Folacid 0,4 mg, tabletas
Ácido fólico
Debe leer el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
Folacid 0,4 mg se presenta en forma de tabletas y contiene ácido fólico.
El ácido fólico (pteroylglutámico) es una vitamina del grupo B. Es necesario para el funcionamiento y desarrollo adecuados del organismo. En el organismo, se convierte en su forma activa, ácido tetrahidrofólico, que como coenzima de muchas reacciones enzimáticas participa en la síntesis de compuestos purínicos, pirimidínicos, ácido desoxirribonucleico, en el metabolismo de aminoácidos y urea.
El ácido fólico juega un papel importante en los tejidos donde ocurren numerosas divisiones celulares (sistema hematopoyético, epitelio del tracto gastrointestinal, tejidos fetales).
El ácido fólico es necesario en el proceso de mielinización de las fibras nerviosas.
La ingesta de ácido fólico en dosis de 0,4 mg al día o superior reduce el riesgo de defectos congénitos del sistema nervioso, como la espina bífida y otros defectos del desarrollo del sistema nervioso, ya que detiene la síntesis de ácido fólico en el primer trimestre del embarazo.
Folacid 0,4 mg se utiliza:
Cuándo no tomar Folacid 0,4 mg:
No tomar Folacid 0,4 mg si se produce hipersensibilidad al ácido fólico o a alguno de los componentes del medicamento.
No tomar en caso de deficiencia de vitamina B12no tratada, ya que el ácido fólico puede enmascarar los síntomas de anemia perniciosa.
Precauciones al tomar Folacid 0,4 mg:
Debe tener precaución al tomar Folacid 0,4 mg en pacientes con insuficiencia renal.
Se puede tomar Folacid 0,4 mg durante el embarazo y la lactancia?
Durante el embarazo y la lactancia, tomar solo si es necesario y bajo supervisión médica.
Uso de medicamentos:
Debe informar al médico sobre todos los medicamentos que está tomando, incluidos los que no requieren receta.
El ácido fólico puede interactuar con algunos medicamentos, como:
Cómo tomar Folacid 0,4 mg:
Tomar solo según las indicaciones del médico.
Dosis:
La tableta debe tomarse por vía oral, con una pequeña cantidad de agua.
No debe exceder la dosis recomendada.
Qué hacer en caso de olvido de una dosis:
En caso de olvido de una dosis, debe tomarla lo antes posible, a menos que esté cerca el momento de tomar la siguiente dosis. En ese caso, debe omitir la dosis olvidada y tomar la siguiente dosis a la hora habitual.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Posibles efectos secundarios:
Como cualquier medicamento, Folacid 0,4 mg puede causar efectos secundarios, aunque no ocurren en todos los pacientes.
Posibles efectos secundarios:
En caso de aparición de algún efecto secundario, debe suspender el tratamiento y consultar al médico.
Cómo almacenar Folacid 0,4 mg:
Almacenar a temperatura ambiente (15-25°C), en un lugar seco y oscuro.
Almacenar en el embalaje original, para protegerlo de la luz y la humedad.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible y no visible para los niños.
No debe tomar el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje.
Qué contiene Folacid 0,4 mg:
Cómo se presenta Folacid 0,4 mg y qué contiene el embalaje:
Tabletas de color amarillo, redondas, con una línea de división.
Embalaje: 30 tabletas
Titular de la autorización de comercialización:
Fabricante:
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:
– si el paciente es alérgico al ácido fólico o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
Debe tener especial precaución al tomar Folacid 0,4 mg:
Debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Los medicamentos antiepilépticos (fenitoína, fenobarbital, primidona), los medicamentos antituberculosos, el alcohol (etanol), los anticonceptivos orales, los antagonistas del ácido fólico (sulfonamidas, metotrexato, trimetoprima, aminopterina, pirimetamina, salazosulfapiridina) pueden provocar deficiencias de ácido fólico en el organismo.
Durante la administración conjunta de ácido fólico y medicamentos antiepilépticos, es necesario controlar sus concentraciones debido a la alteración de la velocidad de su metabolismo y la posible aparición de síntomas de epilepsia.
Los preparados antiácidos que contienen compuestos de aluminio o magnesio pueden reducir la absorción del ácido fólico. Debe mantenerse una pausa de 2 horas en la administración de estos medicamentos.
El medicamento puede tomarse antes de una comida, durante la comida o después de la comida.
En el embarazo y durante la lactancia, o si se sospecha que la mujer está embarazada, o si planea un embarazo, antes de tomar este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Folacid 0,4 mg puede tomarse de manera segura durante el embarazo.
Folacid 0,4 mg puede tomarse de manera segura durante la lactancia. El ácido fólico pasa a la leche materna.
Folacid 0,4 mg:Adultos y niños mayores de 3 años: habitualmente 1 tableta (0,4 mg) una vez al día.
El medicamento debe tomarse por vía oral, con una pequeña cantidad de líquido.
Si los síntomas persisten o empeoran, debe consultar a un médico.
Este medicamento debe tomarse siempre según la descripción en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Si el médico no indica lo contrario, la dosis recomendada es 1 tableta al día, como mínimo un mes antes de la concepción y en el primer trimestre del embarazo.
El medicamento debe tomarse por vía oral, con una cantidad adecuada de líquido, por ejemplo, un vaso de agua.
La ingesta de una cantidad mayor que la dosis recomendada de Folacid 0,4 mg
No se han observado síntomas graves de sobredosis de ácido fólico después de la administración oral.
En caso de sobredosis, pueden aparecer efectos secundarios (enumerados en el punto 4.).
Olvido de una dosis de Folacid 0,4 mg
Debe continuar tomando el medicamento en las dosis recomendadas.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos secundarios, aunque no ocurren en todos los pacientes.
El ácido fólico es generalmente bien tolerado. Pueden aparecer reacciones alérgicas (erupción cutánea, enrojecimiento de la piel, broncoespasmo, fiebre). En caso de aparición de síntomas no deseados, debe suspender el tratamiento y consultar a un médico.
En algunas personas, durante el tratamiento con Folacid 0,4 mg, pueden aparecer otros efectos secundarios. Si aparecen algún efecto secundario, incluidos los posibles efectos secundarios no enumerados en la hoja de instrucciones, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
Almacenar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible y no visible para los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje.
La fecha de caducidad se refiere al último día del mes indicado.
No debe tomar el medicamento si nota algún cambio en el aspecto o la consistencia de las tabletas.
Si aparecen algún efecto secundario, debe informar al médico o farmacéutico.
Qué contiene Folacid 0,4 mg
Cómo se presenta Folacid 0,4 mg y qué contiene el embalaje
Folacid 0,4 mg son tabletas redondas, biconvexas, de color amarillo claro.
Las tabletas están envasadas en blisters de PVC/PVDC/Aluminio en cajas de cartón.
30 unidades – 1 blister de 30 tabletas
60 unidades – 2 blisters de 30 tabletas
No todos los tipos de embalajes pueden estar en circulación.
Titular de la autorización de comercialización y fabricante
Empresa Farmacéutico-Química "SYNTEZA" S.A.
ul. Św. Michała 67/71, 61-005 Poznań
tel. +48 61 879 20 81
fax +48 61 876 51 79
correo electrónico biuro@synteza.com.pl
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:
2012-10-11
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.