Ceftazidima
Biotum es un antibiótico utilizado en adultos y niños (incluidos recién nacidos). Actúa bactericidamente sobre las bacterias que causan infecciones. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados cefalosporinas .
Biotum también se puede utilizar:
➢
Si el paciente sospecha que se aplican las circunstancias descritas anteriormente, debe informar a su médico antesde comenzar el tratamiento con Biotum.
No administre Biotum al paciente.
Antes de comenzar a tomar Biotum, debe discutirlo con su médico o enfermera.
Debe prestar atención a si durante el tratamiento con Biotum, el paciente experimenta síntomas especiales, como reacciones alérgicas, trastornos del sistema nervioso y trastornos gastrointestinales, incluyendo diarrea. Esto reducirá el riesgo de posibles problemas. Véase "Síntomas a tener en cuenta" en el punto 4. Si el paciente ha experimentado una reacción alérgica a otros antibióticos, puede ser alérgico a Biotum.
Se han notificado reacciones cutáneas graves con ceftazidima, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica, síndrome de hipersensibilidad a medicamentos (DRESS) y pustulosis exantemática generalizada aguda (AGEP). Si el paciente experimenta alguno de los síntomas asociados con estas reacciones cutáneas graves descritas en el punto 4, debe comunicarse de inmediato con su médico.
Análisis de sangre y orina
Biotum puede alterar los resultados de las pruebas de detección de azúcar en la orina y las pruebas de sangre conocidas como prueba de Coombs. Si el paciente debe someterse a dichas pruebas:
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
El paciente no debe tomar Biotum sin consultar a su médico, si también toma:
➢
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Su médico evaluará si los beneficios de tomar Biotum durante el embarazo y la lactancia superan los riesgos para el hijo.
Biotum puede causar efectos adversos que afecten la capacidad de conducir vehículos, como mareos (véase el punto 4). El paciente no debe conducir vehículos ni operar máquinas, a menos que esté seguro de que no experimenta estos efectos adversos.
Cada frasco de 1 g contiene 60 mg de sodio. Esto equivale al 3% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Cada frasco de 2 g contiene 120 mg de sodio. Esto equivale al 6% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
El medicamento contiene 60 mg de sodio (principal componente de la sal común) por gramo de polvo. Esto equivale al 3% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Debe tenerse en cuenta en pacientes con función renal reducida y en pacientes que controlan el contenido de sodio en su dieta.
Preparación del medicamento para administración - véase el punto: "Información destinada exclusivamente al personal médico especializado" al final de la hoja de instrucciones. Al calcular el contenido total de sodio en la solución diluida preparada, debe tenerse en cuenta el sodio procedente del diluyente. Para obtener información precisa sobre el contenido de sodio en la solución utilizada para diluir el medicamento, debe consultar la hoja de instrucciones del paciente del diluyente utilizado.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico.
Biotum de 1 g puede administrarse en goteo(infusión intravenosa) o como inyección directamente en una vena o inyección intramuscular.
Biotum de 2 g puede administrarse en goteo(infusión intravenosa) o como inyección directamente en una vena.
Biotum se prepara con agua para inyección o otro líquido de infusión adecuado por un médico o enfermera.
Su médico decidirá la dosis adecuada de Biotum para el paciente, teniendo en cuenta la gravedad y el tipo de infección, la toma de otros antibióticos por parte del paciente, su peso, edad y función renal.
Por cada kilogramo de peso del lactante, se administra entre 25 mg y 60 mg de Biotum en dos dosis divididas en 24 horas.
Lactantes (de más de 2 meses) y niñoscon un peso corporal inferior a 40 kg por cada kilogramo de peso del lactante o del niñose administra entre 100 mg y 150 mg de Biotum en tres dosis divididas en 24 horas. Máximo 6 g en 24 horas.
Adultos y adolescentescon un peso corporal de 40 kg o más
De 1 g a 2 g de Biotum tres veces en 24 horas. Máximo 9 g en 24 horas.
La dosis diaria no debe superar los 3 g en 24 horas, especialmente en pacientes mayores de 80 años.
El paciente puede recibir una dosis diferente a la habitual. El médico o enfermera decidirá qué dosis de Biotum debe administrarse al paciente, dependiendo de la gravedad de la enfermedad renal. El médico supervisará atentamente al paciente y puede ordenar análisis de función renal más frecuentes.
En caso de administración accidental de una dosis mayor de la prescrita de Biotum, debe comunicarse de inmediato con su médico o acudir al hospital más cercano.
Si el paciente no ha tomado una inyección, debe administrarse lo antes posible.
No debe administrarse una dosis doble (dos inyecciones al mismo tiempo) para compensar la dosis omitida, sino que debe administrarse la siguiente dosis a la hora habitual.
No debe dejar de tomar las dosis de Biotum sin el consejo de su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o enfermera.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
➢
Los síntomas graves descritos a continuación se han producido en un pequeño número de personas, pero su frecuencia exacta es desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles).
Pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10pacientes:
➢
Efectos adversos frecuentes que pueden aparecer en los resultados de los análisis de sangre:
Pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100pacientes:
➢
Efectos adversos poco frecuentes que pueden aparecer en los resultados de los análisis de sangre:
Pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10,000pacientes:
Otros efectos adversos que se han producido en un pequeño número de pacientes, pero cuya frecuencia exacta es desconocida:
Otros efectos adversos que pueden aparecer en los resultados de los análisis de sangre:
Si se producen efectos adversos, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse a una temperatura de hasta 25°C. Proteger de la luz.
La solución preparada puede conservarse durante 24 horas en el refrigerador, es decir, a una temperatura de 2°C a 8°C.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe utilizarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La inscripción en el paquete después de la abreviatura EXP indica la fecha de caducidad, y después de la abreviatura Lot, el número de lote.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Polvere blanco o amarillento claro en un frasco de vidrio, cerrado con un tapón de goma y protegido por una tapa de aluminio o una tapa de aluminio con una cubierta, en una caja de cartón.
El paquete contiene 1 o 10 frascos.
No todas las tallas de paquete pueden estar en circulación.
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
tel. + 48 22 364 61 01
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A.
División de producción en Duchnice
ul. Ożarowska 28/30, 05-850 Ożarów Mazowiecki
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ceftazidima
La presión en los frascos de Biotum de cualquier tamaño es menor que la presión atmosférica. Durante la disolución del polvo, la presión aumenta debido a la liberación de dióxido de carbono. Se pueden ignorar las pequeñas burbujas de dióxido de carbono presentes en la solución preparada.
Instrucciones para la preparación del medicamento para su administración
Debe consultar la tabla de volúmenes añadidos y concentraciones obtenidas, lo que puede ser útil cuando se necesitan dosis parciales.
Contenido del frasco | Vía de administración | Volúmen de disolvente para añadir [ml] | Concentración aproximada de ceftazidima [mg/ml] |
1 g | inyección intramuscular | 3 ml | 260 |
inyección intravenosa | 10 ml | 90 |
infusión intravenosa | 50 ml* | 20 | |
2 g | inyección intravenosa | 10 ml | 170 |
infusión intravenosa | 50 ml* | 40 |
* Nota. Debe añadirse en dos etapas
El color de la solución puede variar desde amarillento claro hasta ámbar, dependiendo de la concentración, el tipo de disolvente y las condiciones de almacenamiento. Si se cumplen las condiciones recomendadas, la variabilidad del color de la solución no afecta negativamente la eficacia del medicamento.
Para preparar soluciones para infusión intravenosa con una concentración de ceftazidima entre 1 mg/ml y 40 mg/ml, se utilizan:
La ceftazidima a concentraciones entre 0,05 mg/ml y 0,25 mg/ml es compatible con el líquido para diálisis peritoneal (con mleczan).
La ceftazidima para inyección intramuscular puede disolverse en una solución que contenga clorhidrato de lidocaína al 0,5% o al 1% para inyección.
Preparación de la solución para inyección rápida
La presión negativa dentro del frasco puede facilitar la entrada del disolvente. Retirar la aguja con la jeringa.
Estas soluciones pueden administrarse directamente en una vena o en un conjunto para infusión intravenosa, si el paciente recibe líquidos intravenosos. La ceftazidima es compatible con la mayoría de los líquidos intravenosos utilizados comúnmente.
Preparación de la solución para infusión intravenosa con ceftazidima en un frasco estándar (conjunto de tipo mini-bolsa o bureta)
Preparar utilizando un total de 50 ml (para frascos de 1 g y 2 g) de disolvente compatible, añadido en DOS etapas, como se describe a continuación:
Nota: para garantizar la esterilidad del medicamento, es importante no insertar la aguja de alivio a través del tapón del frasco antes de que el medicamento se haya disuelto completamente.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.