Prospecto: información para el paciente
Safinamida Vivanta 50 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Safinamida Vivanta 100 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Safinamida Vivanta es un medicamento cuyo principio activo es safinamida. Actúa para aumentar el nivel de una sustancia denominada dopamina en el cerebro, que participa en el control del movimiento y está presente en cantidades reducidas en el cerebro de pacientes con enfermedad de Parkinson. Safinamida se utiliza para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson en adultos.
En pacientes en fase de media a avanzada de la enfermedad, que experimentan cambios repentinos entre “ON”, con capacidad de moverse, y “OFF”, con dificultades para moverse, se añade safinamida a una dosis estable del medicamento denominado levodopa solo o en combinación con otros medicamentos para la enfermedad de Parkinson.
No tome Safinamida Vivanta
Debe esperar al menos 7 días entre la interrupción del tratamiento con safinamida antes de empezar el tratamiento con inhibidores de la MAO o petidina.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a tomar safinamida:
Niños y adolescentes
No se recomienda el uso de safinamida en niños ni adolescentes menores de 18 años debido a la falta de datos sobre seguridad y eficacia en esta población.
Otros medicamentos y Safinamida Vivanta
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Consulte con su médico antes de tomar los siguientes medicamentos con safinamida:
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No se debe usar safinamida durante el embarazo ni en mujeres en edad fértil que no utilicen un método anticonceptivo adecuado.
Lactancia
Es probable que safinamida pase a la leche materna. Safinamida no se debe utilizar durante el periodo de lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Durante el tratamiento con safinamida puede producirse somnolencia y mareo; los pacientes deben tener precaución a la hora de utilizar máquinas peligrosas o conducir hasta que estén seguros de que safinamida no les afecta de ninguna manera.
Consulte con su médico antes de conducir o utilizar máquinas.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
La dosis de inicio recomendada de safinamida es de un comprimido de 50 mg, que se puede aumentar hasta un comprimido de 100 mg, una vez al día, preferiblemente por la mañana, por vía oral con agua. Safinamida se puede tomar con o sin alimentos.
Si padece insuficiencia hepática moderada, no debe tomar más de 50 mg al día. Su médico le confirmará si este es su caso.
Si toma más Safinamida Vivanta del que debe
Si ha tomado demasiados comprimidos de safinamida, es posible que desarrolle tensión arterial elevada, ansiedad, confusión, despistes, somnolencia, mareo, sienta náuseas o tenga vómitos, pupilas dilatadas o desarrolle movimientos espasmódicos involuntarios. Póngase inmediatamente en contacto con su médico y lleve consigo el envase de safinamida.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Safinamida Vivanta
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Sáltese esa dosis y tome la siguiente dosis cuando la toma normalmente.
Si interrumpe el tratamiento con Safinamida Vivanta
No interrumpa el tratamiento con safinamida sin consultarlo primero con su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Busque atención médica en caso de crisis hipertensiva (presión arterial muy alta, colapso), síndrome maligno por neurolépticos (confusión, sudoración, hipertonía, hipertermia, aumento del nivel de la enzima creatina cinasa en la sangre), síndrome serotonínico (confusión, hipertensión, rigidez muscular, alucinaciones) e hipotensión.
Se han reportado los siguientes efectos adversos en pacientes con enfermedad de Parkinson en estado medio avanzado (pacientes que toman safinamida como complemento a levodopa sola o en combinación con otros medicamentos para la enfermedad del Parkinson):
Frecuentes(pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas): insomnio, dificultad a la hora de realizar movimientos voluntarios, sensación de sueño, mareo, dolor de cabeza, empeoramiento de la enfermedad de Parkinson, opacidad del cristalino, tensión arterial baja al levantarse, náuseas y caídas.
Poco frecuentes(pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas): infección urinaria, cáncer de piel, nivel de hierro bajo en sangre, recuento bajo de glóbulos blancos, alteración de los glóbulos rojos, disminución del apetito, niveles elevados de grasa en sangre, aumento del apetito, nivel elevado de azúcar en sangre, ver cosas que no están ahí, sensación de tristeza, sueños anormales, miedo y preocupación, estado de confusión, cambios de humor, mayor interés por el sexo, percepción y pensamientos anormales, agitación, trastorno del sueño, entumecimiento, inestabilidad, pérdida de sensibilidad, contracción muscular anormal duradera, molestias en la cabeza, dificultad en el habla, desmayos, deterioro de la memoria, visión borrosa, punto ciego, visión doble, aversión a la luz, trastornos de la capa sensible a la luz en la parte trasera del ojo, enrojecimiento de los ojos, aumento de la presión ocular, sensación de que la habitación gira, sensación de sentir los latidos del corazón, latidos rápidos, latidos irregulares, latidos lentos, tensión arterial alta, tensión arterial baja, venas que aumentan de tamaño y se retuercen, tos, dificultad al respirar, secreción nasal, estreñimiento, ardor de estómago, vómitos, sequedad de boca, diarrea, dolor abdominal, acidez de estómago, gases, sensación de estar lleno, babeo, úlceras bucales, sudoración, picor, sensibilidad a la luz, enrojecimiento de la piel, dolor de espalda, dolor de las articulaciones, calambres, rigidez, dolor en los brazos o las piernas, debilidad muscular, sensación de pesadez, aumento de la micción por las noches, dolor al orinar, dificultad para practicar sexo en los hombres, cansancio, sensación de debilidad, marcha inestable, inflamación de los pies, dolor, sensación de calor, pérdida de peso, aumento de peso, análisis de sangre anormal, aumento del nivel de la grasa en sangre, aumento del nivel de azúcar en sangre, electrocardiograma anormal, prueba de función renal anormal, pruebas de orina anormales, disminución de la tensión arterial, aumento de la tensión arterial, prueba oftálmica anormal, fractura en el pie.
Raras(pueden afectar a hasta 1 de cada 1 000 personas): neumonía, infección en la piel, dolor de garganta, alergia nasal, infección dental, infección vírica, crecimiento/trastornos de piel no cancerosos, anormalidades de los glóbulos blancos, pérdida severa de peso y debilidad, aumento del nivel de potasio en sangre, impulsos incontrolables, obnubilación, desorientación, percepción incorrecta de imágenes, menor interés por el sexo, pensamientos de los que no se puede librar, sensación de que alguien le persigue, eyaculación precoz, necesidad incontrolable de dormir, miedo a las situaciones sociales, pensamientos suicidas, torpeza, facilidad de distracción, pérdida del sentido del gusto, reflejos débiles o lentos, dolor en las piernas que se irradia, ganas continuas de mover las piernas, sensación de sueño, anormalidades oculares, disminución progresiva de la visión debido a la diabetes, mayor cantidad de lágrimas, ceguera nocturna, mirada torcida, ataque al corazón, contracción o estrechamiento de los vasos sanguíneos, tensión arterial muy alta, opresión en el pecho, dificultad al hablar, dificultad o dolor al tragar, úlcera gastroduodenal, náuseas, sangrado estomacal, ictericia, pérdida del cabello, aparición de ampollas, alergia de piel, trastornos en la piel, cardenales, piel escamosa, sudores nocturnos, dolor en la piel, decoloración de la piel, psoriasis, piel descamada, inflamación de las articulaciones medulares debido a una enfermedad autoinmune, dolor en la espalda, inflamación de las articulaciones, dolor musculoesquelético, dolor muscular, dolor de cuello, dolor de articulaciones, quiste en la articulación, necesidad incontrolable de orinar , aumento de la micción, pus en la orina, dificultad para orinar, problemas en la próstata, dolor mamario, disminución del efecto del fármaco, intolerancia al fármaco, sensación de frío, sentirse mal, fiebre, sequedad de la piel, los ojos o la boca, análisis de sangre anormales, soplo cardiaco, pruebas cardiacas anormales, moratones o inflamación después de un traumatismo, bloqueo de los vasos sanguíneos debido a la grasa, traumatismo craneal, lesiones bucales, lesiones esqueléticas, apuestas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y el blíster después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Safinamida Vivanta
El principio activo es safinamida.
Aspecto del producto y contenido del envase
Los comprimidos recubiertos con película de Safinamida Vivanta de 50 mg son de color naranja, redondos, con brillo metálico y grabados con “MS” en un lado y “18” en el otro lado.
Los comprimidos recubiertos con película de Safinamida Vivanta de 100 mg son de color naranja, redondos, con brillo metálico y grabados con “MS” en un lado y “19” en el otro lado.
Safinamida Vivanta se suministra en blísteres de 14, 28, 30, 90 o 100 comprimidos recubiertos con película.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Vivanta Generics s.r.o
Trtinová 260/1, Cakovice
19600 Praga 9
República Checa
Responsable de la fabricación
Pharmadox Healthcare LimitedKW20A Kordin Industrial Park,
Paola, PLA3000,
Malta
O
MSN Labs Europe LimitedKW20A Corradino Park,
Paola, PLA3000,
Malta
Puede solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Representante local:
Mabo-Farma S.A.
Calle Vía de los Poblados 3, Edificio 6
28033 Madrid
España
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeocon los siguientes nombres:
Alemania:Safinamid Vivanta 50 mg Filmtabletten
Safinamid Vivanta 100 mg Filmtabletten
Croacia: Safinamid MSN 50 mg filmom obložene tablete
Safinamid MSN 100 mg filmom obložene tablete
Dinamarca:Safinamide “Vivanta”
España:Safinamida Vivanta 50 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Safinamida Vivanta 100 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Finlandia:Safinamide Vivanta 50 mg kalvopäällysteiset tabletit
Safinamide Vivanta 100 mg kalvopäällysteiset tabletit
Noruega:Safinamide Vivanta 50 mg
Safinamide Vivanta 100 mg
Países Bajos:Safinamide Vivanta 50 mg filmomhulde tabletten
Safinamide Vivanta 100 mg filmomhulde tabletten
Suecia:Safinamide Vivanta 50 mg filmdragarade tabletter
Safinamide Vivanta 100 mg filmdragarade tabletter
Fecha de la última revisión de este prospecto:marzo 2025
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS): http://www.aemps.gob.es/