Patrón de fondo
OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Consulta con un médico sobre la receta médica de OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Ozempic 0,5mg solución inyectable en pluma precargada

semaglutida

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Ozempic y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ozempic
  3. Cómo usar Ozempic
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Ozempic
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Ozempic y para qué se utiliza

Ozempic contiene el principio activo semaglutida. Ayuda a su cuerpo a reducir el nivel de azúcar en sangre únicamente cuando este nivel de azúcar está demasiado elevado y puede ayudar a prevenir una enfermedad cardiaca en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). También ayuda a ralentizar el deterioro de la función renal en pacientes con DMT2 mediante un mecanismo aparte de la reducción de la glucemia.

Ozempic se usa para tratar a adultos (a partir de los 18 años de edad) con DMT2 cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes:

  • como única medicación antidiabética cuando no puede utilizar metformina (otro medicamento para la diabetes) o
  • con otros medicamentos para la diabetes: cuando estos no son suficientes para controlar sus niveles de azúcar en sangre. Estos pueden ser medicamentos que se toman por vía oral o se inyectan, como la insulina.

Es importante que continúe con la dieta y el plan de ejercicio que le haya indicado su médico, farmacéutico o enfermero.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ozempic

No use Ozempic

  • si es alérgico a semaglutida o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar este medicamento.

Este medicamento no es lo mismo que la insulina y no debe usarlo si:

  • padece diabetes tipo 1, una enfermedad en la que el cuerpo no produce nada de insulina
  • desarrolla cetoacidosis diabética, una complicación de la diabetes que se caracteriza por un alto nivel de azúcar en sangre, dificultad para respirar, confusión, sed excesiva, aliento de olor dulce o sabor dulce o metálico en la boca.

Ozempic no es una insulina y por lo tanto no se debe usar como un sustituto de insulina.

Si sabe que va a someterse a una intervención quirúrgica en la que se someterá a anestesia (estado de sueño), informe a su médico de que está tomando Ozempic.

Efectos en el sistema digestivo

Durante el tratamiento con este medicamento, es posible que tenga náuseas, vómitos o diarrea. Estos efectos adversos pueden causar deshidratación (pérdida de líquidos). Es importante que beba mucho líquido a fin de evitar la deshidratación. Esto es especialmente importante si tiene problemas renales. Si tiene alguna duda, consulte a su médico.

Dolor de estómago intenso y continuo que se puede deber a pancreatitis aguda

Si tiene un dolor intenso y continuo en la zona del estómago acuda al médico de inmediato, ya que podría ser un síntoma de pancreatitis aguda (inflamación del páncreas). Consulte la sección 4 para conocer los síntomas de aviso de la inflamación del páncreas.

Bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia)

La combinación de una sulfonilurea o insulina con este medicamento puede aumentar el riesgo de experimentar bajos niveles de azúcar en sangre (hipoglucemia). Consulte la sección 4 para conocer los síntomas de aviso de un bajo nivel de azúcar en sangre. Es posible que su médico le pida que mida sus niveles de azúcar en sangre. Esto ayudará a su médico a decidir si es necesario cambiar la dosis de sulfonilurea o insulina para reducir el riesgo de bajo nivel de azúcar en sangre.

Enfermedad ocular diabética (retinopatía)

Si tiene una enfermedad ocular diabética y está usando insulina, este medicamento puede provocar un empeoramiento de su visión por lo cual podría necesitar tratamiento. Informe a su médico si padece enfermedad ocular diabética o experimenta problemas oculares durante el tratamiento con este medicamento. En el caso de que tenga enfermedad ocular diabética potencialmente inestable, no se recomienda el uso de Ozempic 2 mg.

Niños y adolescentes

Este medicamento no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años de edad ya que la seguridad y eficacia no se han establecido todavía en estos grupos de edad.

Otros medicamentos y Ozempic

Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluidos los medicamentos a base de plantas u otros medicamentos adquiridos sin receta.

En particular, informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando medicamentos que contengan alguno de los siguientes componentes:

  • Warfarina u otros medicamentos similares orales para reducir la coagulación de la sangre (anticoagulantes orales). Puede necesitar análisis de sangre frecuentes para comprobar cómo de rápido se coagula su sangre.
  • Si está utilizando insulina, su médico le informará cómo reducir la dosis de insulina y le recomendará hacer seguimiento de sus niveles de azúcar en sangre de manera más frecuente, con el fin de evitar una hiperglucemia (alto nivel de azúcar en sangre) y cetoacidosis diabética (una complicación de la diabetes que ocurre cuando el cuerpo no puede descomponer la glucosa porque no hay suficiente insulina).

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

Este medicamento no se debe utilizar durante el embarazo porque se desconoce si afecta al feto. Por tanto, el uso de métodos anticonceptivos está recomendado durante el uso de este medicamento. Si desea quedarse embarazada, consulte con su médico cómo cambiar su tratamiento, ya que debe interrumpir el uso de este medicamento al menos con 2 meses de antelación. Si se queda embarazada mientras usa este medicamento, consulte con su médico inmediatamente, ya que será necesario cambiarle el tratamiento.

No utilice este medicamento durante el periodo de lactancia, pues se desconoce si pasa a la leche materna.

Conducción y uso de máquinas

Es poco probable que Ozempic afecte a su capacidad para conducir y utilizar máquinas. Si utiliza este medicamento en combinación con una sulfonilurea o una insulina, es posible que experimente un bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia) lo que a su vez puede reducir su capacidad de concentración. No conduzca o use máquinas si experimenta algún síntoma de bajo nivel de azúcar en sangre. Consulte la sección 2, “Advertencias y precauciones” para obtener información sobre el aumento del riesgo de experimentar un bajo nivel de azúcar en sangre y la sección 4 para conocer los síntomas de aviso de un bajo nivel de azúcar en sangre. Consulte a su médico para más información.

Contenido de sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Ozempic

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico, farmacéutico o enfermero.

Cuánto usar

  • La dosis inicial es 0,25 mg una vez a la semana durante cuatro semanas.
  • Después de cuatro semanas, su médico aumentará la dosis a 0,5 mg una vez a la semana.
  • Es posible que su médico aumente la dosis a 1 mg una vez a la semana si su nivel de azúcar en sangre no se controla adecuadamente con una dosis de 0,5 mg una vez a la semana.
  • Es posible que su médico aumente la dosis a 2 mg una vez a la semana si su nivel de azúcar en sangre no se controla adecuadamente con una dosis de 1 mg una vez a la semana.

No cambie su dosis a menos que su médico se lo indique.

Cómo administrar Ozempic

Ozempic se administra como una inyección bajo la piel (inyección subcutánea). No se inyecte en una vena ni en un músculo.

  • Las mejores zonas para la inyección son la parte frontal del muslo, la parte frontal de su cintura (abdomen) o la parte superior del brazo.
  • Antes de utilizar la pluma por primera vez, su médico o enfermero le mostrarán cómo utilizarla.

En la otra cara de este prospecto encontrará instrucciones detalladas sobre su uso.

Cuándo usar Ozempic

  • Debe usar este medicamento una vez a la semana, el mismo día de la semana a ser posible.
  • Se puede poner la inyección en cualquier momento del día, con independencia de las comidas.

Para ayudarle a recordar que se inyecte este medicamento solo una vez a la semana, es conveniente que anote en la caja el día de la semana elegido (por ejemplo, miércoles), así como la fecha de cada vez que se lo inyecte.

En caso necesario, puede cambiar el día de la inyección semanal de este medicamento, siempre que hayan transcurrido al menos 3 días desde la última inyección. Una vez seleccionado el nuevo día de administración, debe proseguir con el esquema de dosificación semanal.

Si usa más Ozempic del que debe

Si usa más Ozempic del que debe, consulte con su médico inmediatamente. Es posible que experimente efectos adversos como náuseas.

Si olvidó usar Ozempic

Si olvidó inyectarse una dosis y:

  • han pasado 5 días o menos desde que debería haber usado Ozempic, úselo tan pronto como se acuerde. Después, adminístrese la siguiente dosis como de costumbre, en el día programado.
  • han pasado más de 5 días desde que debería haber usado Ozempic, sáltese la dosis olvidada. Después, adminístrese la siguiente dosis como de costumbre, en el día programado.

No use una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Si interrumpe el tratamiento con Ozempic

No interrumpa el tratamiento con este medicamento sin consultar con su médico. Si lo interrumpe, puede que aumenten sus niveles de azúcar en sangre.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos graves

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • complicaciones de la enfermedad ocular diabética (retinopatía); si tiene problemas oculares, como cambios en la visión durante el tratamiento con este medicamento, debe comunicárselo a su médico.

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

  • Páncreas inflamado (pancreatitis aguda) que puede causar un dolor intenso que no desaparece en el estómago y en la espalda. Si presenta tales síntomas acuda inmediatamente a ver a su médico.

Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1 000 personas)

  • reacciones alérgicas graves (reacciones anafilácticas, angioedema). Debe obtener ayuda médica e informar a su médico inmediatamente si experimenta síntomas tales como problemas respiratorios, hinchazón de la cara, labios, lengua y/o la garganta con dificultad para tragar y palpitaciones.

Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • Obstrucción intestinal. Una forma grave de estreñimiento con otros síntomas como dolor de estómago, hinchazón abdominal, vómitos, etc.

Otros efectos adversos

Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)

  • náuseas; este efecto desaparece normalmente con el tiempo
  • diarrea; este efecto desaparece normalmente con el tiempo
  • bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia) cuando este medicamento se usa con medicamentos que contienen sulfonilurea o insulina

Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)

  • vómitos
  • bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia), cuando este medicamento se usa con medicamentos orales para la diabetes que no sean sulfonilureas o insulina

Los síntomas de aviso de un bajo nivel de azúcar en sangre pueden aparecer repentinamente. Algunos de estos síntomas son: sudor frío, piel fría y pálida, dolor de cabeza, palpitaciones, náuseas o apetito excesivo, cambios en la visión, somnolencia o sensación de debilidad, nerviosismo, ansiedad o confusión, dificultad de concentración o temblores.

Su médico le indicará cómo tratar el bajo nivel de azúcar en sangre y qué tiene que hacer en el caso de que observe estos síntomas de aviso.

Este bajo nivel de azúcar en sangre es más probable que suceda si también utiliza una sulfonilurea o una insulina. Puede que su médico reduzca la dosis de estos medicamentos antes de que empiece a usar este medicamento.

  • indigestión
  • estómago inflamado (gastritis); los síntomas incluyen dolor de estómago, náuseas o vómitos
  • reflujo o ardor de estómago; también se denomina “enfermedad de reflujo gastroesofágico” (ERGE)
  • dolor de estómago
  • hinchazón de estómago
  • estreñimiento
  • eructos
  • piedras en la vesícula
  • mareo
  • cansancio
  • pérdida de peso
  • disminución del apetito
  • gases (flatulencia)
  • aumento de las enzimas pancreáticas (como lipasa y amilasa)
  • dolor de cabeza.

Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

  • cambios en el sabor de las comidas y bebidas
  • pulso rápido
  • reacciones en el lugar de la inyección, como hematomas, dolor, irritación, picor y sarpullido
    • reacciones alérgicas como sarpullido, picor o urticaria
    • un retraso en el vaciamiento del estómago.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Ozempic

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta de la pluma y en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Antes de abrir:

Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Mantener alejado del componente de enfriamiento de la nevera. Conservar la pluma con el capuchón puesto para protegerla de la luz.

Después de la primera apertura:

Ozempic 0,5 mg (pluma de 4 dosis)

  • Puede conservar la pluma durante 6 semanas si se almacena por debajo de 30 °C o en nevera (entre 2 °C y 8 °C), alejada del componente de enfriamiento de la nevera. No congelar Ozempic y no utilizarlo si se ha congelado.

Ozempic 0,5 mg (pluma de 8 dosis)

  • Puede conservar la pluma durante 8 semanas si se almacena por debajo de 30 °C o en nevera (entre 2 °C y 8 °C), alejada del componente de enfriamiento de la nevera. No congelar Ozempic y no utilizarlo si se ha congelado.
  • Cuando no se utilice, conservar la pluma con el capuchón puesto para protegerla de la luz.

No utilice este medicamento si observa que la solución no es transparente e incolora o casi incolora.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Ozempic

  • El principio activo es semaglutida.
  • 1,5 ml: Un ml de solución inyectable contiene 1,34 mg de semaglutida. Una pluma precargada contiene 2 mg de semaglutida en 1,5 ml de solución. Cada dosis contiene 0,5 mg de semaglutida en 0,37 ml.
  • 3 ml: Un ml de solución inyectable contiene 0,68 mg de semaglutida. Una pluma precargada contiene 2 mg de semaglutida en 3 ml de solución. Cada dosis contiene 0,5 mg de semaglutida en 0,74 ml.
  • 3 ml: Un ml de solución inyectable contiene 1,34 mg de semaglutida. Una pluma precargada contiene 4 mg de semaglutida en 3 ml de solución. Cada dosis contiene 0,5 mg de semaglutida en 0,37 ml
  • Los demás componentes son: fosfato disódico dihidrato, propilenglicol, fenol, agua para preparaciones inyectables, hidróxido de sodio/ácido clorhídrico (para ajuste del pH). Consulte también la sección 2 “Contenido de sodio”.

Aspecto del producto y contenido del envase

Ozempic es una solución inyectable transparente e incolora o casi incolora en una pluma precargada.

1,5 ml: Cada pluma precargada contiene 1,5 ml de solución, pudiendo administrar 4 dosis de 0,5 mg.

3 ml: Cada pluma precargada contiene 3 ml de solución, pudiendo administrar 4 dosis de 0,5 mg.

3 ml: Cada pluma precargada contiene 3 ml de solución, pudiendo administrar 8 dosis de 0,5 mg.

Ozempic 0,5 mg solución inyectable está disponible en los siguientes tamaños de envase:

1 pluma y 4 agujas desechables NovoFine Plus.

1 pluma y 8 agujas desechables NovoFine Plus.

3 plumas y 12 agujas desechables NovoFine Plus.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Novo Nordisk A/S

Novo Allé

DK-2880 Bagsværd

Dinamarca

Fecha de la última revisión de este prospecto:

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.

Instrucciones de uso

Ozempic 0,5mg solución inyectable en pluma precargada pudiendo administrar 4 dosissemaglutida

Instrucciones de uso de Ozempic 0,5mg solución inyectable en pluma precargada

Lea atentamente estas instruccionesantes de utilizar su pluma precargada Ozempic. Pregunte a su médico, enfermero o farmacéutico cómo inyectarse Ozempic correctamente.

Empiece comprobando la pluma para asegurarse de que contiene Ozempic0,5mgy después observe las siguientes imágenes para familiarizarse con las distintas partes de la pluma y la aguja.

Si es usted invidente o tiene visión reducida y no puede leer el contador de dosis de la pluma, no utilice esta pluma sin ayuda.Busque ayuda de una persona que vea bien y sepa cómo usar la pluma precargada Ozempic.

Su pluma es una pluma precargada dosificadora. Contiene 2 mg de semaglutida y puede seleccionar únicamente dosis de 0,5 mg. Una pluma sin usar contiene cuatro dosis de 0,5 mg.

Utilice la tabla que se encuentra dentro de la tapa de la caja para llevar un registro de cuántas inyecciones se ha puesto y cuándo se las ha puesto.

La pluma está diseñada para ser utilizada con agujas desechables de 30G, 31G y 32G de hasta 8 mm de longitud.

El envase incluye agujas NovoFine Plus.

Por favor, tenga en cuenta: El tamaño de la pluma puede ser diferente al de la pluma mostrada en la imagen. Estas instrucciones son aplicables a todas las plumas de Ozempic 0,5 mg.

Pluma precargada Ozempic con capuchón, ventana, etiqueta, contador de dosis, selector y símbolo de comprobación de flujo

Información importante

Preste especial atención a estas notas, ya que son importantes para el uso seguro de la pluma.

  1. Preparación de la pluma con una aguja nueva
  • Compruebe el nombre y el color de la etiqueta de su pluma para asegurarse de que contiene Ozempic 0,5 mg. Esto es especialmente importante si utiliza más de un tipo de medicamento inyectable. El uso de un medicamento incorrecto podría ser perjudicial para su salud.
    • Retire el capuchón de la pluma.

Mano sujetando un autoinyector azul con una flecha indicando la dirección de inyección en el dispositivo

  • Compruebe que la solución de la pluma es transparentee incolora. Mire a través de la ventana de la pluma. Si la solución tiene un aspecto turbio o coloreado, no utilice la pluma.

Mano sosteniendo un autoinyector azul con la punta blanca preparada para la inyección

  • Coja una aguja nueva.

Compruebe que la lengüeta de papel y el capuchón exterior de la aguja no presentan daños que puedan afectar a la esterilidad. Si observa cualquier daño use una aguja nueva.

  • Retire la lengüeta de papel.

Manos sosteniendo un dispositivo de inyección prellenado con una flecha indicando la dirección de inserción

Asegúrese de colocar la aguja correctamente.

  • Coloque la aguja rectaen la pluma.
  • Enrósquela hasta que quede apretada.

Mano sujetando un autoinyector con la flecha indicando la dirección de inyección en el dispositivo cilíndrico

La aguja está cubierta por dos capuchones. Debe quitar ambos capuchones.Si olvida quitar ambos capuchones, noinyectará solución.

  • Retire el capuchón exterior de la aguja y guárdelo para más tarde.Lo necesitará después de la inyección para retirar la aguja de la pluma de forma segura.

Mano sujetando un autoinyector con una flecha indicando la dirección de inserción del dispositivo en la piel

  • Retire el capuchón interior de la aguja y deséchelo. Si intenta volver a colocarlo, se podría pinchar accidentalmente con la aguja.

Puede aparecer una gota de solución en la punta de la aguja. Esto es normal, pero a pesar de ello debe comprobar el flujo si se trata de una pluma nueva y es la primera vez que la utiliza. Consulte el paso 2 “Comprobación del flujo con cada pluma nueva”.

No coloque una aguja nuevaen la pluma hasta que esté listo para ponerse la inyección.

Mano sosteniendo un dispositivo inyector con aguja expuesta apuntando hacia la piel con una flecha indicando la dirección

  • Utilice siempre una aguja nueva para cada inyección.

Así se puede evitar que las agujas se atasquen, contaminación, infección y dosificación inexacta.

Nunca utilice una aguja doblada ni dañada.

  1. Comprobación del flujo con cada pluma nueva
  • Si la pluma está ya en uso, vaya al paso 3, “Selección de la dosis”. Compruebe el flujo solo antes de la primera inyección con cada pluma nueva.
  • Gire el selector de dosis hasta el símbolo de comprobación de flujo () justo después del ‘0’. Asegúrese de que el símbolo de comprobación de flujo se alinee con el marcador.

Dispositivo autoinyector con dos dedos presionando la parte superior y flecha indicando dirección ascendente símbolo de comprobación del flujo seleccionado

  • Sujete la pluma con la aguja apuntando hacia arriba.

Presione y mantenga presionado el pulsadorhasta que el contador de dosis vuelva a ‘0’. El ‘0’ debe quedar alineado con el marcador de dosis.

Una gota de solución debe aparecer en la punta de la aguja.

Bolígrafo inyectable azul con cartucho transparente sujetado por una mano con la flecha indicando la dirección de colocación

Puede que una pequeña gota se quede en la punta de la aguja, pero no se inyectará.

Si no aparece ninguna gota,repita el paso 2 “Comprobación del flujo con cada pluma nueva” un máximo de 6 veces. Si aún no se ve ninguna gota, cambie la aguja y repita el paso 2 “Comprobación del flujo con cada pluma nueva” una vez más.

Deseche la pluma y utilice una nueva si, a pesar de todo, no aparece ninguna gota de solución.

  • Asegúrese siempre de que aparezca una gotaen la punta de la aguja antes de utilizar una pluma nueva por primera vez. Así se asegura de que la solución fluye.

Si no aparece ninguna gota, nose inyectará medicamento, aunque el contador de dosis se mueva. Esto puede indicar que la aguja está obstruida o dañada.

Si no comprueba el flujo antes de la primera inyección con cada nueva pluma, es posible que no reciba la dosis prescrita ni logre el efecto previsto de Ozempic.

  1. Selección de la dosis
  • Gire el selector de dosis hasta seleccionar 0,5 mg.

Continúe girando hasta que el contador de dosis se detenga y muestre 0,5 mg.

Manos sosteniendo un dispositivo de inyección con una flecha azul apuntando hacia arriba y la dosis 0,5 mg seleccionada

Solamente el contador de dosis y el marcador de dosis mostrarán que se han seleccionado 0,5 mg.

Usted solo puede seleccionar 0,5 mg por dosis. Cuando su pluma contenga menos de 0,5 mg, el contador de dosis se detendrá antes de que se muestre un 0,5.

El selector de dosis emite un clic diferente cuando se gira hacia delante, hacia atrás o supera 0,5 mg. No cuente los clics de la pluma.

Antes de inyectarse este medicamento, utilice siempre el contador de dosis y el marcador de dosis para ver que ha seleccionado 0,5mg.

No cuente los clics de la pluma.

Se deben seleccionar solamente dosis de 0,5mg con el selector de dosis.0,5 mg tiene que estar alineado de manera exacta con el marcador de dosis para asegurar que recibe la dosis correcta.

Cuánta solución queda

  • Para saber cuánta solución queda, utilice el contador de dosis: gire el selector de dosis hasta que el contador de dosis se detenga.

Si muestra 0,5, quedan al menos 0,5mgen la pluma.

Si el contador de dosis se detiene antes de 0,5mg,no queda suficiente solución para una dosis completa de 0,5 mg.

Dispositivo de inyección con contador de dosis mostrando 0 mg y una flecha indicando la dosis restante de 0,5 mg

Si no queda suficiente solución en la pluma para una dosis completa, no la utilice. En su lugar, utilice una nueva pluma Ozempic.

  1. Inyección de la dosis
  • Introduzca la aguja bajo la piel tal como le ha enseñado su médico o enfermero.
  • Compruebe que puede ver el contador de dosis. No lo tape con los dedos. Esto podría interrumpir la inyección.

Mano sosteniendo un autoinyector con la aguja apuntando hacia abajo y una flecha indicando la dirección de la inyección

  • Presione y mantenga presionado el pulsador. Observe mientras el contador de dosis vuelve a ‘0’. El ‘0’ debe quedar alineado con el marcador de dosis. En ese momento puede que oiga o note un clic.
  • Continúe presionando el pulsador mientras mantiene la aguja bajo la piel.

Mano sosteniendo un bolígrafo inyector con una flecha indicando la presión hacia abajo sobre la piel clara del abdomen

  • Cuente lentamente hasta 6 mientras mantiene presionado el pulsador.
  • Si extrae antes la aguja, puede que vea salir solución de la punta de la aguja. En tal caso, no se habrá administrado la dosis completa.

Mano sosteniendo un autoinyector azul con números 1 a 6 en una burbuja de diálogo indicando conteo lento

  • Extraiga la aguja de la piel. A continuación, puede soltar el pulsador.

Si aparece sangre en el lugar de inyección, presione ligeramente.

Pluma precargada con aguja visible y flecha azul indicando dirección ascendente sobre fondo blanco y borde superior azul

Puede aparecer una gota de solución en la punta de la aguja después de la inyección. Esto es normal y no afecta a su dosis.

Observe siempre el contador de dosis para saber cuántos mg se inyecta.Mantenga presionado el pulsador hasta que el contador de dosis vuelva a ‘0’.

Cómo detectar si la aguja está obstruida o dañada

  • Si no aparece el ‘0’ en el contador de dosis después de presionar continuamente el pulsador, puede que haya usado una aguja obstruida o dañada.
  • En este caso, no habrá recibido nada de medicamento, incluso aunque el contador de dosis se haya movido de la dosis original que fijó.

Qué hacer si la aguja está obstruida

Cambie la aguja tal como se describe en el paso 5 “Después de la inyección” y repita todos los pasos desde el paso 1 “Preparación de la pluma con una aguja nueva”. Asegúrese de seleccionar la dosis completa que necesita.

No toque nunca el contador de dosis durante la inyección.Esto puede interrumpir la inyección.

  1. Después de la inyección

Deseche siempre la aguja después de cada inyecciónpara garantizar que las inyecciones se administran correctamente y evitar que las agujas se atasquen. Si la aguja está obstruida, nose inyectará nada de medicamento.

  • Introduzca la punta de la aguja en su capuchón exterior, colocado sobre una superficie plana, sin tocar la aguja ni el capuchón exterior.

Aguja de jeringa separándose del cuerpo principal mostrando el conector y la punta de la aguja transparente

  • Cuando la aguja quede protegida, presione con cuidado el capuchón exterior de la aguja hasta el fondo.
  • Desenrosque la aguja y deséchela con cuidado según las instrucciones de su médico, enfermero, farmacéutico o autoridades locales.

Mano sujetando jeringa con aguja insertada en piel, flecha indica dirección de inyección subcutánea o intramuscular

  • Ponga el capuchón a la pluma después de cada uso para proteger la solución de la luz.

Mano sujetando un autoinyector con una flecha indicando la dirección de inyección en el pliegue de la piel

Cuando la pluma esté vacía, deséchela sinla aguja puesta, siguiendo las instrucciones de su médico, enfermero, farmacéutico o de las autoridades locales.

No intente volver a poner nunca el capuchón interior en la aguja.Se podría pinchar con la aguja.

Retire siempre la aguja de la pluma inmediatamente después de cada inyección.

Así se puede evitar que las agujas se atasquen, contaminación, infección, pérdida de solución y dosificación inexacta.

Otra información importante

  • Mantenga siempre la pluma y las agujas fuera de la vista y del alcance de otras personas, especialmente de los niños.
  • Nunca comparta la pluma ni las agujas con otras personas.
  • Las personas que atienden a los pacientes deben tener mucho cuidado cuando manejen agujas usadas para evitar pinchazos accidentales e infecciones.

Mantenimiento de su pluma

Trate la pluma con cuidado. La manipulación brusca o el uso indebido pueden causar una dosificación inexacta. Si esto sucede, es posible que no logre el efecto previsto de este medicamento.

  • No deje la pluma en un coche ni en otros lugares donde pueda calentarse o enfriarse demasiado.
  • No se inyecte Ozempic que haya estado congelado. Si lo hace, es posible que no logre el efecto previsto de este medicamento.
  • No se inyecte Ozempic que haya estado expuesto a luz solar directa. Si lo hace, es posible que no logre el efecto previsto de este medicamento.
  • No exponga la pluma a polvo, suciedad ni líquidos.
  • No lave, moje ni lubrique la pluma. Se puede limpiar con un paño humedecido con un detergente suave.
  • Procure que la pluma no se caiga ni golpee contra superficies duras. Si se le cae la pluma o sospecha que pueda tener un problema, coloque una aguja nueva y compruebe el flujo antes de inyectarse.
  • No intente rellenar la pluma. Una vez vacía, se debe desechar.
  • No trate de reparar la pluma ni desmontarla.

Instrucciones de uso

Ozempic 0,5mg solución inyectable en pluma precargada pudiendo administrar 8 dosissemaglutida

Instrucciones de uso de Ozempic 0,5mg solución inyectable en pluma precargada

Lea atentamente estas instruccionesantes de utilizar su pluma precargada Ozempic. Pregunte a su médico, enfermero o farmacéutico cómo inyectarse Ozempic correctamente.

Empiece comprobando la pluma para asegurarse de que contiene Ozempic0,5mgy después observe las siguientes imágenes para familiarizarse con las distintas partes de la pluma y la aguja.

Si es usted invidente o tiene visión reducida y no puede leer el contador de dosis de la pluma, no utilice esta pluma sin ayuda.Busque ayuda de una persona que vea bien y sepa cómo usar la pluma precargada Ozempic.

Su pluma es una pluma precargada dosificadora. Contiene 4 mg de semaglutida y puede seleccionar únicamente dosis de 0,5 mg. Una pluma sin usar contiene ocho dosis de 0,5 mg.

Tras haberse inyectado las dosis previstas, aún quedará solución en la pluma. La pluma se debe desechar.

Utilice la tabla que se encuentra dentro de la tapa de la caja para llevar un registro de cuántas inyecciones se ha puesto y cuándo se las ha puesto.

La pluma está diseñada para ser utilizada con agujas desechables de 30G, 31G y 32G de hasta 8 mm de longitud.

El envase incluye agujas NovoFine Plus.

Pluma precargada Ozempic con aguja, mostrando sus componentes como tapón exterior, interior, aguja, etiqueta y selector de dosis

Información importante

Preste especial atención a estas notas, ya que son importantes para el uso seguro de la pluma.

  1. Preparación de la pluma con una aguja nueva
  • Compruebe el nombre y el color de la etiqueta de su pluma para asegurarse de que contiene Ozempic 0,5 mg. Esto es especialmente importante si utiliza más de un tipo de medicamento inyectable. El uso de un medicamento incorrecto podría ser perjudicial para su salud.
  • Retire el capuchón de la pluma.

Mano sujetando un autoinyector con una flecha indicando la dirección de inyección en el dispositivo cilíndrico

  • Compruebe que la solución de la pluma es transparente e incolora. Mire a través de la ventana de la pluma. Si la solución tiene un aspecto turbio o coloreado, no utilice la pluma.

Mano sosteniendo una jeringa precargada con el émbolo retraído lista para la inyección subcutánea

  • Coja una aguja nueva.

Compruebe que la lengüeta de papel y el capuchón exterior de la aguja no presentan daños que puedan afectar a la esterilidad. Si observa cualquier daño use una aguja nueva.

  • Retire la lengüeta de papel.

Manos sosteniendo un cilindro transparente con una punta gris y una flecha azul indicando dirección

Asegúrese de colocar la aguja correctamente.

  • Coloque la aguja recta en la pluma.
  • Enrósquela hasta que quede apretada.

Jeringa con aguja conectada siendo presionada sobre un vial de medicamento con una mano

La aguja está cubierta por dos capuchones. Debe quitar ambos capuchones.Si olvida quitar ambos capuchones, noinyectará solución.

  • Retire el capuchón exterior de la aguja y guárdelo para más tarde. Lo necesitará después de la inyección para retirar la aguja de la pluma de forma segura.

Mano sosteniendo una jeringa conectada a un dispositivo de inyección con una flecha indicando la dirección del movimiento

  • Retire el capuchón interior de la aguja y deséchelo. Si intenta volver a colocarlo, se podría pinchar accidentalmente con la aguja.

Puede aparecer una gota de solución en la punta de la aguja. Esto es normal, pero a pesar de ello debe comprobar el flujo si se trata de una pluma nueva y es la primera vez que la utiliza. Consulte el paso 2 “Comprobación del flujo con cada pluma nueva”.

No coloque una aguja nuevaen la pluma hasta que esté listo para ponerse la inyección.

Mano sujetando un dispositivo de inyección con una aguja conectándose a un cartucho cilíndrico flecha indica conexión

Utilice siempre una aguja nueva para cada inyección.

Así se puede evitar que las agujas se atasquen, contaminación, infección y dosificación inexacta.

Nunca utilice una aguja doblada ni dañada.

  1. Comprobación del flujo con cada pluma nueva
  • Si la pluma está ya en uso, vaya al paso 3, “Selección de la dosis”. Compruebe el flujo solo antes de la primera inyección con cada pluma nueva.
  • Gire el selector de dosis hasta el símbolo de comprobación de flujo () justo después del ‘0’. Asegúrese de que el símbolo de comprobación de flujo se alinee con el marcador.

Dispositivo de autoinyección con cartucho azul y botón gris, flecha indicando dirección de compresión y texto explicativo sobre el uso

  • Sujete la pluma con la aguja apuntando hacia arriba.

Presione y mantenga presionado el pulsadorhasta que el contador de dosis vuelva a ‘0’. El ‘0’ debe quedar alineado con el marcador de dosis.

Una gota de solución debe aparecer en la punta de la aguja.

Pluma precargada azul en mano sujetándola verticalmente con flecha apuntando hacia arriba indicando dirección

Puede que una pequeña gota se quede en la punta de la aguja, pero no se inyectará.

Si no aparece ninguna gota,repita el paso 2 “Comprobación del flujo con cada pluma nueva” un máximo de 6 veces. Si aún no se ve ninguna gota, cambie la aguja y repita el paso 2 “Comprobación del flujo con cada pluma nueva” una vez más.

Deseche la pluma y utilice una nueva si, a pesar de todo, no aparece ninguna gota de solución.

Asegúrese siempre de que aparezca una gotaen la punta de la aguja antes de utilizar una pluma nueva por primera vez. Así se asegura de que la solución fluye.

Si no aparece ninguna gota, nose inyectará medicamento, aunque el contador de dosis se mueva. Esto puede indicar que la aguja está obstruida o dañada.

Si no comprueba el flujo antes de la primera inyección con cada nueva pluma, es posible que no reciba la dosis prescrita ni logre el efecto previsto de Ozempic.

  1. Selección de la dosis
  • Gire el selector de dosis hasta seleccionar 0,5 mg.

Continúe girando hasta que el contador de dosis se detenga y muestre 0,5 mg.

Dispositivo de inyección precargado con dosis de 45mg, flecha indicando dirección de activación y ventana mostrando la dosis seleccionada

Solamente el contador de dosis y el marcador de dosis mostrarán que se han seleccionado 0,5 mg.

Usted solo puede seleccionar 0,5 mg por dosis. Cuando su pluma contenga menos de 0,5 mg, el contador de dosis se detendrá antes de que se muestre un 0,5.

El selector de dosis emite un clic diferente cuando se gira hacia delante, hacia atrás o supera 0,5 mg. No cuente los clics de la pluma.

Antes de inyectarse este medicamento, utilice siempre el contador de dosis y el marcador de dosis para ver que ha seleccionado 0,5mg.

No cuente los clics de la pluma.

Se deben seleccionar solamente dosis de 0,5mg con el selector de dosis.0,5 mg tiene que estar alineado de manera exacta con el marcador de dosis para asegurar que recibe la dosis correcta.

Cuánta solución queda

  • Para saber cuánta solución queda, utilice el contador de dosis: gire el selector de dosis hasta que el contador de dosis se detenga.

Si muestra 0,5, quedan al menos 0,5mgen la pluma.

Si el contador de dosis se detiene antes de 0,5mg,no queda suficiente solución para una dosis completa de 0,5 mg.

Dispositivo autoinyector con contador digital mostrando 0 unidades y flecha indicando dosis restante de 0,5 mg

Si no queda suficiente solución en la pluma para una dosis completa, no la utilice. En su lugar, utilice una nueva pluma Ozempic.

  1. Inyección de la dosis
  • Introduzca la aguja bajo la piel tal como le ha enseñado su médico o enfermero.
  • Compruebe que puede ver el contador de dosis. No lo tape con los dedos. Esto podría interrumpir la inyección.

Mano sosteniendo un autoinyector azul con una flecha azul apuntando hacia abajo indicando la dirección de inserción

  • Presione y mantenga presionado el pulsador. Observe mientras el contador de dosis vuelve a ‘0’. El ‘0’ debe quedar alineado con el marcador de dosis. En ese momento puede que oiga o note un clic.
  • Continúe presionando el pulsador mientras mantiene la aguja bajo la piel.

Mano sosteniendo un autoinyector azul con flecha indicando presión hacia abajo sobre piel abdominal con ventana mostrando dosis cero

  • Cuente lentamente hasta 6 mientras mantiene presionado el pulsador.
  • Si extrae antes la aguja, puede que vea salir solución de la punta de la aguja. En tal caso, no se habrá administrado la dosis completa.

Mano sosteniendo un autoinyector azul con pantalla numérica y botón de activación visible

  • Extraiga la aguja de la piel. A continuación, puede soltar el pulsador.

Si aparece sangre en el lugar de inyección, presione ligeramente.

Aguja de inyección con punta expuesta y flecha azul indicando dirección ascendente sobre fondo azul claro

Puede aparecer una gota de solución en la punta de la aguja después de la inyección. Esto es normal y no afecta a su dosis.

Observe siempre el contador de dosis para saber cuántos mg se inyecta.Mantenga presionado el pulsador hasta que el contador de dosis vuelva a ‘0’.

Cómo detectar si la aguja está obstruida o dañada

  • Si no aparece el ‘0’ en el contador de dosis después de presionar continuamente el pulsador, puede que haya usado una aguja obstruida o dañada.
  • En este caso, no habrá recibido nada de medicamento, incluso aunque el contador de dosis se haya movido de la dosis original que fijó.

Qué hacer si la aguja está obstruida

Cambie la aguja tal como se describe en el paso 5 “Después de la inyección” y repita todos los pasos desde el paso 1 “Preparación de la pluma con una aguja nueva”. Asegúrese de seleccionar la dosis completa que necesita.

No toque nunca el contador de dosis durante la inyección.Esto puede interrumpir la inyección.

  1. Después de la inyección

Deseche siempre la aguja después de cada inyecciónpara garantizar que las inyecciones se administran correctamente y evitar que las agujas se atasquen. Si la aguja está obstruida, nose inyectará nada de medicamento.

  • Introduzca la punta de la aguja en su capuchón exterior, colocado sobre una superficie plana, sin tocar la aguja ni el capuchón exterior.

Aguja protectora removida de la jeringa prellenada mostrando el émbolo y la punta de la aguja expuesta

  • Cuando la aguja quede protegida, presione con cuidado el capuchón exterior de la aguja hasta el fondo.
  • Desenrosque la aguja y deséchela con cuidado según las instrucciones de su médico, enfermero, farmacéutico o autoridades locales.

Mano sujetando cilindro de medicamento con flecha indicando dirección de aplicación y presión sobre el émbolo

  • Ponga el capuchón a la pluma después de cada uso para proteger la solución de la luz.

Mano sosteniendo un dispositivo de inyección precargado con una aguja visible y una flecha indicando la dirección de inserción

Cuando la pluma esté vacía, deséchela sinla aguja puesta, siguiendo las instrucciones de su médico, enfermero, farmacéutico o de las autoridades locales.

No intente volver a poner nunca el capuchón interior en la aguja.Se podría pinchar con la aguja.

  • Retire siempre la aguja de la pluma inmediatamente después de cada inyección.

Así se puede evitar que las agujas se atasquen, contaminación, infección, pérdida de solución y dosificación inexacta.

Otra información importante

  • Mantenga siempre la pluma y las agujas fuera de la vista y del alcance de otras personas,especialmente de los niños.
  • Nunca compartala pluma ni las agujas con otras personas.
  • Las personas que atienden a los pacientes deben tener mucho cuidado cuando manejen agujas usadaspara evitar pinchazos accidentales e infecciones.

Mantenimiento de su pluma

Trate la pluma con cuidado. La manipulación brusca o el uso indebido pueden causar una dosificación inexacta. Si esto sucede, es posible que no logre el efecto previsto de este medicamento.

  • No deje la pluma en un cocheni en otros lugares donde pueda calentarse o enfriarse demasiado.
  • No se inyecte Ozempic que haya estado congelado.Si lo hace, es posible que no logre el efecto previsto de este medicamento.
  • No se inyecte Ozempic que haya estado expuesto a luz solar directa.Si lo hace, es posible que no logre el efecto previsto de este medicamento.
  • No exponga la pluma a polvo, suciedad ni líquidos.
  • No lave, moje ni lubrique la pluma.Se puede limpiar con un paño humedecido con un detergente suave.
  • Procure que la pluma no se caigani golpee contra superficies duras. Si se le cae la pluma o sospecha que pueda tener un problema, coloque una aguja nueva y compruebe el flujo antes de inyectarse.
  • No intente rellenar la pluma.Una vez vacía, se debe desechar.
  • No trate de reparar la plumani desmontarla.
About the medicine

¿Cuánto cuesta OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA en España en 2025?

En noviembre, 2025, el precio medio de OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA en las farmacias de España es de aproximadamente 128.15€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Alternativas a OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 1.7 mg en 3 ml
Principio activo: Semaglutida
Fabricante: A/T Novo Nordisk
Requiere receta

Médicos online para OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de OZEMPIC 0,5 MG SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(3)
Doctor

Iryna Reznychenko

Ginecología25 años de experiencia

La Dra. Iryna Reznychenko es ginecóloga, ginecóloga infantil y consultora certificada en lactancia materna. Ofrece consultas médicas online para mujeres en distintas etapas de la vida: desde la adolescencia hasta la menopausia. Su enfoque combina el cuidado ginecológico con una atención especializada en lactancia, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales del bienestar femenino.

Áreas de atención:

  • interpretación de análisis y diseño de planes de tratamiento
  • trastornos menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis
  • sangrados uterinos, hiperplasia endometrial, displasia cervical
  • acompañamiento durante la menopausia y prevención oncológica
  • problemas durante la lactancia: dolor, grietas, obstrucciones, baja producción
  • apoyo integral en el posparto y durante el periodo de lactancia
La Dra. Reznychenko ofrece una atención médica clara, respetuosa y adaptada a cada situación. Las consultas online permiten resolver dudas a tiempo y prevenir complicaciones, creando un espacio de confianza para cada mujer.
CameraReserva videoconsulta
€50
Hoy10:30
Hoy11:20
Hoy12:10
Hoy13:00
Hoy13:50
Más horarios
0.0(2)
Doctor

Marianna Neshta

Endocrinología24 años de experiencia

Marianna Neshta es médica endocrinóloga con experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos hormonales y metabólicos en personas adultas. Ofrece consultas online y trabaja según los principios de la medicina basada en la evidencia, adaptando cada plan de atención a las necesidades del paciente.

Áreas principales de atención:

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2 – diagnóstico, ajuste de tratamiento, interpretación de CGM, prevención y control de complicaciones crónicas
  • Obesidad – abordaje farmacológico y no farmacológico, uso de análogos de GLP-1, diseño de planes individualizados y seguimiento
  • Enfermedades de la tiroides – evaluación mediante ecografía, planificación del tratamiento, acompañamiento durante el embarazo
  • Hipogonadismo masculino – diagnóstico y tratamiento de hipogonadismo asociado a la edad o a causas hormonales
  • Síndrome metabólico, prediabetes y dislipemias – evaluación de riesgo cardiovascular, cambio de estilo de vida, tratamiento médico
  • Trastornos del metabolismo del calcio – diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
También realiza interpretación de estudios ecográficos y orienta sobre pruebas complementarias cuando es necesario. Las consultas se desarrollan en formato online, de forma profesional y accesible.
CameraReserva videoconsulta
€45
Hoy17:00
Hoy17:45
11 nov17:00
11 nov17:45
18 nov17:00
Más horarios
5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
5 nov11:00
6 nov11:00
7 nov11:00
10 nov11:00
11 nov11:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
5 nov14:50
5 nov15:40
5 nov16:30
6 nov07:00
6 nov07:50
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe