Patrón de fondo
Tagrisso 80 mg comprimidos recubiertos con pelicula

Tagrisso 80 mg comprimidos recubiertos con pelicula

About the medicine

Cómo usar Tagrisso 80 mg comprimidos recubiertos con pelicula

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Tagrisso40mg comprimidos recubiertos con película

Tagrisso80mg comprimidos recubiertos con película

osimertinib

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.

1. Qué es TAGRISSO y para qué se utiliza

TAGRISSO contiene el principio activo osimertinib, que pertenece a un grupo de medicamentos llamadosinhibidores de la proteín quinasa, que se utilizan para tratar el cáncer. TAGRISSO se utiliza para tratar a adultos con un tipo de cáncer de pulmón que se denomina "cáncer de pulmón no microcítico". Es probable que su cáncer responda al tratamiento con TAGRISSO si una prueba ha mostrado que su cáncer tiene ciertos cambios (mutaciones) en un gen llamado “EGFR” (receptor del factor de crecimiento epidérmico).

TAGRISSO en monoterapia se le puede prescribir:

  • trasla extirpación completa de su cáncer como tratamiento posquirúrgico (adyuvante)

o

  • para un cáncer que no se puede extirpar (resecar) mediante cirugía y que ha respondido o se ha estabilizado después de tratamiento con quimioterapia y radiación

o

  • como el primer medicamento que recibe para su cáncer que se ha extendido a otras partes del cuerpo

o

  • en ciertas circunstancias, si ha recibido anteriormente tratamiento para su cáncer con otros medicamentos inhibidores de la proteín quinasa.

TAGRISSO se le puede prescribir en combinación con otros medicamentos contra el cáncer, tales como:

  • pemetrexedy una quimioterapia que contiene platino, como primer medicamento que recibe para su cáncer que se ha extendido a otras partes del cuerpo

Cuando TAGRISSO se administra en combinación con otros medicamentos contra el cáncer, es importante que lea también el prospecto de estos otros medicamentos. Si tiene alguna pregunta sobre estos medicamentos, consulte a su médico.

Cómo funciona TAGRISSO

TAGRISSO actúa bloqueando el EGFR y puede ayudar a que su cáncer de pulmón deje de crecer o enlentecer su crecimiento. También puede ayudar a reducir el tamaño del tumor y evitar que el tumor vuelva a aparecer tras la extirpación quirúrgica.

  • Si está recibiendo TAGRISSO después de la extirpación completa de su cáncer, significa que su cáncer contenía defectos en el gen EGFR, "deleción del exón19" o "mutación de sustitución del exón21".
  • Si está recibiendo TAGRISSO para un cáncer que no se puede extirpar (resecar) mediante cirugía y que ha respondido o se ha estabilizado después de tratamiento con quimioterapia y radioterapia, significa que su cáncer contiene defectos en el gen EGFR, “deleción del exón19” o “mutación de sustitución del exón21”.
  • Si TAGRISSO es el primer medicamento inhibidor de la proteín quinasa que está tomando, esto significa que su cáncer contiene defectos en el gen EGFR llamado “deleción del exón19” o “mutación de sustitución del exón21”.
  • Si su cáncer ha progresado mientras estaba siendo tratado con otro medicamento inhibidor de la proteín quinasa, esto significa que su cáncer contiene un gen defectuoso llamado “T790M”. Debido a este defecto, es posible que otros medicamentos inhibidores de la proteín quinasa ya no funcionen.

Si tiene alguna duda sobre el funcionamiento de este medicamento, o por qué se le ha recetado este medicamento, consulte a su médico.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar TAGRISSO

No tome TAGRISSO si:

  • es alérgico (hipersensible) a osimertinib o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6).
  • si está tomando Hierba de San Juan (Hypericum perforatum).

En caso de duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de tomar TAGRISSO.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar TAGRISSO si:

  • ha padecido de inflamación de sus pulmones (una afección llamada "enfermedad pulmonar intersticial")
  • ha tenido alguna vez problemas cardíacos - es posible que su médico quiera mantener un seguimiento estrecho sobre usted.
  • ha tenido antecedentes de problemas de los ojos.

Si alguno de los casos anteriores es aplicable a usted (o no está seguro), consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de tomar este medicamento.

Informe inmediatamente a su médico mientras toma este medicamento si:

  • tiene una dificultad repentina para respirar junto con tos o fiebre.
  • tiene descamación grave de la piel.
  • tiene latidos cardíacos rápidos o irregulares, mareos, aturdimiento, molestias en el pecho, dificultad para respirar y desmayos.
  • tiene los ojos llorosos, sensibilidad a la luz, dolor ocular, enrojecimiento de los ojos o cambios en la visión. Para más información, ver "Efectos adversos graves" en la sección4.
  • desarrolla fiebre persistente, moretones o sangrados más fácilmente, aumento del cansancio, piel pálida e infección. Para más información, ver "Efectos adversos graves" en la sección4.

Niños y adolescentes

TAGRISSOno se ha estudiado en niños o adolescentes. No administre este medicamento a niños o adolescentes menores de 18 años de edad.

Tomade TAGRISSO con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta y medicamentos a base de plantas. Esto es porque TAGRISSO puede afectar a la forma de actuar de otros medicamentos, y también, otros medicamentos pueden tener efecto sobre TAGRISSO.

Informe a su médico antes de tomar TAGRISSOsi está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

Los siguientes medicamentos pueden reducir la eficacia deTAGRISSO:

  • Fenitoína, carbamazepina o fenobarbital - utilizados para tratar las crisis epilépticas o convulsiones.
  • Rifabutina o rifampicina - empleadas para el tratamiento de la tuberculosis (TB).
  • Hierba de San Juan (Hypericum perforatum) - un medicamento a base de plantas utilizado para la depresión.

TAGRISSOpuede afectar a la eficacia de los siguientes medicamentos y/o aumentar sus efectos adversos:

  • Rosuvastatina - utilizada para reducir el colesterol.
  • Píldora anticonceptiva hormonal oral - usada para prevenir el embarazo.
  • Bosentan - usado para la presión arterial alta en los pulmones.
  • Efavirenz y etravirine - usados para el tratamiento de las infecciones VIH/SIDA.
  • Modafinilo - usado para los trastornos del sueño.
  • Dabigatrán - utilizado para prevenir los coágulos de sangre.
  • Digoxina - utilizado para latidos cardíacos irregulares u otros problemas del corazón.
  • Aliskireno - utilizado para la tensión arterial alta.

Si está tomando cualquiera de los medicamentos anteriores, informe a su médico antes de tomarTAGRISSO.Su médico comentará con usted las opciones de tratamiento adecuadas.

Embarazoinformación para las mujeres

  • Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. Si se queda embarazada durante el tratamiento, consulte inmediatamente con su médico. Su médico decidirá con usted, si debe seguir tomando TAGRISSO.
  • No se debe quedar embarazada mientras toma este medicamento. Si puede quedarse embarazada, debe utilizar anticonceptivos eficaces. Ver sección "Anticoncepcióninformación para mujeres y hombres" a continuación.
  • Consulte a su médico si tiene intención de quedarse embarazada después de tomar la última dosis de este medicamento. Esto es debido a que, algo de medicamento puede permanecer en su cuerpo, (ver consejo en anticoncepción, debajo).

Embarazoinformación para los hombres

  • Si su pareja se queda embarazada mientras usted está tomando este medicamento, informe inmediatamente a su médico.

Anticoncepcióninformación para las mujeres y los hombres

Debe utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento.

  • TAGRISSO puede interferir con el buen funcionamiento de los anticonceptivos hormonales orales. Comente con su médico los métodos anticonceptivos más adecuados.
  • TAGRISSO puede pasar al semen humano. Por lo tanto, es importante que los hombres también empleen un método anticonceptivo eficaz.

Asimismo, también debe hacer lo siguiente tras la finalización del tratamiento con TAGRISSO:

  • Mujeres-siga utilizando métodos anticonceptivos durante 2 meses después.
  • Hombres-continúe utilizando métodos anticonceptivos durante 4 meses después.

Lactancia

No dé el pecho mientras toma este medicamento, ya que se desconoce si existe un riesgo para su bebé.

Conducción y uso de máquinas

TAGRISSO no afecta o no afecta de forma significativa sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

TAGRISSO contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo tomar TAGRISSO

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Qué cantidad debe tomar

  • La dosis recomendada es un comprimido de 80mg al día cuando TAGRISSO se administre en monoterapia.
  • La dosis recomendada de TAGRISSO es un comprimido de 80mg al día cuando se administre con pemetrexed y quimioterapia que contenga platino.
  • En caso necesario, su médico podría reducir su dosis a un comprimido de 40mg al día.

Cómo tomar

  • TAGRISSO se toma por vía oral. Trague el comprimido entero con agua. No machaque, divida ni mastique el comprimido.
  • Tome TAGRISSO cada día a la misma hora.
  • Puede tomar este medicamento con o sin alimentos.

Si tiene problemas para tragar el comprimido, puede mezclarlo en agua:

  • Ponga el comprimido dentro de un vaso.
  • Añada 50ml (alrededor de dos tercios de un vaso) de agua sin gasno emplee ningún otro líquido.
  • Agite el agua hasta que el comprimido se rompa en trozos muy pequeñosel comprimido no se disolverá completamente.
  • Bébase el líquido inmediatamente.
  • Para asegurarse de que se ha tomado todo el medicamento, enjuague el vaso completamente con otros 50 ml de agua y bébaselo.

Si toma más TAGRISSOdel que debe

Si toma una cantidad mayor que la correspondiente a su dosis habitual, consulte con su médico o vaya al hospital más próximo, inmediatamente.

Si olvidó tomar TAGRISSO

Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si quedan menos de 12 horas hasta su próxima dosis, no tome la dosis olvidada. Tome la siguiente dosis a la hora habitual.

Si interrumpe el tratamiento con TAGRISSO

No deje de tomar este medicamentoconsulte primero a su médico. Es importante que tome este medicamento todos los días, durante el tiempo que le ha prescrito su médico.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos graves

Informe inmediatamente a su médico si experimenta el siguiente efecto adverso grave (ver también sección 2):

  • Dificultad repentina para respirar junto con tos o fiebre - esto puede ser un signo de inflamación de los pulmones (una afección llamada "enfermedad pulmonar intersticial"). La mayoría de casos se pueden tratar, pero algunos han sido mortales. Su médico podría querer suspender el tratamiento de TAGRISSO si experimenta este efecto adverso. Se trata de un efecto adverso frecuente: esto puede afectar a hasta 1 de cada 10 personas.
  • Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, que puede aparecer como máculas de aspecto rojizo o manchas circulares, a menudo con ampollas centrales en el tronco, descamación de la piel, úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos, y puede ir precedido de fiebre y síntomas similares a la gripe. El síndrome de Stevens-Johnson es raro: puede afectar a hasta 1 de cada 1000 personas. No se puede determinar la frecuencia de la necrólisis epidérmica tóxica ya que solo se han notificado casos desde la comercialización de TAGRISSO.
  • Cambios en la actividad eléctrica del corazón (prolongación del QTc), como latidos rápidos o irregulares, mareos, aturdimiento, molestias en el pecho, falta de aliento y desmayos. Este efecto secundario es frecuente: puede afectar a hasta 1 de cada 10 personas.
  • Sinota los ojos llorosos, sensibilidad a la luz, dolor de ojos, enrojecimiento de los ojos o cambios en la visión. Este efecto es poco frecuente: puede afectar a hasta 1 de cada 100 personas.
  • Untrastorno en la sangre llamado anemia aplásica, en el que la médula ósea deja de producir nuevas células de la sangre– los signos que sugieren este trastorno en la sangre pueden incluir fiebre persistente, moretones o sangrados más fácilmente, aumento del cansancio y una disminución de su capacidad para combatir infecciones. Este efecto adverso es raro: puede afectar a hasta 1 de cada 1000 personas.
  • Una afección en la que el corazón al latir no bombea suficiente sangre fuera del corazón tan bien como debería, lo que podría provocar dificultad para respirar, cansancio e hinchazón de los tobillos (sugerentes de insuficiencia cardíaca o fracción de eyección del ventrículo izquierdo disminuida).

Informe inmediatamente a su médico si nota el efecto adverso grave anterior.

Otros efectos adversos

Muyfrecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • Diarrea - puede aparecer de forma intermitente durante el tratamiento. Informe a su médico si la diarrea no desaparece o si se agrava.
  • Picor en la piel (prurito) - la aplicación regular de cremas hidratantes sobre su piel puede ayudar a mejorar esto.
  • Problemas de la piel y de las uñas - entre cuyos signos se encuentran dolor, picor, piel seca, erupción cutánea y enrojecimiento alrededor de las uñas de las manos. Esto es más probable en zonas expuestas al sol. La aplicación regular de cremas hidratantes sobre su piel y uñas puede ayudar a mejorar esto. Informe a su médico si sus problemas de piel o uñas empeoran.
  • Estomatitis: inflamación del recubrimiento interno de la boca o la formación de úlceras en la boca.
  • Pérdida de apetito.

Frecuentes(pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas):

  • Inflamación de los pulmones causada por radioterapia en el pecho (neumonitis por radiación).
  • Sangrado de la nariz (epistaxis).
  • Debilitamiento del cabello (alopecia).
  • Ronchas (urticaria) - manchas elevadas que pican en cualquier parte de la piel, que pueden ser de color rosa o rojo y de forma redonda. Informe a su médico si nota este efecto adverso.
  • Síndrome mano-piepuede incluir enrojecimiento, hinchazón, sensación de hormigueo o ardor con agrietamiento de la piel en las palmas de las manos y/o las plantas de los pies.
  • Aumento de una sustancia en la sangre llamada creatinina (producida por su cuerpo y eliminada por el riñón).
  • Aumento de una sustancia en la sangre llamada creatinfosfoquinasa (una enzima que se libera en la sangre cuando se daña el músculo).
  • Disminución del número de células blancas en la sangre (leucocitos, linfocitos o neutrófilos).
  • Disminución del número de plaquetas en la sangre.

Poco frecuentes(pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas)

  • Lesiones diana, que son reacciones cutáneas con aspecto de anillos (que sugieren Eritema multiforme).
  • Inflamación de los vasos sanguíneos de la piel. Esto puede dar la apariencia de moretones o enrojecimiento de la piel que no pierde el color cuando se presiona (no desaparecen).
  • Inflamación del músculo que puede provocar dolor o debilidad muscular.
  • Piel grisácea u oscurecida (hiperpigmentación).

Se han notificado los siguientes efectos adversos en un ensayo clínico con pacientes que recibieron TAGRISSO en combinación con pemetrexed y quimioterapia que contiene platino:

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • Diarrea - puede aparecer y desaparecer durante el tratamiento. Informe a su médico si la diarrea no desaparece o si se agrava.
  • Problemas de la piel y de las uñas – entre cuyos signos se encuentran dolor, picor, piel seca, erupción y enrojecimiento alrededor de las uñas de las manos. Esto es más probable en zonas expuestas al sol. La aplicación regular de cremas hidratantes sobre su piel y uñas puede ayudar a mejorar esto. Informe a su médico si sus problemas de piel o uñas empeoran.
  • Estomatitis - inflamación del recubrimiento interno de la boca o formación de úlceras en la boca.
  • Pérdida de apetito.
  • Reducción del número de células sanguíneas blancas (leucocitos, linfocitos o neutrófilos).
  • Reducción del número de plaquetas en la sangre.
  • Aumento de una sustancia en la sangre llamada creatinina (producida por el cuerpo y eliminada por el riñón).

Frecuentes(pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas)

  • Sangrado de la nariz (epistaxis).
  • Picor en la piel (prurito) - la aplicación regular de cremas hidratantes sobre su piel puede ayudar a mejorar esto.
  • Debilitamiento del cabello (alopecia).
  • Lesiones diana, que son reacciones cutáneas con aspecto de anillos (que sugieren Eritema multiforme).
  • Ronchas (urticaria) - manchas elevadas que pican en cualquier parte de la piel, que pueden ser de color rosa o rojo y de forma redonda. Informe a su médico si nota este efecto adverso.
  • Piel grisácea u oscurecida (hiperpigmentación).
  • Síndrome mano-pie - puede incluir enrojecimiento, hinchazón, sensación de hormigueo o ardor con agrietamiento de la piel en las palmas de las manos y/o las plantas de los pies.
  • Aumento de una sustancia en la sangre llamada creatinfosfoquinasa (una enzima que se libera en la sangre cuando se daña el músculo).

Comunicaciónde efectos adversos

Si experimentacualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata deposiblesefectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamentea través delsistema nacional de notificación incluido en elApéndice V.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de TAGRISSO

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la lámina del blíster y en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

No utilice este medicamento si el envase está dañado o muestra signos de manipulación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composiciónde TAGRISSO

  • El principio activo es osimertinib (como mesilato). Cada comprimido recubierto de 40mg contiene 40mg de osimertinib. Cada comprimido recubierto de 80mg contiene 80mg de osimertinib.
  • Los demás componentes (excipientes) son manitol, celulosa microcristalina, hidroxipropil celulosa con baja sustitución, estearil fumarato sódico, alcohol polivinílico, dióxido de titanio, macrogol 3350, talco, óxido de hierro amarillo, óxido de hierro rojo, óxido de hierro negro (ver sección 2 “TAGRISSO contiene sodio”).

Aspecto de TAGRISSO y contenido del envase

TAGRISSO 40mg se suministra como comprimidos de color beige, recubiertos con película, redondos y biconvexos, marcados con “AZ” y “40” en una cara y lisos en la otra.

TAGRISSO 80mg se suministra como comprimidos de color beige, recubiertos con película, ovalados y biconvexos, marcados con “AZ” y “80” en una cara y lisos en la otra.

TAGRISSO se suministra en blísteres que contienen 30 x 1 comprimidos recubiertos, acondicionados en envases, conteniendo 3 blísteres de 10 comprimidos cada uno.

TAGRISSO se suministra en blísteres que contienen 28 x 1 comprimidos recubiertos, acondicionados en envases, conteniendo 4 blísteres de 7 comprimidos cada uno.

Titular de la autorización de comercialización

AstraZeneca AB

SE151 85 Södertälje

Suecia

Responsable de la fabricación

AstraZeneca AB

Gärtunavägen

SE152 57 Södertälje

Suecia

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

AstraZeneca S.A./N.V.

Tel: +32 2 370 48 11

Lietuva

UAB AstraZeneca Lietuva

Tel: +370 5 2660550

Luxembourg/Luxemburg

AstraZeneca S.A./N.V.

Tél/Tel: +32 2 370 48 11

Ceská republika

AstraZeneca Czech Republic s.r.o.

Tel: +420 222 807 111

Magyarország

AstraZeneca Kft.

Tel.: +36 1 883 6500

Danmark

AstraZeneca A/S

Tlf.: +45 43 66 64 62

Malta

Associated Drug Co. Ltd

Tel: +356 2277 8000

Deutschland

AstraZeneca GmbH

Tel: +49 40 80 90 34100

Nederland

AstraZeneca BV

Tel: +31 85 808 9900

Eesti

AstraZeneca

Tel: +372 6549 600

Norge

AstraZeneca AS

Tlf: +47 21 00 64 00

Ελλ?δα

AstraZeneca A.E.

Τηλ: +30 210 6871500

Österreich

AstraZeneca Österreich GmbH

Tel: +43 1 711 31 0

España

AstraZeneca Farmacéutica Spain, S.A.

Tel: +34 91 301 91 00

Polska

AstraZeneca Pharma Poland Sp. z o.o.

Tel.: +48 22 245 73 00

France

AstraZeneca

Tél: +33 1 41 29 40 00

Portugal

AstraZeneca Produtos Farmacêuticos, Lda. Tel: +351 21 434 61 00

Hrvatska

AstraZeneca d.o.o.

Tel: +385 1 4628 000

România

AstraZeneca Pharma SRL

Tel: +40 21 317 60 41

Ireland

AstraZeneca Pharmaceuticals (Ireland)

DAC

Tel: +353 1609 7100

Slovenija

AstraZeneca UK Limited

Tel: +386 1 51 35 600

Ísland

Vistor hf.

Sími: +354 535 7000

Slovenská republika

AstraZeneca AB, o.z.

Tel: +421 2 5737 7777

Italia

AstraZeneca S.p.A.

Tel: +39 02 00704500

Suomi/Finland

AstraZeneca Oy

Puh/Tel: +358 10 23 010

Κ?προς

Αλ?κτωρ Φαρµακευτικ? Λτδ

Τηλ: +357 22490305

Sverige

AstraZeneca AB

Tel: +46 8 553 26 000

Latvija

SIA AstraZeneca Latvija

Tel: +371 67377100

Fecha de la última revisión de este prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:https://www.ema.europa.eu

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(8)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(5)
Doctor

Duarte Meneses

Medicina de familia4 años de experiencia

El Dr. Duarte Meneses es médico de familia y medicina general con licencia en Portugal, con experiencia adicional en salud laboral. Ofrece consultas médicas en línea para adultos, brindando apoyo tanto para síntomas agudos como para enfermedades crónicas.

  • Síntomas comunes como fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga o problemas digestivos
  • Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto y trastornos tiroideos
  • Problemas de salud mental como estrés, insomnio, ansiedad y agotamiento
  • Atención preventiva: chequeos médicos, consejos sobre el estilo de vida y seguimiento de tratamientos
  • Consultas relacionadas con el trabajo, bajas médicas y orientación para la reincorporación laboral
El Dr. Meneses se graduó en la Universidad de Beira Interior y tiene años de experiencia con pacientes de distintos perfiles.

Su enfoque es cercano, claro y centrado en ofrecer recomendaciones médicas prácticas adaptadas a las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(7)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram