Patrón de fondo
Traleusin 750 u anti-xa/0,6 ml solucion inyectable y para perfusion

Traleusin 750 u anti-xa/0,6 ml solucion inyectable y para perfusion

About the medicine

Cómo usar Traleusin 750 u anti-xa/0,6 ml solucion inyectable y para perfusion

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Traleusin 750U anti-Xa/0,6ml solución inyectable y para perfusión

danaparoide de sodio

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.

1. Qué esTraleusiny para qué se utiliza

2. Qué necesita saber antes de empezar a usarTraleusin

3. Cómo usarTraleusin

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación deTraleusin

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Traleusin y para qué se utiliza

Traleusin contiene danaparoide de sodio y pertenece a un grupo de medicamentos denominados antitrombóticos.

Traleusin puede utilizarse para:

  • Prevenir los coágulos sanguíneos en pacientes que ya no pueden recibir heparina, incluidos los pacientes con una enfermedad llamadatrombocitopeniainducida por heparina (un descenso importante del recuento de plaquetas debido a la hipersensibilidad a heparina).
  • Tratar la formación de coágulos sanguíneos en los vasos sanguíneos y se utiliza en pacientes que necesitan una prevención urgente de la coagulación de la sangre por el desarrollo o antecedentes detrombocitopeniainducida por heparina.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Traleusin

No use Traleusin

  • si esalérgicoal danaparoide de sodio o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6);
  • si sufrió unaccidente cerebrovascularhemorrágico (debido a un sangrado en el cerebro) en los últimos tres meses;
  • si tienehipertensión arterialgrave que no puede controlarse;
  • si tieneúlcera(s)en el estómago o el intestino delgado;
  • si tienedaño ocularcausado por la diabetes;
  • si está utilizando Traleusin para tratar los coágulos sanguíneos en su organismo y va a recibir anestesiaespinaloepiduralo punción lumbar en un plazo de 24horas.

Las siguientes situaciones no son aplicables si tiene una enfermedad llamadatrombocitopeniainducida por heparina y no se dispone de otro tratamiento alternativo para prevenir la aparición de coágulos sanguíneos:

  • si espropenso a sufrir hemorragiasgraves como, por ejemplo, hemofilia, o tiene un mayor riesgo de hemorragias;
  • si tiene trastornosrenales o hepáticos graves;
  • si tiene unainfecciónen el revestimiento interno del corazón y válvulas cardiacas(endocarditis bacteriana aguda);
  • Si tiene unahemorragiay no puede detenerse.
  • Si sufre daños en elsistema nervioso centralocerebro, o tiene que someterse a una cirugía en la columna vertebral o el ojo.

Informe a su médico si alguna de estas situaciones es aplicable en su caso.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico antes de empezar a usar Traleusin si padece o ha padecido alguna de los siguientes condiciones:

  • si untratamiento previocon heparinas (un grupo de antitrombóticos administrados frecuentemente) provocó un descenso importante del recuento de plaquetas, lo que se conoce como trombocitopenia inducida por heparina, y un análisis de sangre determinó que no se puede descartar un efecto similar si se administra Traleusin;
  • problemas de riñón;
  • problemas de hígado;
  • una úlcera en el tubo digestivo u otra enfermedad que pueda provocar un mayor riesgo de hemorragia;
  • bajo peso corporal (menos de 55kg) o sobrepeso (más de 90kg);
  • si actualmente está utilizando medicamentos que pueden afectar a la hemorragia (ver sección2 “Otros medicamentos y Traleusin”);
  • hipersensibilidad alsulfito, ya que esto puede causar reacciones alérgicas graves en los pacientes asmáticos;
  • si Traleusin se va a utilizar durante unaoperación debypasscoronario;
  • si va a recibiranestesia espinal o epidural o punción lumbar: se debe respetar un periodo de demora entre la administración de Traleusin y este procedimiento.

Se aconseja que el profesional sanitario registre el nombre y el número de lote del medicamento que está utilizando.

Niños y adolescentes

Traleusin se puede administrar en niños. La experiencia en niños y adolescentes con este medicamento es limitada. No se dispone de experiencia con la administración de danaparoide de sodio en niños de 2 a 7años.

