Calcio dobesilas monohidratado
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Adproctin es un medicamento en forma de cápsulas duras. Contiene el principio activo calcio dobesilas monohidratado, que actúa en las paredes de los vasos capilares. Reduce su excesiva permeabilidad y fragilidad, y aumenta la resistencia, lo que evita la filtración de líquidos a través de las paredes de los vasos. Además, acelera la síntesis del colágeno, que es un componente importante de las paredes de las arterias. Adproctin reduce la viscosidad de la sangre, aumenta la elasticidad de los eritrocitos y también actúa como antiagregante. Esto conduce a una mejora del flujo sanguíneo periférico, una reducción del estancamiento en los vasos venosos y una inhibición del desarrollo de cambios trombóticos que acompañan la formación de varices. Adproctin también reduce la permeabilidad y la fragilidad de los vasos linfáticos y mejora el drenaje linfático, lo que conduce a una reducción del edema.
Tratamiento sintomático de las varices anales (hemorroides). Adproctin está indicado para su uso en adultos.
No tomar durante más de 4 semanas sin consultar a un médico. Si después de 7 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico. El medicamento debe tomarse con precaución en caso de trastornos de la función hepática o si existe una enfermedad activa de úlcera gástrica y/o duodenal, o gastritis crónica. Se recomienda un control periódico de la función gástrica y duodenal. En caso de agravamiento de los síntomas, el medicamento debe suspenderse y consultar a un médico. Debe suspenderse inmediatamente el uso del medicamento y consultar a un médico si aparecen síntomas como fiebre, dolor de garganta o faringe, dolor al tragar, inflamación de la mucosa nasal, inflamación de la mucosa bucal, inflamación de las áreas genitales y anales, ya que pueden ser síntomas de una enfermedad grave - agranulocitosis. Debe consultar a un médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.
Debe tomarse con precaución en pacientes con trastornos de la función renal. En pacientes con insuficiencia renal grave, especialmente aquellos sometidos a diálisis, debe reducirse la dosis del medicamento.
No se ha estudiado el efecto del medicamento en niños y adolescentes. No se debe tomar el medicamento en niños y adolescentes.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. No hay datos sobre la interacción del medicamento Adproctin con otros medicamentos. Adproctin puede afectar los resultados de las pruebas de laboratorio de la creatinina en suero. Por lo tanto, debe informar a su médico sobre todas las pruebas de laboratorio que se le realicen, especialmente aquellas en las que se evalúe la función renal. En caso de que sea necesario tomar muestras para pruebas (por ejemplo, muestras de sangre) mientras se toma el medicamento Adproctin, para minimizar la posible interacción del medicamento con los resultados de las pruebas, las muestras deben tomarse antes de la primera administración diaria del medicamento.
El medicamento se toma por vía oral, durante las comidas principales.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Embarazo Adproctin solo debe tomarse en mujeres embarazadas si el beneficio potencial del medicamento supera el posible riesgo para el feto. Adproctin está contraindicado en el primer trimestre del embarazo. Lactancia El medicamento pasa a la leche materna en cantidades muy pequeñas. No hay datos sobre el efecto en el lactante, por lo que antes de iniciar el tratamiento con Adproctin, la mujer debe suspender la lactancia.
Adproctin no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
A menos que el médico indique lo contrario, en adultos se suelen tomar de 1 a 2 cápsulas al día (lo que corresponde a una dosis diaria de 500 mg a 1000 mg). El tiempo de tratamiento depende del grado de severidad de los síntomas y del desarrollo de la enfermedad. No debe tomarse durante más de 4 semanas sin consultar a un médico. Si después de 7 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.
No se ha evaluado la eficacia y seguridad del calcio dobesilas en pacientes con trastornos de la función renal. Debe tenerse precaución al tomar el medicamento Adproctin en pacientes con trastornos de la función renal. En caso de insuficiencia renal grave, cuando sea necesario el tratamiento con diálisis, debe reducirse la dosis del medicamento.
No se ha evaluado la eficacia y seguridad del calcio dobesilas en pacientes con trastornos de la función hepática. Debe tenerse precaución al tomar el medicamento Adproctin en pacientes con trastornos de la función hepática.
El medicamento se toma por vía oral, durante las comidas principales.
En caso de ingestión de una dosis mayor que la recomendada, debe consultar a un médico o farmacéutico.
No debe tomarse una dosis doble para compensar una dosis omitida. En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Raro (en menos de 1 de cada 1000 personas, pero en más de 1 de cada 10 000 personas):
Muy raro (en menos de 1 de cada 10 000 personas):
Se han notificado casos de reacciones alérgicas locales (erupciones) y generalizadas (urticaria). La mayoría de los efectos adversos desaparecen después de suspender el medicamento Adproctin o reducir la dosis.
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Conservar a una temperatura inferior a 30°C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad. El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible para los niños. No debe tomarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. Los medicamentos no deben eliminarse por el desagüe ni depositarse en los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se necesitan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Adproctin está disponible en forma de cápsulas duras. La cápsula es ovalada y tiene dos partes. La parte interior (cuerpo) es blanca y la parte exterior (tapa) es azul. El contenido de la cápsula es un polvo blanco o casi blanco. Los paquetes disponibles son: 30 cápsulas duras, 60 cápsulas duras. Los blister son de PVC/PVDC/Aluminio en cajas de cartón. No todas las tallas de paquetes deben estar en circulación.
Farmaceutyczna Spółdzielnia Pracy „GALENA” ul. Krucza 62 53-411 Wrocław Polonia Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:17.02.2021
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.