Ampicilina
Ampitar contiene la sustancia activa ampicilina, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados penicilinas. Es un medicamento utilizado para tratar infecciones bacterianas (antibiótico), cuyo efecto consiste en matar las bacterias que causan la infección. Ampitar se utiliza para tratar infecciones causadas por bacterias sensibles a la ampicilina.
Antes de comenzar a tomar Ampitar, debe hablar con su médico:
Antes de comenzar a tomar Ampitar, debe hablar con su médico, farmacéutico o enfermera:
En pacientes tratados con ampicilina, los resultados de la determinación de glucosa en orina pueden ser falsamente positivos. Con este fin, si se requiere la determinación de la concentración de glucosa, debe informar a su médico o enfermera que está tomando Ampitar.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Ampicilina puede ser utilizada durante el embarazo, si el médico lo considera necesario.
Lactancia
Ampicilina se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades. Por lo tanto, en lactantes pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad, diarrea o colonización de la mucosa con levaduras, que en algunos casos pueden requerir la interrupción de la lactancia.
Fertilidad
En estudios en animales, la ampicilina no mostró efectos sobre la fertilidad.
Ampitar no tiene efecto o tiene un efecto insignificante en la capacidad de conducir vehículos y utilizar máquinas. Sin embargo, si aparecen efectos adversos que afectan la concentración (como somnolencia, véase el punto 4. Posibles efectos adversos), no se recomienda conducir vehículos ni utilizar máquinas. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Ampitar, 1 g:
El medicamento contiene 70,2 mg de sodio (principal componente de la sal común) por vial. Esto corresponde al 3,51% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
La dosis diaria máxima recomendada de Ampitar contiene 842,4 mg de sodio (principal componente de la sal común). Esto corresponde al 42,1% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Debe informar a su médico o farmacéutico si Ampitar se administrará diariamente durante un período prolongado, especialmente si el paciente tiene una dieta con restricción de sodio.
Si el producto se disuelve o diluye con una solución isotónica de cloruro de sodio, también debe tenerse en cuenta la cantidad adicional de sodio del disolvente.
Ampitar, 2 g:
El medicamento contiene 140,4 mg de sodio (principal componente de la sal común) por vial. Esto corresponde al 7,02% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
La dosis diaria máxima recomendada de Ampitar contiene 842,4 mg de sodio (principal componente de la sal común). Esto corresponde al 42,1% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Debe informar a su médico o farmacéutico si Ampitar se administrará diariamente durante un período prolongado, especialmente si el paciente tiene una dieta con restricción de sodio.
Si el producto se disuelve o diluye con una solución isotónica de cloruro de sodio, también debe tenerse en cuenta la cantidad adicional de sodio del disolvente.
Este medicamento será administrado al paciente por personal médico especializado en forma de inyección intramuscular o inyección en una vena o en goteo (en forma de infusión intravenosa).
El médico determinará la dosis para el paciente adulto o el niño. La dosificación depende de la gravedad de la infección, el tipo de microorganismo que causa la infección, la edad y el peso del paciente.
En caso de tomar una dosis de Ampitar mayor de la recomendada o si, por ejemplo, un niño ha ingerido el medicamento accidentalmente, debe ponerse en contacto con un médico, un hospital o un Centro de Información Toxicológica (teléfono 112) para evaluar el riesgo y obtener asesoramiento.
En caso de tomar una dosis excesiva de Ampitar, pueden ocurrir los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de conciencia, movimientos involuntarios de los músculos, convulsiones, coma, insuficiencia renal. En casos excepcionales, dentro de los 20-40 minutos, puede ocurrir una reacción alérgica grave (anafilaxia).
Si el paciente cree que se ha perdido una dosis de Ampitar, debe informar a su médico o enfermera de inmediato. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis perdida.
La interrupción prematura del tratamiento puede empeorar el resultado de la terapia o provocar una recaída que sea más difícil de curar. Debe seguir las instrucciones de su médico.
Las instrucciones para preparar el medicamento para su uso se encuentran al final de la hoja de instrucciones del paquete en el punto "Información destinada exclusivamente al personal médico especializado".
En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los siguientes efectos adversos ocurren con frecuencia(ocurren en menos de 1 de cada 10 personas):
heces sueltas
erupción cutánea
Los siguientes efectos adversos ocurren con poca frecuencia(ocurren en menos de 1 de cada 100 personas):
disminución del número de glóbulos rojos, lo que puede provocar palidez de la piel, debilidad y falta de aliento (anemia)
disminución del número de plaquetas (trombocitopenia)
disminución o aumento del número de glóbulos blancos (leucopenia, eosinofilia)
inflamación de la lengua y la mucosa de la boca
náuseas y vómitos
inflamación del intestino grueso
diarrea
urticaria
Los siguientes efectos adversos ocurren raramente(ocurren en menos de 1 de cada 1000 personas):
inflamación grave de la piel con descamación (eritema exfoliativo)
cambios en la piel, a veces graves (eritema multiforme)
Candidiasis
En caso de inyección intramuscular, puede ocurrir dolor en el lugar de la inyección.
Pueden ocurrir parámetros hepáticos elevados.
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad y Consumo
Alcalá de Henares
Teléfono: +34 91 822 62 62
Fax: +34 91 822 62 63
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no sea visible y no esté al alcance de los niños.
La solución después de la reconstitución debe usarse de inmediato después de su preparación.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el etiquetado y el paquete de cartón después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
El lote es el número de serie.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se necesitan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Ampitar es un polvo de color blanco a amarillo claro. El pH de la solución preparada es de 8,0-10,0.
Paquete: 1 o 10 viales en un paquete de cartón.
Polpharma S.A.
ul. Bobrowiecka 6
03-727 Varsovia
Número de teléfono: +48 22 275 55 00
Con el fin de obtener información más detallada sobre este medicamento, debe consultar al titular de la autorización de comercialización.
Polonia
Ampitar
Dinamarca
Ampitar
Suecia
Ampitar
Finlandia
Ampitar 1 g injektio-/infuusiokuiva-aine liuosta varten
Ampitar 2 g injektio-/infuusiokuiva-aine liuosta varten
Noruega
Ampitar
Dosificación
Adultos:
Intramuscular: 500 mg 4 veces al día.
Intravenosa: 500 mg a 2 g 4-6 veces al día. Inyectar lentamente 2 g durante al menos 3-4 minutos.
Infusión intravenosa continua: 6 a 12 g al día. Debe utilizarse una bomba de infusión siempre que sea posible.
Infusión intravenosa intermitente: 2 g 4-6 veces al día.
Profílaxis de la endocarditis - se puede administrar 2 g intravenosamente en una sola dosis 30 a 60 minutos antes del procedimiento.
Si es necesario, se pueden administrar dosis más altas de las recomendadas intravenosamente.
Niños:
Intramuscular: 50 mg/kg de peso corporal al día. La dosis diaria debe dividirse en cuatro dosis administradas a intervalos de 6 horas. En recién nacidos y prematuros, se recomienda administrar 25-50 mg/kg en dos dosis divididas.
Intravenosa: 100-200 mg/kg de peso corporal al día en infecciones graves. En meningitis bacteriana, la dosis intravenosa en niños puede aumentarse hasta 400 mg/kg de peso corporal al día (dividida en cuatro dosis) si es necesario.
Profílaxis de la endocarditis - en niños se puede administrar 50 mg/kg intravenosamente en una sola dosis 30 a 60 minutos antes del procedimiento.
Control del tratamiento
En caso de tratamiento prolongado (más de 2-3 semanas), debe controlarse la función hepática y renal, así como la morfología de la sangre.
En caso de meningitis bacteriana aguda causada por Listeria monocytogenes y sepsis en recién nacidos, la ampicilina se administra en combinación con otro antibiótico.
En infecciones del abdomen, la ampicilina debe administrarse en combinación con otros medicamentos antibacterianos adecuados, cuando se sepa o se sospeche que los patógenos anaerobios y/o los patógenos Gram negativos contribuyen al proceso infeccioso.
Grupos especiales de pacientes
Pacientes con trastornos renales
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con clearance de creatinina (CrCl) > 30 mL/min.
En caso de insuficiencia renal grave con un coeficiente de filtración glomerular de 30 mL/min o menos, se recomienda reducir la dosis, ya que se puede esperar la acumulación de ampicilina:
Toxicidad:Las dosis altas suelen ser bien toleradas. Sin embargo, por ejemplo, en pacientes con trastornos renales y barrera hematoencefálica alterada, la administración parenteral de dosis altas del producto puede provocar síntomas tóxicos. Las reacciones agudas son causadas principalmente por reacciones alérgicas.
Síntomas:Reacciones tóxicas; náuseas, vómitos, diarrea, trastornos electrolíticos, disminución de la conciencia, movimientos involuntarios de los músculos, mioclonías, convulsiones, coma. Reacciones hemolíticas, trastornos renales, acidosis.
En casos excepcionales, puede ocurrir una reacción anafiláctica dentro de los 20-40 minutos.
Tratamiento:Tratamiento sintomático. En casos graves, hemoperfusión o hemodiálisis.
En caso de reacción anafiláctica:Epinefrina (adrenalina) 0,1-0,5 mg lentamente intravenosa. Hidrocortisona 200 mg intravenosa, opcionalmente prometazina 25 mg intravenosa. Líquidos. Corrección de ácidos.
La solución debe usarse de inmediato después de su preparación.
Antes de la administración del medicamento, debe comprobar el aspecto de la solución. La solución debe ser transparente y prácticamente libre de partículas.
Todos los residuos del medicamento o sus desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.
Preparación de la solución
Inyecciones intramusculares
Disolver 1 g en 4 mL de agua para inyección.
Inyecciones intravenosas
Disolver 1 g en 10 mL de agua para inyección.
Disolver 2 g en 20 mL de agua para inyección.
Infusión intermitente
Disolver 1 g en 100 mL de solución isotónica de cloruro de sodio (0,9%). La solución se prepara en contenedores de poliolefina.
Disolver 2 g en 100 mL de solución isotónica de cloruro de sodio (0,9%) o agua para inyección. La solución se prepara en un contenedor de poliolefina.
Infusión continua
Disolver 2 g en 15 mL de agua para inyección. La solución resultante debe agregarse a 500 mL de solución isotónica de cloruro de sodio (0,9%). La solución se prepara en un contenedor de poliolefina.
No debe agregar sustancias a las soluciones de penicilina para las que no haya estudios de compatibilidad.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.