Otros medicamentos y Traleusin

Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Traleusin puede afectar a otros medicamentos o viceversa.

Medicamentos que pueden aumentar el riesgo de hemorragia cuando se toman al mismo tiempo que Traleusin:

  • medicamentos paraprevenir coágulos sanguíneoscomo elantagonista de vitaminaK(p.ej., warfarina);
  • medicamentos paradisolver coágulos sanguíneos(p.ej., alteplasa);
  • medicamentos utilizados comoantiinflamatorios(comoAINE y aspirina) para el tratamiento de los trastornos reumáticos, entre otros;
  • medicamentos que pueden causarúlceras(p.ej., corticoesteroides).

Operaciones y anestesias

Si se va a someter a una punción espinal o a una operación con anestesia epidural o espinal, informe a su médico que está usando danaparoide de sodio. Ver “No use Traleusin”. Asimismo, informe a su médico si ha tenido algún problema con su columna vertebral o si alguna vez se ha sometido a una cirugía espinal.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

La limitada información disponible no sugiere efectos perjudiciales.Si otro tratamiento antitrombótico no es aceptable por motivos médicos, Traleusin se puede administrar durante el embarazo y la lactancia.

Fertilidad

No se dispone de información sobre el efecto de danaparoide de sodio en la fertilidad.

Conducción y uso de máquinas

Se desconoce si Traleusin tiene algún efecto sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.

Traleusin contiene sulfito de sodio

Raramente puede provocar reacciones de hipersensibilidad graves y broncoespasmo.

Traleusin contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23mg) por 0,6ml; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Traleusin

La administración correrá a cargo de un profesional sanitario que cuente con la debida formación y experiencia. Será quién determinará la correcta dosis para usted y el momento y método de administración de la inyección.

Un médico o enfermero le administrarán Traleusin. Este medicamento se administra mediante una inyección por debajo de la piel o como inyección o perfusión en una vena. Este medicamento no se debe inyectar en un músculo.

La dosis recomendada es:

Su médico calculará la dosis de Traleusin que necesita en función de:

  • la enfermedad subyacente que padece;
  • el riesgo de coágulos sanguíneos;
  • el riesgo de hemorragia;
  • su estado de salud y sus características físicas (p.ej., peso);
  • si es o no hipersensible a las heparinas.

Prevención de coágulos sanguíneos cuando no se puede administrar heparina

La dosis para la prevención de coágulos sanguíneos depende del peso corporal del paciente. El tratamiento se sigue administrando durante un máximo de 14días. A veces, puede que le administren este medicamento durante un periodo de tiempo más prolongado.

Los pacientes con un descenso agudo importante del número de plaquetas durante la administración de heparina (trombocitopenia, ver sección1) suelen necesitar dosis más altas.

Tratamiento de coágulos sanguíneos en pacientes contrombocitopenia inducida por heparina

En pacientes con trombocitopenia inducida por heparina, la dosis inicial inyectada depende el peso corporal del paciente. Tras la dosis inicial, la dosis se va reduciendo gradualmente.

Operación vascular o procedimientos vasculares invasivos

Para las operaciones vasculares que no necesitan una máquina debypass,la dosis inicialdepende del peso corporal del paciente.El tratamiento continúa durante 5-7días y se administra no menos de 6 horas después de la operación.

Procedimiento cardiopulmonar

Traleusin se inyectará durante la operación tras la apertura del pecho (toracotomía) y se seguirá administrando durante todo el tiempo que sea necesario.

Debido al riesgo de hemorragia, Traleusin solo se debe administrar para el procedimiento quirúrgico en pacientes que no respondan satisfactoriamente a otros medicamentos para la prevención de coágulos de sangre, y cuya operación no se puede posponer para más adelante.

Monitorización

En función de su situación (p.ej., si tiene problemas de riñón o sobrepeso), su médico puede realizar análisis de sangre adicionales durante el tratamiento para ajustar la dosis.

Cambio al tratamiento con anticoagulantes orales

Su médico puede decidir cambiarle a un tratamiento con anticoagulantes orales.

Cambio de Traleusin a anticoagulantes denominados antagonistas de la vitaminaK (AVK)

Su médico realizará un análisis de sangre llamado INR y le indicará cuándo suspender Traleusin debidamente.

Uso en niños y adolescentes

Traleusin se puede administrar a niños. Su médico tendrá en cuenta la edad y el peso para determinar la dosis y podrá realizar análisis de sangre durante el tratamiento para ajustar la dosis. No se dispone de experiencia con la administración de danaparoide de sodio en niños de 2 a 7años.

Si usa más Traleusin del que debe

Dado que su médico o enfermero controlarán su enfermedad estrechamente, es poco probable que le administren demasiado Traleusin y, cuando sea necesario, ajustarán las dosis.

Si se administra una dosis demasiado alta, puede experimentar un sangrado inusual. Esto puede observarse como:

  • sangrados nasales, sangrados de las encías;
  • heces ennegrecidas (puede indicar pérdida de sangre del estómago o los intestinos);
  • sangre en la orina;
  • reglas inusualmente abundantes.

Informe a su médico o enfermero si presenta cualquiera de estos síntomas u otros síntomas de pérdida de sangre inusual.

Si olvidó usar Traleusin

Dado que su médico o enfermero controlarán su enfermedad estrechamente, es poco probable que reciba una dosis de este medicamento demasiado baja. En caso necesario, ajustarán la dosis.

Si interrumpe el tratamiento con Traleusin

Su médico decidirá cuándo suspender el tratamiento con este medicamento.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Cuando se administra heparina (un antitrombótico) junto con una inyección espinal, pueden aparecer moratones en la columna vertebral. Esto se produce en muy raras ocasiones (ver sección2).

Sin embargo, si experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • dolor de espalda;
  • hormigueo, entumecimiento o debilidad en las piernas;
  • problemas en los intestinos o la vejiga;

informe inmediatamente a su médico o enfermero, ya que puede necesitar tratamiento.

Traleusin puede aumentar el riesgo de hemorragia. Puede producirse una hemorragia tras la operación y hemorragia o pérdida de sangre cerca del lugar de la operación.

Frecuentes (pueden afectar hasta de 1 de cada 10pacientes):

  • Descenso importante del número de plaquetas (trombocitopenia) en pacientes hipersensibles a la heparina
  • Erupción cutánea
  • Aumento de la hemorragia tras la operación

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100personas):

  • Moratones, dolor o hemorragia cerca del lugar de la inyección
  • Reacciones alérgicas (hipersensibilidad)
  • Picor (prurito)

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000pacientes):

  • Aumento de la hemorragia o hinchazón con sangre en el lugar de la operación (hematoma)
  • Descenso del número de plaquetas debido a un trastorno autoinmunitario (trombocitopenia autoinmunitaria)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico,incluso si se trata deposibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Traleusin

El hospital conservará este medicamento siguiendo las condiciones de conservación adecuadas.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar a temperatura superior a 30ºC.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz. No refrigerar o congelar.

No utilice este medicamento si observa que el aspecto visual ha cambiado o si el envase está dañado.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición deTraleusin

  • El principio activo es danaparoide de sodio (750U anti-factor Xa en 0,6mlde solución).
  • Los demás componentes son sulfito de sodio, cloruro de sodio, agua para preparaciones inyectables y ácido clorhídrico (para ajustar el pH).

Aspecto del producto y contenido del envase

Traleusin es una solución inyectable y para perfusión clara y de incolora a amarilla pálido.

Se presenta en ampollas de vidrio (10por caja). Cada ampolla contiene 0,6mlde solución con 750U anti-factor Xa de danaparoide de sodio.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Viatris Limited

Damastown Industrial Park

Mulhuddart, Dublin 15

DUBLIN

Irlanda

Responsable de la fabricación

FAMAR Health Care Services Madrid, S.A.U

Avda. Leganés, 62,

Alcorcón 28923

Madrid,

España

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Viatris Pharmaceuticals, S.L.U.

C/ General Aranaz, 86

28027 - Madrid

España

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

Países Bajos:Danaparoid natrium Aspen, 750 anti-Xa eenheden/0,6 ml, oplossing voor injectie

España:Traleusin 750 U anti-Xa/0,6 ml solución inyectable y para perfusión

Fecha de la última revisión de este prospecto:Mayo/2021

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe