Patrón de fondo
Beloderm

Beloderm

Consulta con un médico sobre la receta médica de Beloderm

0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Beloderm

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

BELODERM, 0,5 mg/g, crema

Betametasona

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Beloderm y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Beloderm
  • 3. Cómo usar Beloderm
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo almacenar Beloderm
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Beloderm y para qué se utiliza

Beloderm en forma de crema contiene el principio activo betametasona en forma de dipropionato de betametasona. La betametasona es un corticosteroide fluorado sintético (hormona de la corteza suprarrenal) de acción fuerte, utilizado localmente en dermatología. El dipropionato de betametasona tiene un efecto antiinflamatorio, antipruriginoso y vasoconstrictor fuerte.
Indicaciones
Beloderm en forma de crema está indicado para el tratamiento local de enfermedades de la piel inflamadas y con picazón que responden al tratamiento con corticosteroides.

2. Información importante antes de usar Beloderm

Cuándo no usar Beloderm:

  • si el paciente es alérgico al principio activo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • en tuberculosis de la piel;
  • en infecciones virales de la piel (por ejemplo, herpes simple, varicela, sarampión);
  • en acné, dermatitis perioral, rosácea;
  • en la zona del ano y los genitales;
  • en dermatitis del pañal;
  • en infecciones fúngicas o bacterianas de la piel, a menos que el médico prescriba al mismo tiempo un tratamiento causal adecuado.

Precauciones y advertencias

Antes de empezar a usar Beloderm, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera.
Si después de aplicar Beloderm en forma de crema aparece una reacción alérgica en la piel (picazón, ardor o enrojecimiento de la piel), debe informar a su médico. El médico decidirá si debe suspender el medicamento de inmediato.
No debe usar vendajes cerrados, ya que pueden aumentar la absorción del medicamento a través de la piel.
No se recomienda usar el medicamento en la piel de la cara, debido al riesgo de dermatitis (similar a los cambios acnéicos), dermatitis perioral, atrofia de la piel y acné.
Debe evitar el contacto del medicamento con los ojos y las membranas mucosas. No debe aplicar el medicamento en los ojos ni alrededor de los ojos.
Si el paciente experimenta visión borrosa o otros trastornos de la visión, debe consultar a su médico.
En caso de infección de la piel, el médico prescribirá un tratamiento adecuado con medicamentos antibacterianos o antifúngicos.
No debe usar Beloderm en forma de crema para tratar úlceras varicosas en las piernas.
Dado que los corticosteroides se absorben a través de la piel, durante el uso de Beloderm en forma de crema, existe el riesgo de efectos adversos sistémicos de los corticosteroides, incluyendo la supresión de la función de la corteza suprarrenal. Por lo tanto, debe evitar usarlo en una gran superficie del cuerpo, en piel dañada, en dosis altas, durante un tratamiento prolongado, en pacientes con trastornos hepáticos y en niños.
En la piel de las axilas y la ingle, Beloderm en forma de crema solo debe usarse en casos de necesidad absoluta, debido a la mayor absorción.

Niños y adolescentes

No se recomienda usar el medicamento en niños menores de 12 años, debido a los frecuentes informes de supresión de la función del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal, síndrome de Cushing y aumento de la presión intracraneal después del uso local de corticosteroides potentes.

Beloderm y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No se conocen interacciones con otros medicamentos utilizados localmente.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Embarazo
El uso de Beloderm en forma de crema en mujeres embarazadas está permitido solo en casos en los que, en opinión del médico, el beneficio para la mujer embarazada supera el riesgo para el feto.
Deberá ser de corta duración y limitarse a una pequeña superficie del cuerpo.
No hay resultados de estudios sobre la seguridad del uso local de corticosteroides en mujeres embarazadas. Sin embargo, se sabe que estas sustancias pueden absorberse a través de la piel.
Lactancia
El médico decidirá si debe suspender la lactancia o el uso de Beloderm en forma de crema, considerando la posibilidad de efectos adversos en los niños y los beneficios del tratamiento para la madre.
No debe aplicar el medicamento en la piel del pecho antes de la lactancia.
No se sabe si los corticosteroides utilizados localmente, incluyendo el dipropionato de betametasona, se absorben a través de la piel en una medida que pueda pasar a la leche materna. Los corticosteroides administrados sistémicamente (por vía oral o inyección) pasan a la leche materna.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

No hay datos sobre el efecto perjudicial de Beloderm en forma de crema en la capacidad para conducir vehículos o usar maquinaria.

El medicamento contiene alcohol cetosteárico y clorocresol

El medicamento contiene excipientes como alcohol cetosteárico y clorocresol.
Debido a la presencia de alcohol cetosteárico, el medicamento puede causar una reacción local en la piel (por ejemplo, dermatitis de contacto).
Debido a la presencia de clorocresol, el medicamento puede causar reacciones alérgicas.

3. Cómo usar Beloderm

Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico.
Beloderm en forma de crema está indicado solo para uso en la piel.

Adultos y niños mayores de 12 años

Debe aplicar una capa fina del medicamento y frotar suavemente en las áreas de la piel afectadas una o dos veces al día. No debe usar un vendaje cerrado (oclusivo). El tratamiento no debe durar más de 14 días. No debe usar más de 50 g de medicamento por semana.

Uso en niños

No se recomienda usar el medicamento en niños menores de 12 años.
Si considera que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Beloderm

Durante el uso prolongado del medicamento (más de 2 semanas), el uso en grandes superficies de la piel o en piel dañada, en caso de uso de vendajes cerrados y en caso de uso en niños, debido a la absorción aumentada de los principios activos en la circulación sanguínea, puede ocurrir una sobredosis y aparecer efectos adversos sistémicos de los corticosteroides.
Los síntomas de sobredosis característicos de los corticosteroides incluyen supresión de la función del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal, síndrome de Cushing, hipertensión intracraneal leve, inhibición del crecimiento y desarrollo en niños, aumento de la glucosa en sangre (hiperglucemia) y glicosuria.
En caso de uso de una dosis mayor de la recomendada, debe consultar a su médico de inmediato.
El médico decidirá si debe suspender el medicamento.
Si aparecen síntomas como fiebre, dolor muscular, dolor articular y debilidad general, el médico considerará el uso de un corticosteroide sistémico.

Omision de la dosis de Beloderm

No debe usar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de duda sobre el uso del medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
El uso local de dipropionato de betametasona puede causar cambios atróficos en la piel, estrías irreversibles, sequedad de la piel, dilatación de los pequeños vasos sanguíneos, folículos inflamados, hipertricosis, cambios acnéicos, dermatitis de contacto alérgica (picazón, enrojecimiento y ampollas inflamadas en la piel), dermatitis perioral, picazón, decoloración de la piel, inhibición de la función de las glándulas sudorales (hipohidrosis) y aparición de infecciones secundarias.
Además, pueden ocurrir reacciones alérgicas.
Como resultado de la absorción de los principios activos en la sangre, también pueden ocurrir efectos adversos sistémicos de la betametasona, característicos de los corticosteroides (véase arriba - Uso de una dosis mayor de la recomendada).
Los efectos adversos sistémicos ocurren raramente, principalmente en caso de uso prolongado del medicamento, uso en una gran superficie de la piel, uso con vendaje cerrado y uso en niños, y generalmente desaparecen después de suspender el medicamento.
Frecuencia desconocida (no puede establecerse a partir de los datos disponibles): visión borrosa.

Notificación de efectos adversos

Si aparecen cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, podremos recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo almacenar Beloderm

Debe almacenar el medicamento en un lugar fuera del alcance de los niños.
Debe almacenar el medicamento a una temperatura inferior a 25°C.
La vida útil del medicamento después de la primera apertura del tubo es de 3 meses, siempre que se almacene a una temperatura inferior a 25°C.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el paquete, después de la leyenda "Caducidad".
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Beloderm en forma de crema

El principio activo del medicamento es la betametasona.
1 g de crema contiene 0,5 mg de betametasona en forma de dipropionato de betametasona.
Los demás componentes del medicamento son: clorocresol, fosfato de sodio monohidratado, ácido fosfórico, vaselina blanca, parafina líquida, éter cetosteárico de macrogol, alcohol cetosteárico, hidróxido de sodio, agua purificada.

Cómo se presenta el medicamento y qué contiene el paquete

El medicamento tiene la forma de una crema blanca.
Los paquetes del medicamento son tubos de aluminio que contienen 15 g o 30 g de crema, colocados en una caja de cartón.

Título del responsable

Belupo s.r.o.,
Cukrová 14,
81108 Bratislava, Eslovaquia
Tel. + 421 2 5932 4330
Fax. + 421 2 5932 4331

Fabricante

BELUPO Pharmaceuticals & Cosmetics
Ulica Danica 5
48 000 Koprivnica
Croacia

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

Alternativas a Beloderm en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Beloderm en Ucrania

Forma farmacéutica: crema, 15 g o 30 g en un tubo
Forma farmacéutica: ungüento, 15 g en un tubo
Requiere receta
Forma farmacéutica: ungüento, 15 g o 30 g en un tubo
Requiere receta
Forma farmacéutica: crema, 15 g o 30 g en un tubo
Requiere receta

Alternativa a Beloderm en España

Forma farmacéutica: CREMA, 0,5 mg/g + 1 mg/g
Requiere receta
Forma farmacéutica: CREMA, 20 mg/g + 1 mg/g
Requiere receta
Forma farmacéutica: CREMA, 20 mg/g + 1mg/g
Fabricante: Leo Pharma A/S
Requiere receta
Forma farmacéutica: CREMA, 2 g acido fusidico; 0,1 g betametasona valerato
Requiere receta
Forma farmacéutica: CREMA, 0,5 mg/g + 1 mg/g
Fabricante: Organon Salud S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: CREMA, 1 mg betametasona (como 17-valerato); 1 mg gentamicina (como sulfato)
Fabricante: Organon Salud S.L.
Requiere receta

Médicos online para Beloderm

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Beloderm – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(13)
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes:

  • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis.
  • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica.
  • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología.
  • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos.
  • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad.
  • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel.
  • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas.

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
€55
4 nov08:15
5 nov09:00
5 nov09:30
7 nov09:00
7 nov09:30
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe