


Consulta con un médico sobre la receta médica de Aricept
Aricept, 5 mg, tabletas recubiertas
Aricept, 10 mg, tabletas recubiertas
Clorhidrato de donepezilo
Aricept contiene como principio activo clorhidrato de donepezilo, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados inhibidores de la acetilcolinesterasa.
Donepezilo, al ralentizar la descomposición de la acetilcolina, aumenta su concentración en el cerebro.
La acetilcolina es importante para el funcionamiento de la memoria.
Aricept está indicado para el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer leve a moderada.
Los síntomas de la enfermedad pueden incluir pérdida de memoria creciente, sensación de desorientación y cambios en el comportamiento.
Aricept puede ser utilizado por pacientes adultos.
Si el paciente es alérgico al clorhidrato de donepezilo o a los derivados de la piperidina, o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6).
Antes de comenzar a tomar Aricept, debe discutir con su médico o farmacéutico si alguna de las siguientes situaciones se aplica al paciente:
enfermedad úlcera gástrica o duodenal;
convulsiones;
trastornos cardíacos [como latidos irregulares o muy lentos, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, síndrome del nódulo sinusal o trastornos de la conducción auriculoventricular (bloqueo auriculoventricular, bloqueo ventricular)];
trastorno cardíaco llamado "prolongación del intervalo QT" o trastornos del ritmo cardíaco llamados torsades de pointes o antecedentes de "prolongación del intervalo QT";
bajo nivel de magnesio o potasio en la sangre;
asma o otras enfermedades pulmonares crónicas;
enfermedad hepática o hepatitis en la historia clínica;
enfermedades del sistema urinario (con dificultades para orinar);
uso de medicamentos antipsicóticos.
El paciente también debe informar a su médico si está embarazada o sospecha que pueda estar embarazada.
Aricept no está indicado para su uso en niños y adolescentes (menores de 18 años).
El paciente debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
El paciente debe informar a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Si el paciente va a someterse a una operación quirúrgica que requiere anestesia general, debe informar a su médico que está tomando Aricept. Aricept puede afectar la cantidad de anestésico necesario.
Aricept puede ser utilizado en pacientes con enfermedades renales y con insuficiencia hepática leve a moderada. El paciente debe informar a su médico sobre enfermedades renales o hepáticas. Los pacientes con insuficiencia hepática grave no deben tomar Aricept.
Los alimentos no afectan la acción del medicamento.
No se debe consumir alcohol mientras se toma Aricept, ya que el alcohol puede alterar la acción del medicamento.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o sospecha que puede estar embarazada, o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento..
No se debe tomar Aricept durante el embarazo. Las mujeres que toman Aricept no deben amamantar.
La enfermedad de Alzheimer puede afectar la capacidad de conducir vehículos o operar maquinaria, por lo que no se debe realizar estas actividades hasta que el médico haya evaluado que es seguro para el paciente.
Además, Aricept puede causar somnolencia, mareos y calambres musculares. Si ocurre alguno de estos efectos, no se debe conducir vehículos ni operar maquinaria.
Aricept contiene lactosa monohidratada.Los pacientes con intolerancia a algunas azúcares deben consultar a su médico antes de tomar Aricept.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis inicial recomendada es de 5 mg, una tableta blanca, tomada por la noche. Después de un mes, su médico puede aumentar la dosis a 10 mg, una tableta amarilla, tomada por la noche.
La tableta debe tomarse con un vaso de agua, por la noche, antes de acostarse.
Si el paciente experimenta sueños anormales, pesadillas o dificultades para dormir (véase el punto 4), su médico puede recomendar tomar Aricept por la mañana.
La dosis de Aricept puede variar según la duración del tratamiento y las indicaciones de su médico.
La dosis máxima recomendada es de 10 mg al día. No debe cambiar la dosis sin consultar a su médico.
No se recomienda el uso de Aricept en niños y adolescentes menores de 18 años.
Los pacientes con trastornos renales pueden seguir un esquema de dosificación similar al de los pacientes con función renal normal.
En pacientes con trastornos hepáticos leves a moderados, el aumento de la dosis debe realizarse según la tolerancia individual del paciente. No hay datos disponibles sobre el uso de Aricept en pacientes con insuficiencia hepática grave.
En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada de Aricept, debe consultar inmediatamente a su médico o acudir al hospital más cercano. Debe llevar consigo esta hoja de instrucciones y el paquete del medicamento.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir: náuseas severas, vómitos, salivación excesiva, sudoración excesiva, bradicardia (lentitud cardíaca), hipotensión, depresión respiratoria, colapso y convulsiones. También es posible una debilidad muscular progresiva que puede llevar a la muerte en caso de debilidad muscular respiratoria. Según los síntomas que aparezcan, su médico aplicará el tratamiento adecuado.
En tal caso, debe tomar la siguiente dosis a la hora prevista. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
En caso de olvido de la dosis durante más de una semana, debe consultar a su médico antes de volver a tomar Aricept.
No debe interrumpir el tratamiento con Aricept a menos que su médico lo indique. Después de dejar de tomar el medicamento, los beneficios del tratamiento desaparecerán con el tiempo.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Aricept puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los siguientes efectos adversos han sido notificados en pacientes que han tomado Aricept.
Efectos adversos graves:
Si ocurre alguno de los siguientes efectos adversos graves, debe acudir inmediatamente a su médico, ya que puede ser necesario atención médica de emergencia.
Otros efectos adversos incluyen:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden ocurrir con una frecuencia superior a 1 de cada 10 pacientes):
Efectos adversos frecuentes (pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 10 pacientes):
Efectos adversos no muy frecuentes (pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 100 pacientes):
Efectos adversos raros (pueden ocurrir con una frecuencia inferior a 1 de cada 1,000 pacientes):
Frecuencia desconocida (no puede ser determinada a partir de los datos disponibles):
Notificación de efectos adversos
Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Plaza de la Encina, 3, 28071 Madrid
Teléfono: +34 91 822 21 21
Fax: +34 91 822 21 22
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización o a su representante.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete y el blister después de: EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Debe almacenarse a una temperatura inferior a 30°C.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Aricept, 5 mg son tabletas recubiertas blancas, redondas, biconvexas con la inscripción "Aricept" en un lado y "5" en el otro.
Aricept, 10 mg son tabletas recubiertas amarillas, redondas, biconvexas con la inscripción "Aricept" en un lado y "10" en el otro.
El paquete contiene 28 tabletas recubiertas en blisters de aluminio/PVC en una caja de cartón.
Título de la autorización de comercialización:
Pfizer Europe MA EEIG, Boulevard de la Plaine 17, 1050 Bruselas, Bélgica
Fabricante:
Fareva Amboise, Zone Industrielle, 29 route des Industries, 37530 Pocé-sur-Cisse, Francia
Para obtener más información, debe consultar a su representante del título de la autorización de comercialización:
Pfizer España, S.L.
telf. 91 490 90 00
Puede obtener información detallada y actualizada sobre este producto escaneando el código QR que figura en el paquete exterior con un dispositivo móvil. La misma información también está disponible en la dirección URL: https://www.pfizer.es/ y en el sitio web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social http://www.mscbs.gob.es/.
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Aricept – sujeta a valoración médica y normativa local.