Patrón de fondo

TRIVERAM 10 MG/5 MG/5 MG

Consulta con un médico sobre la receta médica de TRIVERAM 10 MG/5 MG/5 MG

5.0(2)
Doctor

Oleksandr Babushkin

Traumatología y ortopedia17 años de experiencia

Dr. Oleksandr Babushkin es un especialista en ortopedia y traumatología que ofrece consultas online para adultos con problemas relacionados con articulaciones, músculos y columna vertebral. Ayuda a los pacientes a evaluar con precisión los síntomas, manejar afecciones musculoesqueléticas crónicas y agudas, y construir estrategias de recuperación efectivas a través de una atención basada en la evidencia.

Las consultas online incluyen:

  • Evaluación de síntomas musculoesqueléticos: dolor agudo o crónico, rigidez y movilidad reducida.
  • Diagnóstico y consejos de tratamiento para dolor articular (rodillas, caderas, hombros, codos), dolor de espalda y cuello.
  • Apoyo para afecciones como artrosis, bursitis, tendinitis y síndromes de compresión nerviosa.
  • Orientación después de lesiones: esguinces, torceduras, contusiones, sospecha de fracturas y lesiones por uso excesivo.
  • Apoyo para la recuperación después de cirugía ortopédica o traumatismos.
  • Seguimiento del progreso del tratamiento y ajuste de la terapia según sus síntomas y resultados de las pruebas.

Puede reservar una consulta si experimenta:

  • Dolor articular, movilidad limitada o chasquidos durante el movimiento.
  • Dolor de espalda o cuello, especialmente con el sedentarismo prolongado o la actividad física.
  • Malestar crónico que afecta su vida diaria o el sueño.
  • Necesidad de seguimiento postquirúrgico o planificación de rehabilitación.

El Dr. Babushkin combina su experiencia en ortopedia y traumatología con un enfoque personalizado y estructurado, ayudando a los pacientes a recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov19:00
6 nov19:55
7 nov19:00
8 nov14:00
8 nov14:55
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar TRIVERAM 10 MG/5 MG/5 MG

INSTRUCCIONES para la aplicación médica del medicamento Tet 36.6® MAXI con sabor a limón (Tet 36.6® MAXI con sabor a limón)

Composición

principios activos: paracetamol, clorhidrato de fenilefrina, maleato de feniramina, ácido ascórbico; 1 sobre contiene 500 mg de paracetamol, 10 mg de clorhidrato de fenilefrina, 20 mg de maleato de feniramina, 50 mg de ácido ascórbico; excipientes: citrato de sodio, ácido cítrico, saborizante de limón, colorante amarillo quinoleína (E 104), dióxido de silicio coloidal anhidro, azúcar blanca, sacarosa.

Forma farmacéutica

Polvo para solución oral.

Propiedades físico-químicas

Polvo granulado, que es una mezcla de granulos blancos, amarillentos y/o amarillos con olor a limón.

Grupo farmacoterapéutico

Analgesicos y antipiréticos. Paracetamol, combinaciones sin psicolépticos. Código ATC N02B E51.

Propiedades farmacológicas

Farmacodinamia

El paracetamol tiene un efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio débil. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central (SNC) y bloquea la transmisión de impulsos dolorosos.

El maleato de feniramina es un bloqueador de los receptores H1 de la histamina, reduce la permeabilidad de los vasos, elimina la lacrimación, el picor en los ojos y la nariz.

El clorhidrato de fenilefrina es un α-adrenomimético, que tiene un efecto vasoconstrictor, reduce el edema de la mucosa nasal y los senos paranasales.

El ácido ascórbico aumenta la resistencia no específica del organismo.

Farmacocinética

El paracetamol se absorbe bien, atraviesa la barrera placentaria, se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades, se metaboliza por el sistema del citocromo P450, se elimina por los riñones, el período de semivida es de 1-4 horas. La duración del efecto es de 3-4 horas.

El maleato de feniramina se absorbe bien en el tracto gastrointestinal. Se metaboliza en el hígado por el sistema del citocromo P450, el período de semivida es de 16-18 horas, el 70-83% se elimina por los riñones.

El efecto del clorhidrato de fenilefrina se produce rápidamente y dura aproximadamente 20 minutos. Se metaboliza en el hígado o en el tracto gastrointestinal, se elimina por los riñones.

El ácido ascórbico se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, se metaboliza en el hígado, se elimina por los riñones.

Características clínicas

Indicaciones

Tratamiento sintomático de infecciones respiratorias agudas y gripe:

  • temperatura corporal elevada,
  • dolor de cabeza,
  • congestión nasal,
  • malestar general,
  • dolor y molestias musculares.
Contraindicaciones

Hipersensibilidad a los componentes del medicamento; alteraciones graves de la función hepática y/o renal; hiperbilirrubinemia congénita; deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa; fenilcetonuria, alcoholismo; enfermedades de la sangre; leucopenia; anemia; formas graves de arritmia, hipertensión arterial, aterosclerosis, enfermedad isquémica del corazón; hipertiroidismo; pancreatitis aguda; hipertrofia prostática con retención urinaria; obstrucción del cuello de la vejiga; obstrucción piloroduodenal; asma bronquial; glaucoma de ángulo cerrado; feocromocitoma; trombosis; tromboflebitis; diabetes; epilepsia; estado de excitación aumentada; trastornos del sueño, tratamiento concomitante con antidepresivos tricíclicos, beta-bloqueantes, otros simpatomiméticos, medicamentos que inhiben o aumentan el apetito y estimulantes anfetamínicos; tratamiento concomitante y 2 semanas después de la aplicación de inhibidores de la MAO.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

La velocidad de absorción del paracetamol puede aumentar cuando se administra con metoclopramida y domperidona, y disminuir con colestiramina (este efecto es insignificante si se administra colestiramina una hora después). La administración prolongada de paracetamol puede potenciar el efecto anticoagulante de la warfarina y otros derivados de la cumarina, y aumentar el riesgo de sangrado. La administración episódica de paracetamol no produce este efecto. Los barbitúricos disminuyen el efecto analgésico del paracetamol. Los medicamentos hepatotóxicos aumentan la probabilidad de acumulación del paracetamol y la sobredosis. El riesgo de hepatotoxicidad del paracetamol aumenta en personas que abusan del alcohol y en aquellas que tienen daño hepático alcohólico.

Se recomienda ser cauteloso al administrar paracetamol con flucloxacilina, ya que se asocia con un mayor riesgo de acidosis metabólica con un alto anión gap, especialmente en pacientes con insuficiencia renal grave, sepsis, desnutrición y otros factores de deficiencia de glutatión (por ejemplo, alcoholismo crónico), así como cuando se administran dosis diarias máximas de paracetamol. Se recomienda un monitoreo cuidadoso, incluyendo la medición del contenido de 5-oxoprolina en la orina.

El medicamento contiene: fenilefrina, que puede causar ataques de angina de pecho; sacarosa, que está contraindicada en pacientes con intolerancia y alteraciones de la absorción de fructosa, glucosa-galactosa o sacarosa-isomaltosa. Si el paciente tiene una intolerancia a algunos azúcares, debe consultar con un médico antes de tomar este medicamento. Se debe tener cuidado al administrar a pacientes con diabetes. Puede ser perjudicial para los dientes.

Antes de administrar el medicamento, es necesario consultar con un médico en caso de: enfermedades del hígado o riñones; tratamiento con warfarina o anticoagulantes similares; tratamiento con analgésicos todos los días para artritis leve; enfermedades broncopulmonares (asma, enfisema, bronquitis crónica).

El medicamento puede afectar los resultados de los análisis de laboratorio para determinar el contenido de glucosa, ácido úrico, creatinina y fosfatos inorgánicos en la sangre. Puede ser un resultado negativo de la prueba de sangre oculta en las heces.

En pacientes con infecciones graves (sepsis), en los que disminuye el nivel de glutatión, la administración de paracetamol aumenta el riesgo de acidosis metabólica, cuyos síntomas son respiración profunda, rápida o dificultosa, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, en este caso, es necesario buscar atención médica de inmediato.

No se recomienda tomar este medicamento al final del día, ya que el ácido ascórbico en grandes dosis tiene un efecto estimulante suave. Debido al efecto estimulante del ácido ascórbico en la formación de hormonas corticosteroides, es necesario controlar la función renal y la presión arterial.

Con especial cuidado, se debe prescribir el medicamento a pacientes con trastornos del metabolismo del hierro (hemocromatosis, talasemia), con nefrolitiasis en la historia (riesgo de hiperoxaluria y depósito de oxalatos en el tracto urinario después de la administración de grandes dosis de ácido ascórbico).

La administración prolongada de grandes dosis de ácido ascórbico puede acelerar su propio metabolismo, por lo que después de la interrupción del tratamiento, es posible una deficiencia de vitamina paradójica. No se debe administrar con otros medicamentos que contengan vitamina C. La absorción del ácido ascórbico puede cambiar en caso de alteraciones de la motilidad intestinal, enteritis o secreción gástrica reducida.

Uso durante el embarazo o la lactancia

El medicamento está contraindicado durante el embarazo o la lactancia. El efecto del medicamento en la fertilidad no se ha estudiado específicamente. Los estudios preclínicos no han demostrado ningún efecto especial del paracetamol en la fertilidad cuando se administra en dosis terapéuticas. No se han realizado estudios adecuados sobre el efecto de la fenilefrina y la feniramina en la toxicidad reproductiva en animales.

Capacidad para influir en la velocidad de reacción al conducir vehículos o manejar maquinaria

Dado que el medicamento puede causar somnolencia y otras reacciones adversas en el sistema nervioso y los órganos de la visión, no se recomienda conducir vehículos o manejar maquinaria compleja durante su administración.

Vía de administración y dosis

El contenido del sobre se disuelve en un vaso de agua caliente (no hirviendo) y se bebe. La administración del medicamento se puede repetir cada 3-4 horas, pero no más de 3 sobres por día.

El plazo máximo de administración es de 5 días.

Niños

El medicamento está contraindicado en niños menores de 14 años.

Sobredosis

Paracetamol. En las primeras 24 horas, aparecen palidez de la piel, náuseas, vómitos, anorexia y dolor abdominal. La administración de grandes dosis puede causar trastornos de la orientación, excitación psicomotora, mareo, trastornos del sueño, ritmo cardíaco, pancreatitis, necrosis hepática. El primer síntoma de daño hepático puede ser dolor abdominal, que no siempre se manifiesta en las primeras 12-48 horas, sino que puede aparecer más tarde, hasta 4-6 días después de la administración del medicamento. El daño hepático suele ocurrir dentro de las 72-96 horas después de la administración del medicamento. Pueden ocurrir trastornos del metabolismo de la glucosa y acidosis metabólica, hemorragias. La administración prolongada de dosis altas puede causar anemia aplásica, pancitopenia, agranulocitosis, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia.

En casos aislados, se han informado de insuficiencia renal aguda con necrosis tubular, que es posible incluso en ausencia de daño hepático grave, que se manifiesta por dolor intenso en la región lumbar, hematuria, proteinuria. Es posible la nefrotoxicidad: colica renal, nefritis intersticial, necrosis capilar.

La administración a adultos de 10 g o más de paracetamol, especialmente con alcohol, y más de 150 mg/kg de peso corporal en niños, puede causar necrosis hepática con desarrollo de encefalopatía, hemorragias, hipoglucemia, coma hepática y resultado letal. En pacientes con factores de riesgo (tratamiento prolongado con carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona, rifampicina, zidovudina o otros medicamentos que inducen enzimas hepáticas; abuso de alcohol; caquexia glutatiónica (trastornos del tracto gastrointestinal, fibrosis quística, infección por VIH, desnutrición, caquexia) la administración de 5 g o más de paracetamol puede causar daño hepático.

En caso de sobredosis, es necesaria la atención médica de inmediato. El paciente debe ser llevado de inmediato al hospital, incluso si no hay síntomas tempranos de sobredosis. Los síntomas pueden ser limitados a náuseas y vómitos, o pueden no reflejar la gravedad de la sobredosis o el riesgo de daño a los órganos. En la primera hora después de la sobredosis, se debe tomar carbón activado. La concentración de paracetamol en la sangre debe medirse 4 horas o más después de la administración (las concentraciones más tempranas son poco fiables). El N-acetilcisteína se puede administrar durante 24 horas después de la administración de paracetamol, pero el efecto máximo se produce cuando se administra en las primeras 8 horas, después de lo cual su eficacia disminuye rápidamente. Si es necesario, se puede administrar N-acetilcisteína por vía intravenosa de acuerdo con el esquema de dosificación establecido. Como alternativa, en ausencia de vómitos, se puede administrar metionina por vía oral.

Fenilefrina. Aparecen hiperhidrosis, excitación psicomotora o depresión del SNC, dolor de cabeza, mareo, somnolencia, trastornos de la conciencia, arritmia, temblor, hiperreflexia, convulsiones, náuseas, vómitos, irritabilidad, inquietud, hipertensión arterial, en casos graves, coma. Para eliminar los efectos hipertensivos, se puede administrar un bloqueador de los receptores alfa por vía intravenosa, para eliminar las convulsiones, diazepam.

Feniramina. Aparecen síntomas atropínicos: midriasis, fotofobia, sequedad de la piel y las mucosas, hipertermia, atonía intestinal. La depresión del SNC conduce a trastornos del funcionamiento del sistema respiratorio y cardiovascular (bradicardia, hipotensión arterial, colapso). Los síntomas causados por la potenciación mutua del efecto parásimpatolítico de la feniramina y el efecto simpatomimético de la fenilefrina: somnolencia, seguida de excitación (especialmente en niños) o depresión del SNC, trastornos de la visión, erupciones, dolor de cabeza persistente, nerviosismo, insomnio, hiperreflexia, irritabilidad, trastornos de la circulación, bradicardia. No existe un antídoto específico para el tratamiento de la sobredosis de antihistamínicos. Se debe proporcionar al paciente la atención de emergencia habitual, incluyendo la administración de carbón activado, un laxante salino y medidas estándar para mantener la función cardiorrespiratoria. No se debe administrar estimulantes, para tratar la hipotensión arterial se pueden utilizar medicamentos vasoconstrictores.

Ácido ascórbico. Aparecen náuseas, vómitos o diarrea (que desaparecen después de su interrupción); distensión y dolor abdominal, picazón, erupciones cutáneas, irritabilidad aumentada. Dosis superiores a 3000 mg pueden causar diarrea osmotica temporal y trastornos gastrointestinales, trastornos del metabolismo del zinc, cobre, distrofia miocárdica, en caso de administración prolongada en grandes dosis, es posible la supresión de la función del aparato insular del páncreas y la glucosuria. La sobredosis puede causar cambios en la excreción renal del ácido ascórbico y del ácido úrico durante la acetilación de la orina con la formación de depósitos de oxalato.

Tratamiento sintomático: en las primeras 6 horas es necesario lavar el estómago, y en las primeras 8 horas, administrar metionina por vía oral o cisteamina o N-acetilcisteína por vía intravenosa.

Reacciones adversas

De la piel y el tejido subcutáneo: erupciones, picazón, dermatitis, urticaria, eritema exudativo multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell.

Del sistema inmunológico: reacciones de hipersensibilidad, incluyendo shock anafiláctico, edema angioneurótico.

Trastornos neurológicos: dolor de cabeza, mareo, temblor, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, sensación de miedo, insomnio, somnolencia, confusión, alucinaciones, excitación psicomotora, trastornos de la orientación, estado depresivo, parestesia, tinnitus, en casos aislados, coma, convulsiones, discinesia, cambio de comportamiento.

Del sistema respiratorio: broncoespasmo en pacientes sensibles a la aspirina y los AINE.

De los órganos de la visión: trastornos de la visión y la acomodación, midriasis, aumento de la presión intraocular, sequedad ocular.

Del sistema gastrointestinal: náuseas, vómitos, pirosis, sequedad en la boca, malestar y dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, meteorismo, anorexia, aftas, hipersalivación, hemorragia, irritación de las mucosas.

Del sistema hepático y biliar: trastornos de la función hepática, hipertansaminasemia, generalmente sin ictericia, necrosis hepática (al administrar dosis altas).

Del sistema endocrino: hipoglucemia, hasta la coma hipoglucémica.

De la sangre y el sistema linfático: anemia, incluyendo anemia hemolítica, sulfhemoglobinemia y metahemoglobinemia (cianosis, disnea, dolor en la región del corazón), moretones o hemorragias, trombocitopenia, neutropenia, agranulocitosis, leucopenia, pancitopenia.

De los riñones y el sistema urinario: nefrotoxicidad, nefritis intersticial, necrosis capilar, disuria, retención urinaria y dificultad para orinar, colica renal, insuficiencia renal.

Trastornos cardíacos: hipertensión arterial, taquicardia, bradicardia, aumento de la frecuencia cardíaca, arritmia, disnea, dolor en el pecho, ataques de angina de pecho.

Otros: debilidad general, malestar.

A diferencia de los medicamentos antihistamínicos de segunda generación, la administración de feniramina no se asocia con la prolongación del intervalo QT y la arritmia cardíaca.

La notificación de reacciones adversas después del registro del medicamento es importante. Esto permite realizar un monitoreo del equilibrio entre beneficios y riesgos al administrar este medicamento. Los profesionales médicos y farmacéuticos, así como los pacientes o sus representantes legales, deben notificar todos los casos de reacciones adversas sospechosas y falta de eficacia del medicamento a través del Sistema de Información Automatizado de Farmacovigilancia en el siguiente enlace: https://aisf.dec.gov.ua.

Fecha de caducidad

2 años.

Condiciones de almacenamiento

Almacenar a una temperatura no superior a 25 °C. Almacenar en un lugar inaccesible para los niños.

Envase

23 g en un sobre, 5 o 10 sobres en un paquete.

Categoría de dispensación

Sin receta.

Fabricante

Compañía Privada de Acciones "Lekhim-Kharkov).

Dirección del fabricante y lugar de realización de sus actividades

Ucrania, 61115, óblast de Kharkov, ciudad de Kharkov, calle Severina Pototskogo, 36.

  • País de registro
  • Requiere receta
  • Fabricante

Médicos online para TRIVERAM 10 MG/5 MG/5 MG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de TRIVERAM 10 MG/5 MG/5 MG – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov14:00
6 nov14:50
6 nov15:40
6 nov16:30
6 nov17:20
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Oleksandr Babushkin

Traumatología y ortopedia17 años de experiencia

Dr. Oleksandr Babushkin es un especialista en ortopedia y traumatología que ofrece consultas online para adultos con problemas relacionados con articulaciones, músculos y columna vertebral. Ayuda a los pacientes a evaluar con precisión los síntomas, manejar afecciones musculoesqueléticas crónicas y agudas, y construir estrategias de recuperación efectivas a través de una atención basada en la evidencia.

Las consultas online incluyen:

  • Evaluación de síntomas musculoesqueléticos: dolor agudo o crónico, rigidez y movilidad reducida.
  • Diagnóstico y consejos de tratamiento para dolor articular (rodillas, caderas, hombros, codos), dolor de espalda y cuello.
  • Apoyo para afecciones como artrosis, bursitis, tendinitis y síndromes de compresión nerviosa.
  • Orientación después de lesiones: esguinces, torceduras, contusiones, sospecha de fracturas y lesiones por uso excesivo.
  • Apoyo para la recuperación después de cirugía ortopédica o traumatismos.
  • Seguimiento del progreso del tratamiento y ajuste de la terapia según sus síntomas y resultados de las pruebas.

Puede reservar una consulta si experimenta:

  • Dolor articular, movilidad limitada o chasquidos durante el movimiento.
  • Dolor de espalda o cuello, especialmente con el sedentarismo prolongado o la actividad física.
  • Malestar crónico que afecta su vida diaria o el sueño.
  • Necesidad de seguimiento postquirúrgico o planificación de rehabilitación.

El Dr. Babushkin combina su experiencia en ortopedia y traumatología con un enfoque personalizado y estructurado, ayudando a los pacientes a recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov19:00
6 nov19:55
7 nov19:00
8 nov14:00
8 nov14:55
Más horarios
5.0(8)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
€45
6 nov20:00
10 nov20:30
11 nov16:30
12 nov20:00
13 nov20:00
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes:

  • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis.
  • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica.
  • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología.
  • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos.
  • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad.
  • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel.
  • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas.

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
€55
7 nov09:00
7 nov09:30
11 nov08:15
12 nov09:00
12 nov09:30
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Katia Benko

Pediatría9 años de experiencia

La Dra. Katia Benko es pediatra con más de 9 años de experiencia clínica y formación internacional. Se formó en Argentina y está licenciada para ejercer en España. Atiende a recién nacidos, niños y adolescentes, combinando la medicina pediátrica convencional con una visión integral que incorpora el desarrollo, la nutrición y el bienestar emocional.

Áreas de atención:

  • consultas online para síntomas agudos: fiebre, tos, infecciones, bronquiolitis, otitis
  • seguimiento de enfermedades crónicas en la infancia
  • prevención y atención primaria en todas las etapas del desarrollo
  • revisiones periódicas de salud, crecimiento y desarrollo
  • asesoramiento sobre vacunación: calendarios oficiales y esquemas individuales
  • evaluación del neurodesarrollo en bebés y niños pequeños
  • dificultades con la alimentación: selectividad, rechazo, hábitos, TCA
  • acompañamiento a madres y padres en el cuidado físico y emocional de sus hijos
  • guía a adolescentes en autocuidado, hábitos saludables y prevención de riesgos
La Dra. Benko entiende la pediatría como un espacio de confianza y acompañamiento, donde cada familia puede tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos con seguridad y claridad.
CameraReserva videoconsulta
€59
7 nov15:00
7 nov15:30
7 nov16:00
7 nov16:30
8 nov11:30
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
8 nov11:00
8 nov11:30
8 nov12:00
8 nov12:30
8 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Khrystyna Habrykevych

Gastroenterología6 años de experiencia

Dra Khrystyna Habrykevych es médico gastroenteróloga y ofrece consultas online para personas adultas con síntomas digestivos o molestias abdominales. Ayuda a identificar las posibles causas, interpretar análisis, orientar sobre estudios complementarios y proponer un enfoque terapéutico adaptado a cada caso.

Motivos frecuentes de consulta:

  • dolor abdominal, espasmos, molestias digestivas, dolor al evacuar
  • acidez, reflujo, eructos, sabor amargo en la boca
  • hinchazón abdominal, gases, náuseas o vómitos
  • diarrea, estreñimiento, dificultad para defecar
  • cambios en el peso corporal o en el apetito
  • preocupación por la salud digestiva o síntomas persistentes
  • alteraciones en los análisis, dudas sobre resultados
  • cribado de cáncer del aparato digestivo
  • evaluaciones generales de salud digestiva (check-up)
La doctora Habrykevych trabaja con base en la medicina basada en la evidencia, adaptando cada consulta a la situación clínica y necesidades de la persona. El formato online permite recibir orientación médica sin necesidad de acudir presencialmente.
CameraReserva videoconsulta
€60
9 nov06:00
16 nov06:00
23 nov06:00
30 nov06:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
9 nov13:00
9 nov13:40
9 nov14:20
9 nov15:00
16 nov13:00
Más horarios
5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
10 nov08:00
10 nov08:45
10 nov09:30
10 nov10:15
10 nov11:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe