principio activo: flumazenil; 1 ml de solución contiene 0,1 mg de flumazenil; excipientes: cloruro de sodio, edetato disódico, ácido acético glacial, hidróxido de sodio, agua para inyección.
Solución para inyección.
Solución transparente e incolora.
Otros productos terapéuticos. Antídotos. Código ATC V03AV25.
El flumazenil es un antagonista de las benzodiacepinas, derivado de la imidazobenzodiazepina, que mediante una interacción competitiva bloquea específicamente el efecto de las sustancias que actúan sobre el receptor de benzodiacepina en el sistema nervioso central (SNC). Se ha informado de la neutralización de reacciones paradójicas de las benzodiacepinas.
Los experimentos realizados en animales mostraron que el flumazenil no bloquea el efecto de los agonistas de los receptores de benzodiacepinas, como los barbitúricos, los miméticos del ácido gamma-aminobutírico y los antagonistas de los receptores de la adenosina. El flumazenil bloquea la acción de los agonistas no benzodiacepínicos, como los ciclopironas (zopiclona) y las triazolopiridazinas. Los efectos hipno-sedantes de las benzodiacepinas desaparecen rápidamente (en un plazo de 1-2 minutos) después de la administración intravenosa de flumazenil. Dependiendo de la diferencia en el tiempo de eliminación entre el agonista y el antagonista, el efecto puede repetirse después de varias horas. El flumazenil puede tener una actividad agonista leve (por ejemplo, anticonvulsiva). Eficacia y seguridad clínicas. Los estudios en animales mostraron que con el tratamiento prolongado con flumazenil se producía un síndrome de abstinencia, incluyendo convulsiones.
El flumazenil es una base lipofílica débil. El flumazenil se une aproximadamente al 50% de las proteínas plasmáticas, de las cuales 2/3 se unen a la albúmina. El flumazenil se distribuye intensamente en el espacio extracelular. Durante la fase de distribución, la concentración de flumazenil en plasma disminuye con un período de semivida de 4-5 minutos. El volumen de distribución en estado de equilibrio es de 0,9-1,1 l/kg.
El flumazenil se somete a un metabolismo intensivo en el hígado. El metabolito más importante en plasma (en forma libre) y orina (en forma libre y conjugada) es el ácido carboxílico. Los resultados de las pruebas farmacológicas mostraron que este metabolito no tiene actividad agonista o antagonista de las benzodiacepinas.
El flumazenil se elimina casi por completo con la orina. Esto indica una descomposición completa del principio activo en el organismo. Los estudios con el medicamento marcado con radioisótopo mostraron que la eliminación total se produce en un plazo de 72 horas: 90-95% con la orina y 5-10% con las heces. La eliminación es rápida, lo que se refleja en el corto período de semivida (40-80 minutos). La depuración total de flumazenil es de 0,8-1,0 l/h/kg, y el metabolismo se produce principalmente en el hígado.
El medicamento se utiliza para la reversión parcial o total de los efectos sedantes centrales de las benzodiacepinas en adultos y niños a partir de 1 año. Puede utilizarse en anestesia y cuidados intensivos.
Los estudios de interacción se realizaron solo en pacientes adultos. El flumazenil inhibe los efectos centrales de las benzodiacepinas mediante una inhibición competitiva a nivel de los receptores. También bloquea la acción de los agonistas no benzodiacepínicos (por ejemplo, zopiclona, triazolopiridazinas) sobre los receptores de benzodiacepinas. Sin embargo, el flumazenil no bloquea la acción de los medicamentos que no actúan por este mecanismo. No se observa interacción con otros depresores del SNC.
Al utilizar flumazenil para la reversión de la sedación causada por benzodiacepinas, es necesario controlar durante un período prolongado la dosis, los signos vitales (electrocardiograma (ECG)), pulso, oximetría, concentración de la atención del paciente y otros signos vitales, como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la presión arterial, así como la duración del efecto del benzodiacepina utilizado en relación con la aparición de síntomas de sedación recurrente, dificultad para respirar u otros signos de efecto residual de las benzodiacepinas.
Es necesario seleccionar cuidadosamente la dosis de flumazenil para los pacientes que padecen ansiedad preoperatoria o tienen antecedentes de ansiedad crónica o episódica.
Es necesario considerar el dolor postoperatorio. Es posible que sea mejor mantener al paciente sedado.
Debido a la posibilidad de sedación recurrente y dificultad para respirar en los niños que han experimentado sedación después de la administración de midazolam, es necesario controlar cuidadosamente durante al menos 2 horas después de la administración de flumazenil.
Síntomas. Incluso con la administración de dosis más altas de las recomendadas (hasta 100 mg de flumazenil), no se observaron síntomas de sobredosis.
Trastornos del sistema inmunológico | |
frecuentes | reacciones de hipersensibilidad, choque anafiláctico |
Trastornos psíquicos | |
frecuentes | ansiedad, insomnio, somnolencia, labilidad emocional |
ocasionales | miedo |
frecuencia desconocida | cambios psíquicos, euforia, fatiga, llanto patológico, reacciones agresivas, ataques de pánico; síndrome de abstinencia: agitación, ansiedad, labilidad emocional, confusión, trastornos sensoriales |
Trastornos del sistema nervioso | |
frecuentes | dolor de cabeza, vértigo, agitación, temblor, sequedad bucal, respiración acelerada, trastornos del habla, parestesia |
ocasionales | convulsiones (especialmente en pacientes con epilepsia, insuficiencia hepática grave, especialmente después del tratamiento con benzodiacepinas o en caso de sobredosis con varios medicamentos) |
frecuencia desconocida | movimientos espontáneos |
Trastornos de los órganos de la visión | |
frecuentes | diplopía, estrabismo, lagrimeo aumentado |
Trastornos de los órganos del oído y del equilibrio | |
ocasionales | trastornos del oído |
Trastornos cardiovasculares | |
frecuentes | taquicardia, rubor, hipotensión, hipertensión ortostática, hipertensión transitoria (al despertar) |
ocasionales | taquicardia o bradicardia, extrasístoles |
Trastornos de los órganos respiratorios, del tórax y del mediastino | |
ocasionales | disnea, tos, congestión nasal, dolor en el pecho |
Trastornos gastrointestinales | |
muy frecuentes | náuseas (durante la anestesia, especialmente con la administración concomitante de opiáceos) |
frecuentes | vómitos (durante la anestesia, especialmente con la administración de opiáceos), hipo |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | |
frecuentes | hiperhidrosis |
ocasionales | pálidos |
frecuencia desconocida | rubor facial |
Trastornos generales y reacciones en el lugar de administración | |
frecuentes | fatiga, dolor en el lugar de administración |
ocasionales | temblor |
frecuencia desconocida | aumento de la sensibilidad al dolor, aumento de peso, escalofríos |
3 años.
No se requieren condiciones de almacenamiento especiales para el medicamento. Conservar en un lugar inaccesible para los niños.
5 ml en ampolla; 5 o 10 ampollas en caja de cartón.
Con receta.
LABORATORIO REIG JOFRÉ, S.A.
C/Gran Capitán, 10, Sant Joan Despí, Barcelona, 08970, España
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.