Patrón de fondo

Tysabri 150 mg solucion inyectable en jeringa precargada

About the medicine

Cómo usar Tysabri 150 mg solucion inyectable en jeringa precargada

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Tysabri 150mg solución inyectable en jeringa precargada

Natalizumab

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Además de este prospecto, se le entregará una tarjeta de información para el paciente. Esta contiene información importante sobre seguridad que debe conocer antes de recibir y durante el tratamiento con Tysabri.

  • Conserve este prospecto y la tarjeta de información para el paciente, ya que puede tener que volver a leerlos. Conserve el prospecto y la tarjeta de información para el paciente con usted durante el tratamiento y durante seis meses después de la última dosis de este medicamento, ya que se pueden producir efectos adversos incluso después de haber interrumpido el tratamiento.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.Ver sección4.

1. Qué es Tysabri y para qué se utiliza

TYSABRI se usa para tratar la esclerosis múltiple (EM). Contiene el principio activo natalizumab. Es lo que se llama unanticuerpo monoclonal.

La EM causa una inflamación en el cerebro que daña las células nerviosas. Esta inflamación se produce cuando los glóbulos blancos llegan al cerebro y a la médula espinal. Este medicamento impide que los glóbulos blancos lleguen al cerebro. Esto reduce la lesión nerviosa causada por la EM.

Síntomas de la esclerosis múltiple

Los síntomas de la EM pueden variar de un paciente a otro; es posible que usted experimente algunos o ninguno.

Pueden incluir: problemas para caminar, hormigueo en la cara, los brazos o las piernas; problemas de visión; cansancio; sensación de inestabilidad o mareo; problemas vesicales e intestinales; dificultad para pensar y concentrarse; depresión; dolor agudo o crónico; problemas sexuales; rigidez y espasmos musculares.

Cuando los síntomas se recrudecen, se denominarecidiva(también exacerbación o brote). Cuando se produce una recidiva, es posible que advierta los síntomas súbitamente, en el plazo de unas horas, o con una progresión lenta durante varios días. Los síntomas generalmente mejoran de forma gradual (esto se denominaremisión).

Cómo puede ayudar Tysabri

En ensayos, este medicamento redujo aproximadamente a la mitad el aumento de la discapacidad causada por la EM y redujo el número de brotes de EM en, aproximadamente, dos tercios. Mientras esté en tratamiento con este medicamento, es posible que no note ninguna mejoría, pero puede seguir actuando para prevenir el empeoramiento de la EM.

2. Qué necesita saber antes de empezar a recibir Tysabri

Antes de comenzar el tratamiento con este medicamento, es importante que usted y su médico hayan discutido los efectos beneficiosos que cabe esperar recibir de este tratamiento y los riesgos asociados al mismo.

No le deben administrar Tysabri

  • Si es alérgico a natalizumab o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6).
  • Si le handiagnosticado leucoencefalopatía multifocal progresiva(LMP). La LMP es una enfermedad poco frecuente del cerebro.
  • Si susistema inmunitariotiene un problema grave. Esto puede deberse a una enfermedad (como infección por el VIH) o a medicamentos que esté usando o que haya usado en el pasado (ver más adelante).
  • Si está tomandomedicamentos que afectan al sistema inmunitario, incluidos determinados medicamentos que se usan para el tratamiento de la EM. Estos medicamentos no pueden usarse con Tysabri.
  • Sipadece cáncer(a menos que se trate de un tipo de cáncer de piel llamadocarcinoma basocelular).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médicosi Tysabri es el tratamiento más adecuado para usted. Haga esto antes de empezar a utilizar este medicamento y cuando haya estado recibiéndolo durante más de dos años.

Posible infección cerebral (LMP)

Algunas personas que reciben este medicamento (menos de 1 de cada 100) han tenido una infección cerebral poco frecuente llamada LMP (leucoencefalopatía multifocal progresiva). La LMP puede provocar una discapacidad grave o la muerte.

  • Antes de comenzar el tratamiento, el médico realizará unanálisis de sangre a todos los pacientespara detectar la infección por el virus JC. El virus JC es un virus común que normalmente no hace que esté enfermo. Sin embargo, la LMP está relacionada con un aumento del virus JC en el cerebro. La razón de este aumento en algunos pacientes tratados con Tysabri no está clara. Antes y durante el tratamiento, su médico le hará un análisis de sangre para comprobar si tiene anticuerpos contra el virus JC (anticuerpos anti-VJC), que son un signo de que se ha infectado por el virus JC.
  • Su médico realizará unaexploración por resonancia magnética (RM), que se repetirá durante el tratamiento para descartar la LMP.
  • Los síntomas de la LMPpueden ser similares a los de una recidiva de la EM (consulte la sección4,Posibles efectos adversos). También puede presentar LMP hasta 6meses después de suspender el tratamiento con Tysabri.

Informe a su médico lo antes posiblesi nota que su EM está empeorando o si advierte algún síntoma nuevo mientras está en tratamiento con Tysabri o hasta 6meses después.

  • Comunique a su pareja o cuidadoresqué deben tener en cuenta (consulte también la sección4,Posibles efectos adversos). Algunos síntomas pueden ser difíciles de detectar por sí mismos, como cambios de humor o de comportamiento, confusión, dificultades del habla y de la comunicación. Si presenta alguno de ellos,es posible que le tengan que realizar más pruebas. Siga atento a los síntomas durante los 6meses posteriores a la interrupción de Tysabri.
  • Conserve la tarjeta de información para el paciente que su médico le ha entregado. Incluye esta información. Muéstresela a su pareja o cuidadores.

Tres cosas pueden aumentar el riesgo de LMPcon Tysabri. Si tiene dos o más de estos factores de riesgo, el riesgo aumenta aún más:

  • Si tiene anticuerpos anti-VJCen la sangre. Son un signo de que el virus está en su organismo. Se le realizarán pruebas antes y durante el tratamiento con Tysabri.
  • Si está recibiendo un tratamiento prolongadocon Tysabri, especialmente si es durante más de dos años.
  • Si ha tomado un medicamento llamadoinmunodepresor, que disminuye la actividad del sistema inmunitario.

El virus JC causa tambiénotra afección, denominada NCG por VJC (neuronopatía de células granulares por virus JC) que se ha producido en algunos pacientes que reciben este medicamento. Los síntomas de la NCG por VJC son similares a los síntomas de la LMP.

En el caso de pacientes con menor riesgo de LMP, es posible que su médico repita los análisis periódicamente para comprobar:

  • Si todavía no tiene anticuerpos anti-VJC en la sangre.
  • Si ha recibido tratamiento durante más de 2años, si todavía tiene un nivel más bajo deanticuerposanti-VJC en la sangre.

Si alguien presenta LMP

La LMP puede tratarse y el tratamiento con Tysabri se interrumpirá. Sin embargo, algunas personaspresentan una reaccióncuando Tysabri se elimina del organismo. Esta reacción (conocida comoSIRIosíndrome inflamatorio de reconstitución inmune) puede hacer que su estado empeore, incluido un deterioro de la función cerebral.

Esté atento a otras infecciones

Algunas infecciones distintas de la LMP también pueden ser graves y pueden deberse a virus, bacterias y otras causas.

Informe al médico o enfermero inmediatamentesi cree que tiene una infección (ver también sección4,Posibles efectos adversos).

Cambios en el número de plaquetas en sangre

Natalizumab puede reducir el número de plaquetas en la sangre, las cuales son responsables de la coagulación. Esto puede dar lugar a un trastorno llamado trombocitopenia (ver sección 4) por el que puede que su sangre no se coagule lo suficientemente rápido como para detener el sangrado. Esto puede provocar la aparición de moratones, así como otros problemas más graves como sangrado excesivo. Informe a su médico inmediatamente si presenta moratones inexplicables, manchas rojas o moradas en la piel (llamadas petequias), sangrado porcortes en la piel que no se detiene o supura, sangrado prolongado de las encías o de la nariz, sangre en la orina o en las heces o sangrado en la parte blanca de los ojos.

Niños y adolescentes

No administre este medicamento a niños o adolescentes menores de 18años de edad.

Otros medicamentos y Tysabri

Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

  • No le deben administrar este medicamentosi actualmente está siendo tratado con medicamentos que afectan a susistema inmunitario, como determinados medicamentos para el tratamiento de la EM.
  • Es posible que no pueda utilizar este medicamento si ha recibidoalguna vezalgún medicamento que afecta al sistema inmunitario.

Embarazo y lactancia

  • No utilice este medicamento si está embarazada, a menos que lo haya comentado con su médico. Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, debe informar inmediatamente a su médico.
  • No dé el pecho mientras esté usando Tysabri.Su médico le ayudará a decidir si debe elegir dejar de dar el pecho o dejar de utilizar el medicamento.

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. Su médico tendrá en cuenta el riesgo para el bebé y el beneficio para la madre.

Conducción y uso de máquinas

Los mareos son un efecto adverso muy frecuente. Si experimenta este síntoma, no conduzca ni utilice máquinas.

Tysabri contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23mg) por dosis de 300mg; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo se administra Tysabri

Las inyecciones de Tysabri se las recetará un médico que tenga experiencia en el tratamiento de la EM. Su médico puede cambiarle directamente de otro medicamento a Tysabri si no hay signos de problemas causados por el tratamiento anterior.Las inyecciones de Tysabri se las administrará un profesional sanitario.

  • Su médico solicitaráanálisis de sangrepara detectar anticuerpos anti-VJC y otros posibles problemas.
  • Su médico realizará unaexploración por RM, que se repetirá durante el tratamiento.
  • Para cambiar de algunos medicamentos para la EM, su médico puede recomendarle que espere un cierto tiempo para asegurarse de que la mayor parte del medicamento anterior se haya eliminado de su organismo.
  • Si su estado lo permite, su médico puede hablar con usted sobre la posibilidad de recibir las inyecciones fuera de un centro hospitalario (p. ej., en casa).
  • La dosis recomendada para adultos es 300mg una vez cada cuatro semanas.
  • Cada dosis se administra endos inyeccionesdebajo de la piel, en el muslo, el estómago o la parte posterior del brazo. La administración requiere hasta 30minutos.
  • Al final del prospecto se proporciona información sobre cómo preparar e inyectar el medicamento destinada a los profesionales médicos o sanitarios.

Si interrumpe el tratamiento con Tysabri

Es importante la administración continua de Tysabri, especialmente durante los primeros meses de tratamiento. Es importante que continúe el tratamiento mientras usted y su médico decidan que le está ayudando. Los pacientes que recibieron una o dos dosis de Tysabri y luego hicieron una pausa en el tratamiento de tres meses o más tuvieron una mayor probabilidad de sufrir una reacción alérgica al reanudar el tratamiento.

Comprobación de reacciones alérgicas

Algunos pacientes han presentado una reacción alérgica a este medicamento. Su médico comprobará si se producen reacciones alérgicas durante las inyecciones y durante 1hora después. Ver también sección4,Posibles efectos adversos.

Si olvidó usar Tysabri

Si no recibió su dosis habitual de Tysabri, hable con su médico para que se la administre lo antes posible. Después, puede seguir recibiendo Tysabri cada cuatro semanas.

¿Tysabri funcionará siempre?

En algunos pacientes que reciben Tysabri, las defensas naturales del organismo pueden impedir que el medicamento funcione correctamente con el tiempo a medida que el organismo produce anticuerpos contra el medicamento. Su médico puede decidir si este medicamento no le está funcionando correctamente a partir de su análisis de sangre e interrumpirá el tratamiento, si es necesario.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de Tysabri, pregunte a su médico.Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico. En caso de duda, pregunte a su médico.

Subcutáneo se abrevia como SC en la etiqueta de la jeringa.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Informe a su médico o enfermero inmediatamentesi observa alguno de los siguientes síntomas.

Signos de infección del cerebro

  • Cambios en la personalidad y en la conducta tales como confusión, delirio o pérdida de conocimiento
  • Convulsiones (ataques epilépticos)
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas/vómitos
  • Rigidez de cuello
  • Sensibilidad extrema a la luz intensa
  • Fiebre
  • Erupción cutánea (en cualquier parte del cuerpo)

Estos síntomas pueden deberse a una infección del cerebro (encefalitis o LMP) o de la envoltura que lo recubre (meningitis).

Signos de otras infecciones graves

  • Fiebre inexplicable
  • Diarrea grave
  • Falta de aliento
  • Mareo prolongado
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida de peso
  • Falta de energía
  • Alteración de la visión
  • Dolor o enrojecimiento de ojo(s)

Signos de reacción alérgica

  • Urticaria(erupción con picor)
  • Hinchazón de cara, labios o lengua
  • Dificultad para respirar
  • Dolor o molestias en el pecho
  • Aumento o disminución de la tensión arterial (su médico o enfermera lo advertirán si están controlando su tensión arterial)

Es más probable que ocurran durante o poco después de la inyección.

Signos de un posible problema hepático

  • Color amarillo de la piel o del blanco de los ojos
  • Oscurecimiento poco habitual de la orina
  • Prueba de la función hepática anormal

Si experimenta alguno de los efectos adversos descritos anteriormente o si cree que tiene una infecciónconsulte a su médico o enfermero inmediatamente. Muestre su tarjeta de información para el pacientey este prospecto a cualquier médico o enfermero que le trate, no solo a su neurólogo.

Otros efectos adversos

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • Infección urinaria
  • Dolor de garganta y congestión o secreción nasal
  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Sensación de malestar(náuseas)
  • Dolor en las articulaciones
  • Cansancio

Frecuentes(pueden afectar a 1 de cada 10personas)

  • Anemia (disminución del número de glóbulos rojos que puede hacer que su piel esté pálida y que se sienta sin aliento o falto de energía)
  • Alergia(hipersensibilidad)
  • Escalofríos
  • Urticaria(erupción con picor)
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar(disnea)
  • Enrojecimiento de la cara o el cuerpo(rubor)
  • Infecciones por el virus del herpes
  • Molestia alrededor del lugar donde le administraron la inyección. Puede presentar dolor, moratones, enrojecimiento, picazón o hinchazón

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100personas)

  • Alergia grave(reacción anafiláctica)
  • Leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP)
  • Trastorno inflamatorio tras la suspensión del medicamento
  • Hinchazón de la cara
  • Aumento de la cantidad de glóbulos blancos(eosinofilia)
  • Reducción del número de plaquetas
  • Formación de moratones con facilidad (púrpura)

Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1000personas)

  • Infección por el virus del herpes en el ojo
  • Anemia grave (disminución del número de glóbulos rojos que puede hacer que su piel esté pálida y que se sienta sin aliento o falto de energía)
  • Hinchazón intensa debajo de la piel
  • Niveles altos de bilirrubina en sangre(hiperbilirrubinemia)que pueden causar síntomas como coloración amarillenta de los ojos o la piel, fiebre y cansancio

Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • Infecciones poco frecuentes del cerebro y los ojos
  • Daño en el hígado

Informe a su médico lo antes posiblesi cree que padece una infección.

También encontrará esta información en la tarjeta de información para el paciente que le ha entregado su médico.

Comunicación de efectos adversos

Si experimentacualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata deposiblesefectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a travésdelsistema nacional de notificación incluido en elApéndice V.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de TYSABRI

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y la caja. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera.(entre 2 ºC y 8 ºC).

No congelar.

Conservar las jeringas en el embalaje exterior para protegerlas de la luz.

Las jeringas precargadas se pueden conservar a temperatura ambiente (hasta 30 °C) durante un tiempo máximo combinado de hasta 24 horas, incluido el tiempo necesario para que alcancen la temperatura ambiente para la administración. Las jeringas se pueden volver a colocar en la nevera y ser utilizadas antes de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta y en la caja. La fecha y la hora a la que se saca el envase de la nevera deben anotarse en la caja. Deseche las jeringas si se dejan fuera de la nevera durante más de 24 horas. No utilice fuentes de calor externas, como agua caliente, para calentar las jeringas precargadas.

No utilice este medicamento si observa partículas en el líquido o cambios de color en el líquido.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Tysabri

El principio activo es natalizumab.

Cada jeringa precargada de 1ml contiene 150mg de natalizumab.

Los demás componentes son:

Fosfato monobásico de sodio monohidrato

Fosfato dibásico de sodio heptahidrato

Cloruro de sodio (ver sección2 “Tysabri contiene sodio”)

Polisorbato 80(E433)

Agua para preparaciones inyectables

Aspecto del producto y contenido del envase

Tysabri es un líquido de incoloro a ligeramente amarillo y de ligeramente opalescente a opalescente.

Cada caja contiene dos jeringas.

Tysabri está disponible en envases que contienen 2jeringas precargadas.

Titular de la autorización de comercializacióny responsable de la fabricación

Biogen Netherlands B.V.

Prins Mauritslaan 13

1171 LP Badhoevedorp

Países Bajos

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

Biogen Belgium N.V./S.A.

Tél/Tel: +32 2 219 12 18

Lietuva

Biogen Lithuania UAB

Tel: +3705 259 6176

Luxembourg/Luxemburg

Biogen Belgium N.V./S.A.

Tél/Tel: +352 2 219 12 18

Ceská republika

Biogen (Czech Republic) s.r.o.

Tel:+420 255 706 200

Magyarország

Biogen Hungary Kft.

Tel.:+36 (1) 899 9883

Danmark

Biogen (Denmark) A/S

Tlf.: +4577 41 57 57

Malta

Pharma MT limited

Tel: +356 213 37008/9

Deutschland

Biogen GmbH

Tel: +49 (0) 89 99 6170

Nederland

Biogen Netherlands B.V.

Tel: +31 20 542 2000

Eesti

Biogen Estonia OÜ

Tel: +372 618 9551

Norge

Biogen Norway AS

Tlf: +47 23 40 01 00

Ελλáδα

Genesis Pharma SA

Τηλ: +30 210 8771500

Österreich

Biogen Austria GmbH

Tel: +43 1 484 46 13

España

Biogen Spain SL

Tel: +34 91 310 7110

Polska

Biogen Poland Sp. z o.o.

Tel.: +48 22 351 51 00

France

Biogen France SAS

Tél:+33 (0)1 41 37 95 95

Portugal

Biogen Portugal Sociedade Farmacêutica Unipessoal, Lda

Tel: +351 21 318 8450

Hrvatska

Biogen Pharma d.o.o.

Tel: +358 (0) 1 775 73 22

România

Johnson & Johnson Romania S.R.L.

Tel: +40 21 207 18 00

Ireland

Biogen Idec (Ireland) Ltd.

Tel:+353 (0)1 463 7799

Slovenija

Biogen Pharma d.o.o.

Tel: +386 1 511 02 90

Ísland

Icepharma hf

Sími:+354 540 8000

Slovenská republika

Biogen Slovakias.r.o.

Tel: +421 2 323 340 08

Italia

Biogen Italia s.r.l.

Tel: +39 02 584 9901

Suomi/Finland

Biogen Finland Oy

Puh/Tel: +358 207 401 200

Κúπρος

Genesis Pharma (Cyprus) Ltd

Τηλ: +357 22 76 57 15

Sverige

Biogen Sweden AB

Tel: +46 8 594 113 60

Latvija

Biogen Latvia SIA

Tel: +371 68 688 158

Fecha de la última revisión de este prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:https://www.ema.europa.eu

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales sanitarios:

Antes de administrar la inyección subcutánea de Tysabri fuera del ámbito hospitalario, p.ej., en casa, el profesional sanitario debe cumplimentar la Lista de verificación de la administración fuera del ámbito hospitalario para cada paciente, antes de cada administración, para asegurarse de que puede administrarse la inyección.

La dosis recomendada de 300mg se debe administrar con dos jeringas precargadas de 150mg, ver sección3 a continuación.

Instrucciones para la administración

La jeringa precargada tiene un sistema de protección de la aguja que se activará automáticamente cuando el émbolo esté completamente presionado. Al soltar el émbolo, el protector de la aguja cubrirá la aguja expuesta.

1. Extraiga el envase con la dosis de la nevera y deje que se atempere a temperatura ambiente (hasta 25°C) antes de administrar las inyecciones. El tiempo recomendado para que se atempere es de 30minutos.

La fecha y la hora en que se extrajo el envase de la dosis de la nevera deben registrarse en la caja.

  • No utilice fuentes de calor externas, como agua caliente, para calentar las jeringas precargadas.
  • Notoque ni vuelva a colocar el capuchón a la aguja en ningún momento para evitar pinchazos accidentales con la aguja.

2.Retire ambas jeringas de productode la bandeja. Compruebe que el medicamento de cada jeringa precargada es una solución de incolora a ligeramente amarilla y ligeramente opalescente y que no contiene partículas visibles. Es posible que vea burbujas de aire en las ventanas de visualización. Esto es normal y no afectará a la dosis.

  • Compruebe ambasjeringas precargadas. No las use si:
    • ha pasado la fecha de caducidad marcada en la etiqueta de la jeringa (CAD).

o

  • se han conservado a temperatura ambiente (hasta 25°C) durante más de 24horas.
  • el color y la transparencia del líquido no es coherente con lo anterior, o si el líquido contiene partículas.
  • hay signos de daños (grietas, astillas, etc.).
  • Si observa algo de lo mencionado anteriormente, póngase en contacto con su farmaciainmediatamente.

3. Una dosis completa equivale a dos jeringas administradas consecutivamente y con 30minutos de diferencia entre sí.

4. Utilice una técnica aséptica (limpia y libre de gérmenes) y una superficie de trabajo plana durante el procedimiento de inyección.

5. Elija el primer lugar de inyección subcutánea en el muslo, el abdomen o la parte posterior de la parte superior del brazo.

  • No administre la inyección en una zona del cuerpo donde la piel esté irritada, enrojecida, amoratada, infectada otenga cicatrices en modo alguno.

6. Administre la primera inyección.

  • Elija un lugar de inyección y limpie la piel con una toallita con alcohol.
  • Deje que el lugar de la inyección se seque por sí solo antes de administrar la inyección.
  • Novuelva a tocar ni soplar en esta zona antes de administrar la inyección.
  • Retire el protector de la aguja.
  • Pellizque suavemente la piel alrededor del lugar limpio de inyección con el pulgar y el índice para crear un pequeño bulto.
  • Mantenga la jeringa precargada en un ángulo de 45?-90??con respecto al lugar de inyección. Inserte rápidamente la aguja directamente en el pliegue de la piel hasta que la aguja esté completamente debajo de la piel.

7. Empuje lentamente el émbolo con un movimiento suave hasta que la jeringa esté completamente vacía. No tire del émbolo.

8. Antes de extraer la jeringa, verifique que esté vacía. Si ve algo de sangre, presione con un algodón o una gasa en la zona. No frote la piel después de administrar la inyección. Cuando retire la jeringa del lugar de inyección, suelte el émbolo MIENTRAS tira de la aguja hacia afuera. Al soltar el émbolo, el protector de la aguja cubrirá la aguja expuesta.

9. Administre las inyecciones una tras otra sin demoras importantes. En el caso de que la segunda inyección no pueda administrarse inmediatamente después de la primera inyección, la segunda inyección debe administrarse a más tardar 30minutos después de la primera inyección. La segunda inyección debe estar al menos a 3cm del lugar de la primera inyección.

Los pacientesdeben mantenerse en observación durante la administración de las inyecciones subcutáneas y durante la hora siguientepara detectar posibles signos y síntomas de reacciones en la zona de inyección, incluyendo hipersensibilidad.Después de las primeras 6dosis de Tysabri,independientemente de la vía de administración, los pacientes deben mantenerse en observación después de la administración de la inyección subcutánea según el criterio clínico.

Suspenda inmediatamente la administración de la inyección nada más observar cualquier signo o síntoma compatible con una reacción alérgica [ver sección4.4 de la ficha técnica].

10. Deseche la jeringa usada de acuerdo con la normativa local.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe