Spironolactona
El principio activo del medicamento, spironolactona, reduce el exceso de líquido en el organismo mediante el aumento de la excreción de orina. La spironolactona se diferencia de otros diuréticos en que no causa la pérdida de potasio con la orina.
El medicamento se utiliza para tratar:
El médico puede haber recetado este medicamento para tratar una enfermedad diferente a la mencionada en esta hoja de instrucciones.
Los niños deben ser tratados solo bajo la supervisión de un médico pediatra.
Antes de comenzar a tomar Finospir, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
La administración de Finospir con ciertos medicamentos, suplementos de potasio o productos alimenticios ricos en potasio puede provocar hiperkalemia grave (aumento del nivel de potasio en sangre). Los síntomas de hiperkalemia grave pueden incluir calambres musculares, trastornos del ritmo cardíaco, diarrea, náuseas, mareos o dolor de cabeza.
Debe informar a su médico sobre todas las demás enfermedades y alergias.
Si se requiere tratamiento quirúrgico
Si se requiere tratamiento quirúrgico mientras se toma Finospir, debe informar a su médico sobre el medicamento que está tomando.
Finospir debe administrarse con precaución en niños con hipertensión arterial, que tienen insuficiencia renal leve, debido al riesgo de hiperkalemia (aumento del nivel de potasio en sangre).
No se debe utilizar Finospir en niños con insuficiencia renal moderada o grave (véase el punto "Cuándo no tomar Finospir").
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. La administración concomitante de ciertos medicamentos puede afectar la eficacia de estos medicamentos, la eficacia de Finospir o provocar efectos adversos.
Debe informar a su médico si está tomando mitotano para tratar tumores suprarrenales malignos. Este medicamento no debe administrarse al mismo tiempo que el mitotano.
Es muy importante informar a su médico sobre la administración de cualquiera de los siguientes medicamentos:
No se recomienda una dieta rica en potasio, debido al riesgo de hiperkalemia.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Al comenzar el tratamiento o cambiar la dosis, pueden ocurrir mareos, fatiga u otros efectos adversos (véase el punto 4). Estos síntomas pueden afectar la capacidad para conducir vehículos o operar maquinaria. Al comenzar el tratamiento y después de aumentar la dosis del medicamento, debe evitar conducir vehículos o operar maquinaria hasta que sepa cómo el medicamento afecta su organismo.
Las tabletas contienen lactosa (en forma de lactosa monohidratada) en una dosis de: 57 mg (tableta de 25 mg), 114 mg (tableta de 50 mg) y 228 mg (tableta de 100 mg). Si se ha detectado previamente en el paciente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis diaria puede tomarse de una sola vez o dividirse en dos dosis. La tableta debe tomarse con un vaso de agua o otro líquido.
Las tabletas deben tomarse con alimentos. Es importante recordar que el medicamento se absorbe mejor cuando se toma durante las comidas.
Para mantener un efecto constante del medicamento, las tabletas deben tomarse a la misma hora del día. La administración del medicamento a una hora fija también es la mejor manera de no olvidar tomarlo.
La dosificación de Finospir se determina individualmente, dependiendo de la enfermedad y el estado general de salud del paciente. A continuación, se presentan las dosis habitualmente utilizadas del medicamento.
Durante el tratamiento, el médico controlará regularmente los niveles de diversas sustancias químicas (por ejemplo, electrolitos y creatinina) en la sangre del paciente.
Insuficiencia cardíaca grave:La dosis inicial habitual es de 25 mg al día. El médico puede decidir aumentar la dosis a 50 mg al día o reducirla a 25 mg, cada dos días.
Hipertensión arterial y edemas:La dosis habitual es de 25 mg a 100 mg al día.
Edemas graves:200 mg a 400 mg al día durante un período corto.
Tratamiento de la hipersecreción de aldosterona (hormona producida por las glándulas suprarrenales):100 mg a 400 mg al día antes de la cirugía. El médico determina la dosificación individual para cada paciente, prescribiendo la dosis más baja efectiva en caso de que la cirugía no sea recomendable.
Por lo general, no es necesario cambiar la dosis, a menos que el paciente tenga insuficiencia renal o hepática.
El médico determina la dosis del medicamento en función del peso corporal del niño y del tipo de enfermedad.
La tableta puede dividirse en dosis iguales.
Al determinar la dosis, el médico tiene en cuenta la función renal.
No se debe utilizar Finospir en caso de que se haya diagnosticado insuficiencia renal grave en el paciente.
En caso de que el paciente o otra persona (por ejemplo, un niño) tome más de la dosis recomendada de Finospir, debe ponerse en contacto de inmediato con un médico o un hospital. La sobredosis puede causar los siguientes síntomas: fatiga, confusión, cambios de humor, vómitos, mareos, erupciones cutáneas y diarrea.
Si se busca ayuda médica, debe llevar el paquete del medicamento con usted.
En caso de que se olvide una dosis del medicamento, debe tomarse lo antes posible. Si se acerca la hora de tomar la siguiente dosis, no debe tomarse la dosis olvidada. No debe tomarse una dosis doble o dos dosis seguidas para compensar la dosis olvidada. Antes de salir de vacaciones o un viaje, el paciente debe asegurarse de tener suficiente medicamento.
En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Finospir puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos son más frecuentes en pacientes con mala salud y múltiples enfermedades. Los efectos adversos neurológicos, como la confusión, los dolores de cabeza y la pérdida de entusiasmo (apatía), ocurren principalmente en pacientes con trastornos hepáticos, causados por daños hepáticos de larga duración (cirrosis hepática).
Los efectos adversos se presentan a continuación según su frecuencia:
Poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):
Raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1000 personas):
Muy raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 000 personas):
Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
Teléfono: +34 91 822 22 00, Fax: +34 91 822 22 01,
Sitio web: www.aemps.gob.es
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe utilizarse este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay medidas de precaución especiales para la conservación del medicamento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas de 25 mg: blancas o casi blancas, redondas, planas, con bordes biselados y ranura de división, de 7 mm de diámetro, con el código ORN85.
Tabletas de 50 mg: blancas o casi blancas, redondas, planas, con bordes biselados y ranura de división, de 9 mm de diámetro, con el código ORN213.
Tabletas de 100 mg: blancas o casi blancas, redondas, ligeramente abombadas, con ranura de división, de 11 mm de diámetro, con el código ORN352.
La tableta puede dividirse en dos dosis.
Las tabletas se presentan en frascos de HDPE con cierre de HDPE.
Los paquetes contienen:
25 mg: 30, 50, 100 y 250 tabletas
50 mg y 100 mg: 30, 50 y 100 tabletas
Blister de PVC/Aluminio
25 mg: 30 tabletas
50 mg y 100 mg: 30 tabletas
No todas las presentaciones pueden estar comercializadas.
Orion Corporation
Orionintie 1
FI-02200 Espoo
Finlandia
Orion Corporation
Orionintie 1
FI-02200 Espoo
Finlandia
Orion Corporation Orion Pharma
Joensuunkatu 7
FI-24100 Salo
Finlandia
Para obtener más información sobre este medicamento, debe ponerse en contacto con el representante local del titular de la autorización de comercialización:
Orion Pharma Poland Sp. z o. o.
kontakt@orionpharma.info.pl
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:07.2025
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.