Irbesartano
1.
Irbesartán Aurovitas pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como antagonistas del receptor de angiotensina II.
La angiotensina II es una sustancia producida en el cuerpo que se une a los receptores en los vasos sanguíneos, lo que causa su estrechez. Esto aumenta la presión arterial.
Irbesartán Aurovitas evita que la angiotensina II se una a estos receptores, lo que causa la dilatación de los vasos sanguíneos y la disminución de la presión arterial. Irbesartán Aurovitas también ralentiza la progresión de la enfermedad renal en pacientes con hipertensión arterial y diabetes tipo 2.
Antes de comenzar a tomar Irbesartán Aurovitas y si alguna de las siguientes afirmaciones se aplica al paciente, debe discutirlo con su médico:
El médico puede supervisar la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos (por ejemplo, potasio) en la sangre a intervalos regulares.
Véase también la información bajo el título "Cuándo no debe tomar este medicamento Irbesartán Aurovitas".
El médico debe ser informado sobre la sospecha (o planificación) de embarazo. No se recomienda el uso de Irbesartán Aurovitas en el primer trimestre del embarazo y no debe tomarse si la paciente está embarazada de más de 3 meses, ya que puede ser muy perjudicial para el feto si se utiliza durante este período (véase el punto "Embarazo").
No se debe utilizar este medicamento en niños y adolescentes, ya que no se ha establecido su seguridad y eficacia.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
El médico puede necesitar cambiar la dosis y (o) tomar otras precauciones:
Si el paciente está tomando un inhibidor de la ECA o aliskiren (véase también la información bajo el título "Cuándo no debe tomar este medicamento Irbesartán Aurovitas" y "Advertencias y precauciones").
Si el paciente está tomando algunos medicamentos para el dolor, llamados medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, el efecto de irbesartán puede disminuir.
Irbesartán Aurovitas puede tomarse con o sin alimentos.
El médico debe ser informado sobre la sospecha (o planificación) de embarazo. El médico generalmente recomendará dejar de tomar Irbesartán Aurovitas antes de quedar embarazada o cuando la paciente sepa que está embarazada y recomendará tomar otro medicamento en su lugar. No se recomienda el uso de Irbesartán Aurovitas en el primer trimestre del embarazo y no debe tomarse si la paciente está embarazada de más de 3 meses, ya que puede ser muy perjudicial para el feto si se utiliza durante este período.
El médico debe ser informado si la paciente está en período de lactancia o planea iniciar la lactancia. No se recomienda el uso de Irbesartán Aurovitas en mujeres que están amamantando. El médico puede recomendar otro tratamiento si la paciente planea amamantar, especialmente si el bebé es recién nacido o prematuro.
No se ha estudiado el efecto sobre la conducción de vehículos y el uso de maquinaria. Irbesartán Aurovitas no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria. Sin embargo, pueden producirse mareos o sensación de fatiga durante el tratamiento de la hipertensión arterial. Si se producen estos síntomas, debe hablar con su médico antes de conducir un vehículo o utilizar maquinaria.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Irbesartán Aurovitas está indicado para administración oral. Las tabletas deben tragarlas con una cantidad adecuada de líquido (por ejemplo, un vaso de agua). Irbesartán Aurovitas puede tomarse con o sin alimentos. Debe intentar tomar la dosis diaria todos los días a la misma hora. Es importante continuar el tratamiento con Irbesartán Aurovitas durante el tiempo que su médico lo considere necesario.
150 mg
La dosis habitual es de 150 mg una vez al día. La dosis puede aumentarse posteriormente a 300 mg (dos tabletas al día) una vez al día, dependiendo de los valores de presión arterial obtenidos.
300 mg
La dosis habitual es de 150 mg una vez al día. La dosis puede aumentarse posteriormente a 300 mg una vez al día, dependiendo de los valores de presión arterial obtenidos.
En pacientes con hipertensión arterial y diabetes tipo 2, la dosis de mantenimiento recomendada para el tratamiento de la enfermedad renal es de 300 mg una vez al día.
El médico puede recomendar dosis más bajas de medicamento, especialmente durante el inicio del tratamiento en algunos pacientes, como pacientes sometidos a diálisis y personas mayores de 75 años.
El efecto máximo para reducir la presión arterial debe lograrse dentro de 4-6 semanas después del inicio del tratamiento.
En caso de ingesta accidental de varias tabletas, debe consultar inmediatamente a su médico.
No debe administrarse Irbesartán Aurovitas a niños menores de 18 años. En caso de que un niño ingiera varias tabletas, debe consultar inmediatamente a su médico.
En caso de olvido de una dosis diaria, debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Estos efectos adversos suelen ser leves o moderados y desaparecen rápidamente.
Al igual que con medicamentos similares, se han informado casos raros de reacciones alérgicas cutáneas (erupciones, urticaria) y también edema de la cara, los labios y (o) la lengua en pacientes que toman irbesartán. Si se producen estos síntomas o se experimentan dificultades para respirar, debe dejar de tomar Irbesartán Aurovitas y consultar inmediatamente a su médico.
La frecuencia de los efectos adversos enumerados a continuación se ha determinado de la siguiente manera:
Muy frecuentes: pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas
Frecuentes: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas
Poco frecuentes: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas
Entre los efectos adversos informados en los estudios clínicos en pacientes tratados con Irbesartán Aurovitas se incluyen:
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):si el paciente tiene hipertensión arterial y diabetes tipo 2 con enfermedad renal, los análisis de sangre pueden mostrar un aumento de los niveles de potasio.
Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas):mareos, náuseas/vómitos, sensación de fatiga y aumento de la actividad de las enzimas que indican la función muscular y cardíaca (creatina quinasa) en los análisis de sangre. En los estudios clínicos en pacientes con hipertensión arterial y diabetes tipo 2 con enfermedad renal, también se informaron mareos al levantarse de la cama o del asiento, presión arterial baja al levantarse de la cama o del asiento, dolor en las articulaciones y los músculos y disminución de los niveles de hemoglobina en los glóbulos rojos.
Poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):taquicardia, sofocos, tos, diarrea, dispepsia/acididad, trastornos sexuales (problemas de rendimiento sexual), dolor en el pecho.
Se han informado algunos efectos adversos después de la comercialización de Irbesartán Aurovitas.
Entre los efectos adversos cuya frecuencia es desconocida se incluyen: sensación de vértigo, dolor de cabeza, trastornos del gusto, tinnitus, calambres musculares, dolor en las articulaciones y los músculos, disminución de la cantidad de plaquetas, trastornos de la función hepática, aumento de los niveles de potasio en la sangre, trastornos de la función renal y vasculitis leucocitoclástica (inflamación de los vasos sanguíneos pequeños, principalmente de la piel). También se han informado casos poco frecuentes de ictericia (decoloración amarilla de la piel y (o) la esclera).
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden informarse directamente al Departamento de Farmacovigilancia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Los efectos adversos también pueden informarse al titular de la autorización de comercialización.
Debe conservar este medicamento en un lugar inaccesible y no visible para los niños.
No debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la conservación del producto.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tableta.
Irbesartán Aurovitas, 150 mg, tabletas
Tabletas blancas o blanquecinas, biconvexas, ovaladas, no recubiertas con "H 29" grabado en una cara y lisa en la otra. Dimensiones 13,70 mm x 7,00 mm.
Irbesartán Aurovitas, 300 mg, tabletas
Tabletas blancas o blanquecinas, biconvexas, ovaladas, no recubiertas con "H 30" grabado en una cara y lisa en la otra. Dimensiones 17,30 mm x 9,50 mm.
Irbesartán Aurovitas, tabletas, está disponible en blister de PVC/PVDC/Aluminio.
Tamaños del paquete:
14, 28 o 56 tabletas.
No todos los tamaños del paquete pueden estar en circulación.
Aurovitas Pharma Polska Sp. z o.o.
ul. Sokratesa 13D lokal 27
01-909 Warszawa
correo electrónico: medicalinformation@aurovitas.pl
APL Swift Services (Malta) Limited
HF26, Hal Far Industrial Estate, Hal Far
Birzebbugia, BBG 3000
Malta
República Checa:
Irbesartán Aurovitas 150 mg/ 300 mg tabletas
Hungría:
Irbesartán Aurovitas 150mg/ 300 mg tabletta
Polonia:
Irbesartán Aurovitas
Portugal:
Irbesartán Ritisca
España:
Irbesartán Aurovitas 75 mg/ 150 mg/ 300 mg comprimidos EFG
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.