Amikacina B. Braun, 2,5 mg/ml, solución para infusión
Amikacina
El medicamento Amikacina B. Braun pertenece a un grupo de medicamentos llamados antibióticos. Se utilizan para tratar infecciones graves causadas por bacterias sensibles a la sustancia activa, la amikacina. La amikacina pertenece a un grupo de sustancias llamadas aminoglucósidos. El paciente puede recibir amikacina para tratar las siguientes enfermedades:
Amikacina B. Braun también se puede utilizar para tratar a pacientes que tienen una inflamación de los órganos internos asociada con alguna de las infecciones mencionadas anteriormente o en los que se sospecha una asociación con alguna de las infecciones mencionadas anteriormente.
Antes de comenzar a tomar Amikacina B. Braun, debe hablar con su médico. Debe tener especial cuidado al tomar Amikacina B. Braun si el paciente:
Si el paciente tiene alguno de los siguientes factores, existe un mayor riesgo de efectos adversos en la audición o los nervios:
Los primeros síntomas de efectos adversos en la audición o los nervios después de la administración de este medicamento pueden ser:
Después de la administración del medicamento, puede ocurrir parálisis respiratoria (parálisis muscular respiratoria) y bloqueo de la función nerviosa y muscular asociada (bloqueo de la transmisión neuromuscular). En tal caso, el médico aplicará el tratamiento adecuado. Pacientes de edad avanzada En pacientes de edad avanzada, el médico tendrá especial cuidado con la función renal. El médico puede realizar varias pruebas para asegurarse de que no haya habido un efecto adverso en los riñones, ya que en pacientes de edad avanzada el riesgo de deterioro de la función renal es mayor. Niños Es necesario tener precaución al administrar este medicamento a prematuros o recién nados a término, debido a la función renal inmadura. Durante el tratamiento con este medicamento, el médico vigilará atentamente al paciente, prestando especial atención a la audición y la función renal. En el paciente se controlarán:
Si el paciente experimenta síntomas de insuficiencia renal o si estos empeoran, el médico reducirá la dosis diaria y (o) prolongará los intervalos entre las dosis. Si ocurre una insuficiencia renal grave, se suspenderá la administración de amikacina. El tratamiento con amikacina también debe suspenderse si ocurren acúfenos o hipoacusia. Si durante una operación el paciente tiene heridas lavadas con soluciones que contienen amikacina o un antibiótico similar, se tendrá en cuenta al calcular la dosis de amikacina.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. El efecto adverso de la amikacina en los riñones y el nervio auditivo puede aumentar bajo la influencia de:
Si es necesario tomar amikacina con alguno de los medicamentos mencionados anteriormente, se realizarán controles frecuentes y exhaustivos de la audición y la función renal. Si se administra amikacina con diuréticos que actúan rápidamente, se controlará el balance de líquidos. Tratamiento concomitante con amikacina y medicamentos que relajan los músculos o otras sustancias que actúan en los músculos y los nervios El médico vigilará al paciente con especial cuidado si recibe amikacina junto con medicamentos que relajan los músculos (como la succinilcolina, el decametonio, el atracurio, el rocuronio, el vecuronio), una gran cantidad de sangre con un agente anticoagulante (citrate) o anestésicos: puede ocurrir parálisis respiratoria (parálisis muscular respiratoria). Si el paciente está siendo tratado con amikacina, debe informar al anestesista antes de la operación, debido al riesgo de un bloqueo neuromuscular grave. Si los aminoglucósidos causan un bloqueo neuromuscular, es posible revertirlo con sales de calcio. Indometacina En recién nacidos que reciben amikacina y indometacina (medicamento antiinflamatorio y analgésico) al mismo tiempo, se controlará cuidadosamente la concentración de amikacina en la sangre. La indometacina puede aumentar la concentración de amikacina en la sangre. Bisfosfonatos La administración concomitante con bisfosfonatos (utilizados para tratar la osteoporosis y enfermedades similares) conlleva un gran riesgo de disminución de la concentración de calcio en la sangre (hipocalcemia).
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento. Embarazo Si la paciente está embarazada, solo recibirá este medicamento si es absolutamente necesario. Lactancia Aunque es poco probable que la amikacina se absorba en el intestino del lactante, el médico considerará cuidadosamente si debe suspender la lactancia o el tratamiento con amikacina. Fertilidad Los estudios en animales no han mostrado ningún efecto en la fertilidad.
No se han realizado estudios sobre el efecto de este medicamento en la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas. Si el paciente recibe el medicamento en condiciones ambulatorias, se recomienda tener cuidado al conducir vehículos o utilizar máquinas, debido a los posibles efectos adversos, como mareos y trastornos del equilibrio.
Este medicamento contiene 354 mg de sodio en forma de sal (principal componente de la sal común) por 100 ml de solución, lo que equivale al 17,7% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio para adultos.
El medicamento Amikacina B. Braun se administra por infusión directamente en una vena (infusión intravenosa). El contenido de una botella se administra en un período de 30-60 minutos.
Por lo general, se administra el tratamiento con amikacina durante 7-10 días, y durante más tiempo solo en infecciones graves y complicadas. Los efectos del tratamiento suelen ser visibles después de 24 a 48 horas; de lo contrario, puede ser necesario cambiar el medicamento. En tal caso, el médico evaluará el estado del paciente y considerará un posible cambio de tratamiento. La dosis adecuada para cada paciente la determina el médico. A continuación, se presentan las dosis habituales.
Esto no se aplica, sin embargo, a pacientes con sistema inmunitario debilitado, insuficiencia renal, fibrosis quística, ascitis, endocarditis, quemaduras extensas (que cubren más del 20% de la piel), pacientes de edad avanzada y mujeres embarazadas. Durante el tratamiento, se controlará cuidadosamente la concentración de amikacina en la sangre y se ajustará la dosis según sea necesario.
Si los pacientes tienen trastornos de la función renal, la concentración de amikacina en la sangre y la función renal se controlarán periódicamente para ajustar la dosis adecuadamente. El médico sabe cómo calcular la dosis que debe administrarse al paciente.
En el caso de este grupo de pacientes, puede ser necesario modificar la dosis de amikacina. El médico se asegurará de que se haya determinado la dosis adecuada para el paciente.
Para lograr concentraciones terapéuticas en el suero en pacientes de edad avanzada, puede ser necesario utilizar dosis más bajas de amikacina que en pacientes más jóvenes. Tan pronto como sea posible, se evaluará la función renal y, si es necesario, se ajustará la dosis.
En estos pacientes, la dosis se calcula en función del peso ideal más el 40% del exceso de peso. Luego, la dosis se puede ajustar según la concentración de amikacina en la sangre. El médico no administrará una dosis mayor de 1,5 gramos de amikacina por día.
Se deben administrar dosis más altas para lograr niveles adecuados de medicamento en la sangre.
La sobredosis puede causar daño renal y nervioso auditivo o parálisis muscular. En tal caso, se suspenderá la infusión de amikacina y se pueden aplicar tratamientos para eliminar el medicamento de la sangre (diálisis, hemofiltración). En recién nacidos, se puede considerar una transfusión de intercambio, pero antes de iniciar este tratamiento, se debe consultar a un especialista. Si ocurre un bloqueo neuromuscular con parálisis respiratoria, el médico aplicará todos los tratamientos necesarios. Para revertir la parálisis muscular, se pueden administrar sales de calcio (por ejemplo, en forma de gluconato o lactobionato en una solución al 10-20%). En caso de falta de aliento, puede ser necesario el apoyo mecánico de la respiración. Si surge alguna duda adicional sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Amikacina B. Braun puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. La amikacina (y todas las sustancias similares) puede tener un efecto tóxico en el nervio auditivo y los riñones, así como bloquear la transmisión neuromuscular. Estos efectos se observan con mayor frecuencia en pacientes:
Los efectos adversos que pueden ser causados por el tratamiento se enumeran a continuación según su frecuencia absoluta.
Muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10,000 pacientes):
Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
No muy frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes):
Raros (pueden ocurrir en como máximo 1 de cada 1,000 pacientes):
* Este medicamento no está destinado a ser utilizado en los ojos. Se han informado casos de ceguera y trombosis de la retina después de la inyección de este medicamento en el ojo. Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o al centro de farmacovigilancia de su comunidad autónoma. También se pueden notificar los efectos adversos a los siguientes números de teléfono: 902 112 414 o 913 790 299. Gracias a la notificación de efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños. No debe utilizarse Amikacina B. Braun después de la fecha de caducidad que figura en el envase y en la caja. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. No hay instrucciones especiales para el almacenamiento de este medicamento. La solución para infusión debe utilizarse inmediatamente. Solo para uso único. Todos los residuos no utilizados deben eliminarse. Los medicamentos no deben tirarse por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este tipo de actuación ayudará a proteger el medio ambiente.
1 ml de Amikacina B. Braun, 2,5 mg/ml, solución para infusión, contiene 2,5 mg de amikacina en forma de sulfato de amikacina. 1 botella de 100 ml contiene 250 mg de amikacina. 1 ml de Amikacina B. Braun, 5 mg/ml, solución para infusión, contiene 5 mg de amikacina en forma de sulfato de amikacina. 1 botella de 100 ml contiene 500 mg de amikacina. 1 ml de Amikacina B. Braun, 10 mg/ml, solución para infusión, contiene 10 mg de amikacina en forma de sulfato de amikacina. 1 botella de 100 ml contiene 1000 mg de amikacina.
Amikacina B. Braun es una solución para infusión transparente e incolora. Está disponible en botellas de polietileno de 100 ml. Se suministra en paquetes de 10 y 20 botellas. No todas las tallas de paquete pueden estar en circulación.
Titular de la autorización de comercialización
Fabricante
Austria Amikacina B. Braun 2,5 mg/ml solución para infusión Amikacina B. Braun 5 mg/ml solución para infusión Bélgica Amikacina B. Braun 5 mg/ml solución para perfusión, solución para infusión, solución para infusión Amikacina B. Braun 10 mg/ml solución para perfusión, solución para infusión, solución para infusión Bulgaria Амикацин Б. Браун 5 mg/ml инфузионен разтвор Амикацин Б. Браун 10 mg/ml инфузионен разтвор República Checa Amikacina B. Braun 5 mg/ml Amikacina B. Braun 10 mg/ml Alemania Amikacina B. Braun 2,5 mg/ml solución para infusión Amikacina B. Braun 5 mg/ml solución para infusión Amikacina B. Braun 10 mg/ml solución para infusión Estonia Amikacina B. Braun 5 mg/ml Amikacina B. Braun 10 mg/ml Grecia Amikacina B. Braun 5 mg/ml solución para infusión Francia Amikacina B. Braun 2,5 mg/ml solución para perfusión Amikacina B. Braun 5 mg/ml solución para perfusión Amikacina B. Braun 10 mg/ml solución para perfusión Hungría Amikacina B. Braun 5 mg/ml solución para infusión Italia Amikacina B. Braun 5 mg/ml solución para infusión Amikacina B. Braun 10 mg/ml solución para infusión Luxemburgo Amikacina B. Braun 2,5 mg/ml solución para infusión Amikacina B. Braun 5 mg/ml solución para infusión Amikacina B. Braun 10 mg/ml solución para infusión Letonia Amikacina B. Braun 5 mg/ml solución para infusión Amikacina B. Braun 10 mg/ml solución para infusión Polonia Amikacina B. Braun, 2,5 mg/ml, solución para infusión Amikacina B. Braun, 5 mg/ml, solución para infusión Amikacina B. Braun, 10 mg/ml, solución para infusión Eslovaquia Amikacina B. Braun 5 mg/ml Amikacina B. Braun 10 mg/ml
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Información destinada exclusivamente al personal médico y de enfermería: Neurotoxicidad y ototoxicidad En pacientes tratados con antibióticos aminoglucósidos puede ocurrir un efecto tóxico en el sistema nervioso, que se manifiesta como un efecto en el nervio vestibular y en el nervio auditivo. El riesgo de ototoxicidad asociada con los aminoglucósidos es mayor en pacientes con trastornos de la función renal y en pacientes que reciben el medicamento durante más de 5-7 días, incluso en pacientes que ya han sido tratados. El primer síntoma que aparece es la hipoacusia de frecuencias altas, que solo se puede detectar mediante una prueba audiométrica. Pueden ocurrir mareos intensos que indiquen un daño en el nervio vestibular. Otros síntomas de toxicidad en el sistema nervioso pueden incluir sensación de entumecimiento y picazón en la piel, calambres musculares y convulsiones. El aumento del riesgo de ototoxicidad se produce en pacientes con mutaciones mitocondriales del ADN (especialmente en el caso de la sustitución del nucleótido 1555 A por G en el gen de la subunidad 12S del ARN ribosómico), incluso si la concentración de aminoglucósidos en suero durante el tratamiento se encuentra dentro del rango recomendado. En estos pacientes, debe considerarse la posibilidad de utilizar métodos de tratamiento alternativos. En pacientes con antecedentes de mutaciones significativas o sordera causada por aminoglucósidos, debe considerarse la posibilidad de utilizar métodos de tratamiento alternativos o realizar pruebas genéticas antes de la administración. En pacientes con daño en el nervio vestibular y coclear en desarrollo durante el tratamiento, es posible que no aparezcan síntomas de advertencia de toxicidad en el octavo nervio craneal, pero después del tratamiento puede ocurrir sordera total o parcial o mareos que causen discapacidad. La ototoxicidad de los aminoglucósidos suele ser irreversible. Toxicidad en la transmisión neuromuscular Durante el tratamiento con aminoglucósidos, independientemente de la vía de administración, debe considerarse la posibilidad de parálisis muscular respiratoria, especialmente en pacientes que reciben otros medicamentos que bloquean la transmisión neuromuscular. En caso de bloqueo de la transmisión neuromuscular, la administración de sales de calcio puede revertir la parálisis muscular respiratoria, pero puede ser necesario el apoyo mecánico de la respiración. Se ha demostrado que la administración de dosis altas de amikacina a animales de laboratorio puede causar bloqueo de la transmisión neuromuscular y parálisis muscular. Efecto en los resultados de las pruebas de laboratorio Los resultados de la determinación de la concentración de creatinina en suero pueden ser falsamente elevados si se administra simultáneamente cefalosporinas. La inactivación mutua del efecto de la amikacina y los antibióticos beta-lactámicos también puede ocurrir en las muestras (por ejemplo, suero, líquido cefalorraquídeo) tomadas para determinar la concentración de aminoglucósidos, lo que puede dar lugar a resultados falsos. En este caso, las muestras deben analizarse de inmediato después de la toma, almacenarse en el refrigerador después de la toma o inactivar el antibiótico beta-lactámico mediante la adición de beta-lactamasa. La inactivación del antibiótico aminoglucósido tiene importancia clínica solo en pacientes con trastorno grave de la función renal. Control del paciente Debe vigilarse atentamente la función renal y el octavo nervio craneal, especialmente en pacientes con trastorno de la función renal o en los que se sospecha que tienen trastorno de la función renal al inicio del tratamiento, así como en pacientes con función renal inicialmente normal que desarrollan síntomas de trastorno de la función renal durante el tratamiento. Siempre que sea posible, debe controlarse la concentración de amikacina en suero para asegurarse de que se encuentre dentro del rango adecuado y evitar la toxicidad. Debe realizarse un análisis de orina para detectar la disminución de la gravedad específica, el aumento de la excreción de proteínas y la presencia de células o cilindros. Periódicamente, debe determinarse la concentración de azoto ureico en sangre, la concentración de creatinina en suero o la tasa de filtración glomerular. Siempre que sea posible, debe realizarse una serie de audiogramas en pacientes lo suficientemente mayores como para someterse a la prueba, especialmente en pacientes de alto riesgo. Si ocurren síntomas de ototoxicidad (mareos de origen periférico o central, acúfenos o pérdida auditiva aguda) o nefrotoxicidad, es necesario suspender el tratamiento o modificar la dosificación. Incompatibilidades farmacéuticas Amikacina B. Braun, 2,5 mg/ml, 5 mg/ml, 10 mg/ml, solución para infusión, es un producto listo para usar. No debe mezclarse con ningún otro medicamento; debe administrarse por separado, según la dosis y la vía de administración recomendadas. Esta forma farmacéutica está lista para usar, no debe diluirse antes de la administración y está destinada exclusivamente a un uso único. Para evitar la sobredosis, especialmente en niños, debe elegirse la concentración más adecuada de las disponibles. Volumen de la solución para infusión en pacientes con función renal normal
Dosificación en mg por kg de peso corporal | ||||||||||
Amikacina B. Braun, 2,5 mg/ml (100 ml = 250 mg) | ||||||||||
Dosis de amikacina [mg/kg de peso corporal] | Peso corporal | |||||||||
2,5 kg | 5 kg | 10 kg | 12,5 kg | 20 kg | 30 kg | 40 kg | 50 kg | 60 kg | 70 kg | |
7,5 | 7,50 | 15,00 | 30,00 | 37,50 | 60,00 | 90,00 | 120,00 | 150,00 | 180,00 | 210,00 |
15 | 15,00 | 30,00 | 60,00 | 75,00 | 120,00 | 180,00 | 240,00 | 300,00 | 360,00 | 420,00 |
20 | 20,00 | 40,00 | 80,00 | 100,00 | 160,00 | 240,00 | 320,00 | 400,00 | 480,00 | 560,00 |
Amikacina B. Braun, 5 mg/ml (500 mg en 100 ml) | ||||||||||
Dosis de amikacina [mg/kg de peso corporal] | Peso corporal | |||||||||
2,5 kg | 5 kg | 10 kg | 12,5 kg | 20 kg | 30 kg | 40 kg | 50 kg | 60 kg | 70 kg | |
7,5 | 3,75 | 7,50 | 15,00 | 18,75 | 30,00 | 45,00 | 60,00 | 75,00 | 90,00 | 105,00 |
15 | 7,50 | 15,00 | 30,00 | 37,50 | 60,00 | 90,00 | 120,00 | 150,00 | 180,00 | 210,00 |
20 | 10,00 | 20,00 | 40,00 | 50,00 | 80,00 | 120,00 | 160,00 | 200,00 | 240,00 | 280,00 |
Amikacina B. Braun, 10 mg/ml (1000 mg en 100 ml) | ||||||||||
Dosis de amikacina [mg/kg de peso corporal] | Peso corporal | |||||||||
2,5 kg | 5 kg | 10 kg | 12,5 kg | 20 kg | 30 kg | 40 kg | 50 kg | 60 kg | 70 kg | |
7,5 | 1,88 | 3,75 | 7,50 | 9,38 | 15,00 | 22,50 | 30,00 | 37,50 | 45,00 | 52,50 |
15 | 3,75 | 7,50 | 15,00 | 18,75 | 30,00 | 45,00 | 60,00 | 75,00 | 90,00 | 105,00 |
20 | 5,00 | 10,00 | 20,00 | 25,00 | 40,00 | 60,00 | 80,00 | 100,00 | 120,00 | 140,00 |
Nota: En pacientes con trastorno de la función renal (tasa de filtración glomerular <60 ml min), no se recomienda la administración de amikacina una vez al día. debido a acumulación esperada en pacientes con trastorno función renal y tasa filtración glomerular <60 min, reducir dosis o aumentar los intervalos entre las dosis. este grupo pacientes, carga es 7,5 mg kg peso corporal. calculan multiplicando por 9 concentración creatinina suero. ejemplo, si 2 100 ml, única recomendada para el paciente (7,5 corporal) administra cada × 18 horas. insuficiencia crónica conocida, mantenimiento administrada 12 horas calcula mediante fórmula: [ml min] valores tabla siguiente pueden considerar como guía. obtener información completa sobre medicamento, debe consultar ficha técnica del medicamento.< p>
Tasa de filtración glomerular | Dosis diaria de amikacina | Dosis de amikacina cada 12 horas para un paciente de 70 kg de peso corporal |
[ml/min] | [mg/kg de peso corporal por día] | [mg] |
| 5,4 – 6,4 4,2 – 5,4 3,2 – 4,2 2,1 – 3,1 1,6 – 2,0 |
|
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.