Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Atacand, 8 mg, tabletas
Atacand, 16 mg, tabletas
candesartán cilexetilo
Es importante leer detenidamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones:
- 1. Qué es Atacand y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Atacand
- 3. Cómo tomar Atacand
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Atacand
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Atacand y para qué se utiliza
El medicamento se llama Atacand. El principio activo es candesartán cilexetilo. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas del receptor de angiotensina II. Causa la relajación y la dilatación de los vasos sanguíneos. Esto ayuda a reducir la presión arterial. Atacand también facilita que el corazón bombee sangre a todas las partes del cuerpo.
Atacand se puede utilizar:
- para tratar la hipertensión arterial en adultos y en niños y adolescentes de 6 a 18 años
- para tratar la insuficiencia cardíaca en adultos con disfunción ventricular, si los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) no pueden ser utilizados o como complemento del tratamiento con inhibidores de la ECA, si los síntomas de insuficiencia cardíaca persisten a pesar del tratamiento y no se pueden utilizar medicamentos del grupo de los antagonistas del receptor de mineralocorticoides (MRA) (los inhibidores de la ECA y los MRA son medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca).
2. Información importante antes de tomar Atacand
Cuándo no tomar Atacand
- si el paciente es alérgico al candesartán cilexetilo o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6)
- después del tercer mes de embarazo (también debe evitarse el uso de Atacand en el primer trimestre del embarazo, véase el punto "Embarazo y lactancia")
- si el paciente tiene enfermedad hepática grave o obstrucción de las vías biliares (dificultad para que la bilis fluya del gallbladder)
- en niños menores de 1 año
- si el paciente tiene diabetes o problemas renales y está siendo tratado con un medicamento para reducir la presión arterial que contiene aliskirén.
En caso de duda sobre si alguna de las situaciones anteriores se aplica al paciente, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar Atacand.
Precauciones y advertencias
Antes de tomar o durante el tratamiento con Atacand, debe consultar a su médico:
- si tiene problemas cardíacos, hepáticos o renales, o si está sometido a diálisis
- si ha tenido un trasplante de riñón recientemente
- si tiene vómitos o diarrea intensos
- si tiene una enfermedad suprarrenal llamada síndrome de Conn (hiperaldosteronismo primario)
- si tiene presión arterial baja
- si ha tenido un accidente cerebrovascular
- debe informar a su médico si sospecha o piensa que puede estar embarazada. No se recomienda el uso de Atacand en el primer trimestre del embarazo y no debe ser utilizado después del tercer mes de embarazo, ya que puede causar daño grave al feto (véase el punto "Embarazo")
- si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos para tratar la hipertensión arterial:
- un inhibidor de la ECA (por ejemplo, enalapril, lisinopril, ramipril), especialmente si el paciente tiene problemas renales relacionados con la diabetes
- aliskirén
- si el paciente está tomando un inhibidor de la ECA junto con un medicamento del grupo de los antagonistas del receptor de mineralocorticoides (MRA). Estos medicamentos se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca (véase "Atacand y otros medicamentos").
Si después de tomar Atacand, el paciente experimenta dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea, debe hablar con su médico. El médico decidirá si debe continuar con el tratamiento. No debe dejar de tomar Atacand sin consultar a su médico.
Niños y adolescentes
El uso de Atacand ha sido estudiado en niños. Para obtener más información, debe hablar con su médico. No se debe dar Atacand a niños menores de 1 año debido al posible riesgo para el desarrollo de los riñones.
Atacand y otros medicamentos
Debe decirle a su médico o farmacéutico todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que planea tomar.
Atacand puede afectar la acción de otros medicamentos, y otros medicamentos pueden afectar la acción de Atacand. Si el paciente está tomando algunos medicamentos, su médico puede recomendar pruebas de sangre periódicas.
Es especialmente importante informar a su médico si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos, ya que su médico puede recomendar un cambio en la dosis y (o) tomar otras precauciones:
- otros medicamentos para reducir la presión arterial, incluyendo beta-bloqueantes, diazóxido e inhibidores de la ECA, como enalapril, captopril, lisinopril o ramipril
- medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, celecoxib o etoricoxib (medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación)
- ácido acetilsalicílico (en dosis superiores a 3 g al día) (medicamento para aliviar el dolor y la inflamación)
- suplementos de potasio, sustitutos de sal que contienen potasio (medicamentos que aumentan los niveles de potasio en la sangre)
- heparina (medicamento que reduce la coagulación de la sangre)
- cotrimoxazol (antibiótico) también conocido como trimetoprim/sulfametoxazol
- diuréticos
- litio (medicamento utilizado para tratar trastornos psiquiátricos)
- si el paciente está tomando un inhibidor de la ECA o aliskirén (véase también los puntos "Cuándo no tomar Atacand" y "Precauciones y advertencias")
- si el paciente está tomando un inhibidor de la ECA junto con ciertos medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca, llamados antagonistas del receptor de mineralocorticoides (MRA) (por ejemplo, espironolactona, eplerenona)
Atacand con alimentos, bebidas y alcohol:
- Atacand se puede tomar con o sin alimentos.
