Prospecto: Información para el usuario
PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER
suspensión inyectable
Vacuna antigripal pandémica (H5N1) (virus completo, inactivado, preparado en cultivo celular)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de que se le administre la vacuna, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER es una vacuna que se utiliza en individuos de 6 meses de edad o mayores. Se utiliza para prevenir la gripe en una situación de pandemia oficialmente declarada.
La gripe pandémica es un tipo de gripe que se produce cada pocas décadas y que se extiende rápidamente y afecta a la mayoría de los países y regiones alrededor del mundo. Los síntomas (signos) de la gripe pandémica son similares a los de la gripe ‘común’ pero suelen ser más graves.
La vacuna ayuda a que el cuerpo genere su propia protección (anticuerpos) frente a la enfermedad.
No use PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER
Advertencias y precauciones
Antes de la vacunación debe informar a su médico
PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER.
La vacuna no debe administrarse nunca en un vaso sanguíneo.
No existe información acerca del uso bajo la piel de PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER.
Uso de PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER con otros medicamentos
Informe a su médico si está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER no debe ser administrada al mismo tiempo que otras vacunas. Sin embargo, si esto no pudiera evitarse, la otra vacuna deberá inyectarse en la otra extremidad. Debe tenerse en cuenta que los efectos adversos pueden ser más intensos.
Si se le está administrando cualquier medicamento que reduce la inmunidad frente a las infecciones o si está recibiendo cualquier tipo de tratamiento (como radioterapia) que afecte al sistema inmune, PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER podrá ser administrada pero la respuesta a la vacuna puede ser deficiente.
PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER no debe ser administrada al mismo tiempo que inmuglobulinas. Sin embargo, si no puede evitarse, las inmuglobulinas deberán inyectarse en la otra extremidad.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico sobre si debe recibir PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER.
Conducción y uso de máquinas
PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER puede producir mareos o malestar, lo que puede afectar a la capacidad de conducir o utilizar máquinas.
Lactantes, niños y adolescentes desde 6 meses hasta 17 años y adultos de 18 años o mayores:
Se administrará una dosis de 0,5 ml. Debe administrarse una segunda dosis de 0,5 ml después de un intervalo de tres semanas como mínimo.
El médico administrará PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER como una inyección en el músculo (normalmente en el músculo superior del brazo o el muslo superior, dependiendo de la masa muscular).
La vacuna nunca debe administrarse en una vena.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
En los ensayos clínicos realizados en adultos y personas de edad avanzada con PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER, la mayoría de los efectos adversos fueron leves y de corta duración. Generalmente, los efectos adversos suelen ser parecidos a los de la vacuna de la gripe. En la segunda dosis se apreció un número menor de efectos adversos en comparación con la primera. El efecto adverso más frecuente fue dolor en el sitio de la inyección, normalmente leve.
En los ensayos clínicos se comunicaron los siguientes efectos adversos en adultos y personas de edad avanzada.
Muy frecuentes (puede afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (puede afectar a hasta 1 de cada 10 personas):
Poco frecuentes (puede afectar a más de 1 de cada 100 personas):
En los ensayos clínicos realizados en lactantes, niños y adolescentes, la incidencia y la naturaleza de los síntomas después de la primera y segunda vacunación fueron similares a las de adultos y personas de edad avanzada.
En los ensayos clínicos se comunicaron los siguientes efectos adversos en lactantes de 6 a 35 meses.
Muy frecuentes (afectan a más de 1 de cada 10 vacunados):
Frecuentes (afectan de 1 a 10 de cada 100 vacunados):
En los ensayos clínicos se comunicaron los siguientes efectos adversos en niños de 3 a 8 años.
Muy frecuentes (afectan a más de 1 usuario de cada 10):
Frecuentes (afectan de 1 a 10 de cada 100 vacunados):
Poco frecuentes (afectan de 1 a 10 de cada 1000 vacunados):
En los ensayos clínicos se comunicaron los siguientes efectos adversos en adolescentes de 9 a 17 años.
Muy frecuentes (afectan a más de 1 de cada 10 vacunados):
Frecuentes (afectan de 1 a 10 de cada 100 vacunados):
Poco frecuentes (afectan de 1 a 10 de cada 1000 vacunados):
Los efectos adversos que se indican a continuación han aparecido con una vacuna de la gripe similar (Celvapan) en adultos y niños durante el programa de vacunación de la gripe pandémica H1N1.
La frecuencia no se puede calcular a partir de los datos disponibles.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Anexo V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (entre 2 ºC y 8 ºC).
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No congelar.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTERPrincipio activo:
Vacuna antigripal de virus completo H5N1, inactivado, que contiene antígeno de*:
A/Vietnam/1203/2004 (H5N1) 7,5 microgramos**
por dosis de 0,5 ml
Los demás componentes son: trometamol, cloruro de sodio, agua para preparaciones inyectables, polisorbato 80.
Aspecto de PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER y contenido del envase
PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER es un líquido traslúcido, opalescente y blanquecino.
La vacuna está disponible como 1 envase de 1 jeringa precargada monodosis (vidrio tipo I) que contiene 0,5 ml de suspensión inyectable, con un tapón de émbolo que no contiene látex (caucho de halógenobutilo), con o sin agujas.
Titular de la autorización de comercialización
Ology Bioservices Ireland LTD
Wilton Park House
Wilton Place
Dublín 2
D02P447
Ireland
Responsable de la fabricación
Baxter AG
Uferstrasse 15
A-2304 Orth/Donau
Austria
Fecha de la última revisión de este prospecto:{Mes/año}.
PANDEMIC INFLUENZA VACCINE H5N1 BAXTER se ha autorizado en “circunstancias excepcionales”. Esta modalidad de aprobación significa que por motivos científicos no ha sido posible obtener información completa de este medicamento. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) revisará anualmente la información nueva de este medicamento que pueda estar disponible y este prospecto se actualizará cuando sea necesario.
Otras fuentes de información
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA): http://www.ema.europa.eu.
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
Debe dejarse que la vacuna alcance la temperatura ambiente antes de su uso. Agitar antes de usar.
Después de agitarla, la vacuna es una suspensión translúcida, opalescente y blanquecina.
Antes de su administración, examine visualmente la suspensión en busca de cualquier partícula ajena y/o apariencia física anormal. En tal caso, deseche la vacuna.
La vacuna no debe administrarse por vía intravascular.
La eliminación de la vacuna no utilizada y de todos los materiales que hayan estado en contacto con ella se realizará de acuerdo con la normativa local.
Una vez extraído el capuchón de la jeringa, fije la aguja inmediatamente y quite el protector de la aguja antes de la administración.
Una vez colocada la aguja, la vacuna debe administrarse inmediatamente.