Patrón de fondo
Caspofungin Fresenius Kabi

Caspofungin Fresenius Kabi

Consulta con un médico sobre la receta médica de Caspofungin Fresenius Kabi

0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Caspofungin Fresenius Kabi

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Caspofungin Fresenius Kabi, 50 mg, polvo para concentrado para solución para infusión

Caspofungina

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Caspofungin Fresenius Kabi y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Caspofungin Fresenius Kabi
  • 3. Cómo tomar Caspofungin Fresenius Kabi
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Caspofungin Fresenius Kabi
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Caspofungin Fresenius Kabi y para qué se utiliza

Caspofungin Fresenius Kabi contiene el principio activo caspofungina, que pertenece a un grupo de medicamentos antifúngicos.

Para qué se utiliza Caspofungin Fresenius Kabi

Caspofungin Fresenius Kabi se utiliza para tratar las siguientes infecciones en niños, adolescentes y adultos:

  • infecciones fúngicas graves de los tejidos y órganos (candidiasis invasiva). Esta infección es causada por células de hongos (levaduras) llamadas Candida. Las personas que pueden desarrollar este tipo de infección son pacientes que han tenido una operación reciente o tienen un sistema inmunológico debilitado. Los síntomas más comunes de esta infección son fiebre y escalofríos que no responden al tratamiento con antibióticos;
  • infecciones fúngicas de la nariz, los senos paranasales o los pulmones (aspergilosis invasiva), si otros medicamentos antifúngicos no han funcionado o han causado efectos adversos. Estas infecciones son causadas por un moho llamado Aspergillus. Las personas que pueden desarrollar este tipo de infección son pacientes que están recibiendo quimioterapia, han tenido un trasplante de órganos y tienen un sistema inmunológico debilitado;
  • sospecha de infección fúngica en personas con fiebre y una baja cuenta de glóbulos blancos, cuyo estado no ha mejorado con el tratamiento con antibióticos. Las personas que pueden desarrollar una infección fúngica son pacientes que han tenido una operación reciente o tienen un sistema inmunológico debilitado.

Cómo funciona Caspofungin Fresenius Kabi

Caspofungin Fresenius Kabi debilita las células de hongos y evita su crecimiento normal. Esto evita la propagación de la infección y permite que los mecanismos de defensa naturales del cuerpo eliminen la infección por completo.

2. Información importante antes de tomar Caspofungin Fresenius Kabi

Cuándo no debe tomarse Caspofungin Fresenius Kabi

  • si el paciente es alérgico a la caspofungina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6).

Si tiene alguna duda antes de tomar el medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.

Advertencias y precauciones

Antes de comenzar a tomar Caspofungin Fresenius Kabi, debe discutirlo con su médico, enfermera o farmacéutico:

  • si el paciente es alérgico a cualquier medicamento;
  • si el paciente ha tenido problemas de función hepática - puede ser necesario administrar una dosis diferente del medicamento;
  • si el paciente está tomando ciclosporina (un medicamento que evita el rechazo de un órgano trasplantado o se utiliza para suprimir el sistema inmunológico), ya que el médico puede ordenar análisis de sangre adicionales durante el tratamiento;
  • si el paciente ha tenido otros problemas de salud.

Si alguna de las afirmaciones anteriores se aplica al paciente (o se sospecha que sea así), antes de tomar Caspofungin Fresenius Kabi, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Caspofungin Fresenius Kabi también puede causar reacciones adversas graves en la piel, como el síndrome de Stevens-Johnson (ang. Stevens-Johnson Syndrome, SJS) y la necrolisis epidérmica tóxica (ang. toxic epidermal necrolysis, TEN).

Caspofungin Fresenius Kabi y otros medicamentos

Debe informar a su médico, enfermera o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluidos los medicamentos sin receta, incluidos los preparados a base de hierbas, ya que Caspofungin Fresenius Kabi puede afectar la forma en que funcionan otros medicamentos. También, algunos otros medicamentos pueden afectar la forma en que funciona Caspofungin Fresenius Kabi.
Si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos, debe informar a su médico, enfermera o farmacéutico:

  • ciclosporina o tacrolimus (medicamentos que evitan el rechazo de un órgano trasplantado o se utilizan para suprimir el sistema inmunológico), ya que el médico puede ordenar análisis de sangre adicionales durante el tratamiento;
  • algunos medicamentos utilizados para tratar el VIH, como efavirenz o nevirapina;
  • fenitoína o carbamazepina (utilizados para tratar convulsiones);
  • dexometasona (un medicamento esteroide);
  • rifampicina (un antibiótico).

