Patrón de fondo
Azicina

Azicina

Consulta con un médico sobre la receta médica de Azicina

0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
10 nov15:00
10 nov15:40
10 nov16:20
10 nov17:00
10 nov17:40
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Azicina

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Azycyna, 250 mg, tabletas recubiertas

Azitromicina

Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Azycyna y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Azycyna
  • 3. Cómo tomar Azycyna
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Azycyna
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Azycyna y para qué se utiliza

Azycyna contiene como principio activo azitromicina, que es un antibiótico azalida de la clase de los macrólidos con un amplio espectro de acción. Actúa bactericidamente sobre microorganismos sensibles. Azycyna en forma de tabletas recubiertas de 250 mg está indicada para el tratamiento de las infecciones siguientes, causadas por microorganismos sensibles a la azitromicina.

  • Infecciones de las vías respiratorias superiores: faringitis bacteriana, amigdalitis, sinusitis (ver también el punto 2).
  • Otite media aguda.
  • Infecciones de las vías respiratorias inferiores: bronquitis aguda, exacerbación de la bronquitis crónica, neumonía leve a moderada, incluyendo la neumonía intersticial.
  • Infecciones de la piel y tejidos blandos: erisipela, impétigo y celulitis; eritema migratorio - primer síntoma de la enfermedad de Lyme.
  • Enfermedades de transmisión sexual: infecciones no complicadas causadas por Chlamydia trachomatis.

2. Información importante antes de tomar Azycyna

Cuándo no tomar Azycyna

  • Si el paciente es alérgico a la azitromicina, eritromicina, otros antibióticos macrólidos o ketólidos, o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6).

Advertencias y precauciones

Antes de iniciar el tratamiento con Azycyna, debe discutir con su médico o farmacéutico si:

  • el paciente tiene condiciones que predisponen a la aparición de trastornos del ritmo cardíaco (especialmente en mujeres y pacientes de edad avanzada):
    • trastornos del ritmo cardíaco congénitos o que han ocurrido en algún momento (visibles en el electrocardiograma),
    • insuficiencia cardíaca grave,
    • bradicardia (frecuencia cardíaca muy lenta),
    • trastornos electrolíticos en la sangre, especialmente bajos niveles de potasio y magnesio,
    • tomar otros medicamentos que pueden prolongar el intervalo QT en el electrocardiograma (ver el punto "Azycyna y otros medicamentos");
  • el paciente tiene trastornos graves de la función renal;
  • el paciente tiene trastornos graves de la función hepática: el médico puede controlar la función hepática o suspender el tratamiento;
  • el paciente tiene una nueva infección (puede indicar un crecimiento excesivo de microorganismos resistentes o una infección fúngica);
  • el paciente tiene trastornos neurológicos (neuroológicos) o psiquiátricos;
  • el paciente tiene una enfermedad de transmisión sexual: el médico debe asegurarse de que el paciente no tenga sífilis;
  • el paciente tiene signos de sobreinfección (por ejemplo, infecciones fúngicas);
  • el paciente toma derivados de la ergotamina (preparados a base de cornezuelo de centeno);
  • el paciente tiene heridas infectadas por quemaduras.

Infecciones causadas por estreptococos
En el tratamiento de la faringitis y la amigdalitis causadas por estreptococos, el medicamento de elección suele ser la penicilina.
Colitis pseudomembranosa
En caso de diarrea, debe informar a su médico de inmediato, ya que puede ser un síntoma de colitis pseudomembranosa - una complicación que puede ocurrir durante el tratamiento con antibióticos macrólidos. Este diagnóstico debe ser considerado por el médico en pacientes que desarrollen diarrea después de iniciar el tratamiento con azitromicina. En caso de colitis pseudomembranosa causada por azitromicina, puede ser necesario suspender Azycyna y aplicar un tratamiento adecuado.

Niños y adolescentes

Azycyna en forma de tabletas recubiertas de 250 mg está recomendada para su uso en niños solo si tienen un peso corporal de al menos 45 kg. Para el resto de los niños, se recomienda el uso de Azycyna en forma de suspensión oral o tabletas recubiertas de 125 mg.

Azycyna y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos, es especialmente importante que lo informe a su médico o farmacéutico:

  • medicamentos que afectan el intervalo QT, como
    • quinidina, procaína, dofetilida, amiodarona, sotalol (utilizados en el tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco),
    • cisaprida (utilizada en trastornos gastrointestinales),
    • terfenadina (utilizada en el tratamiento de alergias),
    • medicamentos antipsicóticos, por ejemplo, pimozida,
    • medicamentos antidepresivos, por ejemplo, citalopram,
    • fluorquinolonas (utilizadas en infecciones), por ejemplo, moxifloxacina, levofloxacina;
  • medicamentos antiácidos (Azycyna debe administrarse al menos 1 hora antes o 2 horas después de tomar medicamentos antiácidos);
  • anticoagulantes orales, por ejemplo, warfarina;
  • alcaloides del cornezuelo de centeno (utilizados en la migraña o para reducir el flujo sanguíneo), por ejemplo, ergotamina (la administración de ergotamina con azitromicina puede causar intoxicación por cornezuelo de centeno);
  • digoxina (utilizada en trastornos del ritmo cardíaco);
  • colchicina (utilizada en el tratamiento de la gota o la fiebre mediterránea familiar);
  • ciclosporina (utilizada en enfermedades de la piel, artritis reumatoide o después del trasplante de órganos);
  • atorvastatina (medicamento utilizado para reducir los niveles de colesterol);
  • rifabutina (utilizada en el tratamiento del VIH o la tuberculosis).

Azycyna con alimentos y bebidas

Ver el punto 3.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
El medicamento solo debe utilizarse durante el embarazo si el beneficio para la madre supera el riesgo para el feto.
Lactancia
La azitromicina se excreta en la leche materna. Se recomienda que no se amamante durante el tratamiento con azitromicina, a menos que el médico lo indique de otra manera.
Fertilidad
En estudios sobre la fertilidad realizados en roedores, se observó una disminución en la tasa de concepción después de la administración de azitromicina. El significado de estos resultados para humanos es desconocido.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

No hay datos sobre el efecto de Azycyna en la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas. Sin embargo, durante estas actividades, debe tener en cuenta la posibilidad de efectos adversos como mareos y convulsiones.

Azycyna contiene sodio

El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta recubierta, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".

3. Cómo tomar Azycyna

Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El medicamento se administra por vía oral.
Dosis para adultos y para niños y adolescentes con un peso corporal superior a 45 kg
Infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores, otitis media, infecciones de la piel y tejidos blandos (excepto eritema migratorio)
La dosis total de azitromicina es de 1,5 g durante 3 días (500 mg en una dosis diaria).
Alternativamente, la misma dosis total (1500 mg) puede administrarse durante 5 días: 500 mg en el primer día de tratamiento y 250 mg desde el segundo hasta el quinto día de tratamiento.
Eritema migratorio
La dosis total es de 3 g y debe administrarse de la siguiente manera: 1 g (4 tabletas recubiertas de 250 mg) en el primer día, y 500 mg (2 tabletas recubiertas) desde el segundo hasta el quinto día, en dosis diarias.
Infecciones no complicadas causadas por Chlamydia trachomatis
1 g (4 tabletas recubiertas de 250 mg) en una dosis.
Pacientes de edad avanzada
En pacientes de edad avanzada, se utiliza la misma dosis que en el resto de los adultos. Debido al riesgo de enfermedades cardíacas, se recomienda precaución al administrar el medicamento a estos pacientes.
Pacientes con trastornos de la función renal o hepática
Si el paciente tiene trastornos de la función renal o hepática, debe informar a su médico, ya que puede ser necesario reducir la dosis habitual del medicamento. No se debe administrar el medicamento a pacientes con insuficiencia hepática grave.
Forma de administración
El producto Azycyna en forma de tabletas recubiertas de 250 mg debe administrarse por vía oral, una vez al día, al menos 1 hora antes de las comidas o 2 horas después de las comidas. Las tabletas deben tragarse enteras.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Azycyna

Los efectos adversos que ocurrieron después de la ingesta de dosis mayores de las recomendadas fueron similares a los que se describen después de la administración de dosis correctas. Los síntomas característicos de la sobredosis de antibióticos macrólidos son: pérdida transitoria de la audición, náuseas severas, vómitos y diarrea.
En caso de ingesta de una dosis mayor de la recomendada, debe consultar a su médico o farmacéutico de inmediato. En caso de sobredosis, se recomienda la administración de carbón activado y el tratamiento sintomático, y si es necesario, el tratamiento de apoyo para mantener las funciones vitales.

Omisión de la dosis de Azycyna

La dosis omitida debe administrarse lo antes posible, y las dosis siguientes deben administrarse según el esquema de dosificación recomendado. No debe tomarse una dosis doble para compensar la dosis omitida.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

En caso de que ocurran los siguientes efectos adversos, debe suspender el medicamento y ponerse en contacto con su médico o con el servicio de emergencia del hospital más cercano:

  • reacciones de hipersensibilidad: erupción, urticaria, edema de manos, pies, tobillos, cara, labios, boca o garganta, dificultad para respirar o tragar;
  • reacciones cutáneas graves, incluyendo eritema multiforme (lesiones cutáneas redondas y elevadas), síndrome de Stevens-Johnson (ampollas y erosiones en la piel, la boca, los ojos y los genitales, con fiebre y dolor articular), necrolisis epidérmica tóxica (ampollas grandes subepidérmicas, erosiones extensas en la piel y fiebre), erupción generalizada aguda pustulosa (erupción cutánea caracterizada por la aparición rápida de áreas de enrojecimiento de la piel con pequeñas pústulas);
  • diarrea grave y prolongada, especialmente si hay sangre o moco en las heces. (puede ser un síntoma de colitis inflamatoria del intestino grueso)
  • sangrado uterino

Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes):

  • diarrea

Frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • dolor de cabeza;
  • vómitos, dolor abdominal, náuseas;
  • cambio en el recuento de glóbulos blancos;
  • disminución de los niveles de bicarbonato en la sangre.

Poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • infecciones por hongos (candidiasis), infección de la vagina, neumonía, infección fúngica, infección bacteriana, faringitis, gastroenteritis, trastornos respiratorios, rinitis, infección por hongos en la boca;
  • cambio en el recuento de glóbulos blancos (leucopenia, neutropenia, eosinofilia);
  • edema angioneurótico (edema en la cara y la garganta, que puede causar dificultad para respirar), hipersensibilidad;
  • pérdida del apetito (anorexia);
  • nerviosismo, insomnio; mareos, somnolencia, trastornos del gusto, sensaciones anormales en la piel, como hormigueo y entumecimiento de las extremidades (parestesias);
  • trastornos de la visión;
  • trastornos del oído, trastornos del equilibrio;
  • palpitaciones;
  • olas de calor;
  • dificultad para respirar, epistaxis;
  • estreñimiento, flatulencia con eructación, dispepsia, gastritis, disfagia, abdomen distendido, sequedad en la boca, eructación, úlceras en la boca, hipersalivación;
  • erupción, prurito, urticaria, dermatitis, sequedad de la piel, hipersudoración;
  • artropatía, mialgia, dolor de espalda, dolor de cuello;
  • trastornos de la micción (disuria), dolor renal;
  • sangrado uterino, trastornos testiculares;
  • edema, astenia, malaise, sensación de fatiga, edema facial, dolor en el pecho, fiebre, dolor, edema periférico;
  • anomalías en los resultados de las pruebas de laboratorio (por ejemplo, relacionadas con la sangre, parámetros de la función hepática, glucosa, electrolitos);
  • complicaciones postoperatorias.

Efectos adversos raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10.000 pacientes):

  • agitación;
  • trastornos de la función hepática, ictericia con retención de la bilis (ictericia colestásica);
  • hipersensibilidad a la luz
  • reacciones cutáneas graves: erupción generalizada aguda pustulosa

Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles) :

  • colitis pseudomembranosa;
  • trombocitopenia (disminución del número de plaquetas), anemia hemolítica (disminución del número de glóbulos rojos);
  • reacción anafiláctica (reacción alérgica generalizada que puede llevar a la muerte; puede ocurrir con síntomas como edema de los labios, la cara o la garganta, que puede causar dificultad para respirar, erupción en la piel o urticaria);
  • comportamiento agresivo, ansiedad, alucinaciones, delirio;
  • pérdida de la conciencia (síncope), convulsiones, trastornos de la sensación (hipestesia), hiperactividad psicomotora, anosmia, ageusia, trastornos del olfato, fatiga rápida de los músculos (miastenia);
  • trastornos de la audición, incluyendo sordera y (o) tinnitus;
  • trastornos del ritmo cardíaco (incluyendo trastornos del tipo torsades de pointes y taquicardia ventricular), prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma;
  • hipotensión;
  • pancreatitis, decoloración de la lengua;
  • insuficiencia hepática (puede llevar a la muerte), hepatitis fulminante, necrosis hepática;
  • reacciones cutáneas graves: síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), eritema multiforme;
  • artralgia;
  • insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial.

Efectos adversos posiblemente relacionados con el uso de azitromicina en el tratamiento de infecciones causadas por micobacterias del complejo Mycobacterium aviumo para prevenirlos, observados durante los estudios clínicos y después de la comercialización

Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes):

  • diarrea;
  • dolor abdominal;
  • náuseas;
  • flatulencia;
  • sensación de malestar abdominal;
  • heces sueltas.

Frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • anorexia;
  • mareos;
  • dolor de cabeza;
  • parestesias;
  • trastornos del gusto;
  • trastornos de la visión;
  • sordera;
  • erupción, prurito;
  • artralgia;
  • fatiga.

Poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • trastornos de la sensación (hipestesia);
  • trastornos de la audición, tinnitus;
  • palpitaciones;
  • hepatitis;
  • síndrome de Stevens-Johnson (reacción cutánea grave), hipersensibilidad a la luz;
  • astenia, malaise.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Dirección:
Teléfono:
Fax:
Página web:
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos es importante, ya que permite recopilar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Cómo conservar Azycyna

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
Conservar en el embalaje original, a una temperatura inferior a 25 °C.
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No desechar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Azycyna

  • El principio activo de Azycyna es la azitromicina. Cada tableta recubierta contiene 250 mg de azitromicina en forma de azitromicina dihidratada.
  • Los demás componentes son: celulosa microcristalina (101), celulosa microcristalina (102), povidona (90), croscarmelosa sódica, laurilsulfato sódico, dióxido de silicio, estearato de magnesio.

Composición de la cubierta:hipromelosa (E 15), hipromelosa (E 5), hidroxipropilcelulosa, macrogol (8000), Opaspray K-1R-4210A, indigotina.

Cómo se presenta Azycyna y contenido del paquete

Tabletas recubiertas de color azul, redondas, biconvexas, con una superficie uniforme.
Las tabletas se presentan en blisters de PVC/Aluminio con hoja de instrucciones, en cajas de cartón.
El paquete contiene 3 o 6 tabletas recubiertas.

Título del responsable

Adamed Pharma S.A.
Pieńków, ul. M. Adamkiewicza 6A
05-152 Czosnów

Fabricante

Adamed Pharma S.A.
Pieńków, ul. M. Adamkiewicza 6A
05-152 Czosnów

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:

Alternativas a Azicina en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Azicina en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 500 mg
Principio activo: Azitromicina
Requiere receta
Forma farmacéutica: SOLUCIÓN/SUSPENSIÓN ORAL, 250 mg
Principio activo: Azitromicina
Fabricante: Tarbis Farma S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 500 mg
Principio activo: Azitromicina
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 500 mg
Principio activo: Azitromicina
Fabricante: Aristo Pharma Gmbh
Requiere receta
Forma farmacéutica: SOLUCIÓN/SUSPENSIÓN ORAL, 250 mg
Principio activo: Azitromicina
Fabricante: Pfizer S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 500 mg
Principio activo: Azitromicina
Requiere receta

Alternativa a Azicina en Ucrania

Forma farmacéutica: polvo, 200 mg/5 ml
Principio activo: Azitromicina
Requiere receta
Forma farmacéutica: polvo, 200mg/5ml
Principio activo: Azitromicina
Requiere receta
Forma farmacéutica: polvo, 200mg/5ml
Principio activo: Azitromicina
Requiere receta
Forma farmacéutica: polvo, 200mg/5ml
Principio activo: Azitromicina
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 500 mg
Principio activo: Azitromicina
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 250mg
Principio activo: Azitromicina
Requiere receta

Médicos online para Azicina

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Azicina – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
10 nov15:00
10 nov15:40
10 nov16:20
10 nov17:00
10 nov17:40
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe