Patrón de fondo
MALIPIN

MALIPIN

Consulta con un médico sobre la receta médica de MALIPIN

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar MALIPIN

INSTRUCCIONES para la aplicación médica del medicamento BETMIGA

Composición

principio activo: mirabegron; 1 tableta contiene 25 mg o 50 mg de mirabegron; excipientes: macrogol 8000, macrogol 2000000, hidroxipropilcelulosa, butilhidroxitolueno (E 321), estearato de magnesio; recubrimiento: para tabletas de 25 mg – Opadry 03F43159 (hipromelosa, macrogol 8000, óxido de hierro amarillo (E 172), óxido de hierro rojo (E 172)); para tabletas de 50 mg – Opadry 03F42192 (hipromelosa, macrogol 8000, óxido de hierro amarillo (E 172)).

Forma farmacéutica

Tabletas de liberación prolongada.

Propiedades físico-químicas

Tabletas de 25 mg – tableta ovalada, biconvexa, recubierta, de color marrón, con grabado «325» y logotipo de la empresa «Astellas» en un lado; tabletas de 50 mg – tableta ovalada, biconvexa, recubierta, de color amarillo, con grabado «355» y logotipo de la empresa «Astellas» en un lado.

Grupo farmacoterapéutico

Medicamentos utilizados en urología. Medicamentos para el tratamiento de la urgencia urinaria y la incontinencia urinaria. Código ATC G04B D12.

Propiedades farmacológicas

Farmacodinamia
Mecanismo de acción

El mirabegron es un agonista selectivo potente de los receptores beta-3 adrenérgicos. Bajo la acción del mirabegron, se produce la relajación de los músculos lisos de la vejiga urinaria en animales y en tejido humano aislado, el aumento de la concentración de adenozín monofosfato cíclico (cAMP) en los tejidos de la vejiga urinaria de los animales y se observa un efecto relajante sobre la vejiga urinaria en un modelo funcional de la vejiga urinaria en animales.

El mirabegron aumenta el volumen medio de orina en la micción y reduce la frecuencia de la micción sin reducir la contracción de los músculos de la vejiga urinaria fuera de la micción, sin afectar la presión o el residuo de orina en la vejiga urinaria en un modelo de vejiga urinaria hiperactiva en animales. En los modelos de vejiga urinaria en animales, el mirabegron mostró una disminución de la frecuencia de la micción. Estos resultados indican que el mirabegron mejora la función de retención de la orina mediante la estimulación de los receptores beta-3 adrenérgicos en los músculos de la vejiga urinaria.

Farmacocinética
Absorción

Después de la administración oral en voluntarios sanos, el mirabegron se absorbe en el torrente sanguíneo y alcanza la concentración máxima en plasma (Cmax) en 3-4 horas después de la administración. La biodisponibilidad absoluta aumenta del 29% al 35% después del aumento de la dosis de 25 mg a 50 mg. En este rango de dosis, los valores medios de Cmax y AUC aumentaron más que proporcionalmente. En la población general de hombres y mujeres, con un aumento de dosis de mirabegron de 50 mg a 100 mg, se observó un aumento de Cmax y AUCtau de aproximadamente 2,9 y 2,6 veces, respectivamente, mientras que un aumento de dosis de mirabegron de 50 mg a 200 mg indujo un aumento de Cmax y AUCtau de aproximadamente 8,4 y 6,5 veces, respectivamente. La concentración estable se alcanza en 7 días (administración de mirabegron una vez al día). Después de la administración múltiple una vez al día, la concentración de mirabegron en plasma en estado estacionario es aproximadamente 2 veces mayor que la de la dosis única.

Características clínicas

Indicaciones

Tratamiento sintomático de la urgencia urinaria, la frecuencia urinaria y/o la incontinencia urinaria en pacientes adultos con síndrome de vejiga hiperactiva (SVH).

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Hipertensión arterial no controlada grave (presión arterial sistólica ≥ 180 mmHg y/o presión arterial diastólica ≥ 110 mmHg).

Interacción con otros medicamentos y otras interacciones

Datos de estudios in vitro

El mirabegron se transporta y metaboliza a través de varias vías. El mirabegron es sustrato para el citocromo P450 (CYP) 3A4, CYP2D6, butirilcolinesterasa, uridindifosfoglucuronosiltransferasa (UGT), transportador de glicoproteína P (P-gp) y transportadores de catiónes orgánicos (OCT) OCT1, OCT2 y OCT3. Los estudios de mirabegron utilizando microsomas de hígado humano y enzimas CYP humanas recombinantes mostraron que el mirabegron es un inhibidor moderado dependiente del tiempo de CYP2D6 y un inhibidor débil de CYP3A. El mirabegron en concentraciones altas inhibió el transporte de medicamentos mediado por glicoproteína P.

Datos de estudios in vivo
Polimorfismo CYP2D6

El polimorfismo genético CYP2D6 tiene un efecto mínimo en la concentración media de mirabegron en plasma (ver sección «Propiedades farmacocinéticas»).

No se espera ni se ha estudiado la interacción del mirabegron con inhibidores conocidos de CYP2D6. En pacientes que toman inhibidores de CYP2D6 y en pacientes con metabolismo lento de CYP2D6, no se requiere ajuste de la dosis de mirabegron.

Interacciones con medicamentos

El efecto de la administración concomitante de medicamentos en la farmacocinética del mirabegron y el efecto del mirabegron en la farmacocinética de otros medicamentos se estudiaron en dosis únicas y múltiples. La mayoría de las interacciones medicamentosas se estudiaron con mirabegron a una dosis de 100 mg, en forma de tabletas de liberación controlada (OCAS). En los estudios de interacción del mirabegron con metoprolol y metformina, se utilizó mirabegron en forma de liberación inmediata (IR) a una dosis de 160 mg. No se espera una interacción medicamentosa clínicamente significativa entre el mirabegron y los medicamentos que inhiben, inducen o son sustrato o transportador de uno de los enzimas CYP, con la excepción del efecto inhibitorio del mirabegron en el metabolismo de los sustratos de CYP2D6.

Efecto de los inhibidores enzimáticos

En voluntarios sanos, en presencia de ketconazol, un inhibidor fuerte de CYP3A/P-glicoproteína, los parámetros de exposición del mirabegron (AUC) aumentaron 1,8 veces. Cuando se administra concomitantemente con inhibidores de CYP3A y/o glicoproteína P, no se requiere ajuste de la dosis del medicamento Betmiga. Sin embargo, para pacientes con insuficiencia renal de grado leve a moderado (TFG de 30 a 89 ml/min/1,73 m2) o con insuficiencia hepática de grado leve (clase A según la escala de Child-Pugh), cuando se administra concomitantemente con inhibidores fuertes de CYP3A, como itraconazol, ketconazol, ritonavir y claritromicina, se recomienda una dosis de 25 mg una vez al día, independientemente de la ingesta de alimentos (ver sección «Posología y administración»). Cuando se administra concomitantemente con inhibidores fuertes de CYP3A, no se recomienda el uso del medicamento Betmiga en pacientes con insuficiencia renal grave (TFG de 15 a 29 ml/min/1,73 m2) o con insuficiencia hepática de grado moderado (clase B según la escala de Child-Pugh) (ver secciones «Posología y administración» y «Precauciones»).

Efecto de los inductores enzimáticos

Las sustancias que son inductores de CYP3A o glicoproteína P disminuyen la concentración de mirabegron en plasma. Cuando se administra rifampicina u otros inductores de CYP3A en dosis terapéuticas o glicoproteína P, no se requiere ajuste de la dosis de mirabegron.

Efecto del mirabegron en los sustratos de CYP2D6

En voluntarios sanos, el mirabegron inhibe moderadamente la CYP2D6, cuya actividad se restaura después de 15 días de suspensión del tratamiento con mirabegron. La administración diaria de mirabegron en forma de liberación inmediata provocó un aumento del 90% y del 229% en la Cmax y AUC del metoprolol administrado en dosis única, respectivamente. La administración diaria de mirabegron provocó un aumento del 79% en la Cmax y del 241% en la AUC de la desipramina administrada en dosis única.

Se debe tener precaución al administrar mirabegron concomitantemente con medicamentos que tienen un índice terapéutico estrecho y un efecto fuerte en el metabolismo de CYP2D6, como la toridazina, los medicamentos antiarrítmicos de clase 1C (como la flecainida, el propafenona) y los antidepresivos tricíclicos (como la imipramina, la desipramina). También se debe tener precaución al administrar mirabegron concomitantemente con sustratos de CYP2D6 que requieren un ajuste de la dosis individual.

Efecto del mirabegron en los transportadores enzimáticos

El mirabegron es un inhibidor débil de la glicoproteína P (P-GP). Cuando se administra digoxina en voluntarios sanos, el mirabegron puede aumentar su Cmax y AUC en un 29% y un 27%, respectivamente. Para pacientes que comienzan a tomar el medicamento Betmiga y digoxina concomitantemente, se debe asignar la dosis más baja de digoxina. Para lograr el efecto clínico deseado, es necesario controlar la concentración de digoxina en sangre y ajustar la dosis de digoxina. Se debe tener en cuenta el potencial de inhibición de la glicoproteína P por el mirabegron cuando se administra el medicamento Betmiga concomitantemente con medicamentos que son sustratos sensibles de P-GP, como el dabigatrán.

Otras interacciones

No se observaron interacciones clínicamente significativas del mirabegron cuando se administra concomitantemente con solifenacina, tamsulosina, warfarina, metformina o con anticonceptivos orales combinados que contienen etinilestradiol y levonorgestrel. No se requiere ajuste de la dosis.

El aumento del efecto del mirabegron cuando se administra concomitantemente con otros medicamentos puede manifestarse como un aumento de la frecuencia cardíaca.

Precauciones

Insuficiencia renal

No se ha estudiado la administración del medicamento Betmiga en pacientes con insuficiencia renal terminal (TFG < 15 ml/min/1,73 m2 o pacientes que requieren diálisis), por lo que no se recomienda el uso de este medicamento en esta categoría de pacientes (ver secciones «Precauciones» y «Propiedades farmacocinéticas»).

Existen datos limitados sobre la administración del medicamento Betmiga en pacientes con insuficiencia renal grave (TFG de 15 a 29 ml/min/1,73 m2); en función de los estudios de farmacocinética (ver sección «Propiedades farmacocinéticas»), se recomienda una reducción de la dosis a 25 mg. El medicamento Betmiga no se recomienda en pacientes con insuficiencia renal grave (TFG de 15 a 29 ml/min/1,73 m2) cuando se administra concomitantemente con inhibidores fuertes de CYP3A (ver sección «Interacción con otros medicamentos y otras interacciones»).

Insuficiencia hepática

No se ha estudiado la administración del medicamento Betmiga en pacientes con insuficiencia hepática grave (clase C según la escala de Child-Pugh), por lo que no se recomienda el uso de este medicamento en esta categoría de pacientes. El medicamento Betmiga no se recomienda en pacientes con insuficiencia hepática de grado moderado (clase B según la escala de Child-Pugh) cuando se administra concomitantemente con inhibidores fuertes de CYP3A (ver secciones «Interacción con otros medicamentos y otras interacciones» y «Precauciones»).

Hipertensión arterial

El mirabegron puede aumentar la presión arterial. Es necesario medir la presión arterial antes de iniciar el tratamiento y periódicamente durante todo el curso del tratamiento, especialmente en pacientes con hipertensión arterial. Los datos sobre la administración del medicamento en pacientes con hipertensión arterial de grado 2 (presión arterial sistólica ≥ 160 mmHg o presión arterial diastólica ≥ 100 mmHg) son limitados.

Pacientes con prolongación congénita o adquirida del intervalo QT

En los estudios clínicos, no se observó una prolongación clínicamente significativa del intervalo QT en pacientes que recibieron mirabegron en dosis terapéuticas. Dado que no se ha estudiado la administración de mirabegron en pacientes que toman medicamentos que pueden prolongar el intervalo QT o en pacientes con antecedentes de prolongación del intervalo QT, el efecto del mirabegron en estos pacientes es desconocido. Se debe tener precaución al administrar mirabegron en esta categoría de pacientes.

Pacientes con obstrucción de la vejiga urinaria y pacientes que toman medicamentos antimuscarínicos para el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva

Se han informado casos de retención urinaria en pacientes con obstrucción de la vejiga urinaria y en pacientes que toman medicamentos antimuscarínicos para el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva. Los estudios clínicos controlados de seguridad en pacientes con obstrucción de la vejiga urinaria no mostraron un aumento en la frecuencia de retención urinaria en pacientes que recibieron el medicamento Betmiga, sin embargo, se debe tener precaución al administrar el medicamento Betmiga en pacientes con obstrucción clínicamente significativa de la vejiga urinaria. El medicamento Betmiga debe administrarse con precaución en pacientes que toman medicamentos antimuscarínicos para el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva.

Embarazo y lactancia

La cantidad de datos sobre la administración de mirabegron durante el embarazo es limitada. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. No se recomienda el uso del medicamento Betmiga durante el embarazo, así como en mujeres en edad reproductiva que no utilizan métodos anticonceptivos.

En ratas, el mirabegron se excreta en la leche materna, y por lo tanto, existe un riesgo de que el medicamento pase a la leche materna humana. No se ha estudiado el efecto del mirabegron en la producción de leche materna en humanos ni su efecto en la lactancia. El mirabegron no debe administrarse en mujeres durante la lactancia.

Fertilidad

Los estudios en animales no han mostrado un efecto del mirabegron en la fertilidad. No se ha evaluado el efecto del mirabegron en la fertilidad humana.

Capacidad para influir en la velocidad de reacción al conducir vehículos o utilizar máquinas

El medicamento Betmiga no afecta o tiene un efecto insignificante en la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas.

Posología y administración

Adultos, incluyendo pacientes de edad avanzada

La dosis recomendada es de 50 mg una vez al día, independientemente de la ingesta de alimentos.

Insuficiencia renal y hepática

No se ha estudiado la administración del medicamento Betmiga en pacientes con insuficiencia renal terminal (TFG < 15 ml/min/1,73 m2 o pacientes que requieren diálisis) o en pacientes con insuficiencia hepática grave (clase C según la escala de Child-Pugh), por lo que no se recomienda el uso de este medicamento en estas categorías de pacientes (ver secciones «Precauciones» y «Propiedades farmacocinéticas»).

En la tabla 1 se presentan las recomendaciones para la dosificación diaria del medicamento para pacientes con insuficiencia renal o hepática, con o sin inhibidores fuertes de CYP3A (ver secciones «Precauciones», «Interacción con otros medicamentos y otras interacciones» y «Propiedades farmacocinéticas»).

Insuficiencia renal/hepáticaGrado de gravedadInhibidores fuertes de CYP3A(3)
Insuficiencia renalLeve50 mg25 mg
Moderada50 mg25 mg
Grave25 mgNo se recomienda
Insuficiencia hepáticaLeve50 mg25 mg
Moderada25 mgNo se recomienda

1 Leve: TFG 60-89 ml/min/1,73 m2; moderada: TFG 30-59 ml/min/1,73 m2; grave: TFG 15-29 ml/min/1,73 m2.

2 Leve: clase A según la escala de Child-Pugh; moderada: clase B según la escala de Child-Pugh.

3 Inhibidores fuertes de CYP3A, ver sección «Interacción con otros medicamentos y otras interacciones».

Las tabletas deben administrarse una vez al día, con líquido; la tableta debe tragarse entera; no debe masticarse, dividirse o triturarse.

Sexo

No se requiere ajuste de la dosis en función del sexo.

Niños

No se ha estudiado la seguridad y la eficacia del mirabegron en niños (menores de 18 años).

Sobredosis

Se han administrado dosis únicas de 400 mg de mirabegron a voluntarios sanos, se han observado sensaciones de palpitaciones (en 1 de 6 voluntarios) y un aumento de la frecuencia cardíaca mayor de 100 latidos por minuto (en 3 de 6 voluntarios). Con la administración diaria de mirabegron a una dosis de 300 mg durante 10 días en voluntarios sanos, se ha observado un aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial sistólica.

El tratamiento de la sobredosis es sintomático y de apoyo. En caso de sobredosis, se recomienda controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y realizar un control ECG.

Reacciones adversas

La mayoría de las reacciones adversas fueron de grado leve o moderado.

Las reacciones adversas más frecuentes fueron taquicardia e infecciones del tracto urinario. La frecuencia de taquicardia fue del 1,2% y llevó a la interrupción del tratamiento en el 0,1% de los pacientes. La frecuencia de infecciones del tracto urinario fue del 2,9%. Las infecciones del tracto urinario no llevaron a la interrupción del tratamiento en ningún paciente. Las reacciones adversas graves incluyeron fibrilación auricular (0,2%).

La frecuencia de las reacciones adversas se determina de la siguiente manera: muy frecuente (≥ 1/10); frecuente (≥ 1/100 a <1/10); poco frecuente (≥ 1/1000 a <1/100); rara (≥ 1/10 000 a <1/1000); muy rara (<1/10 000); frecuencia desconocida (no puede estimarse debido a la falta de datos). En cada grupo, las reacciones adversas se presentan en orden de gravedad decreciente.

Clasificación MedDRA de órganos/sistemasFrecuentePoco frecuenteRaraMuy raraFrecuencia desconocida
Infecciones e invasionesInfección del tracto urinarioInfecciones vaginales Cistitis
Trastornos psiquiátricosInsomnio*
Trastornos ocularesEdema de los párpados
Trastornos cardíacosTaquicardiaSensaciones de palpitaciones Fibrilación auricular
Trastornos vascularesCrisis hipertensivo*
Trastornos gastrointestinalesNáuseas*Estreñimiento*Diarrhea*Dispepsia GastritisEdema de los labios
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneoUrticaria Erupciones Maculopapular Erupciones PruritoVasculitis leucocitoclástica Púrpura Angioedema*
Trastornos musculoesqueléticosEdema de las articulaciones
Trastornos reproductivos y de la mamaPrurito vulvovaginal
Cambios en los resultados de las pruebas de laboratorioAumento de la presión arterial, aumento de la GGT, aumento de los niveles de ALT/AST
Trastornos renales y urinariosRetención urinaria*
Trastornos del sistema nerviosoDolor de cabeza*Vertigo*

*Se han observado en el período de seguimiento posterior a la comercialización.

Notificación de reacciones adversas

La notificación de reacciones adversas después de la comercialización del medicamento es importante para monitorear la relación beneficio/riesgo de este medicamento. Los profesionales de la salud y los pacientes o sus representantes legales deben notificar todas las sospechas de reacciones adversas y la falta de eficacia del medicamento a través del Sistema de Farmacovigilancia en el siguiente enlace: https://aisf.dec.gov.ua.

Fecha de caducidad

3 años.

Condiciones de almacenamiento

Conservar a una temperatura no superior a 30 °C.

Conservar en un lugar inaccesible para los niños.

Envase

10 tabletas en blister. 1 o 3 blisters en caja de cartón.

Categoría de dispensación

Con receta.

Fabricante

Delpharm Meppel B.V., Países Bajos / Delpharm Meppel B.V., the Netherlands.

Dirección del fabricante

Hogemaat 2, 7942 DJ Meppel, Países Bajos / Hogemaat 2, 7942 JG Meppel, the Netherlands.

Título del solicitante

Astellas Pharma Europe B.V.

Dirección del solicitante

Sylviusweg, 62, 2333 VE Leiden, Países Bajos / Sylviusweg, 62, 2333 VE Leiden, the Netherlands.

Médicos online para MALIPIN

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de MALIPIN – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(2)
Doctor

Marianna Neshta

Endocrinología24 años de experiencia

Marianna Neshta es médica endocrinóloga con experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos hormonales y metabólicos en personas adultas. Ofrece consultas online y trabaja según los principios de la medicina basada en la evidencia, adaptando cada plan de atención a las necesidades del paciente.

Áreas principales de atención:

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2 – diagnóstico, ajuste de tratamiento, interpretación de CGM, prevención y control de complicaciones crónicas
  • Obesidad – abordaje farmacológico y no farmacológico, uso de análogos de GLP-1, diseño de planes individualizados y seguimiento
  • Enfermedades de la tiroides – evaluación mediante ecografía, planificación del tratamiento, acompañamiento durante el embarazo
  • Hipogonadismo masculino – diagnóstico y tratamiento de hipogonadismo asociado a la edad o a causas hormonales
  • Síndrome metabólico, prediabetes y dislipemias – evaluación de riesgo cardiovascular, cambio de estilo de vida, tratamiento médico
  • Trastornos del metabolismo del calcio – diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
También realiza interpretación de estudios ecográficos y orienta sobre pruebas complementarias cuando es necesario. Las consultas se desarrollan en formato online, de forma profesional y accesible.
CameraReserva videoconsulta
€45
4 nov17:00
4 nov17:45
11 nov17:00
11 nov17:45
18 nov17:00
Más horarios
5.0(85)
Doctor

Taisiia Proida

Psiquiatría6 años de experiencia

La Dra. Taisiia Proida es psiquiatra y terapeuta en terapia cognitivo-conductual (TCC), además de miembro de la Asociación Psiquiátrica Europea. Ofrece consultas online para adultos (18+), combinando medicina basada en la evidencia con un enfoque individualizado para el cuidado de la salud mental.

Áreas de especialización:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, depresión posparto.
  • Trastornos de ansiedad: ansiedad generalizada, TOC, ataques de pánico, fobias.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y TEPT complejo.
  • TDAH y trastornos del espectro autista (TEA).
  • Trastornos de la personalidad e inestabilidad emocional.
  • Ciclotimia y fluctuaciones del ánimo.
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y condiciones relacionadas.

La Dra. Proida ofrece un acompañamiento estructurado, basado en prácticas clínicas actualizadas. Combina técnicas de TCC con tratamiento farmacológico, con especial enfoque en trastornos ansiosos y depresivos.

Trabaja con pacientes de distintos países y contextos culturales, adaptando su comunicación y sus recomendaciones a las necesidades individuales. Con experiencia en ensayos clínicos internacionales (Pfizer, Merck), prioriza la claridad, la confianza y una relación terapéutica colaborativa.

CameraReserva videoconsulta
€120
5 nov13:00
10 nov13:00
11 nov13:00
12 nov13:00
12 nov17:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
5 nov15:00
5 nov15:45
5 nov16:30
6 nov14:00
6 nov14:45
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Anastasiia Hladkykh

Psiquiatría14 años de experiencia

Dra Anastasiia Hladkykh es médica psicoterapeuta y psicóloga con más de 14 años de experiencia en el tratamiento de personas con adicciones y en el trabajo con sus familias. Ofrece consultas en línea para adultos, combinando un enfoque médico con herramientas psicológicas prácticas y apoyo emocional.

Motivos de consulta:

  • Adicciones: alcohol, drogas, juego patológico, comportamiento compulsivo, relaciones codependientes.
  • Asesoramiento para familiares de personas con adicciones, corrección del comportamiento adictivo en el entorno familiar, apoyo durante la remisión.
  • Trastornos mentales: depresión, trastorno bipolar, TOC, ansiedad, fobias, TEPT, duelo, migración, estrés emocional.
  • Psicoeducación: explicación clara de diagnósticos, términos médicos y estrategias terapéuticas en un lenguaje accesible.
Enfoque terapéutico:
  • Estilo directo, humano y centrado en el paciente. Trabaja desde la empatía y la claridad.
  • Prescripción de medicamentos solo cuando es necesario. Busca minimizar la farmacoterapia.
  • Formación certificada en múltiples métodos: TCC, PNL (máster), hipnosis ericksoniana, psicoterapia sistémica, terapia con arte y terapia simbólica.
  • Cada paciente recibe un plan de acción detallado adaptado a su situación y necesidades.
Experiencia profesional:
  • Miembro activo de la asociación Gesundheitpraktikerin (Alemania) y de la organización «Mit dem Sonne in jedem Herzen».
  • Más de 18 publicaciones en revistas científicas internacionales.
  • Voluntariado con refugiados ucranianos y personal militar en la clínica universitaria de Ratisbona.
CameraReserva videoconsulta
€130
5 nov16:00
5 nov16:45
5 nov17:30
5 nov18:15
8 nov16:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Nikita Savin

Pediatría4 años de experiencia

Dr. Nikita Savin es pediatra y psicólogo que ofrece consultas online para niños de todas las edades. Su enfoque se centra en el desarrollo infantil, la prevención y el manejo a largo plazo de condiciones crónicas, brindando atención médica integral.

El Dr. Savin ofrece consultas y atención en las siguientes áreas:

  • Atención preventiva y programas de vacunación (incluyendo esquemas de rescate) para bebés y niños.
  • Evaluación del desarrollo psicomotor, emocional y físico.
  • Diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento clínico para afecciones pediátricas.
  • Evaluación nutricional para lactantes, incluyendo la selección de fórmulas lácteas adaptadas según el historial de salud y las necesidades actuales.
  • Identificación temprana de enfermedades raras y huérfanas.
  • Cuidado continuo para niños con problemas de salud crónicos o complejos.
  • Asesoramiento y apoyo psicológico para padres y niños.
  • Manejo de síntomas comunes en niños como fiebre, tos, problemas digestivos.

Combinando la pediatría y la psicología, el Dr. Savin asegura un apoyo individualizado que aborda tanto el bienestar físico como el emocional. Su objetivo es ayudar a las familias a navegar cada etapa del desarrollo de sus hijos, proporcionando un cuidado integral y basado en la evidencia.

CameraReserva videoconsulta
€79
6 nov08:00
6 nov09:00
6 nov10:00
6 nov11:00
7 nov08:00
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Oleksandr Babushkin

Traumatología y ortopedia17 años de experiencia

Dr. Oleksandr Babushkin es un especialista en ortopedia y traumatología que ofrece consultas online para adultos con problemas relacionados con articulaciones, músculos y columna vertebral. Ayuda a los pacientes a evaluar con precisión los síntomas, manejar afecciones musculoesqueléticas crónicas y agudas, y construir estrategias de recuperación efectivas a través de una atención basada en la evidencia.

Las consultas online incluyen:

  • Evaluación de síntomas musculoesqueléticos: dolor agudo o crónico, rigidez y movilidad reducida.
  • Diagnóstico y consejos de tratamiento para dolor articular (rodillas, caderas, hombros, codos), dolor de espalda y cuello.
  • Apoyo para afecciones como artrosis, bursitis, tendinitis y síndromes de compresión nerviosa.
  • Orientación después de lesiones: esguinces, torceduras, contusiones, sospecha de fracturas y lesiones por uso excesivo.
  • Apoyo para la recuperación después de cirugía ortopédica o traumatismos.
  • Seguimiento del progreso del tratamiento y ajuste de la terapia según sus síntomas y resultados de las pruebas.

Puede reservar una consulta si experimenta:

  • Dolor articular, movilidad limitada o chasquidos durante el movimiento.
  • Dolor de espalda o cuello, especialmente con el sedentarismo prolongado o la actividad física.
  • Malestar crónico que afecta su vida diaria o el sueño.
  • Necesidad de seguimiento postquirúrgico o planificación de rehabilitación.

El Dr. Babushkin combina su experiencia en ortopedia y traumatología con un enfoque personalizado y estructurado, ayudando a los pacientes a recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov19:00
6 nov19:55
7 nov19:00
8 nov14:00
8 nov14:55
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Katia Benko

Pediatría9 años de experiencia

La Dra. Katia Benko es pediatra con más de 9 años de experiencia clínica y formación internacional. Se formó en Argentina y está licenciada para ejercer en España. Atiende a recién nacidos, niños y adolescentes, combinando la medicina pediátrica convencional con una visión integral que incorpora el desarrollo, la nutrición y el bienestar emocional.

Áreas de atención:

  • consultas online para síntomas agudos: fiebre, tos, infecciones, bronquiolitis, otitis
  • seguimiento de enfermedades crónicas en la infancia
  • prevención y atención primaria en todas las etapas del desarrollo
  • revisiones periódicas de salud, crecimiento y desarrollo
  • asesoramiento sobre vacunación: calendarios oficiales y esquemas individuales
  • evaluación del neurodesarrollo en bebés y niños pequeños
  • dificultades con la alimentación: selectividad, rechazo, hábitos, TCA
  • acompañamiento a madres y padres en el cuidado físico y emocional de sus hijos
  • guía a adolescentes en autocuidado, hábitos saludables y prevención de riesgos
La Dra. Benko entiende la pediatría como un espacio de confianza y acompañamiento, donde cada familia puede tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos con seguridad y claridad.
CameraReserva videoconsulta
€59
7 nov15:00
7 nov15:30
7 nov16:00
7 nov16:30
8 nov11:30
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
8 nov11:00
8 nov11:30
8 nov12:00
8 nov12:30
8 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Khrystyna Habrykevych

Gastroenterología6 años de experiencia

Dra Khrystyna Habrykevych es médico gastroenteróloga y ofrece consultas online para personas adultas con síntomas digestivos o molestias abdominales. Ayuda a identificar las posibles causas, interpretar análisis, orientar sobre estudios complementarios y proponer un enfoque terapéutico adaptado a cada caso.

Motivos frecuentes de consulta:

  • dolor abdominal, espasmos, molestias digestivas, dolor al evacuar
  • acidez, reflujo, eructos, sabor amargo en la boca
  • hinchazón abdominal, gases, náuseas o vómitos
  • diarrea, estreñimiento, dificultad para defecar
  • cambios en el peso corporal o en el apetito
  • preocupación por la salud digestiva o síntomas persistentes
  • alteraciones en los análisis, dudas sobre resultados
  • cribado de cáncer del aparato digestivo
  • evaluaciones generales de salud digestiva (check-up)
La doctora Habrykevych trabaja con base en la medicina basada en la evidencia, adaptando cada consulta a la situación clínica y necesidades de la persona. El formato online permite recibir orientación médica sin necesidad de acudir presencialmente.
CameraReserva videoconsulta
€60
9 nov06:00
16 nov06:00
23 nov06:00
30 nov06:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe