Patrón de fondo

Zercepac 150 mg polvo para concentrado para solucion para perfusion

About the medicine

Cómo usar Zercepac 150 mg polvo para concentrado para solucion para perfusion

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Zercepac 60 mg polvo para concentrado para solución para perfusión

Zercepac 150mg polvo para concentrado para solución para perfusión

Zercepac 420mg polvo para concentrado para solución para perfusión

trastuzumab

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted tener. La parte final de la sección 4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos adversos.

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.Ver sección 4.

1. Qué es Zercepac y para qué se utiliza

Zercepac contiene el principio activo trastuzumab, que es un anticuerpo monoclonal. Los anticuerpos monoclonales reconocen específicamente a proteínas o antígenos. Trastuzumab está diseñado para unirse de forma selectiva a un antígeno llamado receptor del factor 2 de crecimiento epidérmico humano (HER2). El HER2 se encuentra en grandes cantidades en la superficie de algunas células cancerosas y estimula el crecimiento de estas células. Cuando Zercepac se une al HER2, frena el crecimiento de estas células, provocándoles la muerte.

Su médico puede prescribir Zercepac para el tratamiento del cáncer de mama o gástrico cuando:

  • tenga cáncer de mama precoz, con niveles altos de una proteína llamada HER2.
  • tenga cáncer de mama metastásico (cáncer de mama en el que se ha diseminado el tumor original) con niveles altos de HER2. Se puede prescribir Zercepac en combinación con los medicamentos quimioterápicos paclitaxel o docetaxel como primer tratamiento para el cáncer de mama metastático o se puede prescribir sólo si otros tratamientos no han tenido éxito. También se utiliza en combinación con otros medicamentos llamados inhibidores de la aromatasa en pacientes con altos niveles de HER2 y receptor hormonal positivo para el cáncer de mama metastásico (cáncer que es sensible a la presencia de hormonas sexuales femeninas).
  • tenga cáncer gástrico metastático con niveles altos de HER2, y se combine con otros medicamentos para el cáncer como capecitabina o 5-fluorouracilo y cisplatino.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar

Zercepac No use Zercepac:

  • si es alérgico al trastuzumab, a proteínas murinas (de ratón) o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si tiene problemas respiratorios graves en reposo debido a su tumor o si necesita tratamiento con oxígeno.

Advertencias y precauciones

Su médico supervisará estrechamente su tratamiento.

Revisiones cardiacas

El tratamiento con Zercepac solo o junto con un taxano puede afectar al corazón, especialmente si ha recibido alguna vez una antraciclina (taxanos y antraciclinas son dos tipos de medicamentos utilizados para tratar el cáncer). Los efectos pueden ser de moderados a graves y pueden producir la muerte. Por lo tanto, deberá revisar su función cardiaca antes, durante (cada tres meses) y después (hasta entre dos o cinco años) del tratamiento con Zercepac. Si desarrolla cualquier signo de insuficiencia cardíaca, (bombeo inadecuado de la sangre por el corazón), le revisarán cómo funciona su corazón más frecuentemente (cada seis a ocho semanas), puede que reciba tratamiento para la insuficiencia cardíaca o puede tener que interrumpir el tratamiento con Zercepac.

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de que le administren Zercepac si:

  • ha tenido insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias, enfermedad de las válvulas del corazón (soplo cardiaco) o tensión alta, ha tomado cualquier medicamento para la tensión arterial alta o esté tomando actualmente cualquier medicamento para la tensión arterial alta.
  • ha recibido en alguna ocasión o actualmente está recibiendo un medicamento llamado doxorubicina o epirubicina (medicamentos para tratar el cáncer). Estos medicamentos (o cualquier otra antraciclina) pueden dañar el músculo cardíaco y aumentar el riesgo de tener problemas en el corazón al ser tratado con Zercepac.
  • siente que le falta el aire, especialmente si está recibiendo actualmente un taxano. Zercepac puede causar dificultad para respirar, especialmente cuando se administra por primera vez. Esto podría ser más grave si usted ya tiene sensación de falta de aire. En muy raras ocasiones, pacientes con dificultades respiratorias graves antes del tratamiento, han fallecido cuando se les administró Zercepac.
  • en alguna ocasión ha tenido cualquier otro tratamiento para el cáncer.

Si recibe Zercepac junto con cualquier otro medicamento para tratar el cáncer, como paclitaxel, docetaxel, un inhibidor de la aromatasa, capecitabina, 5-fluoracilo o cisplatino, debe leer también los prospectos de estos medicamentos.

Niños y adolescentes

Zercepac no se recomienda en menores de 18 años.

Otros medicamentos y Zercepac

Uso de Zercepac con otros medicamentos: Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Pueden pasar 7 meses hasta que Zercepac se elimine totalmente del cuerpo. Por lo tanto, si va a tomar cualquier nuevo medicamento dentro de los 7 meses siguientes a la finalización del tratamiento, debe comentar a su médico, farmacéutico o enfermero que ha sido tratado con Zercepac.

Embarazo

  • Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de utilizar este medicamento.
  • Debe utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento con Zercepac y durante al menos 7 meses después de finalizar el tratamiento.
  • Su médico le explicará los riesgos y beneficios de tomar Zercepac durante el embarazo. En raras ocasiones, se ha observado una disminución del líquido que rodea al bebé en desarrollo dentro del útero (líquido amniótico) en mujeres embarazadas a las que se les administró Zercepac. Esto puede ser perjudicial para el bebé que tiene en su útero y se ha asociado con unos pulmones que no se desarrollan completamente con resultado de muerte del feto.

Lactancia

No debe amamantar a su bebé durante la terapia con Zercepac y hasta 7 meses después de la última dosis de Zercepac ya que Zercepac puede llegar a su bebé a través de su leche.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.

Conducción y uso de máquinas

Zercepac puede afectar su capacidad de conducir un vehículo o manejar máquinas. Si experimenta síntomas durante el tratamiento, tales como mareos, somnolencia, escalofríos o fiebre, no debe conducir o usar maquinaria hasta que estos síntomas desaparezcan.

Sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es “esencialmente exento de sodio”.

3. Cómo usar Zercepac

Antes de empezar el tratamiento con Zercepac su médico determinará la cantidad de HER2 en su tumor. Sólo serán tratados con Zercepac los pacientes con gran cantidad de HER2. Zercepac debe ser administrado únicamente por un médico o enfermero. Su médico le prescribirá una dosis y un régimen de tratamiento adecuado parausted. La dosis de Zercepac depende de su peso corporal.

La formulación intravenosa de Zercepac se administra como perfusión intravenosa (“goteo”) directamente en vena. La primera dosis de su tratamiento se administra en unos 90 minutos y será observado por un profesional sanitario mientras se le administra, por si aparece alguna reacción adversa. Si la dosis inicial ha sido bien tolerada, las dosis siguientes pueden administrarse en 30 minutos (ver sección 2 “Advertencias y precauciones”). El número de perfusiones que puede recibir dependerá de su respuesta al tratamiento. Su médico le informará sobre este tema.

Para evitar errores de medicación, es importante comprobar las etiquetas de los viales para asegurar que el medicamento que se está preparando y administrando es Zercepac (trastuzumab) y no otro producto que contenga trastuzumab (p. ej.trastuzumab emtansina. o trastuzumab deruxtecan)..

Para cáncer de mama precoz, cáncer de mama metastásico y cáncer gástrico metastásico, Zercepac se administrará cada 3 semanas. Zercepac también se puede administrar una vez por semana, para cáncer de mama metastásico.

Si interrumpe el tratamiento con Zercepac

No interrumpa el tratamiento con este medicamento sin hablar primero con su médico. Todas las dosis se deben tomar en el momento adecuado cada semana o cada tres semanas (dependiendo de su pauta de dosis). Esto ayuda a que su medicamento funcione adecuadamente.

Pueden pasar hasta 7 meses para que Zercepac se elimine de su cuerpo. Por lo tanto puede que su médico decida continuar revisando la función de su corazón, incluso después de finalizar su tratamiento.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Zercepac puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Algunos de estos efectos adversos pueden ser graves y requerir hospitalización.

Efectos adversos graves

Durante la administración de una perfusión de Zercepac pueden producirse escalofríos, fiebre y otros síntomas similares a la gripe. Esto es muy frecuente (puede afectar a más de 1 de cada 10 personas). Otros síntomas relacionados con la perfusión son: sensación de malestar (náuseas), vómitos, dolor, aumento de la tensión muscular y agitación, dolor de cabeza, mareos, dificultad respiratoria, disminución o aumento de la tensión arterial, alteraciones del ritmo cardíaco (palpitaciones, arritmias o latido cardíaco irregular), hinchazón de la cara y labios, erupción y sensación de cansancio. Algunos de estos síntomas pueden ser graves y algunos pacientes han fallecido (ver sección 2 “Advertencias y precauciones”).

Estos efectos aparecen principalmente en la primera perfusión intravenosa (“goteo” en vena) y durante las primeras horas después del comienzo de la perfusión. Suelen ser transitorios. Un profesional sanitario le controlará durante la perfusión y, durante al menos seis horas, tras el comienzo de la primera perfusión y durante dos horas después del comienzo del resto de las perfusiones. Si tiene alguna reacción, le podrán administrar la perfusión más lentamente o interrumpir la perfusión y pueden darle un tratamiento para contrarrestar los efectos adversos. La perfusión puede continuar una vez que se hayan mejorado sus síntomas.

Ocasionalmente, los síntomas comienzan después de 6 horas tras el comienzo de la perfusión. Si le ocurre esto, contacte inmediatamente con su médico. Algunas veces, los síntomas pueden mejorar y empeorar más tarde.

Otros efectos adversos graves pueden presentarse en cualquier momento durante el tratamiento con Zercepac y no solo relacionados con la perfusión.Comunique a su médico o enfermera si sufrealguno de los siguientes efectos adversos:

  • A veces se pueden dar problemas de corazón durante el tratamiento y ocasionalmente después de interrumpir el tratamiento, y estos pueden ser graves. Estos incluyen debilitación del músculo cardiaco que posiblemente pueda provocar insuficiencia cardiaca, inflamación de la capa que envuelve al corazón (hinchazón, enrojecimiento, calor y dolor) y alteración del ritmo Esto puede producir síntomas tales como falta de aire (incluso si es falta de aire por las noches), tos, retención de líquidos (hinchazón) de las piernas o de los brazos, palpitaciones (arritmias o latido cardíaco irregular) (ver sección 2. Revisiones cardiacas)

Su médico le hará un seguimiento del corazón periódicamente durante y después del tratamiento, pero debe avisar a su médico inmediatamente en caso de que note alguno de los síntomas antes descritos.

  • El síndrome de lisis tumoral (conjunto de complicaciones metabólicas que ocurren tras el tratamiento para el cáncer y que se caracteriza por los elevados niveles de potasio y fosfato en la sangre y por los bajos niveles en sangre de calcio). Los síntomas pueden incluir problemas de riñón (debilidad, respiración más corta, fatiga y confusión), problemas de corazón (palpitaciones de corazón o un ritmo más rápido o más lento). Convulsiones, vómitos o diarrea y hormigueo en boca, manos o pies.

Si usted experimenta alguno de estos síntomas cuando su tratamiento con Zercepac haya finalizado, debe consultar a su médico y le informará de que ha sido tratado previamente con Zercepac.

Otros efectos adversos

Efectos adversos muy frecuentes:pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas:

  • infecciones
  • diarrea
  • estreñimiento
  • ardor de estómago (dispepsia)
  • fatiga
  • erupción en la piel (sarpullido)
  • dolor torácico
  • dolor abdominal
  • dolor de articulaciones
  • recuento bajo de glóbulos rojos y glóbulos blancos sanguíneos (que ayudan a luchar contra la infección) a veces con fiebre
  • dolor muscular
  • conjuntivitis
  • lagrimeo
  • hemorragia nasal
  • secreción nasal
  • caída del cabello
  • temblor
  • sofocos
  • mareos
  • alteración de las uñas
  • pérdida de peso
  • pérdida de apetito
  • dificultad para dormir (insomnio)
  • alteración del gusto
  • recuento bajo de plaquetas
  • cardenales

entumecimiento u hormigueo en los dedos de las manos y pies,, que ocasionalmente puede extenderse al resto de la extremidad.

  • enrojecimiento, hinchazón o úlceras en la boca y/o garganta
  • dolor, hinchazón, enrojecimiento u hormigueo en las manos y/o pies
  • dificultad al respirar
  • dolor de cabeza
  • tos
  • vómitos
  • náuseas

Efectos adversos frecuentes:pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas:

  • reacciones alérgicas
  • infecciones de garganta
  • infecciones de vejiga y en la piel
  • inflamación de la mama
  • inflamación del hígado
  • trastornos renales
  • incremento del tono o tensión muscular

(hipertonía)

  • dolor en los brazos y/o en las piernas
  • erupción en la piel con picor
  • sensación de sueño (somnolencia)
  • hemorroides
  • picores
  • sequedad de boca y de la piel
  • sequedad de ojos
  • sudor
  • sentimiento de debilidad y malestar
  • ansiedad
  • depresión
  • asma
  • infección en los pulmones
  • alteración pulmonar
  • dolor de espalda
  • dolor de cuello
  • dolor de huesos
  • acné
  • calambres en las piernas

Efectos adversos poco frecuentes:pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas:

  • sordera
  • erupción en la piel con ampollas
  • respiración sibilante (pitos)
  • inflamación/ cicatrización de los pulmones

Efectos adversos raros:pueden afectar a hasta 1 de cada 1.000 personas:

  • ictericia
  • reacciones anafilácticas

Efectos adversos de frecuencia desconocida:no se ha podido estimar la frecuencia a partir de losdatos disponibles:

  • coagulación anormal de la sangre o insuficiencia en la coagulación
  • niveles altos de potasio
  • inflamación o hemorragias en la parte posterior de los ojos
  • shock
  • ritmo cardiaco anormal
  • dificultad para respirar
  • insuficiencia respiratoria
  • acumulación aguda de líquido en los pulmones
  • estrechamiento agudo de las vías respiratorias
  • niveles anormalmente bajos de oxígeno en sangre
  • dificultad para respirar estando acostado
  • daño hepático
  • inflamación de la cara, los labios y la garganta
  • fallo renal
  • niveles anormalmente bajos de fluidos que rodean al feto en el útero
  • fallo de los pulmones del niño para desarrollarse en el útero
  • desarrollo anormal de los riñones del niño en el útero

Algunos de los efectos adversos que puede tener pueden ser debidos a su cáncer. Si se le administra Zercepac en combinación con quimioterapia, algunos de los efectos pueden también deberse a la propia quimioterapia.

Si experimenta efectos adversos informe a su médico, farmacéutico o enfermero.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delsistema nacional de notificación incluido en elApéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Zercepac

Zercepac será almacenado por los profesionales sanitarios en el hospital o en la clínica.

  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en la etiqueta del vial después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • Los viales cerrados se deben conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC).
  • No congelar la solución reconstituida.
  • Las soluciones para perfusión deben ser utilizadas inmediatamente después de la dilución. Si no se utiliza inmediatamente, el tiempo de conservación hasta el uso y las condiciones de dicha conservación antes de su utilización serán responsabilidad del usuario.
  • No utilice Zercepac si observa cualquier partícula extraña o decoloración antes de su administración.
  • Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Zercepac

  • El principio activo es trastuzumab. Cada vial contiene ya sea
  • 60 mg de trastuzumab que se disuelve en 3,0 ml de agua estéril para preparaciones inyectables, o bien,
  • 150 mg de trastuzumab que se disuelve en 7,2 ml de agua para preparaciones inyectables, o bien,.
  • 420 mg de trastuzumab que se disuelve en 20,0 ml de agua estéril para preparaciones inyectables.

La solución resultante contiene aproximadamente 21 mg/ml de trastuzumab.

  • Los demás componentes son L-histidina hidrocloruro monohidrato, L-histidina, α,α-trehalosa dihidrato, polisorbato 20.

Aspecto del producto y contenido del envase

Zercepac es un polvo para concentrado para solución para perfusión intravenosa, que se presenta en un vial de vidrio con tapón de goma que contienen 60mg, 150 mg o 420 mg de trastuzumab. Es un polvo liofilizado en pellet de color blanco a amarillo pálido. Cada envase contiene 1 vial de polvo.

Titular de la autorización de comercialización

Accord Healthcare S.L.U.

World Trade Center,

Moll de Barcelona, s/n,

Edifici Est 6ª planta,

08039 Barcelona, España

Responsable de la fabricación

Accord Healthcare Polska Sp. z.o.o

ul Lutomierska 50, 95-200 Pabianice

Polonia

Accord Healthcare B.V.,

Winthontlaan 200,

3526 KV Utrecht,

Países Bajos

Fecha de la última revisión de este prospecto: <{MM/AAAA}>

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:http://www.ema.europa.eu/

En la página web de la Agencia Europea de Medicamentos puede encontrarse este prospecto en todas las lenguas de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo.

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Zercepac IV se proporciona en viales estériles, sin conservantes, no pirogénicos y de un solo uso.

Para evitar errores de medicación es importante comprobar las etiquetas de los viales para asegurarse de que el medicamento que se prepara y administra esZercepac(trastuzumab) y no otro producto que contenga trastuzumab (p. ej., trastuzumab emtansina o trastuzumab deruxtecan).

Mantenga siempre este medicamento en su envase original cerrado a una temperatura de 2ºC-8ºC en nevera.

Dado que el medicamento no contiene conservantes antimicrobianos ni agentes bacteriostáticos, se debe utilizar una a aséptica apropiada para los procedimientos de reconstitución y dilución. Se debe tener cuidado para asegurar la esterilidad de las soluciones preparadas.

El vial de Zercepac reconstituido asépticamente con agua estéril para preparaciones inyectables (no suministrada) es química y físicamente estable durante 48 horas a 2ºC-8ºC tras la reconstitución y no se debe congelar.

Tras la dilución aséptica en bolsas de polietileno o polipropileno que contengan solución inyectable de 9 mg/ml (0,9 %) de cloruro sódico, se ha demostrado la estabilidad física y química de Zercepac durante un periodo de hasta 84 días a 2oC a 8oC, 7 días a 23oC a 27oC, y 24 horas a 30ºC.

Desde un punto de vista microbiológico, la solución reconstituida y la solución para perfusión de Zercepac deben ser utilizadas inmediatamente. Si no se utiliza inmediatamente, el tiempo de conservación hasta el uso y las condiciones de dicha conservación antes de su utilización, serán responsabilidad del usuario, a menos que la reconstitución y la dilución tengan lugar bajo condiciones asépticas controladas y validadas.

Almacenamiento, manejo y preparación aséptica:

La preparación de la perfusión debe ser:

  • desarrollada por personal cualificado de acuerdo a buenas prácticas especialmente respecto a la preparación aséptica de productos parenterales.
  • preparada en campana de flujo laminar o cabina de seguridad biológica empleando precauciones habituales para el manejo seguro de agentes intravenosos.
  • seguida de un almacenamiento adecuado de la solución preparada para perfusión intravenosa para asegurar el mantenimiento de condiciones asépticas.

Instrucciones para la reconstitución aséptica:

  1. Con una jeringa estéril, inyecte lentamente el volumen correspondiente (según se indica a continuación) de agua estéril para preparaciones inyectables (no suministrada) en el vial que contiene el Zercepac liofilizado, dirigiendo el flujo hacia el liofilizado. Debe evitarse el uso de otros disolventes para reconstitución
  2. Mueva en círculos con suavidad para ayudar la reconstitución. ¡NO LO AGITE!

La formación de una ligera espuma tras la reconstitución es usual. Deje el vial en reposo durante aproximadamente 5 minutos. El Zercepac reconstituido es una solución transparente de incolora a amarillo pálido y debe estar esencialmente exenta de partículas visibles.

Zercepac 60mg polvo para concentrado para solución para perfusión.

La reconstitución del vial de 60 mg con 3,0 ml de agua estéril para inyección produce una solución de 3,1ml para dosis única que contiene 21 mg/ml de trastuzumab, a un pH de aproximadamente 6,0. Una sobrecarga de volumen del 8 % permite que la dosis de 60 mg reflejada en la etiqueta pueda ser extraída de cada vial.

Zercepac 150mg polvo para concentrado para solución para perfusión.

La reconstitución del vial de 150 mg con 7,2 ml de agua estéril para inyección produce una solución de 7,5ml para dosis única que contiene 21mg/ml de trastuzumab, a un pH de aproximadamente 6,0. Una sobrecarga de volumen del 5% permite que la dosis de 150mg reflejada en la etiqueta pueda ser extraída de cada vial.

Zercepac 420mg polvo para concentrado para solución para perfusión

La reconstitución del vial de 420 mg con 20,0 ml de agua estéril para inyección produce una solución de 20,6ml para dosis única que contiene aproximadamente 21mg/ml de trastuzumab, a un pH de aproximadamente 6,0. Una sobrecarga de volumen del 3% permite que la dosis de 420mg reflejada en la etiqueta pueda ser extraída de cada vial.

Se debe manejar cuidadosamente el Zercepac durante la reconstitución. Si se produce espuma excesiva durante la reconstitución o se agita el Zercepac reconstituido puede causar problemas con la cantidad de Zercepac que se pueda extraer del vial.

Instrucciones para la dilución aséptica de la solución reconstituida

Se determinará el volumen de solución requerida:

  • en base a la dosis inicial de 4 mg de trastuzumab/kg de peso o dosis semanales subsiguientes de 2 mg de trastuzumab/kg de peso:

Volumen(ml) =Peso corporal(kg) xdosis(4mg/kg dosis inicial o2mg/kg para dosis sucesivas)

21(mg/ml, concentración de la solución reconstituida)

  • Se determinará el volumen de solución requerida en base a la dosis inicial de 8 mg de trastuzumab/kg de peso o dosis cada tres semanas de 6 mg de trastuzumab/kg de peso

Volumen(ml) =Peso corporal(kg) xdosis(8mg/kg dosis inicial o 6 mg/kg para dosis sucesivas)

21(mg/ml, concentración de la solución reconstituida)

La cantidad apropiada de solución se deberá extraer del vial usando una aguja y una jeringa estériles y añadirse a una bolsa de perfusión de polietileno o polipropileno, que contenga 250 ml de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9 %). No se debe emplear con soluciones que contengan glucosa. La bolsa debe invertirse varias veces para mezclar la solución y evitar la formación de espuma. Las soluciones parenterales deben ser inspeccionadas visualmente para detectar partículas y decoloración antes de su administración.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe