Patrón de fondo
SIALANAR 320 MICROGRAMOS/ML SOLUCION ORAL

SIALANAR 320 MICROGRAMOS/ML SOLUCION ORAL

Consulta con un médico sobre la receta médica de SIALANAR 320 MICROGRAMOS/ML SOLUCION ORAL

0.0(0)
Doctor

Muhammad Tayyab Altaf

Medicina general2 años de experiencia

El Dr. Muhammad Tayyab Altaf es un médico de atención primaria con amplia experiencia internacional que ofrece consultas online para adultos y niños. Ha trabajado en Italia, Estados Unidos y otros entornos clínicos, lo que le permite abordar tanto síntomas agudos como enfermedades crónicas con precisión y seguridad. Se formó en instituciones de referencia como el IRCCS Policlinico San Matteo en Pavía, el Mount Sinai Hospital en Nueva York, el Baptist Hospital en Texas y una consulta privada en Dallas, donde atendió pacientes en consulta externa, hospitalización, cuidados intensivos, residencia asistida y cuidados paliativos.

Su experiencia abarca enfermedades multisistémicas, prevención, seguimiento a largo plazo y manejo integral de pacientes con condiciones complejas. El Dr. Altaf combina práctica clínica con investigación en áreas médicas y quirúrgicas, lo que le permite realizar valoraciones rigurosas y diseñar planes terapéuticos estructurados y basados en la evidencia. Los pacientes destacan su capacidad para explicar con claridad, ofrecer orientación paso a paso y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Las consultas online con el Dr. Altaf son útiles en muchas situaciones en las que se necesita una valoración médica rápida para decidir el mejor paso a seguir. Atiende problemas relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neurológico, hematológico y endocrino. Algunos ejemplos incluyen:

  • hipertensión y otros trastornos de la tensión arterial
  • cardiopatía isquémica y angina
  • asma, EPOC y enfisema
  • neumonía y fibrosis pulmonar
  • gastroenteritis e infecciones digestivas
  • enfermedad hepática, incluida la de origen alcohólico
  • epilepsia, crisis convulsivas y secuelas de ictus
  • demencia y deterioro cognitivo
  • anemia y otras alteraciones hematológicas
  • diabetes, trastornos tiroideos y enfermedades de la hipófisis
Muchos pacientes recurren a él cuando aparecen síntomas nuevos o se agravan los existentes, cuando la tensión arterial varía, surge molestia torácica no intensa, dificultad respiratoria leve, problemas digestivos, sospecha de infección, fatiga persistente o cualquier malestar que afecta la vida diaria. También ayuda a interpretar pruebas, ajustar tratamientos y planificar estrategias de seguimiento a largo plazo.

Cuando es clínicamente adecuado, el Dr. Altaf puede emitir certificados de salud y aptitud física para actividad deportiva, gimnasio o ejercicio, basados en el estado médico del paciente y las indicaciones correspondientes.

Hay situaciones que no pueden manejarse online. Dolor torácico intenso, pérdida de conciencia, hemorragias no controladas, convulsiones, traumatismos graves o síntomas que sugieran ictus o infarto requieren atención inmediata en los servicios de urgencias locales. El Dr. Altaf prioriza la seguridad del paciente y lo orientará adecuadamente si su caso necesita asistencia presencial urgente.

En todas las consultas, el Dr. Muhammad Tayyab Altaf se centra en una comunicación clara, un diagnóstico preciso y decisiones compartidas. Su enfoque asegura que cada persona y su familia se sientan informadas, acompañadas y seguras respecto a los siguientes pasos.

CameraReserva videoconsulta
€65
23 nov09:30
23 nov09:45
23 nov10:00
23 nov10:15
23 nov10:30
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar SIALANAR 320 MICROGRAMOS/ML SOLUCION ORAL

Introducción

Prospecto: Información para el usuario

Sialanar 320 microgramos /ml solución oral

Glicopirronio

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que su hijo empiece a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se ha recetado solamente a su hijo. No debe dárselo a otras personas. Puede perjudicarlas, aunque tengan los mismos síntomas que su hijo.
  • Si su hijo experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico. Incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Sialanar y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a administrar Sialanar
  3. Cómo usar Sialanar
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Sialanar
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Sialanar y para qué se utiliza

Sialanar es un medicamento que contiene el principio activo glicopirronio.

Glicopirronio pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como anticolinérgicos de amonio cuaternario, que son unos agentes que bloquean o reducen la transmisión entre las células nerviosas.

Esta transmisión reducida puede desactivar las células que producen saliva.

Sialanar se utiliza para tratar la producción excesiva de saliva (sialorrea) en adolescentes y en niños de 3 años de edad y mayores.

La sialorrea (babeo o salivación excesiva) es un síntoma frecuente de muchas enfermedades que afectan a los nervios y a los músculos. Está causada principalmente por un mal control de los músculos de la cara. La sialorrea aguda puede estar asociada con inflamación, infecciones dentales o infecciones de la boca.

Sialanar actúa sobre las glándulas salivares para reducir la producción de saliva.

2. Qué necesita saber antes de empezar a administrar Sialanar

No administrar Sialanar si el niño o adolescente:

  • es alérgico al glicopirronio o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)
  • está embarazada o en periodo de lactancia
  • tiene glaucoma (aumento de la presión en el ojo)
  • es incapaz de vaciar la vejiga completamente (retención urinaria)
  • tiene insuficiencia renal grave
  • tiene una obstrucción en el estómago (estenosis pilórica) o en el intestino que causa vómitos
  • tiene diarrea (deposiciones líquidas y frecuentes)
  • tiene colitis ulcerosa (inflamación de intestino)
  • tiene dolor de estómago e hinchazón (íleo paralítico)
  • tiene miastenia gravis (debilidad muscular y cansancio)
  • está tomando uno de los medicamentos siguientes (ver sección Otros medicamentos y Sialanar):

dosis oral sólida de cloruro potásico;

medicamentos anticolinérgicos.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar Sialanar si su hijo tiene:

  • enfermedad cardíaca, fallo cardíaco, latidos cardíacos irregulares o presión sanguínea elevada
  • trastornos digestivos (estreñimiento; ardor de estómago crónico e indigestión)
  • temperatura alta (fiebre)
  • incapacidad para sudar de forma normal
  • problemas en los riñones o dificultad de paso de la orina
  • barrera hematoencefálica anómala (la capa de células que rodea el cerebro)

Si no está seguro de si alguna de las situaciones anteriores es aplicable en el caso de su hijo, consulte a su médico o farmacéutico antes de administrar Sialanar.

Evite exponer el niño a temperaturas altas o muy cálidas (clima caluroso, temperatura ambiental elevada) para evitar el sobrecalentamiento y la posibilidad de síncope por calor. Consulte con el médico del niño en caso de clima caluroso para saber si debe disminuir la dosis de Sialanar.

La salivación reducida puede aumentar el riesgo de enfermedades dentales por lo tanto, deben cepillar los dientes del niño a diario y deben hacerse revisiones regulares de la salud dental.

Niños con problemas renales pueden recibir una dosis más baja.

Compruebe el pulso del niño si parece que no se encuentra bien. Informe al médico en caso de frecuencia cardíaca muy baja o muy alta.

Niños menores de 3 años

Este medicamento se formula como una formulación oral y una dosis para el uso específicamente en adolescentes y niños de 3 años de edad y mayores.

Sialanar no está recomendado en niños menores de 3 años.

Otros medicamentos y Sialanar

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar otros medicamentos.

En particular, tomar Sialanar con los medicamentos siguientes puede afectar la forma en que Sialanar o los medicamentos indicados actúan o puede aumentar el riesgo de efectos adversos:

  • dosis oral sólida de cloruro potásico(ver sección anterior «No administrar Sialanar si el niño o adolescente:»)
  • medicamentos anticolinérgicos(ver sección anterior «No administrar Sialanar si el niño o adolescente:»)
  • antiespasmódicosque se utilizan para el tratamiento de nauseas o vómitos como la domperidona y la metoclopramida
  • topiramatoque se utiliza para el tratamiento de la epilepsia
  • antihistamínicos, que se utilizan para el tratamiento de algunas alergias
  • neurolépticos/antipsicóticos(clozapina, haloperidol, fenotiazina), que se utilizan para el tratamiento de algunas enfermedades mentales
  • relajantes del músculo esquelético(toxina botulínica)
  • antidepresivos(antidepresivos tricíclicos)
  • opiáceosque se utilizan para el tratamiento del dolor intenso
  • corticoesteroides, que se utilizan para el tratamiento de enfermedades inflamatorias

Consulte con su médico o farmacéutico para más información sobre los medicamentos a evitar mientras se toma Sialanar.

Seguridad a largo plazo

La eficacia y la seguridad a largo plazo de Sialanar no se ha estudiado más allá de las 24 semanas de uso. El uso continuado de Sialanar se debe consultar con el médico del niño cada 3 meses para comprobar que Sialanar sigue siendo adecuado para el niño.

Embarazo y lactancia

Este medicamento está destinado para su uso en niños y adolescentes. Sialanar no se debe administrar si la paciente está embarazada (o pudiese estar embarazada), o en caso de lactancia (ver sección 2 «No administrar»). Consultar con el médico del niño si es necesario el uso de anticonceptivos.

Conducción y uso de máquinas

Sialanar puede afectar a la visión y a la coordinación. Esto puede afectar a la realización de tareas peligrosas como conducir, montar en bicicleta o utilizar máquinas. Después de tomar Sialanar, el paciente no debe conducir un vehículo, montar en bicicleta o manejar una máquina hasta que se haya recuperado completamente del efecto sobre su visión y coordinación. Consultar con su médico si necesita más información.

Sialanar contiene sodio y sal de ácido benzoico (E211)

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis máxima, esto es, esencialmente «exento de sodio». Este medicamento contiene 2,3 mg de sal de ácido benzoico (E211) en cada ml.

3. Cómo usar Sialanar

Utilice siempre este medicamento exactamente como su médico le haya indicado. En caso de duda, consulte a su médico.

Niños de 3 años de edad y mayores y adolescentes de menos de 18 años:

Su médico decidirá la dosis correcta de Sialanar. La dosis inicial se calculará de acuerdo al peso del niño. El médico del niño decidirá los aumentos de dosis, utilizando la tabla siguiente como guía, y dependerá tanto del efecto de Sialanar como de los efectos adversos que el paciente experimente (por este motivo, en la tabla siguiente, aparecen varios niveles de dosis). La sección 4 incluye posibles efectos adversos relacionados con el uso de Sialanar. Estos deben ser comentados con el médico del niño en todas las visitas médicas, incluidas las de aumento y disminución de dosis, y en cualquier otro momento que lo considere necesario.

El niño debe ser controlado a intervalos regulares (por lo menos cada 3 meses) para comprobar que Sialanar sigue siendo el tratamiento adecuado para él.

Peso

Nivel de dosis 1

Nivel de dosis 2

Nivel de dosis 3

Nivel de dosis 4

Nivel de dosis 5

kg

ml

ml

ml

ml

ml

13-17

0,6

1,2

1,8

2,4

3,0

18-22

0,8

1,6

2,4

3,2

4,0

23-27

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

28-32

1,2

2,4

3,6

4,8

6,0

33-37

1,4

2,8

4,2

5,6

6,0

38-42

1,6

3,2

4,8

6,0

6,0

43-47

1,8

3,6

5,4

6,0

6,0

≥48

2,0

4,0

6,0

6,0

6,0

Administrar la dosis prescrita por su médico al niño tres veces al día.

La dosis se debe administrar 1 hora antes de las comidas o 2 horas después de las comidas.

Es importante que la dosis se administre a la misma hora en relación con las comidas. No administrar con alimentos con alto contenido en grasas.

Vía de administración

Sialanar se debe administrar por vía oral.

Instrucciones de uso

Modo de utilización de la jeringa oral

Extraer del frasco el cierre de seguridad para niños.

Introducir el adaptador de la jeringa con el orificio en el cuello del frasco (es posible que el farmacéutico ya lo haya hecho).

Introducir el final de la jeringa oral en el adaptador de la jeringa y asegurarse de que queda bien sujeto.

Vial de medicamento con tapón superior y flecha negra apuntando hacia abajo indicando dirección

Sostener la jeringa oral y volcar el frasco hacia abajo. Presionar cuidadosamente el émbolo hacia abajo hasta el nivel correcto (ver tablas para la dosis correcta). Comprobar que está en el nivel correcto. El volumen máximo de la dosis más alta es de 6 ml.

Jeringa con aguja insertada en la piel mostrando el ángulo de inyección y la dirección de la punta

Girar el frasco hacia arriba.

Extraer la jeringa oral sosteniendo el frasco y girando cuidadosamente la jeringa oral.

Vial de medicamento con tapón de goma y una flecha apuntando hacia arriba indicando la zona de inyección

Colocar la jeringa oral dentro de la boca del niño y presionar el émbolo lentamente para liberar cuidadosamente el medicamento.

Después de utilizarlo, dejar el adaptador de la jeringa en el cuello del frasco.

Volver a colocar el cierre.

La jeringa oral se debe lavar con agua caliente y dejar que se seque después de cada uso (es decir, tres veces al día).

Si se administra el medicamento a su hijo a través de una sonda de alimentación, lavar la sonda con 10 ml de agua después de haber administrado el medicamento.

Si se administra demasiado Sialanar a su hijo

Es importante asegurarse de que se administra una dosis precisa en cada momento, para evitar los efectos nocivos que se han observado con Sialanar en caso de errores de dosis o sobredosis.

Comprobar que se ha alcanzado el nivel correcto en la jeringa antes de administrar Sialanar.

Consultar con un médico inmediatamente si se ha administrado demasiado Sialanar al niño, incluso si el niño parece encontrase bien.

Si olvidó administrar Sialanar

Administrar la siguiente dosis cuando corresponda. No administrar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Si deja de administrar Sialanar a su hijo

No se prevén efectos de retirada si se deja de administrar Sialanar. El médico del niño puede decidir interrumpir el tratamiento con Sialanar si los efectos adversos no se pueden resolver reduciendo la dosis.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Si aparecieran alguno de los siguientes efectos adversos graves, dejar de usar el medicamento y consultar urgentemente con un médico.

  • Estreñimiento (dificultad de paso de las heces) – muy frecuente
  • Dificultad de paso de la orina (retención urinaria) – muy frecuente
  • Neumonía (infección pulmonar grave) – frecuente
  • Reacción alérgica (exantemas, picores, sarpullido rojizo con picor (urticaria), dificultad para respirar o para tragar, mareos) – frecuencia no conocida

Los siguientes efectos adversos pueden ser una señal de una reacción alérgica grave. Si aparecen, llevar al niño al servicio de urgencias más próximo y llevar consigo el medicamento.

  • Hinchazón principalmente en la lengua, los labios, la cara o la garganta (signos posibles de angioedema) – frecuencia no conocida

Otros efectos adversos son:

Efectos adversos muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • Sequedad de boca
  • Dificultad de paso de las heces (estreñimiento)
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Rubefacción (enrojecimiento de la piel)
  • Congestión nasal
  • Incapacidad de vaciar la vejiga completamente (retención urinaria)
  • Secreciones reducidas en el pecho;
  • Irritabilidad

Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • Infección respiratoria de las vías altas (infección pulmonar);
  • Neumonía (infección pulmonar grave)
  • Infección del trato urinario
  • Somnolencia
  • Agitación
  • Fiebre (pirexia)
  • Sangrado nasal (epistaxis)
  • Exantema

Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

  • Mal aliento (halitosis)
  • Infección fúngica (micosis) de la garganta (candidiasis esofágica)
  • Contracciones anormales del tracto digestivo cuando se ingiere comida (trastorno de motilidad gastrointestinal)
  • Trastorno de los músculos y los nervios del intestino que provoca una obstrucción o bloqueo (pseudoobstrucción)
  • Dilatación de las pupilas (midriasis)
  • Movimiento involuntario de los ojos (nistagmo)
  • Dolor de cabeza
  • Deshidratación
  • Sed en clima caluroso

Otros efectos adversos que ocurren con los anticolinérgicos pero que su frecuencia con glicopirronio es no conocida

  • reacción alérgica (exantemas, picores, sarpullido rojizo con picor (urticaria), dificultad para respirar o para tragar, mareos)
  • reacción alérgica grave (angiodema); los signos incluyen hinchazón principalmente de la lengua, los labios, la cara o la garganta
  • irritabilidad; déficit de atención; frustración; cambios de humor; estallidos de temperamento o comportamiento explosivo; sensibilidad excesiva; seriedad o tristeza; episodios frecuentes de llantos; temor
  • insomnio (dificultad para dormir)
  • amento de presión en los ojos (que puede provocar glaucoma); fotofobia (sensibilidad a la luz); sequedad de los ojos
  • frecuencia cardíaca baja seguida de frecuencia cardíaca alta, palpitaciones y latidos irregulares
  • inflamación e hinchazón sinusal (sinusitis)
  • náuseas
  • sequedad de la piel;
  • reducción de la capacidad de sudoración, que puede provocar fiebre y golpe de calor.
  • necesidad urgente de orinar;

A veces, los efectos adversos pueden ser difíciles de detectar en pacientes con problemas neurológicos que no pueden expresar fácilmente cómo se encuentran.

Si usted cree que está ocurriendo un efecto adverso problemático después de aumentar la dosis, la dosis se debe disminuir a la dosis utilizada previamente y debe contactar con su médico.

Comunique a su médico si nota cualquier cambio de comportamiento o cualquier otro cambio en el niño.

Comunicación de efectos adversos

Si su hijo experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico. Incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Sialanar

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No usar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de CAD: La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar a temperatura superior a 25ºC.

Este medicamento debe utilizarse dentro del periodo de 2 meses después de la apertura del frasco.

Sialanar no se debe utilizar si el envase se ha abierto o está dañado.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Sialanar

El principio activo es el glicopirronio.

Cada ml de solución contiene 400 microgramos de bromuro de glicopirronio equivalente a 320 microgramos de glicopirronio.

Los otros ingredientes son benzoato sódico (E211), ver sección 2 (Sialanar contiene sodio y sal de ácido benzoico), aroma de frambuesa (contiene propilenglicol E1520), sucralosa (E955), ácido cítrico (E330) y agua purificada.

Aspecto de Sialanar y contenido del envase

La solución oral Sialanar es un líquido límpido, incoloro. Se suministra en un frasco de vidrio ámbar de 60 ml o 250 ml en una caja de cartón. Cada caja contiene un frasco, una jeringa oral de 8 ml y un adaptador para la jeringa. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización

Proveca Pharma Ltd Marine House Clanwilliam Place Dublin 2

Irlanda

Fabricante

BCM Ltd

Nottingham

NG90 2PR

Reino Unido

Fecha de la última revisión de este prospecto: mes/AAAA

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:

http://www.ema.europa.eu.

Médicos online para SIALANAR 320 MICROGRAMOS/ML SOLUCION ORAL

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de SIALANAR 320 MICROGRAMOS/ML SOLUCION ORAL – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(1)
Doctor

Khrystyna Habrykevych

Gastroenterología6 años de experiencia

Dra Khrystyna Habrykevych es médico gastroenteróloga y ofrece consultas online para personas adultas con síntomas digestivos o molestias abdominales. Ayuda a identificar las posibles causas, interpretar análisis, orientar sobre estudios complementarios y proponer un enfoque terapéutico adaptado a cada caso.

Motivos frecuentes de consulta:

  • dolor abdominal, espasmos, molestias digestivas, dolor al evacuar
  • acidez, reflujo, eructos, sabor amargo en la boca
  • hinchazón abdominal, gases, náuseas o vómitos
  • diarrea, estreñimiento, dificultad para defecar
  • cambios en el peso corporal o en el apetito
  • preocupación por la salud digestiva o síntomas persistentes
  • alteraciones en los análisis, dudas sobre resultados
  • cribado de cáncer del aparato digestivo
  • evaluaciones generales de salud digestiva (check-up)
La doctora Habrykevych trabaja con base en la medicina basada en la evidencia, adaptando cada consulta a la situación clínica y necesidades de la persona. El formato online permite recibir orientación médica sin necesidad de acudir presencialmente.
CameraReserva videoconsulta
€60
23 nov06:00
30 nov06:00
7 dic06:00
14 dic06:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Muhammad Tayyab Altaf

Medicina general2 años de experiencia

El Dr. Muhammad Tayyab Altaf es un médico de atención primaria con amplia experiencia internacional que ofrece consultas online para adultos y niños. Ha trabajado en Italia, Estados Unidos y otros entornos clínicos, lo que le permite abordar tanto síntomas agudos como enfermedades crónicas con precisión y seguridad. Se formó en instituciones de referencia como el IRCCS Policlinico San Matteo en Pavía, el Mount Sinai Hospital en Nueva York, el Baptist Hospital en Texas y una consulta privada en Dallas, donde atendió pacientes en consulta externa, hospitalización, cuidados intensivos, residencia asistida y cuidados paliativos.

Su experiencia abarca enfermedades multisistémicas, prevención, seguimiento a largo plazo y manejo integral de pacientes con condiciones complejas. El Dr. Altaf combina práctica clínica con investigación en áreas médicas y quirúrgicas, lo que le permite realizar valoraciones rigurosas y diseñar planes terapéuticos estructurados y basados en la evidencia. Los pacientes destacan su capacidad para explicar con claridad, ofrecer orientación paso a paso y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Las consultas online con el Dr. Altaf son útiles en muchas situaciones en las que se necesita una valoración médica rápida para decidir el mejor paso a seguir. Atiende problemas relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neurológico, hematológico y endocrino. Algunos ejemplos incluyen:

  • hipertensión y otros trastornos de la tensión arterial
  • cardiopatía isquémica y angina
  • asma, EPOC y enfisema
  • neumonía y fibrosis pulmonar
  • gastroenteritis e infecciones digestivas
  • enfermedad hepática, incluida la de origen alcohólico
  • epilepsia, crisis convulsivas y secuelas de ictus
  • demencia y deterioro cognitivo
  • anemia y otras alteraciones hematológicas
  • diabetes, trastornos tiroideos y enfermedades de la hipófisis
Muchos pacientes recurren a él cuando aparecen síntomas nuevos o se agravan los existentes, cuando la tensión arterial varía, surge molestia torácica no intensa, dificultad respiratoria leve, problemas digestivos, sospecha de infección, fatiga persistente o cualquier malestar que afecta la vida diaria. También ayuda a interpretar pruebas, ajustar tratamientos y planificar estrategias de seguimiento a largo plazo.

Cuando es clínicamente adecuado, el Dr. Altaf puede emitir certificados de salud y aptitud física para actividad deportiva, gimnasio o ejercicio, basados en el estado médico del paciente y las indicaciones correspondientes.

Hay situaciones que no pueden manejarse online. Dolor torácico intenso, pérdida de conciencia, hemorragias no controladas, convulsiones, traumatismos graves o síntomas que sugieran ictus o infarto requieren atención inmediata en los servicios de urgencias locales. El Dr. Altaf prioriza la seguridad del paciente y lo orientará adecuadamente si su caso necesita asistencia presencial urgente.

En todas las consultas, el Dr. Muhammad Tayyab Altaf se centra en una comunicación clara, un diagnóstico preciso y decisiones compartidas. Su enfoque asegura que cada persona y su familia se sientan informadas, acompañadas y seguras respecto a los siguientes pasos.

CameraReserva videoconsulta
€65
23 nov09:30
23 nov09:45
23 nov10:00
23 nov10:15
23 nov10:30
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
24 nov09:00
24 nov10:05
24 nov11:10
24 nov12:15
24 nov13:20
Más horarios
5.0(5)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
24 nov11:00
25 nov11:00
26 nov11:00
27 nov11:00
28 nov11:00
Más horarios
5.0(15)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
24 nov15:00
24 nov15:45
24 nov16:30
24 nov17:15
24 nov18:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
27 nov09:00
27 nov09:30
27 nov10:00
27 nov10:30
27 nov11:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe