Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
Se debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
En caso de dudas, se debe consultar al médico o farmacéutico.
Este medicamento ha sido recetado específicamente para esta persona. No se debe dar a otros.
El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Véase el punto 4.
Biotropil es un medicamento que pertenece a un grupo de medicamentos llamados nootrópicos, que actúan sobre las células nerviosas y mejoran la circulación sanguínea en el cerebro.
Biotropil reduce la viscosidad de la sangre, aumenta el flujo sanguíneo a través de los vasos en el cerebro, sin causar una dilatación de estos vasos, y también aumenta la utilización de oxígeno y la absorción de glucosa en el tejido cerebral hipóxico.
Biotropil se utiliza:
Adultos:
Por lo general, 1-2 tabletas 2-3 veces al día.
El medicamento debe tomarse durante las comidas.
No se debe exceder la dosis recomendada.
Niños mayores de 12 años:
Por lo general, 1 tableta 2-3 veces al día.
El medicamento debe tomarse durante las comidas.
No se debe exceder la dosis recomendada.
El tratamiento debe durar un período prolongado (al menos 4 semanas), y su eficacia debe ser evaluada por el médico.
Si el paciente siente que el medicamento no está funcionando lo suficientemente bien o demasiado bien, debe consultar a su médico.
No se debe interrumpir el tratamiento sin consultar al médico.
Como cualquier medicamento, Biotropil puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
Posibles efectos adversos:
En caso de efectos adversos graves, se debe interrumpir el tratamiento y consultar al médico.
Se debe almacenar a temperatura ambiente (15-25°C), en un lugar seco y oscuro.
Se debe proteger de los niños.
No se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
1 tableta contiene principio activo:piracetam 400 mg.
Los demás componentes son: lactosa monohidratada, almidón de maíz, povidona, estearato de magnesio.
Paquete: 30 tabletas
Titular de la autorización de comercialización: BIOTON S.A., ul. Poprzeczna 29, 02-953 Warszawa
Fabricante: BIOTON S.A., ul. Poprzeczna 29, 02-953 Warszawa
Antes de comenzar a tomar Biotropil, se debe consultar al médico:
si el paciente tiene trastornos de la función renal.
El médico puede recomendar una dosis más baja del medicamento – véase el punto 3 "Cómo tomar Biotropil".
si el paciente es anciano.
En caso de tratamiento regular con Biotropil en pacientes ancianos, el médico puede ordenar un análisis de sangre regular y ajustar la dosis del medicamento según sea necesario.
En pacientes ancianos con trastornos de la función hepática, el médico ajustará la dosis del medicamento según sea necesario – véase el punto 3 "Cómo tomar Biotropil".
si el paciente toma Biotropil para tratar mioclonía.
No se debe interrumpir el tratamiento en estos pacientes para evitar un rebrote de la miocloníao convulsiones generalizadas asociadas con la interrupción repentina del medicamento – véase el punto "Interrupción del tratamiento con Biotropil".
Véase el punto "Biotropil y otros medicamentos".
No se debe tomar Biotropil durante el embarazo y la lactancia, a menos que el médico lo considere absolutamente necesario.
Antes de tomar el medicamento, se debe consultar al médico.
Biotropil puede causar somnolencia y mareos. En caso de experimentar estos síntomas, no se debe conducir ni operar máquinas.
Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con Biotropil.
La dosis se determina individualmente por el médico.
Las dosis habituales son:
Dosis máxima diaria: 900 mg.
El tratamiento debe continuar durante el período de tiempo determinado por el médico.
En caso de olvidar una dosis, se debe tomar lo antes posible, a menos que esté cerca la hora de la próxima dosis. En ese caso, se debe omitir la dosis olvidada y tomar la próxima dosis a la hora habitual.
No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
No se debe interrumpir el tratamiento con Biotropil sin consultar al médico, ya que esto puede causar un empeoramiento de los síntomas de la enfermedad.
En pacientes tratados con Biotropil para mioclonía, la interrupción repentina del medicamento puede causar convulsiones generalizadas.
En caso de necesidad de interrumpir el tratamiento, se debe reducir gradualmente la dosis del medicamento bajo supervisión médica.
Se debe informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando, incluyendo los medicamentos sin receta.
Biotropil puede interactuar con los siguientes medicamentos:
La combinación de Biotropil con otros medicamentos puede aumentar el efecto sedante y somnífero.
No se debe consumir alcohol durante el tratamiento con Biotropil.
Como cualquier medicamento, Biotropil puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
Efectos adversos frecuentes:
Efectos adversos poco frecuentes:
En caso de experimentar efectos adversos, se debe informar al médico.
Se debe almacenar a temperatura ambiente (15-25°C), en un lugar seco y oscuro.
Se debe proteger de los niños.
No se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No hay datos suficientes sobre el uso de piracetam en mujeres embarazadas.
Piracetam cruza la barrera placentaria. Por lo tanto, no se debe tomar Biotropil durante el embarazo, a menos que existan indicaciones claras y el beneficio para la madre supere el riesgo para el feto, y el estado clínico de la paciente embarazada requiera tratamiento con piracetam.
Piracetam se excreta en la leche materna.
Por lo tanto, se debe evitar el uso de Biotropil durante la lactancia o se debe suspender la lactancia.
Biotropil puede afectar la capacidad para conducir vehículos y operar máquinas. Este efecto debe ser considerado.
Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con Biotropil.
La dosis se determina individualmente por el médico.
Las dosis habituales son:
Dosis máxima diaria: 900 mg.
El tratamiento debe continuar durante el período de tiempo determinado por el médico.
En caso de olvidar una dosis, se debe tomar lo antes posible, a menos que esté cerca la hora de la próxima dosis. En ese caso, se debe omitir la dosis olvidada y tomar la próxima dosis a la hora habitual.
No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
No se debe interrumpir el tratamiento con Biotropil sin consultar al médico, ya que esto puede causar un empeoramiento de los síntomas de la enfermedad.
En pacientes tratados con Biotropil para mioclonía, la interrupción repentina del medicamento puede causar convulsiones generalizadas.
En caso de necesidad de interrumpir el tratamiento, se debe reducir gradualmente la dosis del medicamento bajo supervisión médica.
Se debe informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando, incluyendo los medicamentos sin receta.
Biotropil puede interactuar con los siguientes medicamentos:
La combinación de Biotropil con otros medicamentos puede aumentar el efecto sedante y somnífero.
No se debe consumir alcohol durante el tratamiento con Biotropil.
Como cualquier medicamento, Biotropil puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
Efectos adversos frecuentes:
Efectos adversos poco frecuentes:
En caso de experimentar efectos adversos, se debe informar al médico.
Se debe almacenar a temperatura ambiente (15-25°C), en un lugar seco y oscuro.
Se debe proteger de los niños.
No se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No hay datos suficientes sobre el uso de piracetam en mujeres embarazadas.
Piracetam cruza la barrera placentaria. Por lo tanto, no se debe tomar Biotropil durante el embarazo, a menos que existan indicaciones claras y el beneficio para la madre supere el riesgo para el feto, y el estado clínico de la paciente embarazada requiera tratamiento con piracetam.
Piracetam se excreta en la leche materna.
Por lo tanto, se debe evitar el uso de Biotropil durante la lactancia o se debe suspender la lactancia.
Biotropil puede afectar la capacidad para conducir vehículos y operar máquinas. Este efecto debe ser considerado.
Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con Biotropil.
La dosis se determina individualmente por el médico.
Las dosis habituales son:
Dosis máxima diaria: 900 mg.
El tratamiento debe continuar durante el período de tiempo determinado por el médico.
En caso de olvidar una dosis, se debe tomar lo antes posible, a menos que esté cerca la hora de la próxima dosis. En ese caso, se debe omitir la dosis olvidada y tomar la próxima dosis a la hora habitual.
No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
No se debe interrumpir el tratamiento con Biotropil sin consultar al médico, ya que esto puede causar un empeoramiento de los síntomas de la enfermedad.
En pacientes tratados con Biotropil para mioclonía, la interrupción repentina del medicamento puede causar convulsiones generalizadas.
En caso de necesidad de interrumpir el tratamiento, se debe reducir gradualmente la dosis del medicamento bajo supervisión médica.
Se debe informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando, incluyendo los medicamentos sin receta.
Biotropil puede interactuar con los siguientes medicamentos:
La combinación de Biotropil con otros medicamentos puede aumentar el efecto sedante y somnífero.
No se debe consumir alcohol durante el tratamiento con Biotropil.
Como cualquier medicamento, Biotropil puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
Efectos adversos frecuentes:
Efectos adversos poco frecuentes:
En caso de experimentar efectos adversos, se debe informar al médico.
Se debe almacenar a temperatura ambiente (15-25°C), en un lugar seco y oscuro.
Se debe proteger de los niños.
No se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones del médico. En caso de dudas, se debe consultar al médico o farmacéutico.
Adultos y niños mayores de 12 años:
En pacientes con trastornos de la función renal, la dosis debe ajustarse según el grado de insuficiencia renal.
Las tabletas deben tomarse durante las comidas o entre comidas.
No se debe tomar la tableta de Biotropil con leche.
En caso de sobredosis, se debe consultar inmediatamente al médico o farmacéutico.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir: agitación, insomnio, temblores, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea.
No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Se debe tomar la próxima dosis según lo indicado.
No se debe interrumpir el tratamiento sin consultar al médico, ya que esto puede causar un empeoramiento de los síntomas.
En el tratamiento combinado con otros medicamentos antibióticos, las dosis de estos medicamentos deben mantenerse dentro del rango de dosis terapéuticas recomendadas. Si se logra una mejora clínica y es posible, las dosis de estos medicamentos deben reducirse.
En pacientes con mioclonía, puede ocurrir un cambio en los síntomas, por lo que cada 6 meses el médico puede intentar reducir la dosis o suspender el medicamento. Para ello, la dosis del medicamento se debe reducir en 1,2 g (es decir, 1 tableta de 1200 mg) cada 2 días, para evitar un rebrote de la enfermedad o la aparición de convulsiones generalizadas asociadas con la interrupción repentina del medicamento.
Se debe administrar 2,4 g al día en 3 dosis divididas (es decir, 1 tableta de 800 mg 3 veces al día) durante 8 semanas.
Tratamiento de unidades pediátricas con terapia logopédica
En combinación con terapia logopédica en niños de 8 a 13 años:
3,2 g de medicamento al día en 2 dosis divididas (es decir, 2 tabletas de 800 mg 2 veces al día).
En pacientes ancianos con trastornos de la función hepática, el médico ajustará la dosis del medicamento según sea necesario.
Pacientes con trastornos de la función renal que no tienen insuficiencia renal no requieren ajuste de la dosis. Pacientes con insuficiencia renal con una tasa de filtración glomerular menor que 30 ml/min deben recibir el 50% de la dosis diaria. Pacientes con trastornos de la función hepática deben tener la dosis ajustada por el médico.
Pacientes con insuficiencia renal. El médico ajustará la dosis del medicamento según el estado de salud del paciente.
Se debe individualizar según el estado clínico del paciente.
La dosis inicial es generalmente de 2,4-4,8 g al día, administrada en 2-3 dosis divididas.
En caso de necesidad, la dosis se puede aumentar cada 3-4 días en 4,8 g al día (es decir, 4 tabletas de 1200 mg), hasta una dosis máxima de 24 g al día. La dosis diaria se debe dividir en 2 o 3 dosis.
En el tratamiento combinado con otros medicamentos antibióticos, las dosis de estos medicamentos deben mantenerse dentro del rango de dosis terapéuticas recomendadas. Si se logra una mejora clínica y es posible, las dosis de estos medicamentos deben reducirse.
En pacientes con mioclonía, puede ocurrir un cambio en los síntomas, por lo que cada 6 meses el médico puede intentar reducir la dosis o suspender el medicamento. Para ello, la dosis del medicamento se debe reducir en 1,2 g (es decir, 1 tableta de 1200 mg) cada 2 días, para evitar un rebrote de la enfermedad o la aparición de convulsiones generalizadas asociadas con la interrupción repentina del medicamento.
La duración del tratamiento depende del cuadro clínico.
El tratamiento debe continuar durante al menos 1-2 semanas después de la desaparición de los síntomas.
En pacientes con epilepsia, se debe evitar la interrupción repentina del medicamento.
En pacientes con trastornos de la función renal y (o) hepática, el médico ajustará la dosis del medicamento según sea necesario. Pacientes con trastornos de la función renal que no tienen insuficiencia renal no requieren ajuste de la dosis. Pacientes con insuficiencia renal con una tasa de filtración glomerular menor que 30 ml/min deben recibir el 50% de la dosis diaria. Pacientes con trastornos de la función hepática deben tener la dosis ajustada por el médico.
Pacientes con insuficiencia renal. El médico ajustará la dosis del medicamento según el estado de salud del paciente.
Se debe individualizar según el estado clínico del paciente.
La dosis inicial es generalmente de 2,4-4,8 g al día, administrada en 2-3 dosis divididas.
En caso de necesidad, la dosis se puede aumentar cada 3-4 días en 4,8 g al día (es decir, 4 tabletas de 1200 mg), hasta una dosis máxima de 24 g al día. La dosis diaria se debe dividir en 2 o 3 dosis.
En el tratamiento combinado con otros medicamentos antibióticos, las dosis de estos medicamentos deben mantenerse dentro del rango de dosis terapéuticas recomendadas. Si se logra una mejora clínica y es posible, las dosis de estos medicamentos deben reducirse.
En pacientes con mioclonía, puede ocurrir un cambio en los síntomas, por lo que cada 6 meses el médico puede intentar reducir la dosis o suspender el medicamento. Para ello, la dosis del medicamento se debe reducir en 1,2 g (es decir, 1 tableta de 1200 mg) cada 2 días, para evitar un rebrote de la enfermedad o la aparición de convulsiones generalizadas asociadas con la interrupción repentina del medicamento.
La duración del tratamiento depende del cuadro clínico.
El tratamiento debe continuar durante al menos 1-2 semanas después de la desaparición de los síntomas.
En pacientes con epilepsia, se debe evitar la interrupción repentina del medicamento.
Como cualquier medicamento, este puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
Frecuentes (ocurren en 1 de cada 10 pacientes):
Poco frecuentes (ocurren en 1 de cada 100 pacientes):
Frecuencia desconocida (no puede ser determinada a partir de los datos disponibles):
Notificación de efectos adversos
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, se debe informar al médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad (dirección actual, número de teléfono y correo electrónico en el sitio web:
No almacenar a una temperatura superior a 25°C.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible y fuera del alcance de los niños.
No se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el paquete y el blister.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No se deben tirar los medicamentos por el desagüe ni los contenedores de basura doméstica. Se debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Contenido
Aspecto de Biotropil y contenido del paquete
Biotropil 800
Tabletas recubiertas, blancas, alargadas, convexas por ambos lados, con una superficie lisa, con una línea de división en un lado.
Tabletas recubiertas en blisters de PVC/PVDC/Aluminio, colocadas junto con la hoja de instrucciones para el paciente en una caja de cartón.
Tamaño del paquete: 20, 30, 60, 90, 120 o 150 tabletas recubiertas
Biotropil 1200
Tabletas recubiertas, blancas, alargadas, convexas por ambos lados, con una superficie lisa, con una línea de división en un lado.
Tabletas recubiertas en blisters de PVC/PVDC/Aluminio, colocadas junto con la hoja de instrucciones para el paciente en una caja de cartón.
Tamaño del paquete: 20, 24, 30, 60, 90, 96 o 120 tabletas recubiertas.
No todos los tamaños de paquete pueden estar disponibles.
Biofarm Sp. z o.o.
ul. Wałbrzyska 13
60-198 Poznań
tel.: +48 61 66 51 500
fax: +48 61 66 51 505
correo electrónico: biopharm@biofarm.pl
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR DE CALIDAD Y DESARROLLO
Dr. farm. Andrzej Ostrowicz
7
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.