Patrón de fondo
Dostinex

Dostinex

About the medicine

Cómo usar Dostinex

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Atención! Conservar la hoja de instrucciones. Información en el embalaje primario en idioma extranjero.

Dostinex

0,5 mg,tabletas
Cabergolina

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Dostinex y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Dostinex
  • 3. Cómo tomar Dostinex
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Dostinex
  • 6. Contenido del embalaje y otra información

1. Qué es Dostinex y para qué se utiliza

Dostinex es un derivado de la ergolina con actividad dopaminérgica, que reduce fuertemente y durante mucho tiempo la concentración de prolactina. Actúa mediante la estimulación directa de los receptores de dopamina D en las células de la glándula pituitaria anterior, inhibiendo así la secreción de prolactina.
Dostinex está indicado:

  • para inhibir la lactancia después del parto o para interrumpir la secreción de leche,
  • para tratar trastornos asociados con una secreción excesiva de prolactina (hiperprolactinemia), incluyendo trastornos menstruales (ausencia, escasez o irregularidad de la menstruación), falta de ovulación, galactorrea,
  • para tratar un tumor pituitario, hiperprolactinemia idiopática o síndrome del sella turca vacío asociado con hiperprolactinemia.

2. Información importante antes de tomar Dostinex

Cuándo no tomar Dostinex

  • si el paciente es alérgico a la cabergolina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • si el paciente es alérgico a otros derivados del ergot;
  • si el paciente tiene o ha tenido fibrosis en el corazón, pulmones o abdomen;
  • si el paciente va a tomar Dostinex durante un período prolongado y se ha detectado fibrosis (cicatrización) del músculo cardíaco.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a tomar Dostinex, debe discutir con su médico:

  • en pacientes con trastornos cardiovasculares graves,
  • en pacientes con síndrome de Raynaud,
  • en pacientes con enfermedad ulcerosa o sangrado gastrointestinal,
  • en pacientes con antecedentes de trastornos psiquiátricos graves, especialmente psicosis,
  • en pacientes con insuficiencia hepática grave - se debe considerar la reducción de la dosis de Dostinex,
  • en caso de tratamiento concomitante con medicamentos que reducen la presión arterial, ya que después de la administración de cabergolina puede ocurrir hipotensión ortostática (especialmente en los primeros días de tratamiento),
  • en pacientes que presentan síntomas de trastornos respiratorios o cardiovasculares asociados con la fibrosis o antecedentes de dichos trastornos,
  • en pacientes con enfermedad de Parkinson, pueden ocurrir episodios de somnolencia repentina - se debe considerar la reducción de la dosis o la interrupción del tratamiento,
  • si el paciente ha presentado o presenta reacciones de fibrosis (cicatrización) del músculo cardíaco, pulmones o órganos abdominales. En caso de pacientes que toman Dostinex durante un período prolongado, antes de iniciar el tratamiento, el médico verificará si la función cardíaca, pulmonar y renal es normal. Antes de iniciar el tratamiento y a intervalos regulares durante el tratamiento, se realizarán ecocardiogramas (ultrasonido del corazón). En caso de que ocurran reacciones de fibrosis, el tratamiento se interrumpirá,
  • debe informar a su médico si el paciente o sus familiares observan comportamientos anormales debidos a un impulso irresistible, compulsión, necesidad de realizar ciertas acciones, que pueden ser perjudiciales para el paciente o para otros. Tales comportamientos se conocen como trastornos del control de los impulsos y pueden incluir adicción al juego, comer o beber de manera compulsiva, aumento de la libido o pensamientos y sentimientos sexuales intensificados. El médico puede decidir ajustar el tratamiento o suspender el medicamento.

Las pacientes que acaban de dar a luz pueden estar más expuestas a ciertos eventos adversos, como hipertensión arterial, infarto de miocardio, convulsiones, accidente cerebrovascular y trastornos psíquicos. Por este motivo, durante el tratamiento, el médico debe controlar regularmente la presión arterial. Si la paciente presenta hipertensión arterial, dolor en el pecho o dolor de cabeza severo o persistente (con o sin trastornos visuales), debe informar a su médico de inmediato.
No se debe administrar el medicamento a mujeres con hipertensión inducida por el embarazo, pre-eclampsia o hipertensión postparto, a menos que los beneficios potenciales superen el riesgo.
Para evitar la hipotensión ortostática, no se debe exceder la dosis única de 0,25 mg de Dostinex para inhibir la lactancia en curso en mujeres lactantes.
Antes de iniciar el tratamiento con Dostinex, se recomienda una evaluación detallada de la función pituitaria.
Dado que Dostinex restaura la ovulación y la fertilidad en mujeres con hipogonadismo asociado con hiperprolactinemia, se recomienda realizar pruebas de embarazo al menos cada 4 semanas durante el período antes de la aparición de la menstruación, y luego cada vez que se retrase la menstruación más de 3 días. Las mujeres que deseen evitar el embarazo deben usar métodos anticonceptivos mecánicos durante el tratamiento con Dostinex y después de su suspensión, hasta que se produzca la reaparición de la anovulación. Las mujeres que quedan embarazadas deben ser monitoreadas para detectar signos de crecimiento de la glándula pituitaria, ya que durante el embarazo puede ocurrir un crecimiento de los tumores pituitarios preexistentes.
En pacientes tratados con agonistas de la dopamina, incluyendo cabergolina, se ha observado la aparición de comportamientos patológicos de juego, aumento de la libido y hipersexualidad. Estos síntomas generalmente eran reversibles después de reducir la dosis o suspender el medicamento.
Debe consultar a su médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.

Dostinex y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que ha tomado recientemente, incluso aquellos que se venden sin receta.

  • No hay información sobre la interacción entre cabergolina y otros alcaloides del ergot, por lo que no se recomienda el uso concomitante de estos medicamentos durante el tratamiento a largo plazo con Dostinex.
  • Dostinex no debe administrarse concomitantemente con fenotiazinas, butirofenonas, tioxantenas (medicamentos antipsicóticos), metoclopramida (medicamento utilizado en trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal superior), ya que estos medicamentos pueden reducir el efecto terapéutico de Dostinex.
  • Al igual que otros derivados del ergot, Dostinex no debe administrarse concomitantemente con antibióticos macrólidos (por ejemplo, eritromicina) debido al aumento de la biodisponibilidad de cabergolina.
  • Dostinex puede causar hipotensión ortostática en pacientes que toman medicamentos antihipertensivos.

Dostinex con alimentos y bebidas

La tolerancia a los medicamentos dopaminérgicos es mejor cuando se toman concomitantemente con alimentos, por lo que se recomienda administrar Dostinex con las comidas.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Antes de iniciar el tratamiento con Dostinex, debe descartar el embarazo. Además, debe tomar medidas para evitar el embarazo durante al menos un mes después de suspender el tratamiento con Dostinex.
No hay datos clínicos sobre el uso de Dostinex en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han demostrado una reducción de la fertilidad y una posible toxicidad para el feto.
Dostinex debe utilizarse durante el embarazo sólo si es estrictamente necesario y después de una evaluación cuidadosa del beneficio-riesgo.
Debido al largo período de semivida del medicamento y a la limitada información sobre la exposición fetal, las mujeres que planean quedar embarazadas deben suspender Dostinex un mes antes de la concepción planeada.
Si la concepción ocurre durante el tratamiento, el tratamiento debe interrumpirse de inmediato después de confirmar el embarazo, para limitar la exposición fetal al medicamento.
Considerando el mecanismo de acción de Dostinex, se puede esperar una inhibición o reducción de la lactancia durante su uso. Las mujeres que toman Dostinex no deben amamantar.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Al iniciar el tratamiento con Dostinex, los pacientes deben tener cuidado al realizar actividades que requieren reacciones rápidas y precisas.
Los pacientes que toman Dostinex y experimentan somnolencia y/o episodios de somnolencia repentina no deben conducir vehículos ni operar máquinas, ya que la disminución de la vigilancia puede poner en riesgo su propia seguridad o la de otros (por ejemplo, al operar máquinas).
Dostinex contiene lactosa.Si el paciente ha sido diagnosticado previamente con intolerancia a algunas azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.

3. Cómo tomar Dostinex

Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Dostinex está indicado para administración oral. Se recomienda tomar Dostinex con las comidas.
En caso de pacientes con intolerancia a los medicamentos dopaminérgicos, para reducir la probabilidad de efectos adversos, el médico puede decidir iniciar el tratamiento con una dosis reducida de Dostinex (por ejemplo, 0,25 mg una vez a la semana) y aumentar gradualmente la dosis hasta alcanzar la dosis terapéutica.
En caso de efectos adversos persistentes o graves, para aumentar la tolerancia al medicamento, el médico puede decidir reducir temporalmente la dosis y luego volver a la dosis terapéutica mediante un aumento gradual (por ejemplo, 0,25 mg cada dos semanas).
Inhibición de la lactancia
La dosis recomendada es: 1 mg de cabergolina (2 tabletas de 0,5 mg) en el primer día después del parto.
Interrupción de la secreción de leche
La dosis recomendada es: 0,25 mg (media tableta) cada 12 horas durante dos días.
Tratamiento de trastornos asociados con una secreción excesiva de prolactina
La dosis inicial recomendada es 0,5 mg por semana, administrada en una (1 tableta de 0,5 mg) o dos dosis (2 veces por semana, media tableta de 0,5 mg, por ejemplo, los lunes y jueves).
La dosis semanal debe aumentarse gradualmente, preferiblemente en incrementos de 0,5 mg por semana a intervalos de un mes, hasta alcanzar el efecto terapéutico óptimo. La dosis terapéutica es de 0,25 mg a 2 mg por semana, con un promedio de 1 mg por semana. En pacientes con hiperprolactinemia, se han utilizado dosis de hasta 4,5 mg por semana.
El médico decidirá la administración adecuada de la dosis semanal: en una sola dosis o en dos o más dosis, según la tolerancia del paciente al medicamento.
El médico determinará la dosis más baja efectiva después de la cual se logra el efecto terapéutico. Después de determinar la dosis terapéutica, el médico decidirá sobre el control adecuado de la concentración de prolactina en sangre.
La normalización de los niveles de prolactina generalmente se logra dentro de 2-4 semanas.
Después de la terminación del tratamiento con Dostinex, generalmente se observa un retorno de la hiperprolactinemia. Sin embargo, en algunos pacientes se ha observado una reducción duradera de la concentración de prolactina durante varios meses.
En la mayoría de las mujeres, los ciclos ovulatorios ocurrieron durante al menos 6 meses después de la terminación del tratamiento.

Uso en niños y adolescentes

No se ha evaluado la seguridad y eficacia de Dostinex en pacientes menores de 16 años.

Uso en pacientes con trastornos de la función hepática

En pacientes con insuficiencia hepática grave, se debe considerar la reducción de la dosis de Dostinex (ver sección "Precauciones y advertencias").

Uso en pacientes de edad avanzada

No se han realizado estudios regulares sobre el uso de Dostinex en personas de edad avanzada con trastornos asociados con una secreción excesiva de prolactina.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Dostinex

En caso de sobredosis de Dostinex, debe consultar a su médico. Los síntomas de sobredosis probablemente sean similares a los efectos asociados con la estimulación excesiva de los receptores de dopamina, como náuseas, vómitos, trastornos gastrointestinales, hipotensión ortostática, confusión y/o psicosis o alucinaciones.
Si es necesario, el médico puede aplicar medidas de apoyo para eliminar el medicamento no absorbido y estabilizar los valores de la presión arterial. Además, el médico puede aplicar tratamiento con antagonistas de la dopamina.

Omision de la dosis de Dostinex

En caso de que el paciente olvide tomar una dosis de Dostinex, debe tomarla lo antes posible, a menos que esté cerca el momento de tomar la siguiente dosis. En ese caso, debe tomar la siguiente dosis en el momento previsto. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.

Interrupción del tratamiento con Dostinex

La decisión de interrumpir el tratamiento la toma el médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como todos los medicamentos, Dostinex puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos observados durante el tratamiento con Dostinex para inhibir la lactancia
Los efectos adversos se han clasificado según su frecuencia de aparición. Reflejan los datos de los estudios clínicos con Dostinex administrado en una dosis de 1 mg, y en mujeres lactantes que tomaron Dostinex en una dosis de 0,25 mg cada 12 horas para inhibir la lactancia.
Los efectos adversos notificados fueron en la mayoría de los casos transitorios y de intensidad leve a moderada.
Durante los primeros 3-4 días después del parto, pueden ocurrir reducciones asintomáticas de la presión arterial (≥20 mmHg sistólica y ≥10 mmHg diastólica).
Los efectos adversos observados durante el tratamiento con Dostinex para trastornos asociados con una secreción excesiva de prolactina
Los efectos adversos se han clasificado según su frecuencia de aparición. Reflejan los datos de los estudios clínicos de 6 meses con Dostinex administrado en una dosis de 1 a 2 mg por semana (administrado en dos dosis por semana). Los efectos adversos notificados fueron en su mayoría de intensidad leve a moderada y ocurrieron principalmente durante las primeras dos semanas de tratamiento. La mayoría de ellos desaparecieron durante el tratamiento o dentro de unos días después de suspender el medicamento.
Información general
Los efectos adversos dependen principalmente de la dosis.
Dostinex puede causar una reducción de la presión arterial durante el tratamiento a largo plazo, aunque la hipotensión ortostática o los síncopes se han notificado raramente.
Dostinex es un derivado del ergot, por lo que puede tener un efecto vasoconstrictor. Durante el tratamiento a largo plazo, es poco probable que se produzcan resultados anormales en las pruebas de laboratorio estándar; en mujeres con amenorrea, se ha observado una reducción de la hemoglobina durante los primeros meses después de la reanudación de la menstruación.
Pueden ocurrir los siguientes efectos adversos:

  • incapacidad para resistir impulsos, tentaciones o compulsiones para realizar acciones que pueden ser perjudiciales para el paciente o para otros; se refiere a:
  • fuerte impulso o compulsión para jugar, a pesar de las graves consecuencias personales o familiares,
  • cambios o aumento de los intereses y comportamientos sexuales de gran importancia para el paciente o para otros, por ejemplo, actividades relacionadas con un aumento de la libido,
  • comportamiento compulsivo, sin control, de gasto o compra,
  • comer en exceso (consumir más comida de la que se necesita para satisfacer el hambre).

Debe informar a su médico si el paciente presenta alguno de estos comportamientos, para discutir formas de controlar o limitar estos síntomas.
Los efectos adversos se han clasificado según su frecuencia de aparición.

Muy frecuentes (más de 1 de cada 10 pacientes)

  • defectos de las válvulas cardíacas (incluyendo la regurgitación) y enfermedades asociadas (pericarditis, derrame pericárdico),
  • dolor de cabeza*, mareo de origen central y/o periférico*,
  • náuseas*, dispepsia, gastritis*, dolor abdominal*,
  • fatiga***, cansancio.

Frecuentes (más de 1 de cada 100, pero menos de 1 de cada 10 pacientes)

  • somnolencia,
  • depresión,
  • reducción de la presión arterial en pacientes sometidos a tratamiento a largo plazo; hipotensión ortostática, sofocos**,
  • estreñimiento, vómitos**,
  • dolor en el pecho,
  • reducciones asintomáticas de la presión arterial (sistólica ≥20 mmHg y diastólica ≥10 mmHg).

Poco frecuentes (más de 1 de cada 1.000, pero menos de 1 de cada 100 pacientes)

  • palpitaciones,
  • disnea, derrame pleural, fibrosis (incluyendo fibrosis pulmonar), epistaxis,
  • reacciones de hipersensibilidad,
  • visión borrosa transitoria, hemiparesia, parestesia,
  • aumento de la libido,
  • espasmo de los vasos sanguíneos de los dedos,
  • edema, edema periférico,
  • erupción, alopecia,
  • calambres musculares en las extremidades inferiores,
  • en mujeres con amenorrea, se ha observado una reducción de la concentración de hemoglobina durante los primeros meses después de la reanudación de la menstruación.

Raros (más de 1 de cada 10.000, pero menos de 1 de cada 1.000 pacientes)

  • dolor en la región epigástrica.

Muy raros (menos de 1 de cada 10.000 pacientes)

  • fibrosis de la pleura.

Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles

  • angina de pecho,
  • trastornos respiratorios, insuficiencia respiratoria, pericarditis, dolor en el pecho,
  • episodios de somnolencia repentina, temblor,
  • trastornos visuales,
  • trastornos de la función hepática,
  • aumento de la creatina fosfoquinasa en sangre, resultados anormales de las pruebas de la función hepática.

*Muy frecuentes en pacientes tratados por hiperprolactinemia; Frecuentes en pacientes tratados para inhibir y/o suprimir la lactancia.
**Frecuentes en pacientes tratados por hiperprolactinemia; Poco frecuentes en pacientes tratados para inhibir y/o suprimir la lactancia.
*** Muy frecuentes en pacientes tratados por hiperprolactinemia; Muy frecuentes en pacientes tratados para inhibir y/o suprimir la lactancia.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o a su autoridad sanitaria local.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Dostinex

Conservar a una temperatura inferior a 25°C.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe utilizarse después de la fecha de caducidad impresa en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe desecharse por el desagüe ni depositarse en contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se necesitan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del embalaje y otra información

Qué contiene Dostinex

  • El principio activo de Dostinex es la cabergolina. Cada tableta contiene 0,5 mg de cabergolina.
  • Los demás componentes son: leucina, lactosa.

Cómo se presenta Dostinex y contenido del embalaje

Dostinex son tabletas blancas, planas, alargadas con la inscripción "PU" dividida por una ranura, en una cara de la tableta, y la inscripción "700" con una ranura ligera sobre y debajo del "0" central, en la otra cara de la tableta.
Las tabletas se presentan en un frasco de vidrio ámbar con un tapón de aluminio con un desecante o en un frasco de HDPE con un tapón de PP con un desecante, en una caja de cartón.
El embalaje contiene 2 o 8 tabletas.
Para obtener información más detallada, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.

Título de la autorización de comercialización en Holanda, país de exportación:

Pfizer bv
Rivium Westlaan 142
2909 LD Capelle aan den IJssel
Holanda

Fabricante:

Pfizer Italia S.r.l.
Localita Marino del Tronto
63100 Ascoli Piceno
Italia

Importador paralelo:

InPharm Sp. z o.o.
ul. Strumykowa 28/11
03-138 Varsovia

Reempaquetado por:

InPharm Sp. z o.o. Services sp. k.
ul. Chełmżyńska 249
04-458 Varsovia
Número de autorización en Holanda, país de exportación:RVG 15375

Número de autorización de importación paralela: 129/23

Fecha de aprobación de la hoja de instrucciones: 30.06.2023

[Información sobre la marca registrada]

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH)
    Pfizer BV

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe