Bisoprolol fumarato + Amlodipino
Alotendin está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes que tienen una presión arterial bien controlada con la administración concomitante de los principios activos individuales en la misma dosis que en el medicamento combinado, pero en tabletas separadas.
Si el paciente sospecha que tiene alguna de las enfermedades mencionadas anteriormente, debe consultar a su médico para saber si puede tomar este medicamento.
Antes de comenzar a tomar Alotendin, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
En los siguientes casos, Alotendin debe administrarse con precaución.
Antes de comenzar a tomar Alotendin, debe discutirlo con su médico si el paciente:
Si alguno de los estados anteriores se aplica al paciente, el médico puede recomendar un procedimiento especial (por ejemplo, tratamiento farmacológico adicional).
No se debe administrar este medicamento a niños y adolescentes menores de 18 años, ya que no se ha estudiado la eficacia y seguridad de su uso en este grupo de edad.
Los efectos terapéuticos y adversos de los medicamentos pueden cambiar bajo la influencia de otros medicamentos tomados al mismo tiempo.
Las interacciones entre medicamentos son posibles, incluso si el otro medicamento se toma solo durante un período corto.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No se recomienda tomar Alotendin al mismo tiempo que los siguientes medicamentos:
Los medicamentos a continuación se pueden tomar al mismo tiempo que Alotendin solo en ciertas situaciones, con precaución y bajo supervisión médica:
El médico evaluará los posibles efectos de la administración concomitante de los siguientes medicamentos con Alotendin:
Los pacientes que toman Alotendin no deben consumir jugo de toronja ni toronjas, ya que pueden causar un aumento del nivel de la sustancia activa, amlodipina, en la sangre, lo que puede resultar en un efecto no deseado de Alotendin que reduce la presión arterial.
El alcohol puede aumentar el efecto de Alotendin que reduce la presión arterial.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Considerando que no hay suficiente experiencia clínica en mujeres embarazadas, el medicamento solo se puede utilizar después de una evaluación cuidadosa por parte del médico de los beneficios y riesgos asociados con el tratamiento. En caso de embarazo o planeamiento de embarazo, es necesario informar al médico.
En caso de tratamiento con Alotendin durante el embarazo, puede ser necesario un seguimiento cuidadoso del estado del feto y del recién nacido.
Lactancia
Se ha demostrado que pequeñas cantidades de amlodipina pasan a la leche materna. No se recomienda tomar Alotendin durante la lactancia.
Alotendin puede afectar la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas, ya que puede causar mareos, dolor de cabeza, fatiga o náuseas, especialmente al comenzar el tratamiento, durante el cambio de tratamiento o después del consumo de alcohol; por lo tanto, el médico determinará individualmente qué dosis es adecuada para que el paciente pueda conducir un vehículo o operar máquinas.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es una tableta de la potencia prescrita. Por lo general, no es necesario ajustar la dosis en pacientes con enfermedad hepática o renal leve o moderada.
En caso de enfermedad hepática o renal severa, las dosis pueden modificarse.
Pacientes ancianos
No es necesario ajustar la dosis en pacientes ancianos, sin embargo, se recomienda precaución al aumentar la dosis.
Forma de administración
Alotendin debe tomarse por la mañana, con o sin alimentos, con un poco de líquido, sin masticar.
La línea de división en la tableta solo facilita su división para una ingesta más fácil, y no para dividir la dosis en partes iguales.
Si se considera que el efecto terapéutico de Alotendin es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico o farmacéutico.
En caso de tomar una dosis mayor que la recomendada de Alotendin, debe ponerse en contacto con su médico de inmediato.
Hasta 24-48 horas después de la ingesta del medicamento puede ocurrir dificultad para respirar debido a un exceso de líquido en los pulmones (edema pulmonar).
Debe tomar la dosis omitida lo antes posible. Si se acerca el momento de tomar la siguiente dosis, no debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida, ya que no es posible compensar la dosis omitida, y existe el riesgo de sobredosis.
No debe interrumpir la administración de este medicamento de manera repentina o cambiar la dosis recomendada sin consultar a su médico, ya que en estos casos la enfermedad cardíaca puede empeorar temporalmente. No debe interrumpir el tratamiento de manera repentina, especialmente en pacientes con enfermedad coronaria. Si es necesario interrumpir el tratamiento, debe reducir la dosis de manera gradual.
En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Alotendin puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe informar a su médico si alguno de los siguientes síntomas empeora o dura más de unos días.
Muy frecuente(puede ocurrir en al menos 1 de cada 10 pacientes):
Frecuente(puede ocurrir en menos de 1 de cada 10 pacientes):
Dolor de cabeza, mareos, somnolencia (especialmente al comenzar el tratamiento), trastornos de la visión (incluyendo visión doble), palpitaciones, enrojecimiento repentino de la piel, especialmente en la cara, dificultad para respirar, dolor abdominal, calambres musculares, fatiga, debilidad, sensación de frío o entumecimiento en las extremidades, trastornos gastrointestinales, como náuseas, vómitos, dispepsia y cambios en el ritmo de las heces (incluyendo diarrea y estreñimiento).
No muy común(puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes):
Insomnio, cambios de humor (incluyendo ansiedad), depresión, trastornos del sueño, pérdida temporal de la conciencia (síncope), entumecimiento, parestesia, trastornos del gusto, temblor, tinnitus, hipotensión, tos, rinitis, sequedad de la mucosa bucal, alopecia, pequeñas hemorragias en la piel y las membranas mucosas (petequias), cambios de coloración de la piel, sudoración excesiva, picazón, erupción, exantema, urticaria, dolor articular, dolor muscular, dolor de espalda, frecuencia urinaria, trastornos urinarios, polaquiuria, impotencia, ginecomastia en hombres, dolor en el pecho, dolor, malestar general, aumento de peso, pérdida de peso, trastornos de la conducción cardíaca, empeoramiento de la insuficiencia cardíaca preexistente, bradicardia (frecuencia cardíaca lenta), broncoespasmo en pacientes con asma bronquial o enfermedad pulmonar obstructiva crónica en su historia clínica, debilidad muscular;*
*Estos síntomas ocurren especialmente al comenzar el tratamiento, suelen ser leves y suelen desaparecer en 1-2 semanas.
Raro(puede ocurrir en menos de 1 de cada 1,000 pacientes):
Confusión, aumento del nivel de triglicéridos (grasas) en la sangre, pesadillas, alucinaciones, sensaciones anormales sin estímulos detectables y que parecen reales (alucinaciones), disminución de la secreción de lágrimas (se debe tener en cuenta al usar lentes de contacto), trastornos auditivos, rinitis alérgica, hepatitis, reacciones de hipersensibilidad, como picazón, enrojecimiento de la piel, erupción, y aumento de la actividad de las enzimas hepáticas.
Muy raro(puede ocurrir en menos de 1 de cada 10,000 personas):
Disminución del número de glóbulos blancos y plaquetas, aumento del nivel de azúcar en la sangre, hipertensión, neuropatía periférica, vasculitis, gastritis, hiperplasia gingival, ictericia, erupción cutánea severa con ampollas y descamación (eritema multiforme), y erupción cutánea con descamación (exfoliación cutánea); los medicamentos con un mecanismo de acción similar al del bisoprolol (principio activo de Alotendin) pueden provocar o empeorar la psoriasis o causar lesiones cutáneas similares a la psoriasis.
Desconocido(no se puede determinar la frecuencia con los datos disponibles):
Temblor, rigidez postural, maskarada facial, movimientos lentos y arrastrar los pies al caminar;
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Dirección:
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Warszawa
Teléfono: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
No conservar a una temperatura superior a 30 °C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible y fuera del alcance de los niños.
No debe utilizarse después de la fecha de caducidad (EXP) indicada en el cartón.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe utilizarse si se observan signos de deterioro (decoloración).
No debe desecharse por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Alotendin, 5 mg + 5 mg, tabletas: blancas o casi blancas, inodoras, alargadas, ligeramente abombadas, de 9,5 mm, con una línea de división en un lado y la inscripción "MS" en el otro.
La línea de división en la tableta solo facilita su división para una ingesta más fácil, y no para dividir la dosis en partes iguales.
Alotendin, 5 mg + 10 mg, tabletas: blancas o casi blancas, inodoras, redondas, planas, de 10 mm, con una línea de división en un lado y la inscripción "MS" en el otro.
La línea de división en la tableta solo facilita su división para una ingesta más fácil, y no para dividir la dosis en partes iguales.
Alotendin, 10 mg + 5 mg, tabletas: blancas o casi blancas, inodoras, ovaladas, ligeramente abombadas, de 13 mm, con una línea de división en un lado y la inscripción "MS" en el otro.
La línea de división en la tableta solo facilita su división para una ingesta más fácil, y no para dividir la dosis en partes iguales.
Alotendin, 10 mg + 10 mg, tabletas: blancas o casi blancas, inodoras, redondas, ligeramente abombadas, de 10 mm, con una línea de división en un lado y la inscripción "MS" en el otro.
La línea de división en la tableta solo facilita su división para una ingesta más fácil, y no para dividir la dosis en partes iguales.
Alotendin se presenta en paquetes de 28, 30, 56 o 90 tabletas en blisters de OPA/Aluminio/PVC/Aluminio en cajas de cartón.
No todas las tallas de paquetes deben estar en circulación.
Egis Pharmaceuticals PLC
1106 Budapest, Keresztúri út 30-38.
Hungría
Egis Pharmaceuticals PLC
1165 Budapest, Bökényföldi út 118-120.
Hungría
Bulgaria
Alotendin
República Checa
Bigital
Hungría
Opimol
Letonia
Alotendin
Lituania
Alotendin
Polonia
Alotendin
Rumania
Alotendin
Eslovaquia
Bigital
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.