Si alguna de las afirmaciones anteriores se aplica al paciente (o se sospecha que sea así), antes de tomar Caspofungin Fresenius Kabi, debe informar a su médico, enfermera o farmacéutico.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que pueda estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.

  • No se han realizado estudios sobre el uso de Caspofungin Fresenius Kabi en mujeres embarazadas. Durante el embarazo, el medicamento solo debe utilizarse si los beneficios potenciales del tratamiento justifican el riesgo potencial para el feto.
  • Las mujeres que toman Caspofungin Fresenius Kabi no deben amamantar.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

No hay información que sugiera que Caspofungin Fresenius Kabi pueda afectar la capacidad de conducir vehículos o operar máquinas.

Caspofungin Fresenius Kabi contiene sodio

El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por vial, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".

3. Cómo tomar Caspofungin Fresenius Kabi

Caspofungin Fresenius Kabi siempre se prepara y administra por personal médico capacitado. Caspofungin Fresenius Kabi se administrará:

  • una vez al día;
  • en infusión lenta en una vena (infusión intravenosa);
  • durante aproximadamente 1 hora.

La duración del tratamiento y la dosis diaria de Caspofungin Fresenius Kabi serán determinadas por el médico que lo supervise. El médico controlará la eficacia del medicamento en el paciente. En pacientes con un peso corporal superior a 80 kg, puede ser necesario administrar una dosis diferente.

Uso en niños y adolescentes

La dosis para niños y adolescentes puede ser diferente a la dosis utilizada en pacientes adultos.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Caspofungin Fresenius Kabi

El médico que supervise decidirá qué dosis diaria de Caspofungin Fresenius Kabi necesita el paciente y durante cuánto tiempo debe durar el tratamiento. Sin embargo, si se sospecha que el paciente ha recibido una dosis excesiva de Caspofungin Fresenius Kabi, debe consultar inmediatamente a su médico o enfermera.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, enfermera o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

En caso de que se produzca alguno de los siguientes efectos adversos, debe informar inmediatamente a su médico o enfermera, ya que puede ser necesario proporcionar atención médica de inmediato:

  • erupción, picazón, sensación de calor, hinchazón de la cara, los labios o la garganta, o dificultad para respirar - posible reacción de hipersensibilidad al medicamento;
  • dificultad para respirar, con sibilancias o empeoramiento de la erupción - posible reacción alérgica al medicamento;
  • tos, trastornos respiratorios graves - en adultos con aspergilosis invasiva, pueden ocurrir trastornos respiratorios graves que pueden convertirse en insuficiencia respiratoria;
  • erupción, descamación de la piel, úlceras de las mucosas, urticaria, descamación de la piel en una gran superficie.

Como en el caso de todos los medicamentos con receta, algunos efectos adversos pueden ser graves. Debe consultar a su médico para obtener más información.

Otros efectos adversos que pueden ocurrir en adultos

Frecuentes: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas:

  • disminución de la hemoglobina (disminución de la sustancia que transporta oxígeno en la sangre), disminución del recuento de glóbulos blancos;
  • disminución de la albúmina (un tipo de proteína) en la sangre, disminución del potasio o niveles bajos de potasio en la sangre;
  • dolor de cabeza;
  • inflamación de las venas;
  • dificultad para respirar;
  • diarrea, náuseas o vómitos;
  • cambios en los resultados de algunos análisis de sangre (incluidos los aumentos en los resultados de algunas pruebas hepáticas);
  • picazón, erupción, enrojecimiento de la piel o sudoración excesiva;
  • dolor en las articulaciones;
  • escalofríos, fiebre;
  • picazón en el lugar de la inyección.

No muy frecuentes: pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas:

  • cambios en los resultados de algunos análisis de sangre (incluidos los trastornos de la coagulación, el recuento de plaquetas, los glóbulos rojos y los glóbulos blancos);
  • trastornos del apetito, aumento del volumen de líquidos en el cuerpo, desequilibrio de los niveles de sales en el cuerpo, niveles altos de azúcar en la sangre, niveles bajos de calcio en la sangre, aumento de los niveles de calcio en la sangre, niveles bajos de magnesio en la sangre, aumento de la acidez de la sangre;
  • desorientación, ansiedad, insomnio;
  • mareos, debilidad, entumecimiento o hormigueo (especialmente en la piel), temblor, somnolencia, cambio en el gusto, sensación de entumecimiento o hormigueo;
  • visión borrosa, aumento de la secreción lagrimal, hinchazón de los párpados, ictericia de la esclera (la parte blanca del ojo);
  • palpitaciones, latido cardíaco rápido, ritmo cardíaco irregular, insuficiencia cardíaca;
  • enrojecimiento de la cara, sofocos, presión arterial alta, presión arterial baja, enrojecimiento de la piel en el área de la vena, hipersensibilidad al tacto;
  • espasmo de los bronquios que causa sibilancias o tos, respiración rápida, dificultad para respirar que causa despertar durante el sueño, falta de oxígeno en la sangre, ruidos anormales al respirar, crepitación en los pulmones, sibilancias, congestión nasal, tos, dolor de garganta;
  • dolor abdominal, dolor en la parte superior del abdomen, hinchazón, estreñimiento, dificultad para tragar, sequedad en la boca, náuseas, flatulencia, molestias estomacales, hinchazón debido a la acumulación de líquido en la cavidad abdominal;
  • disminución del flujo biliar, aumento del tamaño del hígado, ictericia de la piel y/o la esclera (la parte blanca del ojo), daño químico o tóxico al hígado, trastornos de la función hepática;
  • erupciones cutáneas anormales, picazón generalizada, urticaria, erupción polimorfa, aspecto anormal de la piel, presencia de manchas rojas, a menudo picazón, en las manos y los pies, y sometimes en la cara y el resto del cuerpo;
  • dolor de espalda, dolor en las extremidades, dolor óseo, dolor muscular, debilidad muscular;
  • empeoramiento de la función renal, empeoramiento repentino de la función renal;
  • dolor en el lugar de la inyección, cambios en el lugar de la inyección (enrojecimiento, endurecimiento, dolor, hinchazón, irritación, erupción, urticaria, fuga de líquido desde el catéter hacia los tejidos), inflamación de la vena en el lugar de la inyección;
  • aumento de la presión arterial y cambios en los resultados de algunos análisis de sangre (incluidos los relacionados con la evaluación de la función renal, los electrolitos y la coagulación), aumento de los niveles de medicamentos inmunosupresores;
  • sensación de malestar en el pecho, dolor en el pecho, sensación de cambio de temperatura

del cuerpo, malestar general, dolores generalizados, hinchazón de la cara, hinchazón de los tobillos, las manos o los pies, hinchazón, sensibilidad, sensación de fatiga.

Efectos adversos en niños y adolescentes

Muy frecuentes:pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas:

  • fiebre.

Frecuentes:pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas:

  • dolor de cabeza;
  • latido cardíaco rápido;
  • enrojecimiento facial repentino, presión arterial baja;
  • cambios en los resultados de algunos análisis de sangre (aumento de los valores de algunas pruebas hepáticas);
  • picazón, erupción;
  • dolor en el lugar de la inyección;
  • escalofríos;
  • cambios en los resultados de algunos análisis de sangre.

Notificación de efectos adversos

Si se producen algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, enfermera o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Caspofungin Fresenius Kabi

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe utilizarse después de la fecha de caducidad impresa en el paquete y en el frasco después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Conservar en refrigerador (2°C - 8°C).
Después de la reconstitución, el medicamento Caspofungin Fresenius Kabi debe administrarse inmediatamente, ya que no contiene conservantes. El medicamento debe prepararse únicamente por personal médico capacitado que haya leído todas las instrucciones (ver a continuación "Instrucciones para la reconstitución y dilución de Caspofungin Fresenius Kabi").
El concentrado reconstituido: debe administrarse inmediatamente. Los estudios de estabilidad han demostrado que el concentrado para solución para infusión puede conservarse durante 24 horas, siempre que los frascos se conserven a una temperatura de hasta 25°C, y se utilice agua para inyección para la reconstitución. Se ha demostrado la estabilidad química y física durante 24 horas, siempre que los frascos se conserven a una temperatura de hasta 25°C, y se utilice agua para la reconstitución.
La solución diluida: debe administrarse inmediatamente. Los estudios de estabilidad han demostrado que el producto puede utilizarse durante 24 horas, si se conserva a una temperatura de hasta 25°C, o durante 48 horas, si la bolsa de infusión (botella) se conserva en refrigerador (de 2°C a 8°C), y se utiliza una solución de cloruro de sodio al 0,9%, 0,45% o 0,225% o una solución de Ringer con lactato para inyección; Caspofungin Fresenius Kabi no contiene conservantes. Se ha demostrado la estabilidad química y física durante 24 horas, a una temperatura de hasta 25°C antes de la administración. Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe administrarse inmediatamente. Si no se utiliza inmediatamente, la responsabilidad de la duración y las condiciones de conservación recae en la persona que administra el medicamento. El tiempo de conservación no debe exceder las 24 horas a una temperatura de 2°C - 8°C, siempre que la reconstitución y la dilución se realicen en condiciones asépticas controladas y validadas.
No debe utilizarse este medicamento en caso de daños visibles en el frasco.
No debe desecharse por el desagüe ni en los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se necesitan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Caspofungin Fresenius Kabi?

  • El principio activo del medicamento es caspofungina. Cada frasco de Caspofungin Fresenius Kabi contiene 50 mg de caspofungina (en forma de caspofungina acetato). La concentración del concentrado resultante será de 5,2 mg/ml.
  • Los demás componentes son: sacarosa, manitol, ácido acético glacial, hidróxido de sodio (para ajustar el pH adecuado) (ver punto 2 "Información importante antes de tomar Caspofungin Fresenius Kabi").

Cómo se presenta Caspofungin Fresenius Kabi y qué contiene el paquete?

Caspofungin Fresenius Kabi es un polvo estéril blanco o casi blanco, en un frasco de vidrio con un tapón de goma de bromobutilo gris y una tapa de aluminio rojo de tipo flip off, en una caja de cartón.
El paquete contiene 1 frasco de polvo.

Titular de la autorización de comercialización y fabricante

Titular de la autorización de comercialización

Fresenius Kabi Polska Sp. z o.o.
Al. Jerozolimskie 134
02-305 Varsovia
Polonia

Fabricante

Famar Health Care Services Madrid S.A.U.
Avda. Leganés, 62, Alcorcón
28923 Madrid
España
Para obtener más información, debe consultar al titular de la autorización de comercialización:
Fresenius Kabi Polska Sp. z o.o.
Al. Jerozolimskie 134, 02-305 Varsovia
tel.: +48 22 345 67 89

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Nombres del medicamento en otros países

Austria:
Caspofungin Fresenius Kabi 50 mg Pulver für ein Konzentrat zur Herstellung einer Infusionslösung
Alemania:
Caspofungin Fresenius Kabi 50 mg Pulver für ein Konzentrat zur Herstellung einer Infusionslösung
Francia:
Caspofungine Fresenius Kabi 50 mg poudre pour solution à diluer pour perfusion
Italia:
Caspofungin Fresenius Kabi
Irlanda:
Caspofungin Fresenius Kabi 50 mg Powder for concentrate for solution for infusion
Polonia:
Caspofungin Fresenius Kabi
Eslovaquia:
Caspofungin Fresenius Kabi 50 mg prášok na koncentrát na infúznu záľahu
Eslovenia:
Kaspofungin Fresenius Kabi, 50 mg, prah za koncentrat za pripravo infuzijske raztopine
Reino Unido:
Caspofungin Fresenius Kabi 50mg powder for concentrate for solution for infusion
República Checa:
Caspofungin Fresenius Kabi
Portugal:
Caspofungina Fresenius Kabi
Suecia:
Caspofungin Fresenius Kabi
Países Bajos:
Caspofungine Fresenius Kabi
Hungría:
Kaszpofungin Fresenius Kabi
Letonia:
Caspofungin Fresenius Kabi
Lituania:
Kaspofunginas Fresenius Kabi
Estados miembros de la EEE con una población inferior a 5 millones de habitantes, que han participado en el procedimiento de reconocimiento mutuo: Bulgaria, Chipre, Estonia, Grecia, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta y Noruega.

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Información destinada exclusivamente a profesionales de la salud:

Instrucciones para la reconstitución y dilución del medicamento Caspofungin Fresenius Kabi:

Reconstitución del medicamento Caspofungin Fresenius Kabi

NO DEBE UTILIZARSE NINGUNA SOLUCIÓN QUE CONTENGA GLUCOSA, ya que el medicamento Caspofungin Fresenius Kabi no es estable en soluciones que contienen glucosa. NO DEBE MEZCLARSE NI ADMINISTRARSE EN LA MISMA INFUSIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS, ya que no hay datos sobre la administración concomitante de Caspofungin Fresenius Kabi con otros principios activos para administración intravenosa, excipientes o otros medicamentos. La solución para infusión debe inspeccionarse en busca de partículas sólidas o decoloración.
Todos los residuos no utilizados del medicamento o sus desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.

INSTRUCCIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO A PACIENTES

ADULTOS

Paso 1: Reconstitución del contenido del frasco

Para reconstituir el polvo, el frasco debe alcanzar la temperatura ambiente, y luego, de manera estéril, se agregan 10,5 ml de agua para inyección. La concentración del concentrado resultante será de 5,2 mg/ml.
El polvo blanco o casi blanco, liofilizado, se disuelve completamente. Se mezcla suavemente hasta obtener una solución clara. La solución reconstituida debe inspeccionarse en busca de partículas sólidas o decoloración. La solución reconstituida puede conservarse durante 24 horas a una temperatura de hasta 25°C.

Paso 2: Adición de la solución reconstituida de Caspofungin Fresenius Kabi a la solución para infusión para el paciente

Para preparar la solución final para infusión, se pueden utilizar las siguientes soluciones: solución de cloruro de sodio para inyección o solución de Ringer con lactato para inyección. La solución para infusión se prepara agregando, de manera estéril, el volumen adecuado del concentrado reconstituido (como se muestra en la tabla a continuación) a una bolsa o botella de infusión de 250 ml. La dosis diaria de 50 mg o 35 mg, si está indicado, se puede administrar en una infusión de volumen reducido a 100 ml.
No debe utilizarse la solución si está turbia o contiene un precipitado.

PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN PARA INFUSIÓN PARA PACIENTES ADULTOS

Dosis*Volumen de la solución reconstituida de Caspofungin Fresenius Kabi que se debe transferir a la bolsa o botella de infusiónPreparación estándar (solución reconstituida de Caspofungin Fresenius Kabi agregada a 250 ml), concentración finalVolumen reducido de la infusión (solución reconstituida de Caspofungin Fresenius Kabi agregada a 100 ml), concentración
50 mg10 ml0,20 mg/ml
50 mg en volumen reducido10 ml
0,47 mg/ml
35 mg en trastornos hepáticos moderados (de un frasco de 50 mg)7 ml0,14 mg/ml
35 mg en trastornos hepáticos moderados (de un frasco de 50 mg) en volumen reducido7 ml
0,34 mg/ml

* Para reconstituir el contenido de cada frasco, se deben utilizar 10,5 ml de líquido.

INSTRUCCIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO A NIÑOS Y ADOLESCENTES

Cálculo del área de superficie corporal (ASC) para determinar la dosis en niños y adolescentes
La fórmula para calcular el ASC es la siguiente:
ASC (m2) = (estatura (cm) x peso corporal (kg) / 3600)1/2

Fórmula para calcular el área de superficie corporal: estatura (cm) multiplicada por el peso corporal (kg) dividida por 3600 elevado a la potencia de 1/2

Preparación de la infusión intravenosa que contiene una dosis de 70 mg/mpc. para niños y adolescentes
mayores de 3 meses (utilizando un frasco que contiene 50 mg de medicamento)

  • 1. Debe determinarse el tamaño de la dosis de carga real administrada a niños y adolescentes en función del tamaño del área de superficie corporal (calculada como se indica anteriormente) utilizando la siguiente ecuación: ASC (m2) x 70 mg/m2= dosis de carga Máxima dosis de carga administrada en el día 1 del tratamiento no debe exceder los 70 mg, independientemente de la dosis calculada para el paciente.
  • 2. Retirar el frasco de Caspofungin Fresenius Kabi del refrigerador y dejarlo alcanzar la temperatura ambiente.
  • 3. Asegurando la esterilidad, agregar 10,5 ml de agua para inyección. La solución reconstituida así preparada puede conservarse durante 24 horas a una temperatura de hasta 25°C. De esta manera, en el frasco se obtiene una caspofungina con una concentración final de 5,2 mg/ml.
  • 4. Debe extraerse del frasco la cantidad de medicamento equivalente a la dosis de carga calculada (paso 1).

De manera estéril, este volumen (ml) de la solución reconstituida de Caspofungin Fresenius Kabi se coloca en una bolsa (o botella) de infusión intravenosa que contiene 250 ml de solución de cloruro de sodio para inyección al 0,9%, 0,45% o 0,225% o solución de Ringer con lactato para inyección. Alternativamente, el volumen (ml) de la solución reconstituida de Caspofungin Fresenius Kabi puede agregarse a una cantidad menor de solución de cloruro de sodio para inyección al 0,9%, 0,45% o 0,225% o solución de Ringer con lactato para inyección, sin exceder la concentración final de 0,5 mg/ml. La solución para infusión preparada debe utilizarse dentro de las 24 horas si se conserva a una temperatura de hasta 25°C o dentro de las 48 horas si la bolsa de infusión (botella) se conserva en refrigerador a una temperatura de 2°C - 8°C.
Preparación de la infusión intravenosa que contiene una dosis de 50 mg/mpc. para niños y adolescentes
mayores de 3 meses (utilizando un frasco que contiene 50 mg de medicamento)

  • 1. Debe determinarse el tamaño de la dosis diaria de mantenimiento administrada a niños y adolescentes en función del tamaño del área de superficie corporal (calculada como se indica anteriormente) utilizando la siguiente ecuación: ASC (m2) x 50 mg/m2= dosis diaria de mantenimiento La dosis diaria de mantenimiento no debe exceder los 70 mg, independientemente de la dosis calculada para el paciente.

La dosis diaria de mantenimiento no debe exceder los 70 mg, independientemente de la dosis calculada para el paciente.

  • 2. Retirar el frasco de Caspofungin Fresenius Kabi del refrigerador y dejarlo alcanzar la temperatura ambiente.
  • 3. Asegurando la esterilidad, agregar 10,5 ml de agua para inyección. La solución reconstituida así preparada puede conservarse durante 24 horas a una temperatura de hasta 25°C. De esta manera, en el frasco se obtiene una caspofungina con una concentración final de 5,2 mg/ml.
  • 4. Debe extraerse del frasco la cantidad de medicamento equivalente a la dosis diaria de mantenimiento calculada (paso 1). De manera estéril, este volumen (ml) de la solución reconstituida de Caspofungin Fresenius Kabi se coloca en una bolsa (o botella) de infusión intravenosa que contiene 250 ml de solución de cloruro de sodio para inyección al 0,9%, 0,45% o 0,225% o solución de Ringer con lactato para inyección. Alternativamente, el volumen (ml) de la solución reconstituida de Caspofungin Fresenius Kabi puede agregarse a una cantidad menor de solución de cloruro de sodio para inyección al 0,9%, 0,45% o 0,225% o solución de Ringer con lactato para inyección, sin exceder la concentración final de 0,5 mg/ml. La solución para infusión preparada debe utilizarse dentro de las 24 horas si se conserva a una temperatura de hasta 25°C o dentro de las 48 horas si la bolsa de infusión (botella) se conserva en refrigerador a una temperatura de 2°C - 8°C.

Notas sobre la preparación del medicamento:
La sustancia blanca o casi blanca y compacta debe disolverse completamente. Debe mezclarse suavemente hasta obtener una solución clara.
La solución reconstituida y la solución diluida antes de la administración deben inspeccionarse en busca de partículas sólidas o decoloración. Si la solución está turbia o contiene un precipitado, no debe administrarse.
Caspofungin Fresenius Kabi se prepara para permitir la administración de la dosis completa indicada en el etiquetado del frasco (50 mg) después de extraer 10 ml de la solución del frasco.

Alternativas a Caspofungin Fresenius Kabi en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Caspofungin Fresenius Kabi en España

Forma farmacéutica: INYECTABLE PERFUSION, 70 mg
Principio activo: Caspofungina
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE PERFUSION, 50 mg
Principio activo: Caspofungina
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE PERFUSION, 70 mg
Principio activo: Caspofungina
Fabricante: Olpha As
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE PERFUSION, 50 mg
Principio activo: Caspofungina
Fabricante: Olpha As
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE PERFUSION, 70 mg
Principio activo: Caspofungina
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE PERFUSION, 50 mg
Principio activo: Caspofungina
Requiere receta

Alternativa a Caspofungin Fresenius Kabi en Ucrania

Forma farmacéutica: liofilizado, 50 mg
Principio activo: Caspofungina
Requiere receta
Forma farmacéutica: polvo, 70 mg en un vial
Principio activo: Caspofungina
Requiere receta
Forma farmacéutica: polvo, 50 mg en un vial
Principio activo: Caspofungina
Requiere receta
Forma farmacéutica: polvo, 70 mg; polvo en vial de 10 ml
Principio activo: Caspofungina
Requiere receta
Forma farmacéutica: polvo, 50 mg; polvo en vial de 10 ml
Principio activo: Caspofungina
Requiere receta
Forma farmacéutica: liofilizado, 50 mg; 1 vial
Principio activo: Caspofungina

Médicos online para Caspofungin Fresenius Kabi

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Caspofungin Fresenius Kabi – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe