Clorhidrato de hidroxizina
Atarax es un medicamento con acción antihistamínica, sedante y ansiolítica.
El medicamento Atarax está indicado en:
Antes de comenzar a tomar el medicamento Atarax, debe discutirlo con su médico:
El uso del medicamento Atarax puede estar asociado con un mayor riesgo de trastornos del ritmo cardíaco, que pueden ser mortales. Por lo tanto, debe informar a su médico sobre cualquier problema cardíaco y sobre la ingesta de cualquier otro medicamento, incluso aquellos que se venden sin receta.
Si durante el uso del medicamento Atarax aparecen síntomas cardíacos, como latidos rápidos (palpitaciones), problemas respiratorios, pérdida de conciencia, debe acudir inmediatamente a su médico.
También debe interrumpir el tratamiento con hidroxizina.
El tratamiento debe interrumpirse al menos 5 días antes de realizar pruebas de alergia o pruebas de provocación bronquial con metacolina, para evitar influir en los resultados de estas pruebas.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. El medicamento Atarax puede afectar la acción de otros medicamentos. Otros medicamentos pueden afectar la acción del medicamento Atarax.
Esto se aplica a los siguientes medicamentos:
No debe tomar el medicamento Atarax si está tomando medicamentos utilizados para tratar:
Debe evitar el uso simultáneo del medicamento Atarax y el alcohol.
No se debe utilizar el medicamento Atarax durante el embarazo ni durante la lactancia. La lactancia debe interrumpirse si es necesario utilizar el medicamento Atarax.
En recién nacidos cuyas madres recibieron hidroxizina en el embarazo tardío y (o) durante el parto, pueden aparecer los siguientes síntomas: temblor, rigidez y (o) debilidad muscular, problemas respiratorios y retención de orina.
Las mujeres en edad reproductiva deben utilizar un método anticonceptivo adecuado para evitar el embarazo durante el tratamiento con hidroxizina.
Los estudios en animales no han demostrado un efecto negativo en la fertilidad. No hay datos disponibles sobre el efecto en la fertilidad en humanos.
Durante el uso del medicamento Atarax, no debe conducir vehículos, operar maquinaria ni utilizar herramientas, ya que el medicamento Atarax puede alterar la capacidad de reacción y concentración.
El medicamento Atarax en forma de jarabe de 2 mg/ml contiene 0,75 g de sacarosa por ml. Si se ha detectado previamente en el paciente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento. La sacarosa es perjudicial para los dientes.
El medicamento contiene pequeñas cantidades (0,1%) de etanol (alcohol). La concentración de alcohol después de la ingesta de una dosis de 100 ml de jarabe (correspondiente a 200 mg de hidroxizina) es de hasta 100 mg, lo que equivale a 2 ml de cerveza o 1 ml de vino.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El medicamento Atarax debe tomarse en la dosis más baja efectiva. El tiempo de tratamiento debe ser lo más corto posible.
En adultos y niños con un peso corporal superior a 40 kg, la dosis máxima diaria es de 100 mg.
A continuación, se presentan las dosis habitualmente utilizadas del medicamento Atarax.
Adultos
En el tratamiento sintomático de la ansiedad
50 mg/día en 2-3 dosis divididas.
En casos graves, se pueden administrar dosis orales de hasta 100 mg/día.
En el tratamiento sintomático del picor
El tratamiento debe comenzar con una dosis de 25 mg antes de acostarse, y continuar con terapia aumentando la dosis si es necesario, administrando 25 mg, 3 o 4 veces al día.
En la premedicación antes de procedimientos quirúrgicos
50 mg en dos administraciones o 100 mg en una dosis única por vía oral.
En el tratamiento sintomático del picor
1 mg/kg de peso corporal al día, hasta 2 mg/kg de peso corporal al día, en dosis divididas.
En la premedicación antes de procedimientos quirúrgicos
0,6 mg/kg de peso corporal por vía oral en una dosis única.
La dosis diaria acumulada no debe exceder los 2 mg/kg de peso corporal al día.
En niños y adolescentes con un peso corporal de hasta 40 kg, la dosis máxima diaria es de 2 mg/kg de peso corporal al día.
En niños y adolescentes con un peso corporal superior a 40 kg, la dosis máxima diaria es de 100 mg.
En el paquete del jarabe, hay una jeringa graduada que facilita la dosificación.
Ajuste de la dosis
La dosis debe ajustarse individualmente, dentro del rango de dosis recomendado, según la respuesta del paciente al tratamiento.
Pacientes de edad avanzada
No se recomienda el uso de hidroxizina en pacientes de edad avanzada. En caso de decidir tratar, se recomienda comenzar con la mitad de la dosis recomendada.
En pacientes de edad avanzada, la dosis máxima diaria es de 50 mg.
Pacientes con insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal moderada o grave, debido a la reducción de la eliminación del metabolito del medicamento, la cetirizina, se debe reducir la dosis utilizada.
Pacientes con insuficiencia hepática
En pacientes con insuficiencia hepática, se recomienda reducir la dosis diaria en un 33%.
Si el paciente ha tomado o ha utilizado una dosis demasiado grande del medicamento Atarax, debe contactar inmediatamente a los servicios de emergencia, especialmente si se trata de un niño. En caso de sobredosis, se puede aplicar un tratamiento sintomático. Debe monitorizarse el ECG, debido a la posible aparición de trastornos del ritmo cardíaco [incluyendo bradicardia (latidos muy lentos)], como la prolongación del intervalo QT o torsade de pointes.
Los síntomas de sobredosis del medicamento Atarax son: náuseas, vómitos, taquicardia (aceleración del ritmo cardíaco), fiebre, somnolencia, trastornos del reflejo pupilar, temblor, confusión o alucinaciones, y luego puede aparecer una disminución del nivel de conciencia, depresión respiratoria, convulsiones, hipotensión arterial o trastornos del ritmo cardíaco, así como una somnolencia y colapso cardiorespiratorio cada vez más graves.
No hay un antídoto específico.
No debe tomarse una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Muy frecuentes: pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas
Frecuentes: pueden ocurrir en no más de 1 de cada 10 personas
Raros: pueden ocurrir en no más de 1 de cada 1.000 personas
Muy raros: pueden ocurrir en no más de 1 de cada 10.000 personas
Debe interrumpir la ingesta del medicamento y acudir inmediatamente a su médico si experimenta trastornos del ritmo cardíaco, como latidos rápidos (palpitaciones), problemas respiratorios, pérdida de conciencia.
Además, se han observado los siguientes efectos adversos relacionados con la cetirizina, el principal metabolito de la hidroxizina, que también pueden ocurrir después de la administración de hidroxizina: disminución del número de plaquetas, agresividad, depresión, tics, movimientos involuntarios, hormigueo, ataques de mirada forzada con rotación de los globos oculares, diarrea, dificultad para orinar, incontinencia urinaria, astenia (fatiga, debilidad), edema, aumento de peso.
En algunas personas, durante el uso del medicamento Atarax, pueden ocurrir otros efectos adversos.
Si se agrava alguno de los síntomas adversos o aparecen síntomas adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Si ocurren efectos adversos, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid, teléfono: +34 91 596 24 99, fax: +34 91 596 24 90, sitio web: https://www.aemps.gob.es/.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C.
Conservar en un lugar fuera del alcance de los niños y donde no se vea.
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete y el frasco, después de "Fecha de caducidad y (o) EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No desechar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento Atarax, jarabe de 2 mg/ml, es una solución transparente e incolora.
El paquete contiene un frasco de vidrio ámbar, cerrado con una tapa de plástico con dispositivo de seguridad para niños, que contiene 200 ml de jarabe y una jeringa graduada de 0,25 ml para administración oral.
Titular de la autorización de comercialización:
UCB Pharma SA
Allée de la Recherche 60
B-1070 Bruselas
Bélgica
Fabricante:
NextPharma SAS
Route de Meulan 17
78520 Limay
Francia
Para obtener información más detallada, debe consultar a su representante local del titular de la autorización de comercialización:
UCB Pharma, S.A.
calle de María de Molina, 40
28006 Madrid
Tel. +34 91 456 62 00
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.