Patrón de fondo

PALYNZIQ 10 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA

Consulta con un médico sobre la receta médica de PALYNZIQ 10 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA

5.0(28)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy12:45
Hoy13:05
Hoy13:25
Hoy13:45
Hoy14:05
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar PALYNZIQ 10 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Palynziq 2,5 mg solución inyectable en jeringa precargada

Palynziq 10 mg solución inyectable en jeringa precargada

Palynziq 20 mg solución inyectable en jeringa precargada

pegvaliasa

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted tener. La parte final de la sección 4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos adversos.

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Palynziq y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Palynziq
  3. Cómo usar Palynziq
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Palynziq
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Palynziq y para qué se utiliza

Palynziq contiene el principio activo pegvaliasa, una enzima capaz de descomponer una sustancia llamada fenilalanina en el organismo. Palynziq es un tratamiento para pacientes mayores de 16 años que padecen fenilcetonuria (FCU), un trastorno hereditario muy poco frecuente que hace que la fenilalanina presente en las proteínas de los alimentos se acumule en el organismo. Las personas que tienen FCU tienen niveles de fenilalanina altos, lo que puede provocar problemas de salud serios. Palynziq reduce los niveles de fenilalanina en la sangre de los pacientes que tienen FCU cuyos niveles de fenilalanina en sangre no se pueden mantener por debajo de 600 micromol/l por otros medios, como la dieta.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Palynziq

No use Palynziq

  • si tiene una alergia grave a la pegvaliasa o a alguno de los demás componentes de este medicamento, o a otros medicamentos que contengan polietilenglicol (PEG) (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Palynziq.

Reacciones alérgicas

Puede tener reacciones alérgicas durante el tratamiento con Palynziq. Su médico le explicará cómo controlar las reacciones alérgicas según su gravedad y le recetará otros medicamentos para tratar la reacción.

Antes de usar Palynziq, informe a su médico si no puede o no desea usar un dispositivo de inyección de adrenalina para tratar las reacciones alérgicas graves a Palynziq.

Palynziq puede causar reacciones alérgicas graves potencialmente mortalesen cualquier momento después de recibir la inyección.

  • Deje de inyectarse Palynziq ante cualquiera de los siguientes síntomas:
  • hinchazón de la cara, ojos, labios, boca, garganta, lengua, manos o pies;
  • problemas para respirar o sibilancia;
  • sensación de opresión en la garganta o sensación de ahogo;
  • problemas para tragar o hablar;
  • sensación de mareo o desfallecimiento;
  • pérdida del control de la orina o heces;
  • latidos cardiacos rápidos;
  • habón urticarial (una erupción cutánea abultada que produce picor) que se extiende rápidamente;
  • rubefacción;
  • dolor o calambre estomacal grave, vómitos o diarrea.
  • Use el dispositivo de inyección de adrenalina de acuerdo con las instrucciones del médico y busque asistencia médica urgente.

El médico le recetará un dispositivo de inyección de adrenalina para tratar las reacciones alérgicas graves, y les explicará a usted y a su cuidador cuándo y cómo se debe administrar la adrenalina. Tenga el dispositivo de inyección de adrenalina con usted siempre.

Durante al menos los primeros 6 meses de tratamiento, alguien debe estar con ustedcuando se autoinyecte Palynziq. Su acompañante debe permanecer con usted hasta al menos 1 hora después de la inyección para observar si se produce algún signo o síntoma de reacción alérgica grave y, si es necesario, administrarle una inyección de adrenalina y buscar asistencia médica de urgencia.

Si tiene una reacción alérgica grave, no continúe usando Palynziqhasta que haya hablado con el médico que le receta Palynziq. Informe al médico de que ha tenido una reacción alérgica grave. El médico le indicará si puede continuar el tratamiento con Palynziq.

Tiempo necesario para bajar los niveles de fenilalanina en sangre

Al iniciar el tratamiento con Palynziq, el médico le recetará una dosis baja, que irá aumentando lentamente. Llevará algún tiempo encontrar la dosis más eficaz para reducir sus niveles de fenilalanina en sangre. La mayoría de las personas responden dentro de los 18 meses, pero a veces pueden pasar hasta 30 meses.

Inyección de otros medicamentos que contienen PEG mientras usa Palynziq

Palynziq contiene un ingrediente llamado polietilenglicol (PEG). Si se inyecta Palynziq junto con otro medicamento inyectable que contenga PEG, como medroxiprogesterona acetato pegilada, es posible que tenga una reacción alérgica. Informe a su médico o farmacéutico si se está inyectando, se ha inyectado recientemente o pudiera tener que inyectarse cualquier otro medicamento.

Niveles de fenilalanina en sangre demasiado bajos

Cuando utilice Palynziq, puede tener niveles de fenilalanina en sangre demasiado bajos. El médico comprobará sus niveles de fenilalanina en sangre de forma mensual. Si son demasiado bajos, es posible que le pida que haga cambios en su dieta y/o que reduzca la dosis de Palynziq. El médico comprobará sus niveles de fenilalanina en sangre cada 2 semanas hasta que vuelvan a la normalidad.

Niños y adolescentes

No se sabe si Palynziq es seguro en niños y adolescentes menores de 16 años que tienen FCU y, por lo tanto, no se debe utilizar en personas menores de 16 años.

Otros medicamentos y Palynziq

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

No se recomienda usar Palynziq durante el embarazo a menos que sea necesario para tratar su afección y otros métodos para controlar los niveles de fenilalanina en sangre no resulten eficaces. Si sus niveles de fenilalanina son demasiado altos o demasiado bajos durante el embarazo, podría ser perjudicial para usted o su bebé. Usted y su médico decidirán cuál es la mejor forma de controlar sus niveles de fenilalanina en sangre. Es muy importante que mantenga sus niveles de fenilalanina bajo control antes y durante el embarazo.

No se sabe si Palynziq pasa a la leche materna o si afectará a su bebé. Consulte a su profesional sanitario sobre la mejor forma de alimentar a su bebé si usa Palynziq.

No se sabe si Palynziq afecta a la fertilidad. Los estudios realizados en animales sugieren que las mujeres podrían tener dificultades para quedarse embarazadas si sus niveles de fenilalanina son demasiado bajos.

Conducción y uso de máquinas

Palynziq puede afectar a su capacidad para conducir y usar máquinas si tiene una reacción alérgica grave.

Palynziq contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por jeringa precargada; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Palynziq

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.

En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.

Palynziq se administra en forma de inyección debajo de la piel (inyección subcutánea).

Dosis

  • Empezará a inyectarse Palynziq a la dosis más baja. Usará la jeringa de 2,5 mg una vez a la semana durante al menos las primeras 4 semanas. La jeringa de 2,5 mg tiene un émbolo blanco.
  • El médico irá aumentando de manera gradual la dosis o la frecuencia con la que se debe inyectar Palynziq y le indicará durante cuánto tiempo debe inyectarse cada dosis. El aumento gradual de la dosis a lo largo del tiempo permite al organismo adaptarse al medicamento.
  • El objetivo es alcanzar una dosis diaria que permita reducir los niveles de fenilalanina en sangre dentro del intervalo objetivo de 120 a 600 micromol/l y que no cause demasiados efectos secundarios. Normalmente, los pacientes necesitan una dosis diaria de 20 mg, 40 mg o 60 mg para alcanzar su nivel de fenilalanina en sangre objetivo

Ejemplo de los pasos para alcanzar el nivel de fenilalanina en sangre objetivo

Dosis de Palynziq y frecuencia con la que

se debe inyectar

Color de la

jeringa

2,5 mg una vez a la semana

Émbolo blanco

2,5 mg dos veces a la semana

10 mg una vez a la semana

Émbolo verde

10 mg dos veces a la semana

10 mg cuatro veces a la semana

10 mg al día

20 mg al día

Émbolo azul

40 mg al día

(2 inyecciones con la jeringa precargada

de 20 mg)1

60 mg al día

(3 inyecciones con la jeringa precargada

de 20 mg)1

1Si necesita varias inyecciones para completar su dosis diaria, todas las inyecciones se administrarán en el mismo momento del día y dejando una distancia de al menos 5 centímetros entre cada zona de inyección. No divida su dosis diaria a lo largo del día.

  • El médico continuará comprobando sus niveles de fenilalanina en sangre durante el tratamiento y podrá ajustar su dosis de Palynziq o pedirle que haga cambios en su dieta.
  • El médico comprobará sus niveles de fenilalanina en sangre de manera mensual para ver si el medicamento es eficaz.

Inicio de la administración de Palynziq

  • Su profesional sanitario le administrará la inyección de Palynziq hasta que usted (o su cuidador) estén en condiciones de hacerlo.
  • El médico le recetará medicamentos que debe tomar antes de inyectarse Palynziq, como paracetamol, fexofenadina o ranitidina. Estos medicamentos ayudan a reducir los síntomas de reacción alérgica.
  • Un profesional sanitario le observará durante al menos 1 hora después de que se inyecte Palynziq para detectar cualquier signo o síntoma de una reacción alérgica.
  • El médico también le recetará un dispositivo de inyección de adrenalina para tratar las reacciones alérgicas graves. El profesional sanitario también le indicará a qué signos y síntomas debe prestar atención y qué debe hacer si tiene una reacción alérgica grave.
  • El médico le enseñará cómo y cuándo se debe usar el dispositivo de inyección de adrenalina. Consérvelo con usted en todo momento.

Continuación del tratamiento con Palynziq

  • Este medicamento viene en jeringas precargadas con 3 dosis diferentes (2,5 mg: émbolo blanco; 10 mg: émbolo verde o 20 mg: émbolo azul). Es posible que necesite más de una jeringa precargada para completar la dosis prescrita. Su profesional sanitario le indicará qué jeringa, o qué combinación de jeringas, debe usar y le enseñará a usted (o a su cuidador) cómo debe inyectarse Palynziq.
  • En las “Instrucciones de uso” (sección 7 de este prospecto) se explica:
  • cómo preparar e inyectar Palynziq, y
  • cómo desechar las jeringas Palynziq de forma adecuada después de usarlas.
  • El médico le indicará durante cuánto tiempo debe continuar usando los medicamentos, como paracetamol, fexofenadina y/o ranitidina, antes de inyectarse Palynziq.
  • Durante al menos los primeros 6 meses de tratamiento con Palynziq, debe estar acompañado cuando se autoinyecte Palynziq y hasta 1 hora después de la inyección, como mínimo. Su acompañante observará si aparece algún signo o síntoma de una reacción alérgica grave y, si es necesario, le administrará una inyección de adrenalina y solicitará asistencia médica de urgencia.
  • El médico informará a su acompañante cuáles son los signos y síntomas de una reacción alérgica grave y cómo administrar una inyección de adrenalina.
  • El médico le indicará si necesita un observador durante más de 6 meses.
  • No cambie su ingesta de proteínas a menos que el médico se lo indique.

Si usa más Palynziq del que debe

Si usa más Palynziq del que debe, informe al médico. Vea más detalles sobre cómo debe proceder según sus síntomas en la sección 4.

Si olvidó usar Palynziq

Si olvida una dosis, inyéctese la dosis siguiente a la hora habitual. No se inyecte dos dosis de Palynziq para compensar las dosis olvidadas.

Si interrumpe el tratamiento con Palynziq

Si interrumpe el tratamiento con Palynziq, es probable que sus niveles de fenilalanina en sangre aumenten. Consulte a su médico antes de interrumpir el tratamiento con Palynziq.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Las reacciones alérgicas son muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)y varían en gravedad. Los síntomas de reacción alérgica pueden incluir erupción cutánea, picazón, hinchazón de la cabeza o la cara, comezón o lagrimeo en los ojos, tos y sibilancia. El médico le indicará cómo tratar las reacciones alérgicas según su gravedad y le recetará medicamentos adicionales para tratarlas. Algunas de estas reacciones alérgicas pueden ser más graves, según se describe a continuación, y requerir atención inmediata.

Los efectos secundarios graves incluyen:

  • Reacciones alérgicas graves súbitas: (Frecuentes – pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas).Deje de inyectarse Palynziq si observa algún signo grave repentino de alergia o una combinación de los signos que se enumeran a continuación:
  • hinchazón de la cara, ojos, labios, boca, garganta, lengua, manos o pies;
  • problemas para respirar o sibilancia;
  • sensación de opresión en la garganta o sensación de ahogo;
  • problemas para tragar o hablar;
  • sensación de mareo o desfallecimiento;
  • pérdida del control de la orina o heces;
  • latidos cardiacos rápidos;
  • habón urticarial (una erupción cutánea abultada que produce picor) que se extiende rápidamente;
  • rubefacción;
  • dolor o calambre estomacal grave, vómitos o diarrea

Use el dispositivo de inyección de adrenalina de acuerdo con las instrucciones del médico y busque asistencia médica urgente.El médico le recetará un dispositivo de inyección de adrenalina para tratar las reacciones alérgicas graves, y les enseñará a usted y a su cuidador cuándo y cómo se debe usar la adrenalina. Tenga el dispositivo de inyección de adrenalina con usted siempre.

Contacte con el médico de inmediatosi tiene:

  • un tipo de reacción alérgica llamada enfermedad del suero, que incluye una combinación de fiebre (temperatura elevada), erupción, dolores musculares y articulares (Frecuentes – puedenafectar hasta 1 de cada 10 personas).

Otros efectos adversos

Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas

  • enrojecimiento de la piel, hinchazón, cardenales, dolor a la palpación o dolor en el lugar en el que se inyecta Palynziq;
  • dolor articular;
  • reducción de las proteínas C3 y C4 del factor del complemento C4 (que son partes del sistema inmunitario) en análisis de sangre;
  • reacción alérgica;
  • niveles de fenilalanina en sangre demasiado bajos en los análisis de sangre;
  • dolor de cabeza;
  • erupción cutánea;
  • dolor de estómago;
  • sensación de enfermedad, o náuseas;
  • vómitos;
  • habón urticarial (erupción pruriginosa que produce comezón en la piel);
  • comezón;
  • pérdida de densidad capilar o caída del cabello;
  • tos;
  • aumento de la proteína C reactiva (CRP, por sus siglas en inglés) en análisis de sangre (la CRP es una proteína que indica que tiene una inflamación);
  • glándulas inflamadas en el cuello, las axilas o la ingle;
  • enrojecimiento de la piel;
  • dolores musculares.

Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas

  • rigidez articular;
  • hinchazón articular;
  • agarrotamiento muscular;
  • erupción cutánea con bultos pequeños;
  • vesiculación o pelado de la capa exterior de la piel.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Palynziq

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta de la jeringa, la cubierta de la bandeja y la caja después de “CAD”/“EXP”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre 2 ºC y 8 ºC). No congelar.

Si es necesario, Palynziq se puede conservar fuera de la nevera (a menos de 25 °C), en su bandeja sellada, durante un periodo único de hasta 30 días, alejado de cualquier fuente de calor. Anote en la bandeja del producto sin abrir la fecha en la que lo retiró de la nevera. Una vez que haya retirado de la nevera, el medicamento no se debe volver a guardar en ella.

No utilice este medicamento si la jeringa precargada está dañada o si observa que la solución ha perdido color, está turbia o tiene partículas.

Deseche de forma segura las jeringas. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Palynziq

  • El principio activo es pegvaliasa.

Cada jeringa precargada de 2,5 mg contiene 2,5 mg de pegvaliasa en 0,5 ml de solución. Cada jeringa precargada de 10 mg contiene 10 mg de pegvaliasa en 0,5 ml de solución. Cada jeringa precargada de 20 mg contiene 20 mg de pegvaliasa en 1 ml de solución.

  • Los demás componentes son trometamol, clorhidrato de trometamol, cloruro de sodio (vea la sección 2 para obtener más información), ácido transcinámico y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto de Palynziq y contenido del envase

Palynziq solución inyectable (inyectable) es una solución transparente a ligeramente opalescente e incolora a amarillo pálido. La jeringa precargada incluye un protector de aguja automático.

Jeringa precargada de 2,5 mg (émbolo blanco):

Cada caja de 2,5 mg contiene 1 jeringa precargada.

Jeringa precargada de 10 mg (émbolo verde):

Cada caja de 10 mg contiene 1 jeringa precargada.

Jeringa precargada de 20 mg (émbolo azul):

Cada caja de 20 mg contiene 1 o 10 jeringas precargadas.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

BioMarin International Limited

Shanbally, Ringaskiddy

County Cork

Irlanda

P43 R298

Fecha de la última revisión de este prospecto: MM/AAAA.

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu. También existen enlaces a otras páginas web sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos.

  1. Instrucciones de uso

ANTES DE EMPEZAR

Lea estas instrucciones de uso antes de empezar a usar la jeringa precargada Palynziq y cada vez le receten algo nuevo. Puede haber información nueva. Además, consulte a su profesional sanitario sobre su afección médica o su tratamiento.

Siga con atención estas instrucciones cuando utilice Palynziq. Si su profesional sanitario decide que usted o su cuidador pueden administrar las inyecciones de Palynziq en casa, se les formará acerca de cómo hacerlo antes de realizar la primera inyección. Nose inyecte Palynziq hasta que su profesional sanitario les haya enseñado a usted o a su cuidador cómo hacerlo.

Consulte a su profesional sanitario si tiene alguna pregunta sobre cómo inyectarse Palynziq de forma correcta.

No comparta las jeringas precargadas con nadie.

Para ver las instrucciones de conservación, consulte la sección 5 “Conservación de Palynziq” de este prospecto.

Cosas importantes que debe saber sobre el uso de la jeringa precargada Palynziq:

  • Use cada jeringa precargada Palynziq una sola vez. Nouse una jeringa Palynziq más de una vez.
  • Nuncatire del émbolo.
  • Noquite el protector de la aguja hasta que esté listo para administrar la inyección.

La figura A a continuación muestra el aspecto de la jeringa precargada antes de su uso.

Figura A

Jeringa con sus partes señaladas: émbolo, cabeza del émbolo, cilindro, aguja, protector de aguja, visor, etiqueta y soportes para dedos

Seleccione las jeringas precargadas Palynziq correctas para su dosis:

Cuando reciba sus jeringas precargadas Palynziq, compruebe que aparece el nombre “Palynziq” en las cajas.

  • Las jeringas precargadas Palynziq vienen en 3 dosis diferentes: 2,5 mg, 10 mg y 20 mg.
  • Es posible que necesite más de una jeringa precargada para completar la dosis recetada. Su profesional sanitario le indicará qué jeringa, o qué combinación de jeringas, debe usar. Si tiene alguna duda, consulte a su profesional sanitario.
  • Antes de inyectarse Palynziq, compruebe cada caja y jeringa para asegurarse de que tiene la jeringa precargada adecuada para la dosis prescrita.

Figura B

Jeringas prellenadas con dosis de 2,5mg, 10mg y 20mg marcadas con colores diferentes en el émbolo

PREPARACIÓN PARA LA INYECCIÓN

Paso 1: Reúna todo lo necesario:

Reúna lo necesario para la inyección y colóquelo sobre una superficie plana y limpia. Retire de la nevera la cantidad de cajas que necesite para su dosis.

Esto es lo que necesitará para la inyección de Palynziq:

  • jeringa(s) precargada(s) Palynziq en bandeja(s) sellada(s); cada bandeja contiene 1 jeringa;
  • gasas o bola de algodón;
  • 1 toallita impregnada en alcohol;
  • 1 tirita;
  • 1 contenedor para desechar objetos punzantes o resistente a los pinchazos.

Paso 2: Retire la(s) bandeja(s) de Palynziq de la caja y compruebe la fecha de caducidad:

  • Retire de la nevera la cantidad de cajas que necesite para su dosis. Compruebe la fecha de caducidad en la caja. Si ya ha pasado la fecha de caducidad, no utilice la jeringa precargada de esa caja.
  • Abra cada caja y retire la bandeja sellada que necesite para su dosis.
  • Coloque cada bandeja sellada sobre una superficie plana y limpia lejos del alcance de los niños y las mascotas.
  • Guarde la caja con las bandejas restantes en la nevera. Si no tiene una nevera, vea la sección 5 “Conservación de Palynziq” de este prospecto.

Paso 3: Antes de abrir la(s) bandeja(s) de Palynziq, dejarla(s) a temperatura ambiente durante 30 minutos:

Dejar la(s) bandeja(s) sellada(s) a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos. Si se inyecta Palynziq cuando aún está frío, puede resultarle incómodo.

  • Nocaliente la jeringa precargada de ninguna otra forma. Nola caliente en el microondas ni en agua caliente.

Paso 4: Retire la jeringa de la bandeja:Retire la cubierta de la bandeja. Sujete la jeringa precargada por el medio del cilindro y retírela de la bandeja (ver figura C).

  • Nouse la jeringa precargada si parece dañada o usada. Use una jeringa precargada nueva para la inyección.
  • Noretire el protector de aguja de la jeringa precargada.
  • Noagite ni haga rodar la jeringa en las manos.

Mano sosteniendo un autoinyector con la aguja expuesta preparada para la inyección en un empaque protector transparente

Paso 5: Compruebe la dosis de la jeringa y la presencia de partículas:

Compruebe la etiqueta de la jeringa para asegurarse de que tiene la dosis correcta para la dosis recetada. Observe el líquido a través del visor (ver figura D). El líquido debe tener un aspecto transparente y de incoloro a amarillo pálido. Es normal que haya una burbuja de aire.

  • Nosacuda la jeringa ni intente expulsar la burbuja.
  • Noutilice la jeringa precargada si el líquido está turbio o ha cambiado de color o si contiene grumos o partículas. Use una jeringa precargada nueva para la inyección.

Mano sosteniendo una jeringa precargada transparente con émbolo retraído y aguja expuesta lista para inyección

INYECCIÓN DE PALYNZIQ

Paso 6:Elija la zona de administración de la inyección.

Las zonas recomendadas para administrar las inyecciones son:

  • parte media delantera de los muslos;
  • parte baja del abdomen, dejando una distancia de 5 centímetros alrededor del ombligo

Si el cuidador le pone la inyección, también se pueden usar la parte superior de las nalgas y la parte superior posterior de los brazos (ver figura E).

Nota:

  • Noinyecte el medicamento en zonas que tengan lunares, cicatrices, marcas de nacimiento, cardenales o erupciones cutáneas ni en zonas en las que la piel esté dura, sensible, roja, dañada, quemada, inflamada o tatuada.
  • Si necesita más de una inyección para completar su dosis diaria, debe dejar al menos 5 centímetros entre cada zona de inyección (ver figuras E y F).
  • Cambie (rote) la zona de inyección cada día. Elija una zona de inyección que se encuentre a una distancia de al menos 5 centímetros de la que haya utilizado el día anterior. Puede ser en la misma parte del cuerpo o en otra (ver figuras E y F).

Esquema corporal mostrando áreas de inyección: abdomen, muslos, parte posterior de los brazos y nalgas marcadas en color azul

Representación esquemática de la piel con dos puntos marcados y una distancia de 5 cm entre ellos

Paso 7:Lávese bien las manos con agua y jabón (ver figura G).

Manos lavándose bajo un chorro de agua con jabón líquido azul sobre una toalla blanca

Paso 8:Limpie el lugar elegido con una toallita impregnada en alcohol. Deje que la piel se seque al aire durante al menos 10 segundos antes de administrar la inyección (ver figura H).

  • Notoque la zona de inyección limpia.
  • Noretire la cubierta de la aguja hasta que esté listo para inyectar Palynziq.
  • Antes de administrar la inyección, asegúrese de que la aguja no está dañada ni doblada.

Mano sosteniendo una torunda de algodón blanco limpiando la piel sobre un área marcada con puntos discontinuos en el brazo

Inyecte Palynziq

Paso 9:Sujete el cilindro de la jeringa precargada con una mano, con la aguja en dirección contraria a su cuerpo (ver figura I).

  • Nouse la jeringa precargada si se ha caído. Use una jeringa precargada nueva para la inyección.

Mano sosteniendo una jeringa precargada con aguja transparente apuntando hacia la piel marrón clara

Paso 10:Retire el protector de la aguja tirando de él en línea recta (ver figura J).

  • Notuerza el protector de la aguja al quitarlo.
  • Nosujete la jeringa precargada por el émbolo o por la cabeza del émbolo al retirar el protector de la aguja.

Es posible que vea una gota de líquido en la punta de la aguja. Esto es normal. Nola elimine. Deseche el protector de la aguja en un recipiente para objetos punzantes o resistente a los pinchazos.

Mano sosteniendo un vial y una jeringa con aguja, flecha azul indica dirección de conexión del vial a la jeringa

Paso 11:Sujete el cilindro de la jeringa precargada con una mano, entre los dedos pulgar e índice. Con la otra mano, pellizque la piel alrededor de la zona de inyección. Sujete la piel con firmeza (ver figura K).

  • Notoque la cabeza del émbolo al introducir la aguja en la piel.

Mano sujetando jeringa con aguja insertándose en piel pellizcada del brazo mostrando técnica de inyección

Paso 12:Con un movimiento rápido, introduzca a fondo la aguja en la piel pellizcada en un ángulo de 45 a 90 grados (ver figura L).

Suelte la piel. Con esa mano, sujete con firmeza la parte inferior de la jeringa. Coloque el dedo pulgar de la otra mano sobre la cabeza del émbolo (ver figura L).

Dos manos sosteniendo jeringas con agujas insertando en la piel a ángulos de 90 y 45 grados respectivamente

Paso 13:Con el dedo pulgar, empuje el émbolo de forma lenta pero constante hasta que deje de desplazarse para inyectar todo el medicamento (ver figura M). Con las dosis de 10 mg y 20 mg puede ser necesario aplicar más presión para inyectar todo el medicamente

Mano sosteniendo un autoinyector con una aguja insertada en la piel y un detalle ampliado del mecanismo

Paso 14:Mueva lentamente el dedo pulgar hacia arriba para liberar el émbolo y permitir que la aguja se cubra automáticamente con el cilindro de la jeringa (ver figura N)

Mano sosteniendo un autoinyector con aguja insertada en la piel del brazo flecha azul indica dirección de inyección

Trate la zona de inyección

Paso 15:Trate la zona de inyección (si es necesario).

Si observa gotas de sangre en la zona de inyección, presiónela con una bola de algodón o una gasa durante 10 segundos, aproximadamente. Puede cubrir la zona de inyección con una tirita, si es necesario.

Si se necesita más de una jeringa:

Paso 16:Si el profesional sanitario le indica que utilice más de una jeringa para su dosis, repita para cada jeringa que use los pasos del 4 al 15.

  • Nota: Noadministre varias inyecciones en el mismo lugar. Debe dejar una distancia de al menos 5 centímetros entre cada zona de inyección. Vea el paso 6 para elegir una zona de inyección.
  • Si se necesitan varias jeringas para completar una sola dosis, deben inyectarse en el mismo momento del día. Las dosis no se deben dividir a lo largo del día.

Texto en amarillo que indica repetir los pasos del 4 al 15 con cada jeringa si la dosis lo requiere

DESPUÉS DE LA INYECCIÓN

Deseche las jeringas usadas.

Coloque las agujas y las jeringas usadas en un recipìente para desechar objetos punzantes o resistente a los pinchazos inmediatamente después de su uso. Consulte al médico, farmacéutico o enfermero sobre la forma adecuada de desechar el envase. Desechar de forma segura las jeringas.

Médicos online para PALYNZIQ 10 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de PALYNZIQ 10 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Abdullah Alhasan

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Abdullah Alhasan es médico especializado en cardiología y medicina general, con experiencia clínica internacional y un enfoque basado en la evidencia. Ofrece consultas online para adultos, adaptadas tanto a síntomas agudos como a necesidades de seguimiento a largo plazo.

Áreas principales de atención:

  • Dolor torácico, palpitaciones, dificultad para respirar, hipertensión
  • Control de la presión arterial y prevención cardiovascular
  • Interpretación de electrocardiogramas, análisis de sangre y Holter
  • Tratamiento de insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria
  • Consulta médica general: infecciones, fiebre, fatiga, molestias digestivas
  • Orientación en pruebas diagnósticas, tratamientos y ajuste de medicación
El Dr. Alhasan combina una evaluación médica rigurosa con una comunicación clara y un trato personalizado, ayudando a cada paciente a tomar decisiones informadas sobre su salud.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy12:45
Hoy13:00
Hoy13:15
Hoy13:30
Hoy13:45
Más horarios
5.0(28)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy12:45
Hoy13:05
Hoy13:25
Hoy13:45
Hoy14:05
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Duarte Meneses

Medicina de familia4 años de experiencia

El Dr. Duarte Meneses es médico de familia y medicina general con licencia en Portugal, con experiencia adicional en salud laboral. Ofrece consultas médicas en línea para adultos, brindando apoyo tanto para síntomas agudos como para enfermedades crónicas.

  • Síntomas comunes como fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga o problemas digestivos
  • Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto y trastornos tiroideos
  • Problemas de salud mental como estrés, insomnio, ansiedad y agotamiento
  • Atención preventiva: chequeos médicos, consejos sobre el estilo de vida y seguimiento de tratamientos
  • Consultas relacionadas con el trabajo, bajas médicas y orientación para la reincorporación laboral
El Dr. Meneses se graduó en la Universidad de Beira Interior y tiene años de experiencia con pacientes de distintos perfiles.

Su enfoque es cercano, claro y centrado en ofrecer recomendaciones médicas prácticas adaptadas a las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy12:45
Hoy13:10
Hoy13:35
Hoy14:00
Hoy14:25
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Ngozi Precious Okwuosa

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Ngozi Precious Okwuosa es médica general con más de 5 años de experiencia clínica en Hungría, Suecia y Nigeria. Graduada con honores de la Universidad de Szeged, ofrece consultas médicas online centradas en la medicina general, la salud femenina y el seguimiento postoperatorio.

Áreas principales de atención:

  • Medicina familiar y preventiva
  • Salud de la mujer: ginecología y obstetricia
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, etc.
  • Salud mental, ansiedad y acompañamiento emocional
  • Seguimiento postoperatorio e interpretación de análisis
Cuenta con experiencia en investigación sobre el origen genético del ictus y destaca por su capacidad de comunicación con pacientes de diferentes culturas. Su enfoque combina conocimiento médico y escucha activa.
CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy12:45
Hoy13:35
Hoy14:25
Hoy15:15
Hoy16:05
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
Hoy14:30
Hoy15:10
Hoy15:50
26 oct09:00
26 oct09:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
26 oct12:30
26 oct13:00
26 oct13:30
26 oct14:00
26 oct14:30
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
26 oct12:30
26 oct13:20
26 oct14:10
26 oct15:00
26 oct15:50
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
26 oct13:00
26 oct13:50
26 oct14:40
28 oct06:00
28 oct06:50
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
27 oct09:00
27 oct10:05
27 oct11:10
27 oct12:15
27 oct13:20
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Sergio Correa

Medicina general7 años de experiencia

El Dr. Sergio Correa es médico general colegiado, con experiencia en medicina de urgencias, medicina estética y tricología. Ofrece consultas médicas online en español e inglés, atendiendo a pacientes adultos con síntomas agudos, enfermedades crónicas y necesidades preventivas.

Áreas de atención:

  • Medicina general y de urgencias: fiebre, fatiga, infecciones, molestias digestivas, síntomas respiratorios y otros problemas frecuentes
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, diabetes, alteraciones tiroideas
  • Medicina estética y dermatología: acné, envejecimiento cutáneo, hiperpigmentación, asesoramiento personalizado para el cuidado de la piel
  • Tricología: caída del cabello, problemas del cuero cabelludo, tratamientos para hombres y mujeres
  • Prevención y seguimiento: chequeos de salud, pautas de estilo de vida, segundas opiniones

El Dr. Correa combina un enfoque clínico con perspectiva estética y preventiva, ayudando a sus pacientes a mejorar su salud y bienestar integral.

CameraReserva videoconsulta
€40
27 oct09:00
27 oct10:00
27 oct11:00
27 oct12:00
27 oct13:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe