Patrón de fondo
CETLO PLUS

CETLO PLUS

Consulta con un médico sobre la receta médica de CETLO PLUS

5.0(2)
Doctor

Oleksandr Babushkin

Traumatología y ortopedia17 años de experiencia

Dr. Oleksandr Babushkin es un especialista en ortopedia y traumatología que ofrece consultas online para adultos con problemas relacionados con articulaciones, músculos y columna vertebral. Ayuda a los pacientes a evaluar con precisión los síntomas, manejar afecciones musculoesqueléticas crónicas y agudas, y construir estrategias de recuperación efectivas a través de una atención basada en la evidencia.

Las consultas online incluyen:

  • Evaluación de síntomas musculoesqueléticos: dolor agudo o crónico, rigidez y movilidad reducida.
  • Diagnóstico y consejos de tratamiento para dolor articular (rodillas, caderas, hombros, codos), dolor de espalda y cuello.
  • Apoyo para afecciones como artrosis, bursitis, tendinitis y síndromes de compresión nerviosa.
  • Orientación después de lesiones: esguinces, torceduras, contusiones, sospecha de fracturas y lesiones por uso excesivo.
  • Apoyo para la recuperación después de cirugía ortopédica o traumatismos.
  • Seguimiento del progreso del tratamiento y ajuste de la terapia según sus síntomas y resultados de las pruebas.

Puede reservar una consulta si experimenta:

  • Dolor articular, movilidad limitada o chasquidos durante el movimiento.
  • Dolor de espalda o cuello, especialmente con el sedentarismo prolongado o la actividad física.
  • Malestar crónico que afecta su vida diaria o el sueño.
  • Necesidad de seguimiento postquirúrgico o planificación de rehabilitación.

El Dr. Babushkin combina su experiencia en ortopedia y traumatología con un enfoque personalizado y estructurado, ayudando a los pacientes a recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov19:00
6 nov19:55
7 nov19:00
8 nov14:00
8 nov14:55
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar CETLO PLUS

INSTRUCCIONES para el uso médico del medicamento METOCLOPRAMIDA-DARNITSA (METOCLOPRAMIDA-DARNITSA)

METOCLOPRAMIDA-DARNITSA

(METOCLOPRAMIDA-DARNITSA)

Composición:

principio activo: metoclopramida;

1 ml de solución contiene 5 mg de clorhidrato de metoclopramida;

excipientes: cloruro de sodio, edetato disódico, sulfito de sodio anhidro (E 221), propilenglicol, ácido clorhídrico diluido, agua para inyección.

Forma farmacéutica.

Solución para inyección.

Propiedades físico-químicas básicas:

líquido transparente e incoloro.

Grupo farmacoterapéutico.

Estimulantes de la peristalsis (propulsivos).

Código ATC A03F A01.

Propiedades farmacológicas.

Farmacodinamia.

La metoclopramida es un antagonista dopaminérgico central que también presenta actividad colinérgica periférica.

Se observan dos efectos principales del medicamento: antiemético y efecto de aceleración del vaciamiento gástrico y el tránsito intestinal.

El efecto antiemético se debe a la acción sobre el centro del tallo cerebral (quimiorreceptores - zona de activación del centro del vómito), probablemente, a través de la inhibición de las neuronas dopaminérgicas.

La mejora de la peristalsis también está parcialmente controlada por centros superiores, pero también puede estar involucrada una acción periférica junto con la activación de los receptores colinérgicos postganglionares y, posiblemente, la inhibición de los receptores dopaminérgicos del estómago y el intestino delgado.

A través del hipotálamo y el sistema nervioso parasimpático, regula y coordina la actividad motora del tracto gastrointestinal superior: aumenta el tono del estómago y el intestino, acelera el vaciamiento gástrico, reduce el reflujo gastroesofágico, estimula la peristalsis intestinal.

Normaliza la secreción de la bilis, reduce el espasmo del esfínter de Oddi, sin cambiar su tono, elimina la discinesia de la vesícula biliar.

Efectos no deseados

Se extienden principalmente a los síntomas extrapiramidales, en cuya base se encuentra el mecanismo de la acción bloqueadora de los receptores de dopamina sobre el sistema nervioso central.

El tratamiento prolongado con metoclopramida puede provocar un aumento de la concentración de prolactina en el suero sanguíneo debido a la falta de inhibición dopaminérgica de la secreción de prolactina.

En mujeres se han descrito casos de galactorrea y trastornos del ciclo menstrual, en hombres - ginecomastia.

Sin embargo, estos síntomas desaparecieron después de la interrupción del tratamiento.

Farmacocinética.

En caso de administración intravenosa, se produce una distribución rápida de la metoclopramida.

El inicio de la acción sobre el tracto gastrointestinal se observa dentro de 1-3 minutos después de la administración intravenosa y dentro de 10-15 minutos después de la administración intramuscular.

La acción antiemética se mantiene durante 12 horas.

Se une a las proteínas plasmáticas en un 13-30%.

El volumen de distribución es de 2,2-3,4 l/kg de peso corporal.

Se metaboliza en el hígado.

El período de semivida es de 2,6-4,6 horas en voluntarios sanos y aproximadamente 14 horas en pacientes con insuficiencia renal.

Penetra en la barrera hematoencefálica y placentaria, se excreta en la leche materna.

Una parte de la dosis (aproximadamente el 20%) se excreta en forma inalterada, y el resto (aproximadamente el 80%) después de las transformaciones metabólicas hepáticas se excreta por los riñones junto con la orina en forma de conjugados con ácido glucurónico o sulfúrico.

En pacientes con insuficiencia renal grave, el aclaramiento de la creatinina disminuye hasta un 70%, y el período de semivida aumenta (aproximadamente 10 horas con un aclaramiento de creatinina de 10-50 ml/min y 15 horas con un aclaramiento de creatinina < 10 ml/min).

En pacientes con cirrosis hepática, se ha observado una acumulación de metoclopramida, que se acompañó de una disminución del aclaramiento plasmático en un 50%.

Características clínicas.

Indicaciones.

Para adultos: prevención de la náusea y el vómito postoperatorio; náusea y vómito inducidos por radioterapia; tratamiento sintomático de la náusea y el vómito, incluyendo los asociados con migraña aguda.

Para niños: como medicamento de segunda línea para la prevención de la náusea y el vómito retrasados inducidos por quimioterapia; tratamiento de la náusea y el vómito postoperatorio.

Contraindicaciones.
  • Sensibilidad aumentada a la metoclopramida o a cualquier otro componente del medicamento;
  • sangrado gastrointestinal;
  • obstrucción intestinal mecánica;
  • perforación gastrointestinal;
  • feocromocitoma confirmada o sospechada (debido al riesgo de ataques graves de hipertensión arterial);
  • discinesia tardía causada por neurolépticos o metoclopramida en la historia;
  • epilepsia (aumento de la frecuencia y la intensidad de los ataques);
  • enfermedad de Parkinson;
  • uso concomitante con levodopa o agonistas dopaminérgicos;
  • metahemoglobinemia establecida al usar metoclopramida o deficiencia de NADH-citocromo-b5-reductasa en la historia;
  • tumores dependientes de prolactina;
  • aumento de la predisposición a las convulsiones (trastornos del movimiento extrapiramidal);
  • edad del paciente menor de 1 año (debido al riesgo de desarrollar trastornos extrapiramidales).

Debido a la presencia de sulfato de sodio, el medicamento no debe administrarse a pacientes con asma bronquial con sensibilidad aumentada al sulfato.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción.

Combinaciones contraindicadas.

La levodopa o los agonistas dopaminérgicos y la metoclopramida presentan antagonismo mutuo.

Combinaciones que deben evitarse.

El alcohol aumenta la acción sedante de la metoclopramida.

Combinaciones que requieren atención.

Al administrar metoclopramida con medicamentos orales, como el paracetamol, puede afectar su absorción debido a la influencia en la motilidad gástrica.

Medicamentos anticolinérgicos y derivados de la morfina: los medicamentos anticolinérgicos y los derivados de la morfina presentan antagonismo mutuo con la metoclopramida en relación con la influencia en la actividad motora del tracto gastrointestinal.

Inhibidores del sistema nervioso central (derivados de la morfina, neurolépticos, antihistamínicos sedantes, antidepresivos sedantes, barbitúricos, clonidina y medicamentos relacionados): potencian la acción sedante de la metoclopramida.

