Patrón de fondo
REKAMBYS 900 MG SUSPENSION INYECTABLE DE LIBERACION PROLONGADA

REKAMBYS 900 MG SUSPENSION INYECTABLE DE LIBERACION PROLONGADA

Consulta con un médico sobre la receta médica de REKAMBYS 900 MG SUSPENSION INYECTABLE DE LIBERACION PROLONGADA

5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov13:50
3 nov14:40
3 nov15:30
3 nov16:20
3 nov17:10
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar REKAMBYS 900 MG SUSPENSION INYECTABLE DE LIBERACION PROLONGADA

Introducción

Prospecto: información para el paciente

REKAMBYS 900 mg suspensión inyectable de liberación prolongada

rilpivirina

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted tener. La parte final de la sección 4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos adversos.

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es REKAMBYS y para qué se utiliza
  1. Qué necesita saber antes de empezar a usar REKAMBYS
  2. Cómo se administra REKAMBYS
  3. Posibles efectos adversos
  1. Conservación de REKAMBYS
  2. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es REKAMBYS y para qué se utiliza

REKAMBYS contiene el principio activo rilpivirina. Forma parte de un grupo de medicamentos denominados inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos (ITINAN) que se emplean en el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1).

REKAMBYS actúa junto con otros medicamentos contra el VIH bloqueando la capacidad del virus para hacer más copias de sí mismo. REKAMBYS inyectable no cura la infección por el VIH, pero ayuda a reducir la cantidad de VIH en su cuerpo y la mantiene a un nivel bajo. Así frena el daño al sistema inmunitario y el desarrollo de infecciones y enfermedades asociadas al SIDA.

REKAMBYS siempre se administra con otro medicamento contra el VIH que se llama cabotegravir inyectable. Se administran juntos en adultos a partir de los 18 años cuya infección por el VIH-1 ya está controlada.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar REKAMBYS

No use REKAMBYSsi es alérgico a rilpivirina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

No use REKAMBYS si está tomando alguno de los medicamentos siguientes, ya que pueden afectar a la forma en la que REKAMBYS o los otros medicamentos actúan:

  • carbamazepina, oxcarbazepina, fenobarbital, fenitoína (medicamentos para tratar la epilepsia y prevenir las convulsiones)
  • rifabutina, rifampicina, rifapentina (medicamentos para tratar infecciones bacterianas como la tuberculosis)
  • dexametasona (un corticosteroide que se emplea para tratar diversas patologías, tales como la inflamación y las reacciones alérgicas) administrada en un ciclo de tratamiento por vía oral o inyectable
  • productos que contienen Hierba de San Juan o Hipérico (Hypericum perforatum,una planta medicinal que se emplea para la depresión).

Si está tomando alguno de los medicamentos anteriores, consulte a su médico sobre las alternativas.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar REKAMBYS.

REKAMBYS no cura la infección por el VIH. Forma parte de un tratamiento para reducir la cantidad de virus en la sangre. Mientras esté usando este medicamento aún puede transmitir el VIH a los demás, aunque el riesgo se reduce por el tratamiento antiviral eficaz. Consulte a su médico sobre las precauciones que debe tomar para no infectar a otras personas.

Informe a su médico sobre su situación

Revise los siguientes puntos e informe a su médico si se encuentra en alguno de los siguientes casos.

  • Debe acudir a todas las visitas programadas para las inyecciones, no falte a ninguna visita, es muy importante para el éxito de su tratamiento. Si no puede acudir a una visita programada, informe a su médico lo antes posible.
  • Informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez enfermedades del hígado, incluidas la hepatitis B o la hepatitis C, o enfermedades del riñón. Su médico probablemente compruebe cómo de bien funcionan su hígado y riñones para decidir si puede usar REKAMBYS. Consulte los signos de daño hepático en la sección 4 de este prospecto “Efectos adversos poco frecuentes”.
  • Informe a su médico inmediatamente si observa algún síntoma de infección(por ejemplo, fiebre, escalofríos, sudores). En algunos pacientes con VIH, puede ocurrir inflamación debido a infecciones previas poco después de iniciar el tratamiento contra el VIH. Se cree que estos síntomas se deben a la mejoría de la respuesta inmunitaria del organismo, lo que le permite combatir las infecciones presentes anteriormente pero que no habían manifestado síntomas evidentes.
  • Informe inmediatamente a su médico si observa cualquier síntoma como por ejemplo debilidad muscular, debilidad que empieza en manos y pies y que asciende hacia el tronco del cuerpo, palpitaciones, temblor o hiperactividad. Esto se debe a trastornos autoinmunes (condiciones en las que el sistema inmunitario ataca por error tejido corporal sano) que también pueden ocurrir después de que usted haya empezado a tomar medicamentos para el tratamiento de su infección por VIH. Los trastornos autoinmunes pueden aparecer muchos meses después del inicio del tratamiento.
  • Informe a su médico si está tomando algún medicamento que le hayan dicho que puede causar un latido irregular del corazón potencialmente mortal (torsade de pointes).

Reacciones a las inyecciones

Algunas personas han experimentado síntomas de reacciones posteriores a la inyección a los pocos minutos de recibir la inyección de rilpivirina. La mayoría de los síntomas se resolvieron unos minutos después de la inyección. Los síntomas de las reacciones posteriores a la inyección pueden incluir: dificultad para respirar, calambres estomacales, sudoración, entumecimiento de la boca, sensación de ansiedad, sensación de calor, sensación de mareo o de que se va a desvanecer (o a desmayar) y cambios en la presión arterial. Informe a su profesional sanitario si experimenta estos síntomas después de recibir sus inyecciones.

Es importante acudir puntualmente a las citas

Es importante que acuda a sus citas programadaspara recibir REKAMBYS para controlar su infección por el VIH y para evitar que la enfermedad empeore. No falte a ninguna de las visitas, es muy importante para que el tratamiento sea eficaz. Si no puede acudir a una visita programada, informe a su médico lo antes posible. Informe a su médico si está pensando dejar el tratamiento. Si la administración de REKAMBYS se retrasa, o si deja de recibir REKAMBYS, deberá tomar otros medicamentos para tratar la infección por el VIH y reducir el riesgo de que el virus se haga resistente, ya que los niveles de medicamento en su cuerpo serán demasiado bajos para tratar la infección por el VIH.

Niños

REKAMBYS no es para uso en niños ni adolescentes menores de 18 años de edad, ya que no se ha estudiado en estos pacientes.

Otros medicamentos y REKAMBYS

Informe a su profesional sanitario si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. Algunos medicamentos pueden afectar al nivel de REKAMBYS en sangre si los toma durante el tratamiento con REKAMBYS, o REKAMBYS puede afectar a la eficacia de los otros medicamentos.

No use REKAMBYS si está tomando alguno de los medicamentos siguientes, ya que pueden afectar a la forma en la que REKAMBYS o los otros medicamentos actúan:

  • carbamazepina, oxcarbazepina, fenobarbital, fenitoína (medicamentos para tratar la epilepsia y prevenir las convulsiones)
  • rifabutina, rifampicina, rifapentina (medicamentos para tratar infecciones bacterianas como la tuberculosis)
  • dexametasona (un corticosteroide que se emplea para tratar diversas patologías, tales como la inflamación y las reacciones alérgicas) administrada en un ciclo de tratamiento por vía oral o inyectable
  • productos que contienen Hierba de San Juan o Hipérico (Hypericum perforatum,una planta medicinal que se emplea para la depresión).

Si está tomando alguno de los medicamentos anteriores, consulte a su médico sobre las alternativas.

El efecto de REKAMBYS o de otros medicamentos puede cambiarsi usa REKAMBYS con cualquiera de los siguientes medicamentos:

  • claritromicina, eritromicina (antibióticos)
  • metadona (que se emplea para tratar el síndrome de abstinencia y la dependencia)

Embarazo y lactancia

Informe a su médico inmediatamente si está embarazada o tiene intención de quedarse embarazada. Su médico valorará el beneficio y el riesgo, para usted y su bebé, del uso de REKAMBYS durante el embarazo. Si tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico previamente, ya que rilpivirina puede permanecer en el organismo hasta 4 años después de la última inyección de REKAMBYS.

Las mujeres que tienen VIH no deben dar el pecho porque el VIH se puede trasmitir a través de la leche materna e infectar al bebé.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Conducción y uso de máquinas

Algunos pacientes pueden sentir cansancio, mareo o somnolencia durante el tratamiento con REKAMBYS. No conduzca ni utilice máquinas si sufre cualquiera de estos efectos adversos.

Información importante sobre algunos de los componentes de REKAMBYS

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por 3 ml de injeccion; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo se administra REKAMBYS

Un enfermero o médico le administrará REKAMBYS como una inyección en el músculo de la nalga (inyección intramuscular, o IM).

La inyección se le administrará una vez al mes o una vez cada 2 meses,junto con otro medicamento inyectable que se llama cabotegravir. Su médico le explicará con qué frecuencia se le administrará el medicamento.

Antes de comenzar el tratamiento con REKAMBYS, su médico le prescribirá un tratamiento diario con comprimidos de rilpivirina y cabotegravir durante un mes. Esto se conoce como dosificacióninicial oral;tomando los comprimidos antes de recibir las inyecciones de RECAMBYS y cabotegravir permitirá a su médico comprobar si éstos medicamentos son adecuados para usted.

Si le van a administrar REKAMBYS una vez al mes, su tratamiento será el siguiente:

Cuándo

Medicamento

Mes 1 (al menos 28 días)

Mes 2 (después de

un mes de

comprimidos)

A partir del mes 3

Rilpivirina

Comprimido de 25 mg una vez al día

Una inyección de

900 mg

Inyección de 600 mg cada mes

Cabotegravir

Comprimido de 30 mg una vez al día

Una inyección de

600 mg

Inyección de 400 mg cada mes

Si le van a administrar REKAMBYS cada 2 meses, su tratamiento será el siguiente:

Cuándo

Medicamento

Mes 1 (al menos 28 días)

Mes 2 (después de un mes de comprimidos) y mes 3

A partir del mes 5

Rilpivirina

Comprimido de 25 mg, una vez al día

Una inyección de 900 mg

Inyección de 900 mg cada 2 meses

Cabotegravir

Comprimido de 30 mg, una vez al día

Una inyección de 600 mg

Inyección de 600 mg cada 2 meses

Si omite una inyección de REKAMBYS

Es importante que acuda regularmente a sus citas programadas para recibir su inyección. Si no acude a una cita, póngase en contacto con su médico inmediatamente para concertar otra.

Informe a su médicosi cree que no va a poder recibir la inyección de REKAMBYS en la fecha prevista. Su médico le puede recomendar que tome comprimidos hasta que le puedan administrar una inyección de REKAMBYS de nuevo.

Si le administran demasiado REKAMBYS

Un médico o enfermero le administrará este medicamento, por lo que es improbable que le administren demasiado. Si está preocupado, dígaselo al médico o enfermero.

No deje de usar REKAMBYS sin que se lo recomiende su médico.

Use REKAMBYS todo el tiempo que se lo indique su médico. No interrumpa el tratamiento a no ser que su médico se lo aconseje.

Después de interrumpir el tratamiento pueden quedar niveles bajos de rilpivirina (el principio activo de REKAMBYS) en su cuerpo durante hasta 4 años. No obstante, después de que le administren la última inyección de REKAMBYS, los niveles bajos de rilpivirina que queden no serán suficiente para luchar contra el virus y se podría hacer resistente. Para mantener la infección de VIH-1 bajo control y evitar que el virus se haga resistente, debe empezar un tratamiento diferente contra el VIH en la fecha en que estuviera prevista la siguiente inyección de REKAMBYS.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

A continuación, encontrará una lista de los efectos adversos que se han descrito con el uso de REKAMBYS y cabotegravir inyectable.

Efectos adversos muy frecuentes (afectan al menos a 1 de cada 10 personas)

  • dolor de cabeza
  • reacciones en el lugar de la inyección - habitualmente son de leves a moderadas y su frecuencia disminuye con el tiempo. Sus síntomas pueden incluir:

o muy frecuentes: dolor y molestias, masas o bultos duros

o frecuentes: enrojecimiento, picor, hinchazón, hematomas, calor o cambio de color.

o poco frecuentes: entumecimiento, sangrado leve, formación de absceso (acumulación de pus) o celulitis (con sensación de calor, hinchazón o enrojecimiento).

  • Sensación de calor/febril (pirexia)

Efectos adversos frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 10 personas)

  • depresión
  • ansiedad
  • sueños anormales
  • dificultad para dormir (insomnio)
  • mareos
  • sensación de malestar (náuseas)
  • vómitos
  • dolor de tripa (dolor abdominal)
  • gases (flatulencia)
  • diarrea
  • sarpullido
  • dolor muscular (mialgia)
  • cansancio (fatiga)
  • sensación de debilidad (astenia)
  • malestar general
  • aumento de peso

Efectos adversos poco frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 100 personas)

  • adormecimiento (somnolencia)
  • sensación de mareo durante o después de una inyección. Esto puede provocar desvanecimientos.
  • daño hepático (sus signos pueden incluir coloración amarilla de la piel y la parte blanca del ojo, pérdida del apetito, picor, dolor a la palpación de la tripa, heces de color claro u orina de un color anormalmente oscuro).
  • cambios en los niveles analíticos de función hepática (aumento de las transaminasas)
  • aumento de la bilirrubina(una sustancia producida por el hígado) en sangre.

Otros efectos adversos

  • Dolor abdominal intenso causado por inflamación del páncreas (pancreatitis).

Los siguientes efectos adversos que se pueden producir con rilpivirina en comprimidos también se pueden dar con REKAMBYS inyectable:

Efectos adversos muy frecuentes

  • aumento del colesterol y / o amilasa pancreática en sangre

Efectos adversos frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 10 personas)

  • pérdida del apetito
  • trastornos del sueño
  • estado depresivo
  • molestias de estómago
  • sequedad en la boca
  • recuento bajo de glóbulos blancos y / o plaquetas, disminución de la hemoglobina en sangre, aumento de triglicéridos y / o lipasa en sangre

Efectos adversos poco frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 100 personas)

  • signos o síntomas de inflamación o infección, por ejemplo fiebre, escalofríos, sudoración (síndrome de reconstitución inmune, para más información ver la sección 2)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de REKAMBYS

Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.

No use este medicamento después de la fecha de caducidad que encontrará en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C). No congelar.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de REKAMBYS

  • El principio activo es rilpivirina. Cada vial de 3 ml contiene 900 mg de rilpivirina.
  • Los excipientes son poloxámero 338, ácido cítrico monohidratado, glucosa monohidrato, dihidrogenofosfato de sodio monohidratado, hidróxido de sodio para ajuste del pH y garantizar la isotonicidad, agua para inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

Suspensión inyectable de liberación prolongada. REKAMBYS se presenta en un vial de vidrio. El envase también contiene 1 jeringa, 1 adaptador del vial y 1 aguja de inyección.

Titular de la autorización de comercialización

Janssen-Cilag International NV

Turnhoutseweg 30

B-2340 Beerse

Bélgica

Responsable la fabricación

Janssen Pharmaceutica NV

Turnhoutseweg 30

B-2340 Beerse

Bélgica

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

ViiV Healthcare srl/bv

Tél/Tel: + 32 (0) 10 85 65 00

Lietuva

UAB "JOHNSON & JOHNSON"

Tel: +370 5 278 68 88

[email protected]

????????

„??????? & ??????? ????????” ????

???.: +359 2 489 94 00

[email protected]

Luxembourg/Luxemburg

ViiV Healthcare srl/bv

Belgique/Belgien

Tél/Tel: + 32 (0) 10 85 65 00

Ceská republika

Janssen-Cilag s.r.o.

Tel: +420 227 012 227

Magyarország

Janssen-Cilag Kft.

Tel.: +36 1 884 2858

[email protected]

Danmark

Janssen-Cilag A/S

Tlf: +45 4594 8282

[email protected]

Malta

AM MANGION LTD.

Tel: +356 2397 6000

Deutschland

ViiV Healthcare GmbH

Tel.: + 49 (0)89 203 0038-10

[email protected]

Nederland

ViiV Healthcare BV

Tel: + 31 (0) 33 2081199

Eesti

UAB "JOHNSON & JOHNSON" Eesti filiaal

Tel: +372 617 7410

[email protected]

Norge

Janssen-Cilag AS

Tlf: +47 24 12 65 00

[email protected]

Ελλ?δα

Janssen-Cilag Φαρμακευτικ? Α.Ε.Β.Ε.

Tηλ: +30 210 80 90 000

Österreich

Janssen-Cilag Pharma GmbH

Tel: +43 1 610 300

España

Laboratorios ViiV Healthcare, S.L.

Tel: + 34 900 923 501

[email protected]

Polska

Janssen-Cilag Polska Sp. z o.o.

Tel.: +48 22 237 60 00

France

ViiV Healthcare SAS

Tél.: + 33 (0)1 39 17 69 69

[email protected]

Portugal

VIIVHIV HEALTHCARE, UNIPESSOAL,

LDA

Tel: + 351 21 094 08 01

[email protected]

Hrvatska

Johnson & Johnson S.E. d.o.o.

Tel: +385 1 6610 700

[email protected]

România

Johnson & Johnson România SRL

Tel: +40 21 207 1800

Ireland

Janssen Sciences Ireland UC

Tel: +353 1 800 709 122

Slovenija

Johnson & Johnson d.o.o.

Tel: +386 1 401 18 00

[email protected]

Ísland

Janssen-Cilag AB

c/o Vistor hf.

Sími: +354 535 7000

[email protected]

Slovenská republika

Johnson & Johnson s.r.o.

Tel: +421 232 408 400

Italia

ViiV Healthcare S.r.l

Tel: +39 045 7741600

Suomi/Finland

Janssen-Cilag Oy

Puh/Tel: +358 207 531 300

[email protected]

Κ?προς

Βαρν?βας Χατζηπαναγ?ς Λτδ

Τηλ: +357 22 207 700

Sverige

Janssen-Cilag AB

Tfn: +46 8 626 50 00

[email protected]

Latvija

UAB "JOHNSON & JOHNSON" filiale Latvija

Tel: +371 678 93561

[email protected]

United Kingdom

ViiV Healthcare UK Limited

Tel: + 44 (0)800 221441

[email protected]

Fecha de la última revisión de este prospecto: {MM/AAAA}.

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu/.

Esta información está destinada únicamente a los médicos o profesionales sanitarios que deben leerla junto con la información de prescripción completa (Resumen de las Características del Producto).

Instrucciones de uso de REKAMBYS 3 ml inyectable:

Resumen

Una dosis completa consta de dos inyecciones:

3 ml de cabotegravir y 3 ml de rilpivirina.

Cabotegravir y rilpivirina se presentan en suspensiones que no requieren dilución o reconstitución.

Los pasos para la preparación de ambos medicamentos son los mismos.

Cabotegravir y rilpivirina son únicamente para administración intramuscular. Ambas inyecciones se

deben administrar en el glúteo. El orden de la administración no es importante.

Nota:Se recomienda administrar en la zona ventroglútea.

Información de conservación

  • Conservar en nevera entre 2°C y 8°C.

Nocongelar.

Vial de rilpivirina con tapa de goma, adaptador del vial, jeringa con émbolo y aguja de inyección con protector y capuchón

Su envase contiene

  • 1 vial de rilpivirina
  • 1 adaptador del vial
  • 1 jeringa
  • 1 aguja de inyección (calibre 23, 1½ pulgada)

Tenga en cuenta la constitución del paciente y utilice su criterio médico para seleccionar la aguja

de inyección de longitud adecuada.

También necesitará

  • Guantes no estériles
  • 2 toallitas impregnadas en alcohol
  • 2 gasas
  • Un recipiente para objetos cortopunzantes
  • 1 envase de cabotegravir 3 ml
  • Asegúrese de tener a mano el envase de cabotegravir antes de comenzar.

Preparación

  1. Inspección del vial

Mano con guante púrpura sosteniendo un autoinyector blanco con detalles naranjas y una lupa señalando la fecha de caducidad

  • Compruebe que la fecha de caducidad no haya vencido.
  • Inspeccione los viales de inmediato. Si aprecia partículas extrañas, no use el producto.

No usar sí la fecha de caducidad ha vencido.

  1. Espere 15 minutos

Vial de medicamento con tapa amarilla y etiqueta blanca, junto a un reloj indicando esperar 15 minutos

  • Espere al menos 15 minutos antes de

administrar la inyección para que el

medicamento alcance temperatura

ambiente

  1. Agite enérgicamente

Mano con guante sosteniendo viales y girándolos suavemente, flecha naranja indica movimiento circular de 10 segundos y cilindro graduado vertical

  • Sujete el vial con firmeza y agítelo enérgicamente durante 10 segundos completos, como se muestra.
  • Invierta el vial y compruebe la resuspensión. Debe tener un aspecto uniforme. Si la suspensión no es uniforme, vuelva a agitar el vial.
  • También es normal observar pequeñas burbujas de aire.
  1. Retire la tapa del vial

Manos con guantes morados sosteniendo un autoinyector y una botella de medicamento con flechas naranjas indicando dirección

  • Presione el adaptador del vial contra el vial usando el envase como se muestra. El adaptador del vial debe ajustar firmemente con un clic.
  • Cuando esté listo, retire el envase del adaptador del vial como se muestra.
  1. Prepare la jeringa

Mano con guante púrpura sosteniendo jeringa transparente con líquido oscuro y flecha naranja indicando dirección hacia piel

  • Saque la jeringa de su envase.
  • Introduzca 1 mL de aire en la jeringa. Así facilitará la extracción posterior del líquido.
  1. Acople la jeringa

Manos con guantes sosteniendo una pluma precargada de medicamento girando el cabezal y luego preparándose para la inyección

  • Sujete el adaptador del vial y el vial con fuerza, como se muestra.
  • Enrosque la jeringa firmemente sobre el adaptador del vial.
  • Presione el émbolo hasta el final para introducir el aire en el vial.
  1. Extraiga la dosis lentamente

Mano con guante morado sosteniendo jeringa transparente con líquido oscuro y flecha naranja apuntando hacia abajo

  • Invierta la jeringa y el vial, y lentamente extraiga todo el líquido que pueda con la jeringa. Puede haber más líquido del necesario para la dosis.
  1. Desenrosque la jeringa

Mano con guante morado girando un vial blanco para conectar a una jeringa transparente con aguja visible flechas naranjas indican el movimiento

  • Desenrosque la jeringa del adaptador del vial, sujetando el adaptador del vial como se muestra.

Nota: Mantenga la jeringa hacia arriba par evitar que gotee. Compruebe que la suspensión tiene un aspecto uniforme y color blanco lechoso.

  1. Acople la aguja

Mano con guante sujetando jeringa con aguja transparente flecha naranja indica dirección de inyección en el émbolo

  • Abra parcialmente el envase de la aguja para dejar expuesta la base de la aguja.
  • Sujetando la jeringa vertical hacia arriba, gírela con firmeza para acoplarla a la aguja.
  • Retire el envase de la aguja.

Inyección

  1. Prepare la zona de inyección

Mano enguantada inyectando en ventroglúteo y áreas de inyección naranja en región dorsoglútea de la cadera

Las inyecciones se deben administrar en el glúteo. Seleccione una de las siguientes zonas para la inyección:

  • Ventroglútea (recomendada)
  • Dorsoglútea (cuadrante externo superior)

Nota: Solo para administración por

inyección intramuscular en el glúteo.

Noadministrar por vía intravenosa.

  1. Retire el capuchón

Mano con guante morado sosteniendo jeringa con aguja y protector naranja removido con flecha indicando dirección

  • Retraiga el protector de la aguja.
  • Retire el capuchón de la aguja de inyección
  1. Elimine el exceso de líquido

Jeringa con 3 ml de líquido siendo sostenida por una mano con guante morado flecha naranja indica dirección

  • Coja la jeringa con la aguja hacia arriba. Presione el émbolo hasta la dosis de 3 ml para eliminar el exceso de líquido y las burbujas de aire.

Nota: Limpie la zona de la inyección con una toallita impregnada en alcohol. Deje que la piel se seque al aire antes de continuar.

  1. Estire la piel

Mano con guante púrpura presionando piel beige con una cruz naranja indicando el sitio de inyección y flecha naranja señalando la longitud

Use la técnica de inyección en z para minimizar en lo posible que el medicamento escape del lugar de inyección.

  • Tire con firmeza de la piel sobre el lugar de inyección, desplazándola aproximadamente 2,5 cm (una pulgada).
  • Manténgala sujeta en esta posición para la inyección.
  1. Introduzca la aguja

Manos con guantes sosteniendo una jeringa con aguja insertada en la piel, flecha naranja indicando dirección de inyección

  • Introduzca la aguja en toda su longitud o con suficiente profundidad para alcanzar el músculo.
  1. Inyecte la dosis

Mano con guante púrpura sosteniendo jeringa con aguja insertada en piel, flecha naranja indica dirección de inyección

  • Mantenga la piel estirada, presione lentamente el émbolo hasta el final.
  • Compruebe que la jeringa está vacía.
  • Saque la aguja y suelte la piel estirada den inmediato.
  1. Examine el lugar de la inyección

Mano con guante morado presionando una gasa blanca sobre la piel color melocotón después de la inyección

  • Aplique presión en el lugar de la inyección con una gasa.
  • Si sangra, se puede emplear un pequeño apósito.

Nomasajee la zona.

  1. Cubra la aguja

Mano con guante sujetando un autoinyector con flecha naranja indicando dirección y sonido de clic al activar

  • Coloque el protector sobre la aguja.
  • Presione suavemente contra una superficie dura para bloquear el protector de la aguja.
  • Al cerrar el protector de la aguja, se oirá un clic.

Después de la inyección

  1. Elimine de forma segura

Mano con guante púrpura sosteniendo jeringa sobre superficie amarilla con flecha naranja indicando dirección de inserción

  • Elimine las agujas, jeringas, viales y adaptadores del vial usados de conformidad con la normativa local sobre salud y seguridad.

Repita el proceso para el 2º medicamento

Flecha naranja circular que indica repetición junto al texto “Repetir todos los pasos para el 2° medicamento” sobre fondo blanco

Si aún no ha inyectado los dos medicamentos, siga los pasos para la preparación e inyección de cabotegravir, que tiene sus propias Instrucciones de uso.

Preguntas y respuestas

  1. ¿Cuánto tiempo puede estar el medicamento fuera de la nevera?

Es mejor inyectar el medicamento en cuanto alcance temperatura ambiente. No obstante, el vial se puede dejar en su envase a temperatura ambiente (temperatura máxima de 25°C) durante un máximo de 6 horas.

  1. ¿Cuánto tiempo puede estar el medicamento en la jeringa?

Es mejor inyectar el medicamento (a temperatura ambiente) lo antes posible después de extraerlo del vial. No obstante, el medicamento se puede dejar en la jeringa durante un máximo de 2 horas antes de inyectarlo.

Si se superan las 2 horas, desechar el medicamento, la jeringa y la aguja.

  1. ¿Por qué es necesario inyectar aire al vial?

Inyectar 1 mL de aire al vial facilita la extracción de la dosis con la jeringa. Si no se inyecta aire, parte del líquido puede volver a entrar en el vial de forma accidental, dejando una cantidad insuficiente en la jeringa.

  1. ¿Es importante el orden de administración de los medicamentos?

No, el orden no es importante.

  1. ¿Es seguro llevar el vial a temperatura ambiente más rápidamente?

Es mejor dejar que el vial alcance temperatura ambiente de forma natural. No obstante, se puede utilizar el calor de las manos para acelerar el proceso, pero asegúrese de que el vial no supera los 25°C

No utilice ningún otro método para calentarlo.

  1. ¿Por qué se recomienda la administración en la zona ventroglútea?

Se recomienda la administración en la zona ventroglútea, en el músculo glúteo medio, porque es una zona en la que no hay nervios ni vasos importantes cerca. Si el profesional sanitario lo prefiere, también es aceptable la administración en la zona dorsoglútea, en el músculo glúteo mayor. La inyección no se debe administrar en ninguna otra zona.

Médicos online para REKAMBYS 900 MG SUSPENSION INYECTABLE DE LIBERACION PROLONGADA

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de REKAMBYS 900 MG SUSPENSION INYECTABLE DE LIBERACION PROLONGADA – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(3)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov11:00
3 nov11:25
3 nov11:50
3 nov12:15
3 nov12:40
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov13:50
3 nov14:40
3 nov15:30
3 nov16:20
3 nov17:10
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov14:00
3 nov14:50
3 nov15:40
3 nov16:30
3 nov17:20
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov15:00
3 nov15:45
3 nov16:30
3 nov17:15
3 nov18:00
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
3 nov15:00
3 nov15:40
3 nov16:20
3 nov17:00
3 nov17:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios
5.0(131)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
3 nov17:30
3 nov18:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
5 nov15:00
5 nov15:45
5 nov16:30
6 nov14:00
6 nov14:45
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe