Clorhidrato de clonidina
El principio activo del medicamento Iporel es la clonidina. Su efecto sobre el sistema nervioso vegetativo conduce a
la dilatación de los vasos y la disminución de la presión arterial.
Iporel se utiliza para tratar la hipertensión arterial primaria y secundaria de todos los grados de
gravedad.
Antes de comenzar a tomar el medicamento Iporel, debe discutirlo con su médico.
Durante el tratamiento a largo plazo con el medicamento Iporel, el médico vigilará atentamente a los pacientes con
tendencia a la depresión, ya que se han descrito casos de depresión en pacientes tratados con clonidina.
Si el paciente tiene insuficiencia cardíaca, el médico lo vigilará con especial atención.
Iporel no tiene efecto terapéutico en la hipertensión en el curso del tumor feocromocitoma (un tipo de
tumor suprarrenal).
La clonidina, el principio activo del medicamento Iporel, y sus metabolitos se eliminan principalmente con la orina.
Los pacientes con insuficiencia renal responden de manera diferente al efecto de la clonidina. Por lo tanto, es necesario
ajustar cuidadosamente la dosis para cada paciente y monitorear atentamente al paciente.
Solo se elimina una cantidad mínima de clonidina durante la diálisis, por lo que no es necesario administrar clonidina adicional después de la diálisis.
No se debe administrar el medicamento Iporel a niños y adolescentes menores de 18 años, debido a la falta de
conocimiento sobre la eficacia y seguridad del medicamento en estos pacientes.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
El efecto de la clonidina se potencia con:
El efecto hipotensor de la clonidina se debilita con:
El efecto antihipertensivo de la clonidina se debilita o anula con:
La administración de medicamentos que ralentizan el trabajo del corazón, como los β-bloqueantes o los glicósidos cardíacos, con clonidina aumenta el riesgo de aparición o agravamiento de algunas alteraciones del ritmo cardíaco.
No se puede descartar que la administración concomitante de β-bloqueantes con clonidina pueda causar o agravar las enfermedades de los vasos periféricos.
La clonidina puede aumentar el efecto de las sustancias con efecto depresor sobre el sistema nervioso central, incluido el alcohol.
En el embarazo y durante la lactancia o cuando se sospecha que una mujer está embarazada, o cuando planea un embarazo, antes de tomar este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Embarazo
La clonidina cruza la placenta y puede causar disminución de la frecuencia cardíaca en el feto. No se puede descartar un aumento transitorio de la presión arterial en el recién nacido después del parto.
El medicamento solo se debe utilizar en mujeres embarazadas cuando, en opinión del médico, sea absolutamente necesario. Se recomienda un monitoreo cuidadoso de la madre y el hijo.
Lactancia
No se recomienda el uso del medicamento Iporel durante la lactancia debido a la falta de datos adecuados.
La clonidina se excreta en la leche materna. La concentración en la leche es casi el doble que en el suero.
El producto farmacéutico puede causar somnolencia, mareos y trastornos de la visión en un grado que dificulta la capacidad de conducir vehículos y operar maquinas. Los pacientes que experimenten estos síntomas no deben conducir vehículos ni operar maquinas.
La sedación causada por el producto farmacéutico puede aumentar con la administración concomitante de medicamentos con efecto depresor sobre el sistema nervioso central.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
En pacientes de edad avanzada, no es necesario ajustar la dosis en comparación con la dosis habitualmente administrada. Los estudios clínicos no han demostrado efectos adversos específicos en este grupo de personas.
No se recomienda el uso de clonidina en niños y adolescentes menores de 18 años, debido a la falta de datos suficientes sobre el uso del medicamento en este grupo de pacientes.
Si se producen síntomas de sobredosis del medicamento, debe ponerse en contacto con su médico.
Síntomas de sobredosis:
hipotensión, bradicardia, somnolencia, irritabilidad, debilidad o abolición de los reflejos, constricción de las pupilas, vómitos y hipovenrilación.
Las dosis altas pueden causar alteraciones del ritmo cardíaco, coma y apnea, convulsiones, aumento transitorio de la presión arterial.
Tratamiento de la sobredosis:
en la mayoría de los casos, no se requiere tratamiento más allá de las medidas de apoyo generales. En casos de bradicardia grave, se puede administrar atropina para aumentar la frecuencia cardíaca.
No debe administrarse una dosis doble para compensar la dosis omitida.
La interrupción repentina del medicamento Iporel, especialmente en pacientes que reciben dosis altas, puede
causar hipertensión de rebote. También se han observado casos de ansiedad, palpitaciones, nerviosismo, temblor, dolor de cabeza y síntomas gastrointestinales.
No debe interrumpir el tratamiento sin consultar a su médico.
Si es necesario interrumpir el medicamento, debe reducirse gradualmente la dosis. Sin embargo, en caso de aparición de síntomas de abstinencia, se pueden eliminar mediante la administración de clonidina o bloqueadores de los receptores α y β adrenérgicos.
Si Iporel se administra junto con un β-bloqueante, no debe interrumpir el medicamento hasta que hayan transcurrido varios días después de la interrupción del β-bloqueante.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos pueden ocurrir con la siguiente frecuencia:
muy frecuentes: más de 1 de cada 10 personas
frecuentes: 1 de cada 10 a 100 personas
no muy frecuentes: 1 de cada 100 a 1000 personas
poco frecuentes: 1 de cada 1000 a 10 000 personas
muy poco frecuentes: menos de 1 de cada 10 000 personas
frecuencia desconocida: la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles
somnolencia, mareos, sequedad en la boca.
Estos síntomas suelen desaparecer con la continuación del tratamiento.
Trastornos gastrointestinales
Frecuentes: náuseas y vómitos, estreñimiento.
Frecuencia desconocida: pérdida del apetito, inflamación de la glándula salival, pseudoobstrucción intestinal.
Trastornos hepáticos y biliares
Frecuencia desconocida: aumento transitorio de las enzimas hepáticas, daño hepático.
Trastornos psiquiátricos
Frecuentes: agitación, nerviosismo, insomnio, malestar.
Frecuencia desconocida: depresión, dolor de cabeza, pesadillas, ansiedad nocturna, ansiedad, alucinaciones, otros trastornos del comportamiento.
Trastornos cardíacos
Frecuentes: hipotensión ortostática, palpitaciones, taquicardia o bradicardia.
Frecuencia desconocida: fenómeno de Raynaud, insuficiencia cardíaca, trastornos del ritmo cardíaco, bradicardia sinusal o bloqueo auriculoventricular.
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo
Frecuencia desconocida: picazón, erupción, urticaria, alopecia, edema angioneurótico.
Trastornos del sistema reproductor y de la mama
Frecuentes: disminución de la actividad sexual, impotencia.
Trastornos renales y urinarios
Frecuencia desconocida: dificultad para orinar, retención urinaria.
Trastornos generales y en el lugar de administración
Frecuentes: debilidad, sensación de fatiga.
Frecuencia desconocida: aumento de peso.
Trastornos endocrinos
Frecuencia desconocida: ginecomastia.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo
Frecuencia desconocida: dolor muscular y articular, calambres musculares en las extremidades inferiores.
También se han descrito la sequedad de la mucosa nasal y la disminución de la secreción lagrimal (importante para las personas que usan lentes de contacto), trastornos de la visión.
Es posible que se produzca retención de líquidos en las fases iniciales del tratamiento. Por lo general, es un estado transitorio que se puede corregir mediante la adición de un diurético al tratamiento.
El medicamento puede causar un aumento transitorio del nivel de azúcar en sangre en la fase inicial del tratamiento.
Si se producen cualquier efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos posibles no enumerados en la hoja de instrucciones, debe consultar a su médico.
Si se producen cualquier efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos posibles no enumerados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Productos Farmacéuticos de la Agencia de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, se podrán recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no sea visible y no esté al alcance de los niños.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
No debe utilizarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en los blisters y el paquete: EXP.
La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Iporel son tabletas blancas o casi blancas con un tono crema, redondas, biconvexas, envasadas en blisters y cajas de cartón.
El paquete contiene 25 tabletas o 50 tabletas.
Bausch Health Ireland Limited
3013 Lake Drive
Citywest Business Campus
Dublín 24, D24PPT3
Irlanda
Tel: +48 17 865 51 00
Przedsiębiorstwo Farmaceutyczne Jelfa SA
Calle Wincentego Pola 21
58-500 Jelenia Góra
Polonia
Bausch Health Poland sp. z o.o.
Calle Przemysłowa 2
35-959 Rzeszów
Polonia
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.