Neurolépticos: al administrar metoclopramida en combinación con otros neurolépticos, puede producirse un efecto acumulativo y la aparición de trastornos extrapiramidales.

Preparados serotonérgicos: el uso de metoclopramida en combinación con preparados serotonérgicos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), puede aumentar el riesgo de desarrollar síndrome serotonérgico.

Digoxina: la metoclopramida puede disminuir la biodisponibilidad de la digoxina.

Ciclosporina: la metoclopramida aumenta la biodisponibilidad de la ciclosporina (Cmax en un 46% y el efecto en un 22%).

Mivacurio y succinilcolina: la inyección de metoclopramida puede prolongar la duración del bloqueo neuromuscular (debido a la inhibición de la colinesterasa plasmática).

Inhibidores potentes del CYP2D6: los niveles de exposición a la metoclopramida aumentan al administrarla con inhibidores potentes del CYP2D6, como la fluoxetina y la paroxetina.

La metoclopramida puede prolongar la acción de la succinilcolina.

Debido a la presencia de sulfato de sodio en la solución inyectable, la tiamina (vitamina B1) administrada simultáneamente con la metoclopramida puede descomponerse rápidamente en el organismo.

Características especiales de uso.

La metoclopramida-Darnitsa, solución para inyección, contiene sodio: 1 ml de solución para inyección contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio, es decir, este medicamento es prácticamente libre de sodio.

No se deben dejar ampollas sacadas de la caja bajo la luz solar durante mucho tiempo.

Trastornos neurológicos.

Pueden observarse trastornos extrapiramidales, especialmente en niños, y/o al administrar dosis altas.

Estas reacciones suelen observarse al comienzo del tratamiento y pueden aparecer después de una sola administración.

En caso de desarrollo de síntomas extrapiramidales, la metoclopramida debe suspenderse de inmediato.

En general, estos efectos desaparecen por completo después de la interrupción del tratamiento, pero pueden requerir tratamiento sintomático (benzodiazepinas en niños y/o medicamentos anticolinérgicos antiparkinsonianos en adultos).

Entre cada administración de metoclopramida, incluso en caso de vómitos y rechazo de la dosis, para evitar la sobredosis, es necesario mantener un intervalo de al menos 6 horas.

El tratamiento prolongado con metoclopramida puede provocar discinesia tardía, que potencialmente es irreversible, especialmente en personas de edad avanzada.

El tratamiento no debe durar más de 3 meses debido al riesgo de desarrollar discinesia tardía.

El tratamiento debe suspenderse si aparecen signos clínicos de discinesia tardía (ver sección "Reacciones adversas").

Al administrar metoclopramida en combinación con neurolépticos, así como en monoterapia con metoclopramida, se han informado casos de síndrome neuroléptico maligno.

En caso de aparición de síntomas de síndrome neuroléptico maligno, la administración de metoclopramida debe suspenderse de inmediato y comenzar el tratamiento correspondiente.

Al tratar a pacientes con enfermedades neurológicas concomitantes y a pacientes que reciben otros medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central, es necesario ser especialmente cuidadoso (ver sección "Contraindicaciones").

La metoclopramida también puede empeorar los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

Metahemoglobinemia.

Se han informado casos de metahemoglobinemia, que pueden estar relacionados con la deficiencia de NADH-citocromo-b5-reductasa.

En estos casos, es necesario suspender de inmediato la administración de metoclopramida y tomar las medidas correspondientes (por ejemplo, tratamiento con azul de metileno).

Trastornos cardíacos.

Se han informado reacciones adversas graves en el sistema cardiovascular, incluyendo casos de insuficiencia vascular aguda, bradicardia grave, parada cardíaca y prolongación del intervalo QT, que se observaron después de la administración de metoclopramida en forma de inyección, más comúnmente después de la administración intravenosa (ver sección "Reacciones adversas").

Se requiere especial precaución cuando se administra metoclopramida por vía intravenosa a pacientes de edad avanzada, pacientes con trastornos de la conducción cardíaca (incluyendo la prolongación del intervalo QT), pacientes con trastornos del equilibrio electrolítico, bradicardia, así como a pacientes que toman medicamentos que prolongan el intervalo QT.

La administración intravenosa del medicamento debe realizarse mediante inyección lenta durante al menos 3 minutos para reducir el riesgo de reacciones adversas (por ejemplo, hipotensión, acatisia).

Trastornos de la función renal y hepática.

Se recomienda reducir la dosis a pacientes con trastornos de la función renal o con trastornos graves de la función hepática (ver sección "Modo de administración y dosis").

No se debe administrar el medicamento para el tratamiento de enfermedades crónicas, como la gastroparesia, la dispepsia y la enfermedad de reflujo gastroesofágico, o como medio adicional durante procedimientos quirúrgicos o radiológicos.

El medicamento contiene sulfato de sodio, que en algunos casos puede causar reacciones graves de hipersensibilidad y broncoespasmo.

Uso durante el embarazo o la lactancia.

Embarazo.

Un gran número de datos sobre mujeres embarazadas (más de 1000 resultados de la administración del medicamento) indica la ausencia de cualquier toxicidad que provoque malformaciones o toxicidad feto/neonatal.

La metoclopramida puede administrarse durante el embarazo si hay una necesidad clínica.

Debido a las propiedades farmacológicas (al igual que en otros neurolépticos), en caso de administración de metoclopramida al final del embarazo, no se puede excluir la aparición de un síndrome extrapiramidal en el recién nacido.

Es necesario evitar la administración de metoclopramida al final del embarazo.

Al administrar metoclopramida, es necesario vigilar al recién nacido.

Lactancia.

La metoclopramida se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna.

Es posible que la metoclopramida tenga un efecto en los lactantes que se alimentan con leche materna.

Por lo tanto, no se recomienda administrar metoclopramida durante la lactancia.

Es necesario considerar la posibilidad de suspender la administración de metoclopramida en mujeres que se alimentan con leche materna.

Capacidad para influir en la velocidad de reacción al conducir vehículos o manejar maquinaria.

La metoclopramida puede causar somnolencia, mareo, discinesia y distonía, que pueden afectar la visión y la capacidad para conducir vehículos o manejar sistemas automatizados.

Modo de administración y dosis.

La solución para inyección se administra por vía intramuscular o intravenosa en forma de inyección lenta durante al menos 3 minutos.

Como disolvente se utiliza una solución al 0,9% de cloruro de sodio, una solución al 5% de glucosa.

Adultos.

Para la prevención de la náusea y el vómito postoperatorio, la dosis recomendada de metoclopramida es de 10 mg.

Para el tratamiento sintomático de la náusea y el vómito, incluyendo los asociados con migraña aguda, así como para la prevención de la náusea y el vómito inducidos por radioterapia, la dosis recomendada de metoclopramida es de 10 mg hasta 3 veces al día.

La dosis máxima recomendada es de 30 mg al día, o 0,5 mg/kg de peso corporal.

El uso de formas inyectables debe realizarse durante el período más corto posible con una transición lo más rápida posible a formas orales o rectales de metoclopramida.

Niños.

Al administrar metoclopramida para la prevención de la náusea y el vómito postoperatorio, se debe administrar después de la finalización de la operación.

La dosis recomendada de metoclopramida es de 0,1-0,15 mg/kg de peso corporal hasta 3 veces al día.

La dosis máxima diaria es de 0,5 mg/kg de peso corporal.

Si es necesario continuar el tratamiento, se debe mantener un intervalo de al menos 6 horas.

Edad, añosPeso corporal, kgDosis única, mgFrecuencia
1-310-141Hasta 3 veces al día
3-515-192Hasta 3 veces al día
5-920-292,5Hasta 3 veces al día
9-1830-605Hasta 3 veces al día
15-18>6010Hasta 3 veces al día

La duración máxima del tratamiento con metoclopramida para el tratamiento de la náusea y el vómito postoperatorio es de 48 horas.

La duración máxima del tratamiento con metoclopramida para la prevención de la náusea y el vómito retrasados inducidos por quimioterapia es de 5 días.

Pacientes con trastornos de la función renal

En pacientes con insuficiencia renal terminal (aclaramiento de creatinina ≤ 15 ml/min), la dosis de metoclopramida debe reducirse en un 75%.

En pacientes con insuficiencia renal moderada y grave (aclaramiento de creatinina 15-60 ml/min), la dosis de metoclopramida debe reducirse en un 50%.

Pacientes con insuficiencia hepática

Para pacientes con insuficiencia hepática grave, la dosis de metoclopramida debe reducirse en un 50%.

Pacientes de edad avanzada.

Se debe considerar la posibilidad de reducir la dosis en pacientes de edad avanzada debido a la disminución de la función renal y hepática relacionada con la edad.

Niños.

La metoclopramida está contraindicada en niños menores de 1 año.

Sobredosis.

Síntomas: somnolencia, disminución del nivel de conciencia, confusión, irritabilidad, inquietud y su aumento, convulsiones, trastornos extrapiramidales, trastornos de la función cardiovascular con bradicardia y aumento o disminución de la presión arterial, alucinaciones, parada respiratoria y cardíaca, reacciones distónicas.

Se han informado casos aislados de metahemoglobinemia.

Tratamiento: en caso de desarrollo de síntomas extrapiramidales, relacionados o no con la sobredosis, se realiza solo tratamiento sintomático (benzodiazepinas en niños y/o medicamentos anticolinérgicos antiparkinsonianos en adultos).

Según el estado clínico, es necesario realizar tratamiento sintomático y vigilancia constante de las funciones cardiovascular y respiratoria.

Reacciones adversas.

Del tracto gastrointestinal: náusea, dispepsia, sequedad en la boca, estreñimiento.

Al administrar metoclopramida en dosis más altas de las recomendadas, los pacientes pueden experimentar diarrea.

Del sistema nervioso:

  • trastornos extrapiramidales, que pueden aparecer incluso después de una sola dosis del medicamento, principalmente en niños y adolescentes y/o al exceder la dosis recomendada (ver sección "Características especiales de uso");
  • parkinsonismo (temblor, rigidez muscular, acinesia).
  • síndrome distónico (movimientos involuntarios, especialmente en la cabeza, el cuello y los hombros, blefarospasmo tónico, espasmo de los músculos faciales y mandibulares, desviación de la lengua, espasmo de los músculos faríngeos y linguales, posición anormal de la cabeza y el cuello, contractura de la columna vertebral, flexión espástica de las extremidades inferiores);
  • síndrome neuroléptico maligno, (síntomas característicos: fiebre, rigidez muscular, pérdida de conciencia, fluctuaciones de la presión arterial), convulsiones (principalmente en pacientes con epilepsia), cefalea, mareo, somnolencia, nivel de conciencia disminuido;
  • distonía aguda, distonía (incluyendo trastornos de la visión y crisis oculogiro);
  • discinesia tardía (puede ser permanente durante o después de un tratamiento prolongado, especialmente en pacientes de edad avanzada);
  • acatisia.

Del sistema psíquico: depresión, alucinaciones, confusión, ansiedad, inquietud.

Del sistema cardiovascular: bradicardia, especialmente al administrar por vía intravenosa, parada cardíaca durante un corto período después de la inyección, que puede ser consecuencia de la bradicardia (ver sección "Características especiales de uso"), bloqueo auriculoventricular, bloqueo del nodo sinusal, especialmente al administrar por vía intravenosa, prolongación del intervalo QT, extrasístoles supraventriculares, extrasístoles ventriculares, taquicardia de tipo "pirouette", hipotensión arterial (principalmente al administrar por vía intravenosa), choque, síncope al administrar por vía parenteral, hipertensión arterial aguda en pacientes con feocromocitoma, aumento temporal de la presión arterial.

Del sistema endocrino*: amenorrea, hiperprolactinemia, galactorrea, ginecomastia, trastornos del ciclo menstrual.

De la sangre y el sistema linfático: metahemoglobinemia, que puede estar relacionada con la deficiencia de NADH-citocromo-b5-reductasa, especialmente en lactantes, sulfhemoglobinemia, que se asocia principalmente con el uso concomitante de dosis altas de medicamentos que liberan azufre.

Del sistema inmunológico: reacciones de hipersensibilidad, reacciones anafilácticas (incluyendo choque anafiláctico, especialmente al administrar por vía intravenosa).

De la piel y el tejido subcutáneo: reacciones de hipersensibilidad, incluyendo erupciones cutáneas, hiperemia y picazón en la piel, angioedema.

Parámetros de laboratorio: aumento del nivel de enzimas hepáticas.

Trastornos generales: astenia, aumento de la fatiga.

* Trastornos endocrinos durante el tratamiento prolongado se asocian con hiperprolactinemia (amenorrea, galactorrea, ginecomastia).

En estos casos, es necesario suspender la administración del medicamento.

En niños y pacientes con trastornos graves de la función renal (insuficiencia renal), debido a los cuales se reduce la eliminación de la metoclopramida, es necesario vigilar especialmente el desarrollo de reacciones adversas.

En caso de su aparición, la administración del medicamento debe suspenderse de inmediato.

Se han informado casos de reacciones cardiovasculares graves causadas por la administración intravenosa de metoclopramida (arritmia, por ejemplo, en forma de extrasístoles supraventriculares, extrasístoles ventriculares, taquicardia, desde la bradicardia hasta la parada cardíaca).

El riesgo de trastornos neurológicos agudos (de corta duración) es mayor en niños, y el riesgo de discinesia tardía es mayor en pacientes de edad avanzada.

El riesgo de desarrollar reacciones adversas del sistema nervioso aumenta al administrar el medicamento en dosis altas y durante el tratamiento prolongado.

Al administrar dosis altas, las reacciones enumeradas a continuación pueden aparecer con más frecuencia (a veces simultáneamente).

- Síntomas extrapiramidales: distonía aguda y discinesia, síndrome de Parkinson, acatisia, incluso después de la administración de una sola dosis del medicamento, especialmente en niños y adolescentes;

- Somnolencia, nivel de conciencia disminuido, confusión, alucinaciones.

Debido a la presencia de sulfato de sodio en el medicamento, en algunos casos, especialmente en pacientes con asma bronquial, puede aparecer hipersensibilidad, que se manifiesta en forma de náusea, diarrea, dificultad para respirar, ataque agudo de asma, confusión o choque.

Estas reacciones pueden manifestarse en diferentes formas y pueden ser mortales.

Fecha de caducidad.

4 años.

Condiciones de almacenamiento.

Almacenar en un lugar inaccesible para los niños en el embalaje original a una temperatura no superior a 25 °C.

No congelar.

Incompatibilidad.

No se debe mezclar la solución inyectable de metoclopramida con soluciones inyectables alcalinas.

La metoclopramida-Darnitsa, solución para inyección, es incompatible con los siguientes medicamentos: clorfenicol, cisplatino, eritromicina, furosemida, gluconato de calcio, metotrexato, bicarbonato de sodio, penicilina G.

Embalaje.

2 ml en una ampolla; 5 ampollas en un embalaje contenedor, 1 o 2 embalajes contenedores en un paquete.

Categoría de dispensación.

Con receta.

Fabricante.

PrJSC "Farmaceútica Darnitsa".

Dirección del fabricante y su ubicación.

Ucrania, 02093, Kiev, calle Borispol, 13.

Médicos online para CETLO PLUS

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de CETLO PLUS – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov14:00
6 nov14:50
6 nov15:40
6 nov16:30
6 nov17:20
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Oleksandr Babushkin

Traumatología y ortopedia17 años de experiencia

Dr. Oleksandr Babushkin es un especialista en ortopedia y traumatología que ofrece consultas online para adultos con problemas relacionados con articulaciones, músculos y columna vertebral. Ayuda a los pacientes a evaluar con precisión los síntomas, manejar afecciones musculoesqueléticas crónicas y agudas, y construir estrategias de recuperación efectivas a través de una atención basada en la evidencia.

Las consultas online incluyen:

  • Evaluación de síntomas musculoesqueléticos: dolor agudo o crónico, rigidez y movilidad reducida.
  • Diagnóstico y consejos de tratamiento para dolor articular (rodillas, caderas, hombros, codos), dolor de espalda y cuello.
  • Apoyo para afecciones como artrosis, bursitis, tendinitis y síndromes de compresión nerviosa.
  • Orientación después de lesiones: esguinces, torceduras, contusiones, sospecha de fracturas y lesiones por uso excesivo.
  • Apoyo para la recuperación después de cirugía ortopédica o traumatismos.
  • Seguimiento del progreso del tratamiento y ajuste de la terapia según sus síntomas y resultados de las pruebas.

Puede reservar una consulta si experimenta:

  • Dolor articular, movilidad limitada o chasquidos durante el movimiento.
  • Dolor de espalda o cuello, especialmente con el sedentarismo prolongado o la actividad física.
  • Malestar crónico que afecta su vida diaria o el sueño.
  • Necesidad de seguimiento postquirúrgico o planificación de rehabilitación.

El Dr. Babushkin combina su experiencia en ortopedia y traumatología con un enfoque personalizado y estructurado, ayudando a los pacientes a recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov19:00
6 nov19:55
7 nov19:00
8 nov14:00
8 nov14:55
Más horarios
5.0(8)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
€45
6 nov20:00
10 nov20:30
11 nov16:30
12 nov20:00
13 nov20:00
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes:

  • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis.
  • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica.
  • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología.
  • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos.
  • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad.
  • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel.
  • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas.

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
€55
7 nov09:00
7 nov09:30
11 nov08:15
12 nov09:00
12 nov09:30
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Katia Benko

Pediatría9 años de experiencia

La Dra. Katia Benko es pediatra con más de 9 años de experiencia clínica y formación internacional. Se formó en Argentina y está licenciada para ejercer en España. Atiende a recién nacidos, niños y adolescentes, combinando la medicina pediátrica convencional con una visión integral que incorpora el desarrollo, la nutrición y el bienestar emocional.

Áreas de atención:

  • consultas online para síntomas agudos: fiebre, tos, infecciones, bronquiolitis, otitis
  • seguimiento de enfermedades crónicas en la infancia
  • prevención y atención primaria en todas las etapas del desarrollo
  • revisiones periódicas de salud, crecimiento y desarrollo
  • asesoramiento sobre vacunación: calendarios oficiales y esquemas individuales
  • evaluación del neurodesarrollo en bebés y niños pequeños
  • dificultades con la alimentación: selectividad, rechazo, hábitos, TCA
  • acompañamiento a madres y padres en el cuidado físico y emocional de sus hijos
  • guía a adolescentes en autocuidado, hábitos saludables y prevención de riesgos
La Dra. Benko entiende la pediatría como un espacio de confianza y acompañamiento, donde cada familia puede tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos con seguridad y claridad.
CameraReserva videoconsulta
€59
7 nov15:00
7 nov15:30
7 nov16:00
7 nov16:30
8 nov11:30
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
8 nov11:00
8 nov11:30
8 nov12:00
8 nov12:30
8 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Khrystyna Habrykevych

Gastroenterología6 años de experiencia

Dra Khrystyna Habrykevych es médico gastroenteróloga y ofrece consultas online para personas adultas con síntomas digestivos o molestias abdominales. Ayuda a identificar las posibles causas, interpretar análisis, orientar sobre estudios complementarios y proponer un enfoque terapéutico adaptado a cada caso.

Motivos frecuentes de consulta:

  • dolor abdominal, espasmos, molestias digestivas, dolor al evacuar
  • acidez, reflujo, eructos, sabor amargo en la boca
  • hinchazón abdominal, gases, náuseas o vómitos
  • diarrea, estreñimiento, dificultad para defecar
  • cambios en el peso corporal o en el apetito
  • preocupación por la salud digestiva o síntomas persistentes
  • alteraciones en los análisis, dudas sobre resultados
  • cribado de cáncer del aparato digestivo
  • evaluaciones generales de salud digestiva (check-up)
La doctora Habrykevych trabaja con base en la medicina basada en la evidencia, adaptando cada consulta a la situación clínica y necesidades de la persona. El formato online permite recibir orientación médica sin necesidad de acudir presencialmente.
CameraReserva videoconsulta
€60
9 nov06:00
16 nov06:00
23 nov06:00
30 nov06:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
9 nov13:00
9 nov13:40
9 nov14:20
9 nov15:00
16 nov13:00
Más horarios
5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
10 nov08:00
10 nov08:45
10 nov09:30
10 nov10:15
10 nov11:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe