúcar en la sangre. En este caso, el médico puede recomendar pruebas de azúcar en la sangre durante el tratamiento con Ketilept,
- si el paciente tiene pancreatitis o factores de riesgo para la pancreatitis, como cálculos biliares o alto nivel de triglicéridos en la sangre,
- si el paciente tiene depresión o otros trastornos que están siendo tratados con medicamentos antidepresivos. La combinación de estos medicamentos con Ketilept puede provocar un trastorno llamado síndrome serotoninérgico, que puede ser mortal (véase "Ketilept y otros medicamentos"),
- si el paciente ha tenido un bajo nivel de glóbulos blancos en el pasado, lo que puede estar relacionado o no con la ingesta de otros medicamentos,
- si el paciente es mayor y tiene demencia (pérdida de función cerebral). En este caso, no debe tomar Ketilept, ya que los medicamentos de este grupo pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular y, en algunos casos, el riesgo de muerte en personas mayores con demencia,
- si el paciente es mayor y tiene enfermedad de Parkinson / parkinsonismo.
- si el paciente o algún familiar ha tenido trombosis venosa, ya que la ingesta de medicamentos de este grupo puede provocar su formación,
- si el paciente tiene o ha tenido trastornos respiratorios, como apnea del sueño, y toma medicamentos que ralentizan o inhiben la función normal del cerebro,
- si el paciente tiene o ha tenido trastornos que impiden la evacuación completa de la vejiga, como una próstata agrandada, obstrucción intestinal o aumento de la presión en el ojo. Estos problemas pueden ser causados por medicamentos (llamados anticolinérgicos) que afectan la función de los nervios para tratar ciertas afecciones.
- si el paciente tiene o ha tenido problemas de abuso de alcohol o drogas.
Si el paciente ha sido ingresado en un hospital, es importante informar al personal médico sobre la ingesta de Ketilept.
Debe informar a su médico de inmediato si experimenta síntomas como:
- Fiebre, rigidez muscular, sudoración o disminución del nivel de conciencia (enfermedad llamada síndrome neuroléptico maligno). Puede ser necesario atención médica de emergencia.
- Movimientos involuntarios, especialmente de los músculos de la cara o la lengua.
- Mareos, somnolencia intensa. Esto puede aumentar el riesgo de lesiones accidentales (caídas) en pacientes mayores.
- Convulsiones.
- Erupción prolongada y dolorosa (priapismo).
- Latido cardíaco rápido e irregular, incluso en reposo, palpitaciones, dificultades para respirar, dolor en el pecho o fatiga inexplicable. El médico puede necesitar examinar el corazón y, si es necesario, derivar al paciente a un cardiólogo de inmediato.
Todos estos síntomas pueden ocurrir durante el tratamiento con medicamentos de este grupo terapéutico.
Debe informar a su médico lo antes posible si experimenta:
- Fiebre, síntomas similares a la gripe, dolor de garganta o cualquier otra infección, ya que estos síntomas pueden ser el resultado de un bajo nivel de glóbulos blancos, lo que puede requerir la suspensión de Ketilept y / o el tratamiento adecuado.
- Estreñimiento con dolor abdominal persistente o estreñimiento que no responde al tratamiento, ya que esto puede provocar una obstrucción intestinal más grave.
Pensamientos suicidas y empeoramiento de la depresión o trastornos de ansiedad
Las personas con depresión pueden tener pensamientos de autolesión o suicidio en algunas ocasiones. Estos síntomas o comportamientos pueden empeorar al comienzo del tratamiento con medicamentos antidepresivos, ya que estos medicamentos comienzan a actuar generalmente después de 2 semanas, y sometimes más tarde. Estos pensamientos también pueden empeorar si se interrumpe bruscamente la ingesta del medicamento.
La aparición de pensamientos suicidas, pensamientos de autolesión o suicidio es más probable si:
- el paciente ha tenido pensamientos suicidas o deseos de autolesión en el pasado,
- el paciente es un adulto joven. La información de los estudios clínicos sugiere un aumento del riesgo de comportamientos suicidas en personas menores de 25 años con trastornos psiquiátricos que están siendo tratados con medicamentos antidepresivos.
Si el paciente experimenta pensamientos suicidas o pensamientos de autolesión, debe contactar a su médico o ingresar en un hospital de inmediato.
Es útil que el paciente informe a sus familiares o amigos sobre su depresión y les pida que lean esta hoja de instrucciones. El paciente puede pedirles que lo informen si notan que su depresión empeora o si hay cambios preocupantes en su comportamiento.
Reacciones cutáneas graves y adversas (SCARs)
Durante el tratamiento con quetiapina, se han informado muy raramente reacciones cutáneas graves y adversas (SCARs) que pueden ser mortales o provocar la muerte. Generalmente se manifiestan como:
- Síndrome de Stevens-Johnson (SJS), erupción generalizada con ampollas y descamación de la piel, especialmente alrededor de la boca, la nariz, los ojos y los genitales,
- Necrolisis epidérmica tóxica (TEN), una forma más grave que provoca descamación intensa de la epidermis,
- Reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) que incluye síntomas similares a la gripe con erupción, fiebre, hinchazón de los ganglios y resultados anormales de las pruebas de sangre (incluyendo un aumento del recuento de eosinófilos y la actividad de las enzimas hepáticas),
- Exantema pustuloso generalizado agudo (AGEP), pequeñas ampollas llenas de pus,
- Eritema multiforme (EM), erupción cutánea con placas rojas y eritematosas.
Si se producen estos síntomas, debe suspender la ingesta de Ketilept y contactar a su médico o buscar atención médica de inmediato.
Aumento de peso
En pacientes que toman Ketilept, se ha observado un aumento de peso. Debe controlar regularmente su peso, ya sea solo o con su médico.
Niños y adolescentes
Ketilept no se recomienda para niños y adolescentes menores de 18 años.
Ketilept y otros medicamentos
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No debe tomar Ketilept si está tomando:
- algunos medicamentos utilizados para tratar el HIV,
- medicamentos del grupo de los azoles (utilizados para tratar infecciones fúngicas),
- eritromicina o claritromicina (utilizados para tratar infecciones),
- nefazodona (utilizado para tratar la depresión).
Especially, debe informar a su médico si está tomando:
- medicamentos anticonvulsivos (como fenitoína o carbamazepina),
- medicamentos antidepresivos. Estos medicamentos pueden interactuar con Ketilept y pueden provocar síntomas como movimientos involuntarios, ritmo cardíaco anormal, alucinaciones, somnolencia, sudoración excesiva, temblor, aumento de los reflejos, aumento de la tensión muscular, temperatura corporal superior a 38°C (síndrome serotoninérgico). Si estos síntomas ocurren, debe contactar a su médico,
- medicamentos antihipertensivos,
- barbitúricos (medicamentos utilizados para trastornos del sueño),
- tiordiazina o litio (otro medicamento antipsicótico),
- medicamentos que afectan el ritmo cardíaco, como los que alteran el equilibrio electrolítico (disminución del potasio o el magnesio), como los diuréticos (medicamentos que eliminan el exceso de agua) o ciertos antibióticos (medicamentos utilizados para tratar infecciones),
- medicamentos que pueden causar estreñimiento,
- medicamentos (llamados anticolinérgicos) que afectan la función de los nervios para tratar ciertas afecciones.
Antes de dejar de tomar estos medicamentos, debe hablar con su médico.
Uso de Ketilept con alimentos, bebidas y alcohol
Ketilept se puede tomar con o sin alimentos.
Debe tener cuidado al consumir bebidas alcohólicas. Debe informar a su médico antes de tomar Ketilept si bebe alcohol regularmente. La ingesta simultánea de Ketilept y alcohol puede provocar somnolencia.
No debe consumir jugo de toronja mientras toma Ketilept. Esto puede afectar la forma en que actúa el medicamento.
Embarazo y lactancia
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
No debe tomar Ketilept durante el embarazo a menos que se haya discutido con su médico.
No debe tomar Ketilept durante la lactancia.
En los recién nacidos de madres que tomaron Ketilept durante el último trimestre (últimos 3 meses de embarazo), pueden ocurrir síntomas de abstinencia: temblor, rigidez muscular y / o debilidad, somnolencia, agitación, dificultades para respirar y dificultades para alimentarse. Si nota alguno de estos síntomas en su hijo, debe contactar a su médico.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
Ketilept puede causar somnolencia. No debe conducir vehículos ni operar máquinas hasta que esté seguro de cómo el medicamento lo afecta.
Ketilept contiene lactosa y sodio
En caso de intolerancia a la lactosa, debe tener en cuenta que cada tableta recubierta de Ketilept 25 mg, 100 mg, 200 mg y 300 mg contiene respectivamente: 4,42 mg, 17,05 mg, 34,1 mg y 50,94 mg de lactosa.
Si su médico le ha informado que tiene intolerancia a algunos azúcares, debe contactar a su médico antes de tomar este medicamento.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, por lo que se considera "libre de sodio".
Efecto en las pruebas de drogas en orina
En pacientes sometidos a pruebas de orina para detectar drogas, la ingesta de Ketilept puede provocar resultados positivos para metadona o algunos medicamentos antidepresivos tricíclicos con algunas metodologías, incluso si el paciente no toma metadona o medicamentos antidepresivos tricíclicos. En este caso, se puede realizar una prueba más específica.
3. Cómo tomar Ketilept
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El médico que lo atiende determinará la dosis inicial, que puede aumentar gradualmente. Hay diferentes esquemas de dosificación según la indicación.
La dosis de mantenimiento (dosis diaria) depende de la enfermedad y las necesidades del paciente, y generalmente puede ser de 150 mg a 800 mg al día.
- El medicamento debe tomarse una vez al día antes de acostarse o dos veces al día, según la enfermedad.
- Las tabletas deben tragarse enteras con un vaso de agua.
- Las tabletas se pueden tomar con o sin alimentos.
- No debe consumir jugo de toronja mientras toma Ketilept. Esto puede afectar la forma en que actúa el medicamento.
- Incluso si el paciente se siente mejor, no debe dejar de tomar el medicamento a menos que su médico lo indique.
Pacientes con trastornos de la función hepática
El médico puede recomendar un cambio en la dosis del medicamento en pacientes con trastornos de la función hepática.
Pacientes mayores
El médico puede recomendar un cambio en la dosis del medicamento en pacientes mayores.
Uso en niños y adolescentes
No se debe usar Ketilept en niños y adolescentes menores de 18 años.
Uso de una dosis mayor que la recomendada de Ketilept
Si se toma una dosis mayor que la recetada por el médico, el paciente puede experimentar somnolencia, mareos, ritmo cardíaco anormal. Debe contactar a su médico o ingresar en un hospital de inmediato. Debe llevar consigo las tabletas de Ketilept.
Omision de la dosis de Ketilept
Si el paciente olvidó tomar una dosis, debe tomarla lo antes posible. Si la próxima dosis está cerca, debe tomar la dosis normal en el momento habitual.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Interrupción del tratamiento con Ketilept
No debe dejar de tomar las tabletas sin consultar a su médico. Si se interrumpe bruscamente el tratamiento con Ketilept, pueden ocurrir dificultades para dormir (insomnio), náuseas, dolores de cabeza, diarrea, vómitos, mareos o irritabilidad. El médico puede recomendar una reducción gradual de la dosis antes de terminar el tratamiento.
Si tiene alguna duda adicional sobre la ingesta de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede provocar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):
- Mareos (que pueden provocar caídas), dolores de cabeza, sequedad en la boca.
- Somnolencia (que puede desaparecer durante el tratamiento continuo con Ketilept) (puede provocar caídas).
- Síntomas de abstinencia (síntomas que pueden ocurrir después de dejar de tomar Ketilept), incluyendo dificultades para dormir (insomnio), náuseas, dolores de cabeza, diarrea, vómitos, mareos o irritabilidad y aumento de peso. Se recomienda una reducción gradual del medicamento durante 1-2 semanas.
- Aumento de peso.
- Movimientos musculares anormales. Incluyen dificultades para iniciar movimientos musculares, temblor, agitación o rigidez muscular sin dolor.
- Cambios en las cantidades de algunos lípidos (triglicéridos y colesterol total).
Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas):
- Aceleración del ritmo cardíaco.
- Sentimiento de latido cardíaco rápido o irregular.
- Estreñimiento, dispepsia.
- Debilidad.
- Hinchazón en las manos o los pies.
- Baja presión arterial al levantarse. Esto puede provocar mareos o desmayo (puede provocar caídas).
- Aumento del nivel de azúcar en la sangre.
- Visión borrosa.
- Sueños y pesadillas extraños.
- Aumento del apetito.
- Irritabilidad.
- Trastornos del lenguaje y la palabra.
- Pensamientos suicidas y empeoramiento de la depresión. Debe contactar a su médico o ingresar en un hospital de inmediato!
- Dificultades para respirar.
- Vómitos (especialmente en personas mayores).
- Fiebre.
- Cambios en los niveles de hormonas tiroideas en la sangre.
- Disminución del recuento de algunos tipos de glóbulos.
- Aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en la sangre
- Aumento del nivel de prolactina en la sangre. El aumento del nivel de prolactina puede provocar, en casos raros, los siguientes síntomas: o Hinchazón de los senos en hombres y mujeres y producción inesperada de leche. o Desaparición o irregularidad del ciclo menstrual en mujeres.
Poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):
- Convulsiones.
- Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo erupciones cutáneas y ampollas.
- Sensaciones desagradables en las extremidades inferiores (síndrome de piernas inquietas).
- Dificultades para tragar.
- Movimientos involuntarios, especialmente de los músculos de la cara o la lengua.
- Trastornos de la función sexual.
- Diabetes.
- Cambios en la actividad eléctrica del corazón en el ECG (prolongación del intervalo QT).
- Frecuencia cardíaca más lenta de lo normal, que puede ocurrir al iniciar el tratamiento y que puede estar relacionada con la baja presión arterial y el desmayo.
- Dificultades para orinar.
- Desmayo (puede provocar caídas).
- Obstrucción nasal.
- Disminución del recuento de glóbulos rojos.
- Disminución del nivel de sodio en la sangre.
- Empeoramiento de la diabetes preexistente.
- Desorientación.
Raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 personas):
- Erupción cutánea grave con ampollas y descamación.
- Reacción alérgica grave (anafiláctica) que puede provocar dificultades para respirar o shock.
- Hinchazón repentina de la piel, generalmente alrededor de los ojos, la boca o la garganta (edema angioneurótico).
- Enfermedad cutánea grave con ampollas y erupción en la piel, la boca, los ojos y los genitales (síndrome de Stevens-Johnson). Véase el punto 2.
- Disfunción de la secreción de hormonas que regulan la cantidad de orina.
- Descomposición de las fibras musculares y dolor muscular (rabdomiolisis).
Efectos adversos con frecuencia desconocida (frecuencia no puede ser establecida a partir de los datos disponibles):
- Trastornos del músculo cardíaco (cardiomiopatía).
- Inflamación del músculo cardíaco.
- Erupción cutánea con placas rojas y eritematosas (eritema multiforme). Véase el punto 2.
- Aparición repentina de áreas de piel roja con pequeñas ampollas llenas de pus (erupción aguda generalizada pustulosa (AGEP). Véase el punto 2.
- Reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) que incluye síntomas similares a la gripe con erupción, fiebre, hinchazón de los ganglios y resultados anormales de las pruebas de sangre (incluyendo un aumento del recuento de eosinófilos y la actividad de las enzimas hepáticas). Véase el punto 2.
- Reacción alérgica grave con erupción cutánea y descamación (necrolisis epidérmica tóxica). Véase el punto 2.
- Inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis), a menudo con erupción cutánea y pequeñas placas rojas o púrpuras.
- En los recién nacidos de madres que tomaron Ketilept durante el embarazo, pueden ocurrir síntomas de abstinencia.
- Accidente cerebrovascular.
Los medicamentos de este grupo pueden alterar el ritmo cardíaco, lo que puede ser un estado grave y, en algunos casos, mortal.
Algunos efectos adversos solo son visibles después de realizar pruebas de sangre. Incluyen cambios en los niveles de algunos lípidos (triglicéridos y colesterol total) o azúcar en la sangre, cambios en los niveles de hormonas tiroideas en la sangre, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, disminución del recuento de algunos tipos de glóbulos, disminución del recuento de glóbulos rojos, aumento del nivel de fosfocreatina quinasa (sustancia procedente de los músculos) en la sangre, disminución del nivel de sodio en la sangre y aumento del nivel de prolactina en la sangre. El aumento del nivel de prolactina puede provocar, en casos raros, los siguientes síntomas:
- Hinchazón de los senos y producción inesperada de leche en hombres y mujeres.
- Desaparición o irregularidad del ciclo menstrual en mujeres.
El médico puede recomendar pruebas de control.
Efectos adversos adicionales en niños y adolescentes
Los mismos efectos adversos que en adultos también pueden ocurrir en niños y adolescentes.
Los siguientes efectos adversos se han observado con más frecuencia en niños y adolescentes o no se han observado en adultos:
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)
- Aumento del nivel de prolactina en la sangre. En casos raros, puede provocar
- hinchazón de los senos y producción inesperada de leche en chicos y chicas,
- desaparición o irregularidad del ciclo menstrual en chicas
- Aumento del apetito
- Vómitos
- Movimientos musculares anormales, incluyendo dificultades para iniciar movimientos, temblor, agitación o rigidez muscular sin dolor.
- Aumento de la presión arterial
Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas)
- Debilidad, desmayo (puede provocar caídas)
- Obstrucción nasal
- Irritabilidad.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad y Consumo
Calles de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 24 99
Fax: +34 91 596 24 90
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/.
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Ketilept
Conservar a una temperatura inferior a 25°C.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Ketilept
El principio activo de Ketilept es el hemifumato de quetiapina. Cada tableta recubierta de 25 mg, 100 mg, 200 mg y 300 mg contiene respectivamente 28,78 mg, 115,13 mg, 230,26 mg y 345,4 mg de hemifumato de quetiapina.
Los demás componentes son:
Ketilept 25 mg, tabletas recubiertas
estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal anhidro, povidona K-90, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), lactosa monohidratada, celulosa microcristalina
Cubierta: Opadry II 33G28523 White (triacetina, macrogol 3350, lactosa monohidratada, dióxido de titanio (E171), hipromelosa).
Ketilept 100 mg, tabletas recubiertas
estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal anhidro, povidona K-90, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), lactosa monohidratada, celulosa microcristalina
Cubierta: Opadry II 33G28523 White (triacetina, macrogol 3350, lactosa monohidratada, dióxido de titanio (E171), hipromelosa).
Ketilept 200 mg, tabletas recubiertas
estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal anhidro, povidona K-90, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), lactosa monohidratada, celulosa microcristalina
Cubierta: Opadry II 33G28523 White (triacetina, macrogol 3350, lactosa monohidratada, dióxido de titanio (E171), hipromelosa).
Opadry II 33G24283 Pink (óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172), triacetina, macrogol 3350, lactosa monohidratada, dióxido de titanio (E 171), hipromelosa).
Ketilept 300 mg, tabletas recubiertas
estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal anhidro, povidona K-90, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), lactosa monohidratada, celulosa microcristalina
Cubierta: Opadry II 33G28523 White (triacetina, macrogol 3350, lactosa monohidratada, dióxido de titanio (E171), hipromelosa).
Qué aspecto tiene Ketilept y qué contiene el paquete
Ketilept 25 mg, tabletas recubiertas: blancas o blanquecinas, inodoras o casi inodoras, redondas, biconvexas, tabletas recubiertas con la inscripción "201" en un lado y la letra "E" estilizada en el otro lado.
Ketilept 100 mg, tabletas recubiertas: blancas o blanquecinas, inodoras o casi inodoras, redondas, biconvexas, tabletas recubiertas con la inscripción "E202" en un lado.
Ketilept 200 mg, tabletas recubiertas: rosadas, inodoras o casi inodoras, redondas, biconvexas, tabletas recubiertas con la inscripción "E204" en un lado.
Ketilept 300 mg, tabletas recubiertas: blancas o blanquecinas, inodoras o casi inodoras, redondas, biconvexas, tabletas recubiertas con la inscripción "E205" en un lado.
Paquete:
30, 50, 60, 70, 80, 90 o 100 tabletas recubiertas en blisters de PVC/PVDC/Aluminio transparentes y sin color, colocados en una caja de cartón
Titular de la autorización de comercialización
PROTERAPIA S.A.
Calle de Alcalá, 50
28014 Madrid
Fabricante
EGIS Pharmaceuticals PLC
1165 Budapest, Bökényföldi út 118-120.
Hungría
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Hungría:
Ketilept 25/100/150/200/300 mg comprimidos recubiertos con película
República Checa: Ketilept
Lituania: Ketilept 25/100/150/200/300 mg tabletės
Letonia:
Ketilept 25/100/150/200/300 mg tabletes
Polonia
Ketilept 25/100/200/300 mg
Eslovaquia:
Ketilept 25/100/150/200/300 mg
No hay imágenes en el texto proporcionado, por lo que no hay atributos "alt" que traducir.