Hoja de instrucciones del paquete: Información para el paciente
Naproxeno + Ezomeprazol, 500 mg + 20 mg, tabletas de liberación modificada
Naproxeno + Ezomeprazol
Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Esonalgen y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Esonalgen
- 3. Cómo tomar Esonalgen
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Esonalgen
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Esonalgen y para qué se utiliza
Qué es Esonalgen
El medicamento Esonalgen contiene dos medicamentos diferentes llamados naproxeno y ezomeprazol. Cada uno de estos medicamentos actúa de una manera diferente.
- El naproxeno pertenece a un grupo de medicamentos llamados "antiinflamatorios no esteroideos" (AINE). Reduce el dolor y la inflamación.
- El ezomeprazol pertenece a un grupo de medicamentos llamados "inhibidores de la bomba de protones". Reduce la producción de ácido estomacal.
El ezomeprazol ayuda a reducir el riesgo de úlceras y otros problemas estomacales que pueden ocurrir en pacientes que necesitan tomar AINE.
Para qué se utiliza el medicamento Esonalgen
El medicamento Esonalgen se utiliza en adultos para aliviar los síntomas de las siguientes enfermedades:
- enfermedad de la articulación (osteoartritis).
- artritis reumatoide.
- espondilitis anquilosante.
El medicamento Esonalgen ayuda a reducir el dolor, la hinchazón, la inflamación y la fiebre (inflamación).
El paciente recibe el medicamento si las dosis bajas de AINE no son efectivas para controlar el dolor y está en riesgo de desarrollar úlceras estomacales o úlceras en la primera parte del intestino delgado (duodeno) mientras toma AINE.
2. Información importante antes de tomar Esonalgen
Cuándo no tomar Esonalgen:
- Si el paciente es alérgico (hipersensible) al naproxeno.
- Si el paciente es alérgico al ezomeprazol o a otros inhibidores de la bomba de protones.
- Si el paciente es alérgico a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
- Si el paciente está tomando atazanavir o nelfinavir (utilizados para tratar la infección por el virus del VIH).
- Si después de tomar ácido acetilsalicílico (como la aspirina), naproxeno o otros AINE, como ibuprofeno, diclofenaco o inhibidores de la COX-2 (como celecoxib, etoricoxib), el paciente ha experimentado asma (respiración silbante) o reacciones alérgicas como picazón en la piel o erupciones cutáneas (urticaria).
- Si el paciente está en el último trimestre de embarazo.
- Si el paciente tiene problemas graves de hígado, riñón o corazón.
- Si el paciente tiene úlcera estomacal o intestinal.
- Si el paciente tiene trastornos de la coagulación o sangrado grave e inesperado.
Si alguna de estas situaciones se aplica al paciente, no debe tomar Esonalgen. Si no está seguro, debe informar a su médico o farmacéutico antes de tomar Esonalgen.
Advertencias y precauciones
Antes de comenzar a tomar Esonalgen, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
No debe tomar Esonalgen y debe contactar inmediatamente a su médico si alguna de las siguientes situaciones ha ocurrido anteriormente o durante el tratamiento con Esonalgen, ya que este medicamento puede enmascarar los síntomas de otra enfermedad:
- pérdida de peso significativa y trastornos de la deglución.
- vómitos o vómitos con sangre.
- heces negras (heces teñidas de sangre). Si alguna de estas situaciones se aplica al paciente (o el paciente tiene dudas), debe informar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Antes de tomar este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico si:
- el paciente tiene enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa).
- el paciente tiene otras enfermedades hepáticas o renales, o es anciano.
- el paciente está tomando medicamentos como corticosteroides orales, warfarina, clopidogrel, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), ácido acetilsalicílico o AINE, incluyendo inhibidores de la COX-2 (véase el punto Esonalgen y otros medicamentos).
- el paciente ha experimentado alguna vez una reacción cutánea después de tomar un medicamento similar al ezomeprazol (componente de Esonalgen) que reduce la producción de ácido estomacal.
- el paciente debe someterse a una prueba de sangre específica (determinación de cromogranina A).
Si alguna de estas situaciones se aplica al paciente (o el paciente tiene dudas), debe informar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Si el paciente ha tenido úlceras estomacales o sangrado anteriormente, debe informar a su médico. El paciente será solicitado a informar a su médico sobre cualquier síntoma inusual en el estómago (por ejemplo, dolor).
La toma de medicamentos como Esonalgen puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de ataque al corazón (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular. Cualquier riesgo aumenta durante la toma de dosis más altas y el tratamiento a largo plazo. No debe exceder la dosis recomendada y la duración del tratamiento.
Esonalgen contiene naproxeno, un AINE. Al igual que con todos los AINE, el naproxeno debe tomarse a la dosis más baja efectiva durante el período de tiempo más corto posible para minimizar el riesgo de efectos adversos. El médico evaluará periódicamente si Esonalgen sigue siendo adecuado para el paciente.
Esonalgen no es adecuado para el alivio rápido del dolor agudo, ya que se necesitan varias horas para que el ingrediente activo naproxeno se absorba en la sangre.
Niños y adolescentes
Esonalgen no se recomienda para su uso en niños y adolescentes menores de 18 años.
Esonalgen y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto incluye los medicamentos que se venden sin receta, incluyendo los medicamentos a base de hierbas. Esto es importante porque Esonalgen puede afectar la acción de otros medicamentos. También, la acción de Esonalgen puede verse afectada si se toman otros medicamentos.
No debe tomar este medicamento y debe informar a su médico o farmacéutico si el paciente está tomando:
- Un medicamento llamado "atazanavir" o "nelfinavir" (utilizado para tratar la infección por el virus del VIH).
Debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
- Ácido acetilsalicílico (utilizado como analgésico o para prevenir la coagulación de la sangre). Si el paciente está tomando dosis bajas de ácido acetilsalicílico, puede continuar tomando Esonalgen.
- Otros AINE (incluyendo inhibidores de la COX-2).
- Ciertos medicamentos, como ketconazol, itraconazol, posaconazol o voriconazol (utilizados para tratar infecciones fúngicas).
- Erlotinib (o otro medicamento anticancerígeno de la misma clase).
- Colestiramina (medicamento utilizado para reducir los niveles de colesterol en la sangre).
- Claritromicina (medicamento utilizado para tratar infecciones).
- "Antibióticos quinolónicos" (utilizados para tratar infecciones), como ciprofloxacino o moxifloxacino.
- Diazepam (medicamento utilizado para tratar la ansiedad, relajación muscular o epilepsia).
- Derivados de la hidantoina, como fenitoína (medicamento utilizado para tratar la epilepsia).
- Sales de litio (medicamento utilizado para tratar ciertos tipos de depresión).
- Metotrexato (medicamento utilizado para tratar la artritis reumatoide, psoriasis y cáncer).
- Probenecid (medicamento utilizado para tratar la gota).
- "Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina" (ISRS) (medicamentos utilizados para tratar la depresión y la ansiedad).
- Ciclosporina o tacrolimus (medicamentos utilizados para reducir la respuesta inmune del cuerpo).
- Digoxina (utilizada para tratar trastornos del ritmo cardíaco).
- Derivados de la sulfonilurea, como glimepirida (medicamentos orales utilizados para controlar los niveles de azúcar en la sangre en la diabetes).
- Medicamentos utilizados para tratar la hipertensión, como diuréticos (como furosemida o hidroclorotiazida), inhibidores de la ECA (como enalapril), antagonistas del receptor de angiotensina II (como losartán) y medicamentos beta-adrenolíticos (como propranolol).
- Corticosteroides, como hidrocortisona o prednisolona (utilizados como antiinflamatorios).
- Medicamentos anticoagulantes, como warfarina, dicumarol, heparina o clopidogrel.
- Rifampicina (utilizada para tratar la tuberculosis).
- Flor de sauzgatillo (Hypericum perforatum) (utilizada para tratar la depresión leve).
- Cilostazol (medicamento utilizado para tratar el dolor en las piernas causado por la mala circulación de la sangre).
Si alguna de estas situaciones se aplica al paciente (o el paciente tiene dudas), debe informar a su médico o farmacéutico antes de tomar Esonalgen.
Esonalgen con alimentos y bebidas
No debe tomar Esonalgen con alimentos, ya que puede reducir y/o retrasar la acción del medicamento. Las tabletas deben tomarse al menos 30 minutos antes de las comidas.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No debe tomar Esonalgen durante los últimos 3 meses de embarazo, ya que puede dañar al feto o causar complicaciones durante el parto. Puede causar trastornos en la función renal y cardíaca del feto. Puede afectar la tendencia a sangrar en la paciente y su hijo, y puede causar un parto retrasado o más largo de lo esperado. No debe tomar el medicamento durante los primeros 6 meses de embarazo, a menos que sea absolutamente necesario y haya sido recetado por su médico. Si es necesario el tratamiento durante este período o mientras intenta quedar embarazada, debe tomar la dosis más baja posible durante el período de tiempo más corto posible. Si el medicamento se toma durante más de unos días a partir de la semana 20 de embarazo, puede causar trastornos en la función renal del feto, lo que puede llevar a una cantidad baja de líquido amniótico que rodea al feto (oligohidramnios), o estrechez del vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del feto. Si se requiere el tratamiento durante más de unos días, el médico puede recomendar un seguimiento adicional.
Lactancia
No debe amamantar mientras toma Esonalgen. Esto se debe a que pequeñas cantidades del medicamento pueden pasar a la leche materna. Si la paciente planea amamantar, no debe tomar Esonalgen.
Fertilidad
Esonalgen puede dificultar el embarazo. Debe informar a su médico si la paciente planea quedar embarazada o tiene problemas para quedar embarazada.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
Durante el tratamiento con Esonalgen, pueden ocurrir mareos o trastornos de la visión. En caso de que ocurran, no debe conducir vehículos, manejar herramientas ni operar maquinaria.
Esonalgen contiene lactosa
Si se ha determinado previamente que el paciente es intolerante a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
3. Cómo tomar Esonalgen
Debe tomar Esonalgen siempre según las indicaciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Toma del medicamento
- Las tabletas deben tragarse enteras, con un vaso de agua. No debe masticar, dividir ni triturar las tabletas. Es importante tomar las tabletas enteras para que el medicamento actúe correctamente.
- Las tabletas deben tomarse al menos 30 minutos antes de las comidas. La comida puede reducir la acción protectora de Esonalgen en el estómago y los intestinos. La comida también puede causar un retraso significativo en el alivio del dolor y la inflamación.
Si el paciente toma este medicamento durante un período prolongado, el médico puede decidir realizar un seguimiento (especialmente si el paciente toma el medicamento durante más de un año).
- Debe tomar una tableta dos veces al día durante el período recomendado por su médico.
- Esonalgen está disponible solo en una dosis de 500 mg + 20 mg. Si el médico considera que la dosificación no es adecuada para el paciente, puede recomendar otro tratamiento.
Uso de una dosis mayor que la recomendada de Esonalgen
En caso de tomar una dosis mayor que la recomendada de Esonalgen, debe contactar inmediatamente a su médico o farmacéutico. Los posibles síntomas de sobredosis incluyen: letargo, mareos, somnolencia, dolor y/o malestar en la parte superior del abdomen, acidez, náuseas, trastornos de la función hepática (demostrados en análisis de sangre), trastornos de la función renal, que pueden ser graves, aumento de la concentración de ácido en la sangre, confusión, vómitos, sangrado en el estómago o los intestinos, hipertensión, dificultad para respirar, coma, reacciones alérgicas graves (que pueden incluir dificultad para respirar, erupciones cutáneas, hinchazón de la cara y/o la garganta, y/o colapso) y movimientos involuntarios del cuerpo.
Olvido de la toma de Esonalgen
- Debe tomar la dosis olvidada lo antes posible. Sin embargo, si la próxima dosis está cerca, no debe tomar la dosis olvidada.
- No debe tomar una dosis doble (dos dosis al mismo tiempo) para compensar la dosis olvidada.
Si tiene alguna otra duda sobre la toma de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, Esonalgen puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los siguientes efectos adversos pueden ocurrir después de tomar este medicamento.
Debe dejar de tomar Esonalgen y contactar inmediatamente a su médico si ocurre alguno de los siguientes efectos adversos graves - puede ser necesario un tratamiento rápido:
- Respiración silbante repentina, hinchazón de los labios, la lengua o la garganta, o erupción cutánea, pérdida de conocimiento o dificultad para tragar (reacción alérgica grave).
- Erupción cutánea o enrojecimiento grave de la piel con ampollas o descamación que pueden ocurrir incluso después de varias semanas de tratamiento. También pueden ocurrir ampollas y sangrado en los labios, ojos, boca, nariz y genitales. Las erupciones cutáneas pueden convertirse en daños graves y generalizados en la piel (descamación de la piel y las membranas mucosas) con consecuencias que ponen en peligro la vida. Esto puede ser "eritema multiforme", "síndrome de Stevens-Johnson", "necrolisis tóxica epidermal" o "reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos". Estos efectos ocurren muy raramente y pueden afectar a hasta 1 de cada 10,000 personas.
- Amarillamiento de la piel o las escleras de los ojos, orina oscura y cansancio, que pueden ser síntomas de trastornos de la función hepática.
- La toma de medicamentos como Esonalgen puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de ataque al corazón (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular. Los síntomas incluyen dolor en el pecho que se irradia al cuello y los brazos y a lo largo del brazo izquierdo,
confusión o debilidad muscular que afecta solo a un lado del cuerpo.
- Evacuación de heces negras o diarrea sangrienta.
- Vómitos con sangre o con grumos negros que se asemejan a los posos del café.
Debe informar inmediatamente a su médico si ocurre alguno de los siguientes síntomas:
En casos raros, Esonalgen puede afectar la función de los glóbulos blancos, lo que puede llevar a una disminución de la resistencia a las infecciones.
Si el paciente desarrolla una infección con síntomas como fiebre con una condición general muy mala o fiebre con síntomas de infección local, como dolor de garganta o boca, o dificultad para orinar, debe consultar a su médico lo antes posible para que se realice un análisis de sangre para descartar la falta de glóbulos blancos (agranulocitosis). Es importante que el médico sepa que el paciente está tomando este medicamento.
Otros efectos adversos incluyen:
Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas)
- Dolor de cabeza.
- Sensación de cansancio.
- Sensación de sed.
- •Sensación de depresión.
- Dificultad para respirar.
- Sudoración excesiva.
- Picazón en la piel y erupciones cutáneas.
- Sensación de mareo (mareo de origen vestibular).
- Manchas rojas o púrpuras, moretones o decoloración de la piel.
- Náuseas (náuseas) o vómitos.
- Sensación de palpitaciones (latido cardíaco irregular).
- Trastornos del sueño o dificultad para dormir (insomnio).
- Trastornos de la audición o zumbido en los oídos.
- Mareos, somnolencia o sensación de pérdida de equilibrio.
- Hinchazón de las manos, los pies y los tobillos (edema).
- Inflamación de la boca.
- Trastornos de la visión.
- Diarrea, dolor abdominal, acidez, náuseas, estreñimiento, flatulencia o eructos.
- Úlcera estomacal o úlcera en la primera parte del intestino delgado (duodeno).
- Inflamación de la mucosa estomacal (gastritis).
- Pólipos benignos en el estómago.
No muy frecuentes, raros o muy raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas o con menos frecuencia)
- Dolor o úlcera en la boca.
- Trastornos de la visión, como visión borrosa, inflamación de la conjuntiva o dolor en los ojos.
- Sueños extraños.
- Sensación de somnolencia.
- Aumento de la concentración de azúcar (glucosa) en la sangre. Los síntomas posibles incluyen sensación de sed y aumento de la cantidad de orina.
- Disminución de la concentración de azúcar (glucosa) en la sangre. Los síntomas posibles incluyen sensación de hambre o debilidad, sudoración y latido cardíaco acelerado.
- Coma.
- Inflamación de los vasos sanguíneos.
- Perforación (orificio) en el estómago o los intestinos.
- Lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad en la que el sistema inmune ataca el cuerpo, causando dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas y fiebre.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Fractura de cadera, muñeca o columna vertebral (en caso de tomar Esonalgen en dosis altas y durante un período prolongado).
- Fiebre.
- Pérdida de conocimiento.
- Secura en la boca.
- Agresividad.
- Pérdida de audición.
- Ataque de asma.
- Ataques epilépticos.
- Trastornos del ciclo menstrual.
- Cambios de peso.
- Pérdida de cabello (alopecia).
- •Erupción cutánea con picazón (urticaria).
- Dolor en las articulaciones (artralgia).
- Aumento del tamaño de los senos en los hombres.
- Dolor o hinchazón de la lengua.
- Contracciones musculares pequeñas o temblores.
- Trastornos del apetito o cambios en el sabor.
- Debilidad o dolor muscular (mialgia).
- Alargamiento del tiempo de coagulación de la sangre.
- En las mujeres, dificultad para quedar embarazada.
- Fiebre, enrojecimiento o otros síntomas de infección.
- Latido cardíaco irregular, lento o muy rápido.
- Entumecimiento y hormigueo.
- Dificultad para recordar o concentrarse.
- Sensación de excitación, confusión, ansiedad o irritabilidad.
- Malestar general, debilidad y falta de energía.
- Hinchazón o dolor en una parte del cuerpo debido a la retención de agua.
- Presión arterial alta o baja. Puede ocurrir pérdida de conocimiento o mareos.
- Erupción cutánea o formación de ampollas, o aumento de la sensibilidad de la piel al sol.
- Ver, sentir o escuchar cosas que no existen (alucinaciones).
- Cambios en los resultados de los análisis de sangre que evalúan la función hepática. El médico explicará esto con más detalle.
- Infección llamada "candidiasis", que puede afectar los intestinos y es causada por hongos.
- Sangre en la orina u otros trastornos de la función renal. Puede estar acompañado de dolor de espalda.
- Dificultad para respirar, que puede empeorar gradualmente. Puede ser un síntoma de neumonía o edema pulmonar en desarrollo.
- Disminución de la concentración de sales (sodio) en la sangre. Puede causar debilidad, vómitos y contracciones musculares. La disminución de la concentración de sales también puede llevar a una disminución de la concentración de potasio o calcio en la sangre. El médico puede recomendar realizar análisis de sangre periódicos para controlar la concentración de sales.
- Síntomas de meningitis, como fiebre, náuseas, vómitos, rigidez en la nuca, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz y confusión.
- Trastornos de la función pancreática. Los síntomas incluyen dolor abdominal severo que se irradia hacia la espalda.
- Heces claras, que son un síntoma de una enfermedad hepática grave (hepatitis). Las enfermedades hepáticas graves pueden llevar a una insuficiencia hepática y trastornos de la función cerebral.
- Inflamación del intestino grueso o empeoramiento de una enfermedad inflamatoria intestinal, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Los síntomas incluyen dolor abdominal, diarrea, vómitos y pérdida de peso.
- Enfermedades de la sangre, como disminución del número de glóbulos rojos (anemia), glóbulos blancos o plaquetas. Puede causar debilidad, moretones, fiebre, escalofríos severos, dolor de garganta o predisposición a las infecciones.
No debe preocuparse por los posibles efectos adversos enumerados.El paciente puede no experimentar ninguno de ellos.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Alcalá, 56, 28071 Madrid,
teléfono: +34 91 596 34 00, fax: +34 91 596 34 01,
sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos es importante, ya que permite recopilar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Cómo conservar Esonalgen
Debe conservar el medicamento en un lugar que no sea accesible para los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete o botella después de "CAD":
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Debe conservar el medicamento a una temperatura por debajo de 25°C.
Debe conservar el medicamento en su embalaje original para protegerlo de la luz. Debe conservar la botella bien cerrada para protegerla de la humedad.
La vida útil del medicamento después de abrir la botella es de 60 días.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Esonalgen
- •Los principios activos son naproxeno y ezomeprazol.
- •Cada tableta de liberación modificada contiene 500 mg de naproxeno y 20 mg de ezomeprazol (en forma de ezomeprazol magnésico trihidratado).
- •Los demás componentes (excipientes) son: en el núcleo de la tableta: dióxido de silicio coloidal anhidro, copolímero de ácido metacrílico y etilacrilato (1:1) (dispersión 30%), polisorbato 80, monosteato de glicerol 40-55, citrato de trietilo, lactosa monohidratada, carmelosa sódica, estearato de sodio, celulosa microcristalina (tipo 112), celulosa microcristalina (tipo 302), óxido de magnesio, povidona K30, estearato de calcio; en la cubierta: hipromelosa, macrogol 400, dióxido de titanio, óxido de hierro amarillo.
Cómo es Esonalgen y qué contiene el paquete
Son tabletas amarillas, alargadas, convexas por ambos lados, de liberación modificada, de 8,9 mm x 19,4 mm, recubiertas con un color amarillo, lisas por ambos lados.
Las tabletas recubiertas se encuentran en botellas de HDPE, que contienen un agente deshumectante (que mantiene la sequedad de las tabletas), cerradas con un sello de inducción de aluminio y una tapa. No debe ingerir los contenedores que contienen el agente deshumectante.
Las tabletas se presentan en botellas de 30 o 60 tabletas de liberación modificada.
No todas las presentaciones pueden estar en el mercado.
Título del responsable
Sandoz España, S.A.
Calle Salamanca, 28-30
28042 Madrid
España
Tel: 91 387 07 00
Importador
Interpharma Services Ltd.
43A Cherni Vrach Blvd. Sofia 1407
Bulgaria
Flavine Pharma France
3 Voie d’Allemagne, Vitrolles, 13127
Francia
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke Allee 1
39179 Barleben
Alemania
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Estonia
ESMAPREN
Lituania
Esmapren 500 mg/20 mg tabletės su modifikuoto
atpalaidavimo
Letonia
Esmapren 500 mg/20 mg modificētās
darbības tabletes
Austria
Naproxen/Esomeprazol Sandoz 500 mg/20 mg Tabletten mit veränderter
Wirkstofffreisetzung
Irlanda
Naproxen / Esomeprazole Rowex 500 mg/20 mg modified-release tablets
Eslovenia
Combolly 500 mg/20 mg tablete s prirejenim sproščanjem
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:02/2025
{logotipo del titular de la autorización de comercialización}