- antes de consumir alcohol mientras toma Atacand, debe consultar a su médico. El consumo de alcohol puede causar mareo o sensación de desmayo.
Embarazo y lactancia
Embarazo
Debe informar a su médico si está embarazada, sospecha que puede estar embarazada o planea quedarse embarazada. Su médico generalmente recomendará dejar de tomar Atacand antes de un embarazo planeado o tan pronto como se confirme el embarazo, y recomendará tomar otro medicamento en lugar de Atacand. No se recomienda el uso de Atacand en el primer trimestre del embarazo y no debe ser utilizado después del tercer mes de embarazo, ya que puede causar daño grave al feto.
Lactancia
Debe informar a su médico si está amamantando o planea amamantar. No se recomienda tomar Atacand mientras se amamanta, especialmente si se amamanta a un recién nacido o un prematuro. Su médico puede recomendar otro medicamento.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
algunos pacientes pueden sentir somnolencia y mareo mientras toman Atacand.
Si experimenta estos síntomas, no debe conducir vehículos, usar herramientas ni operar maquinaria.
Atacand contiene lactosa
La lactosa es un tipo de azúcar. Si se ha determinado que el paciente es intolerante a algunos azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar Atacand.
3. Cómo tomar Atacand
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe volver a consultar a su médico o farmacéutico. Es importante tomar Atacand todos los días.
Atacand se puede tomar con o sin alimentos.
Debe tragar la tableta con un vaso de agua.
Debe tomar las tabletas todos los días a la misma hora. Esto ayudará al paciente a recordar tomar la dosis.
Presión arterial alta:
- La dosis recomendada de Atacand es de 8 mg una vez al día. Su médico puede aumentar la dosis a 16 mg una vez al día, y luego a 32 mg una vez al día, dependiendo de la respuesta al tratamiento (reducción de la presión arterial).
- Su médico puede recomendar una dosis inicial más baja en ciertos pacientes, por ejemplo, aquellos con problemas hepáticos o renales, o aquellos que han perdido mucho líquido, por ejemplo, debido a vómitos, diarrea o uso de diuréticos.
- En pacientes de raza negra, la respuesta al tratamiento puede ser menor si Atacand se utiliza como monoterapia. Puede ser necesario utilizar dosis más altas.
Uso en niños y adolescentes con presión arterial alta:
Niños de 6 a 18 años:
La dosis inicial recomendada es de 4 mg una vez al día.
Pacientes con un peso corporal inferior a 50 kg: en algunos pacientes con control insuficiente de la presión arterial, su médico puede decidir aumentar la dosis de Atacand hasta un máximo de 8 mg una vez al día.
Pacientes con un peso corporal de 50 kg o más: en algunos pacientes con control insuficiente de la presión arterial, su médico puede decidir aumentar la dosis de Atacand hasta 8 mg una vez al día y hasta 16 mg una vez al día.
Insuficiencia cardíaca en adultos:
- La dosis inicial recomendada de Atacand es de 4 mg una vez al día. Su médico puede aumentar la dosis duplicándola, con intervalos de al menos 2 semanas, hasta 32 mg una vez al día. Atacand se puede tomar con otros medicamentos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca, y su médico decidirá qué terapia es más adecuada para el paciente.
Uso de una dosis mayor de la recomendada de Atacand
Si el paciente ha tomado una dosis mayor de la recomendada de Atacand, debe contactar a su médico o farmacéutico de inmediato.
Olvido de una dosis de Atacand
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada. Debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual.
Interrupción del tratamiento con Atacand
Si el paciente deja de tomar Atacand, la presión arterial puede aumentar nuevamente.
Por lo tanto, no debe dejar de tomar Atacand sin consultar a su médico.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de Atacand, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, Atacand puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Es importante que el paciente sepa que pueden ocurrir.
Debe dejar de tomar Atacand y buscar atención médica de inmediato si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:
- Dificultad para respirar, con hinchazón de la cara, los labios, la lengua y (o) la garganta, o sin hinchazón
- Hinchazón de la cara, los labios, la lengua y (o) la garganta, que puede causar dificultad para tragar
- Picazón intensa de la piel (con erupciones elevadas)
Atacand puede causar una disminución del número de glóbulos blancos. Esto puede ser la causa de una disminución de la resistencia a las infecciones, por lo que el paciente puede experimentar cansancio, infección y fiebre. Si experimenta estos síntomas, debe contactar a su médico. Su médico puede recomendar pruebas de sangre periódicas para verificar si Atacand está causando algún trastorno en la sangre (agranulocitosis).
Otros posibles efectos adversos son:
Frecuentes (ocurren en 1 a 10 pacientes de cada 100)
- Mareo/ sensación de girar
- Dolor de cabeza
- Infección del tracto respiratorio
- Presión arterial baja. Esto puede causar mareo o sensación de desmayo.
- Cambios en los resultados de las pruebas de sangre:
- aumento de los niveles de potasio en la sangre, especialmente si el paciente tiene problemas renales o insuficiencia cardíaca. Si el aumento de los niveles de potasio es significativo, puede experimentar cansancio, debilidad, ritmo cardíaco irregular o sensación de hormigueo.
- efecto en la función renal, especialmente en caso de problemas renales preexistentes o insuficiencia cardíaca. En casos muy raros, puede ocurrir insuficiencia renal.
Muy raros (ocurren en menos de 1 paciente de cada 10,000)
- Edema angioneurótico intestinal: hinchazón en el intestino con síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.
- Hinchazón de la cara, los labios, la lengua y (o) la garganta
- Disminución del número de glóbulos rojos o blancos. Puede experimentar cansancio, infección o fiebre.
- Erupción cutánea, erupción papular (urticaria)
- Picazón
- Dolor de espalda, dolor articular y muscular
- Cambios en la función hepática, incluyendo hepatitis. Puede experimentar cansancio, ictericia y síntomas similares a los de la gripe.
- Náuseas
- Cambios en los resultados de las pruebas de sangre:
- disminución de los niveles de sodio en la sangre; si la disminución de los niveles de sodio es significativa, puede experimentar debilidad, falta de energía o calambres musculares.
- Tos.
Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede ser determinada a partir de los datos disponibles)
Efectos adversos adicionales observados en niños
Los efectos adversos en niños tratados por hipertensión arterial parecen ser similares a los observados en pacientes adultos, pero ocurren con más frecuencia. Muy a menudo, los niños experimentan faringitis, y con frecuencia experimentan resfriados, fiebre y taquicardia, aunque no se han observado estos efectos en adultos.
Notificación de efectos adversos
Si experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Al. Jerozolimskie 181C
PL-02 222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Atacand
- Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
- No debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete, blíster o frasco después de "Caducidad" (EXP). La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
- Este producto no requiere condiciones de conservación especiales.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Atacand?
- El principio activo es candesartán cilexetilo. Cada tableta contiene 8 mg o 16 mg de candesartán cilexetilo (Candesartanum cilexetilum).
- Los demás componentes son: carboximetilcelulosa cálcica, hidroxipropilcelulosa, lactosa monohidratada, estearato de magnesio, almidón de maíz y macrogol. Las tabletas de 8 mg y 16 mg también contienen óxido de hierro (E172).
Cómo se presenta Atacand y qué contiene el paquete?
- Las tabletas de 8 mg son de color rosa claro, redondas, con ranura, y están marcadas con A/CG en un lado y 008 en el otro.
- Las tabletas de 16 mg son de color rosa, redondas, con ranura, y están marcadas con A/CH en un lado y 016 en el otro.
Las tabletas se pueden dividir en dos dosis iguales, partiendo por la ranura.
Las tabletas se suministran en contenedores de plástico (frascos) que contienen 100 tabletas o en blísteres que contienen 7, 14, 28, 30, 56, 90 o 98 tabletas.
No todas las tallas de paquete deben estar en circulación.
Título del responsable
CHEPLAPHARM Arzneimittel GmbH
Ziegelhof 24
17489 Greifswald
Alemania
Fabricante
Klocke Pharma-Service GmbH
Straßburger Str. 77
77767 Appenweier
Alemania
CHEPLAPHARM Arzneimittel GmbH
Ziegelhof 23-24
Para obtener más información, debe contactar a:
Komtur Polska Sp. z o.o.
[email protected]
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
| AstraZeneca AB |
| Gärtunavägen |
| SE-152 57 Södertälje |
| Suecia | |
| Estado miembro | Nombre |
| Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia | Atacand |
| Italia | Ratacand |
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:Enero 2025
Otras fuentes de información
Información detallada sobre este producto está disponible en el sitio web: www.urpl.gov.pl