Acetazolamida
Diuramid es un medicamento que pertenece al grupo de inhibidores de la anhidrasa carbónica con efecto diurético, utilizado en el tratamiento de la hipertensión ocular, la epilepsia (junto con otros medicamentos) y los edemas causados por la insuficiencia cardíaca o inducidos por medicamentos. También se utiliza en la prevención y tratamiento de la enfermedad de altura aguda.
Antes de iniciar el tratamiento con Diuramid, debe discutir con su médico o farmacéutico si:
Si el paciente experimenta dificultades para respirar o disnea después de tomar Diuramid, debe buscar atención médica de inmediato (véase también el punto 4).
La deterioración de la visión o el dolor ocular pueden ser síntomas de la acumulación de líquido en la membrana vascular del ojo
(acumulación excesiva de líquido entre la coroides y la esclera o desprendimiento de la coroides).
Esto puede ocurrir dentro de las pocas horas después de tomar Diuramid. Si ocurren estos síntomas,
debe comunicarse de inmediato con su médico.
Se han notificado casos de pensamientos de autolesiones o suicidio en un pequeño número de pacientes
tratados con medicamentos antiepilépticos, incluida la acetazolamida.
con su médico.
Diuramid puede afectar los resultados de algunas pruebas de laboratorio.
Durante el tratamiento con acetazolamida, pueden ocurrir ocasionalmente reacciones cutáneas en forma de ampollas, sometimes
fatales, como el síndrome de Stevens-Johnson o la necrosis tóxica epidermal (véase
punto 4). Si ocurren síntomas similares a los de la gripe, erupción progresiva (a menudo con ampollas o
lesiones en las mucosas), debe interrumpir el tratamiento y comunicarse con su médico.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente
o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Es especialmente importanteinformar a su médico sobre la administración de:
Véase el punto 3.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener
un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
La acetazolamida se excreta en pequeña cantidad en la leche materna. Debido al riesgo de efectos adversos en el lactante, en consulta con su médico, debe decidir si no tomar el medicamento o suspender la lactancia durante el tratamiento con el medicamento.
El medicamento puede causar efectos adversos que alteren la capacidad de conducir vehículos. No
debe conducir vehículos ni operar máquinas durante el tratamiento con Diuramid.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas,
debe consultar a su médico o farmacéutico.
Su médico determinará la dosis adecuada para cada paciente.
Se recomienda la siguiente dosificación en adultos:
En la hipertensión ocular con ángulo de filtración abierto
250 mg (1 tableta) de 1 a 4 veces al día.
Dosis superiores a 1000 mg (4 tabletas) no aumentan la eficacia
del tratamiento.
En la hipertensión ocular secundaria
250 mg (1 tableta) cada 4 horas.
En algunos pacientes, el medicamento es eficaz en una dosis de 250 mg (1 tableta)
2 veces al día (en el tratamiento a corto plazo).
En los ataques agudos de hipertensión ocular
250 mg (1 tableta) 4 veces al día.
Adultos y niños:
De 8 a 30 mg/kg de peso corporal al día, en 1 a 4 dosis
divididas. La dosis óptima es de 375 mg a 1000 mg (1 a
4 tabletas) al día.
Durante la administración concomitante de acetazolamida con otros medicamentos antiepilépticos, inicialmente
se administra 250 mg (1 tableta) una vez al día. Luego, si es necesario, su médico aumentará gradualmente la dosis. En niños no se debe administrar una dosis superior a 750 mg al día.
Inicialmente de 250 mg a 375 mg (1 a 1 tableta) una vez al día, por la mañana.
El efecto diurético óptimo se produce si el medicamento se administra cada dos días o durante dos días
seguidos con un día de descanso.
Durante la administración de acetazolamida, debe continuar el tratamiento recomendado para la insuficiencia cardíaca,
por ejemplo, la administración de glicósidos cardíacos, la restricción de sal en la dieta y el suplemento de potasio.
Su médico puede recomendar cambiar la dosis de acetazolamida si el medicamento se administra concomitantemente
con glicósidos cardíacos o medicamentos para reducir la presión arterial.
Se recomienda la administración del medicamento en una dosis de 500 mg a 1000 mg (2 a 4 tabletas) al día,
en dosis divididas.
En caso de ascenso rápido a gran altitud (más de 500 m por día): 1000 mg (4 tabletas) al día
en dosis divididas.
El medicamento debe administrarse 24 a 48 horas antes del ascenso planificado a gran altitud, y en caso de
aparición de síntomas de la enfermedad, el tratamiento debe continuar durante las siguientes 48 horas o más si es necesario.
Vía de administración
El medicamento puede tomarse con o sin alimentos.
En caso de sobredosis, debe buscar atención médica de inmediato.
Los síntomas de sobredosis pueden ser similares a los efectos adversos que ocurren durante el tratamiento con acetazolamida.
En caso de olvido de una dosis, debe tomarla lo antes posible. Sin embargo, si se acerca el momento de tomar la siguiente dosis, no debe tomar la dosis olvidada, sino que debe regresar al esquema de dosificación recomendado por su médico. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Diuramid puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe comunicarse de inmediato con su médico si experimenta:
Los efectos adversos que ocurren con mayor frecuencia al inicio del tratamiento son los siguientes:
La acetazolamida, como derivado de la sulfonamida, puede causar efectos adversos característicos de las sulfonamidas. Estos son:
Diuramid puede causar cambios en el análisis de sangre y, por lo tanto, su médico puede recomendar realizar pruebas de control de sangre. Durante el tratamiento, puede ocurrir:
Además, se han observado:
Si ocurren efectos adversos, incluidos los no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Plaza de la Constitución, 5
28071 Madrid
Teléfono: 91 596 24 00
Fax: 91 596 24 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, se podrá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
No hay recomendaciones especiales para el almacenamiento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La inscripción en el paquete después del acrónimo EXP indica la fecha de caducidad, y después del acrónimo Lot/LOT, el número de lote.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Diuramid son tabletas blancas, redondas, biconvexas.
El paquete contiene 30 tabletas.
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
tel. + 48 22 364 61 01
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
División de Medana en Sieradz
ul. Władysława Łokietka 10, 98-200 Sieradz
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
División de producción en Nowa Dęba
ul. Metalowca 2, 39-460 Nowa Dęba
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:diciembre de 2024
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.