Patrón de fondo
Ovitrelle 250 microgramos solucion inyectable en pluma precargada

Ovitrelle 250 microgramos solucion inyectable en pluma precargada

About the medicine

Cómo usar Ovitrelle 250 microgramos solucion inyectable en pluma precargada

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Ovitrelle 250microgramos solución inyectable en pluma precargada

coriogonadotropina alfa

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.

1.Qué es Ovitrelle y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a usar Ovitrelle

3.Cómo usar Ovitrelle

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Ovitrelle

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Ovitrelle y para qué se utiliza

Qué es Ovitrelle

Ovitrelle contiene un medicamento denominado “coriogonadotropina alfa”, fabricado en laboratorio mediante una técnica especial de ADN recombinante. La coriogonadotropina alfa es similar a una hormona que se encuentra en su organismo de forma natural denominada “gonadotropina coriónica”, que interviene en la reproducción y la fertilidad.

Para qué se utiliza Ovitrelle

Ovitrelle se utiliza junto con otros medicamentos:

  • Para ayudar a que se desarrollen y maduren varios folículos (cada uno contiene un óvulo) en mujeres sometidas a técnicas de reproducción asistida (procedimiento que puede ayudarle a quedarse embarazada), tales como la “fertilizaciónin vitro”. Se darán primero otros medicamentos para desencadenar el crecimiento de varios folículos.
  • Para ayudar a que se libere un óvulo del ovario (inducción de la ovulación) en mujeres que no pueden producir óvulos (“anovulación”) o producen muy pocos (“oligovulación”). Se darán primero otros medicamentos para desarrollar y madurar los folículos.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ovitrelle

No use Ovitrelle

  • si es alérgica a la coriogonadotropina alfa, o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6),
  • si tiene un tumor en elhipotálamo o en la hipófisis (ambos son partes del cerebro),
  • si tiene ovarios grandes o bolsas grandes de líquido dentro de los ovarios (quistes ováricos) de origen desconocido,
  • si tiene hemorragias vaginales de causa desconocida,
  • si tiene un cáncer de ovario, útero o mama,
  • si padece de inflamación grave de las venas o coágulos de sangre en las venas (problemas tromboembólicos activos),
  • si presenta alguna circunstancia que por lo general impide un embarazo normal, como menopausia o menopausia precoz (insuficiencia ovárica), o malformaciones de los órganos sexuales.

No use Ovitrelle si se cumple cualquiera de las anteriores condiciones. Si no está segura, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.

Advertencias y precauciones

Antes de iniciar el tratamiento, su fertilidad y la de su pareja deben ser evaluadas por un médico experto en el tratamiento de problemas de fertilidad.

Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO)

Este medicamento puede aumentar el riesgo de que presente un SHO. Esto ocurre cuando los folículos se desarrollan demasiado y se convierten en grandes quistes.

Si nota dolor en la parte inferior del abdomen, aumenta de peso rápidamente, tiene náuseas o vomita, o tiene dificultad para respirar, no se administre la inyección de Ovitrelle y consulte a su médico inmediatamente (ver la sección4). Si desarrolla un SHO, se le puede indicar que no practique el sexo o que utilice un método anticonceptivo de barrera durante al menos cuatro días.

El riesgo de SHO disminuye si se utiliza la dosis habitual de Ovitrelle y si usted es controlada cuidadosamente a lo largo del ciclo de tratamiento (por ejemplo, mediante análisis de sangre para medir los niveles de estradiol y ecografías).

Embarazo múltiple y/o anomalías congénitas

Durante el uso de Ovitrelle usted tiene un mayor riesgo de quedarse embarazada de más de un bebé al mismo tiempo (“embarazo múltiple”, normalmente de gemelos) que si concibe de forma natural. El embarazo múltiple puede dar lugar a complicaciones para usted y para sus bebés. Durante el tratamiento con técnicas de reproducción asistida, el riesgo de tener un embarazo múltiple está relacionado con su edad y con la calidad y el número de óvulos fertilizados o embriones que se le implanten en el cuerpo. Los embarazos múltiples y ciertas características específicas de las parejas con problemas de fertilidad (p. ej., la edad) pueden estar relacionados también con un aumento de las probabilidades de anomalías congénitas.

El riesgo de embarazos múltiples disminuye si usted es controlada cuidadosamente a lo largo del ciclo de tratamiento (por ejemplo, mediante análisis de sangre para medir los niveles de estradiol y ecografías).

Embarazo ectópico

Puede producirse un embarazo fuera del útero (embarazo ectópico) en mujeres con lesiones en las trompas de Falopio (los conductos que transportan el óvulo desde el ovario hasta el útero). Por tanto, su médico debe realizar un examen ecográfico temprano para descartar la posibilidad de embarazo fuera del útero.

Aborto

Durante el tratamiento con técnicas de reproducción asistida o de estimulación de sus ovarios para producir óvulos, tiene una mayor probabilidad de tener un aborto que la media de las mujeres.

Problemas de coagulación de la sangre (episodios tromboembólicos)

Consulte a su médico antes de usar Ovitrelle si usted o algún familiar han tenido alguna vez coágulos sanguíneos en la pierna o en el pulmón, o un ataque al corazón o un ictus. Puede correr un riesgo mayor de coágulos sanguíneos graves o de que coágulos existentes se agraven al recibir tratamiento con Ovitrelle.

Tumores de los órganos sexuales

Se han comunicado tumores en los ovarios y en otros órganos sexuales, tanto benignos como malignos, en mujeres que han recibido diversos tratamientos farmacológicos para la infertilidad.

Pruebas de embarazo

Si se realiza una prueba de embarazo con suero u orina después de usar Ovitrelle, y hasta diez días después, puede ocurrir que obtenga un resultado de la prueba falso positivo. Si no está segura, consúltelo con su médico.

Niños y adolescentes

Ovitrelle no se debe utilizar en niños y adolescentes.

Otros medicamentos y Ovitrelle

Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Embarazo y lactancia

No use Ovitrelle si está embarazada o en periodo de lactancia.

Si está embarazada o en periodo de lactancia, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

No se prevé que Ovitrelle afecte a su capacidad de conducir o usar máquinas.

Ovitrelle contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Ovitrelle

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Cuánto utilizar

  • La dosis recomendada de Ovitrelle es 1pluma precargada (250microgramos/0,5ml) en una inyección única.
  • Su médico le explicará exactamente cuándo debe ponerse la inyección.

Uso de este medicamento

  • Si se va a administrar Ovitrelle usted misma, lea atentamente y siga las “Instrucciones de uso” que se proporcionan en el envase.
  • Ovitrelle se administra mediante inyección bajo la piel (subcutáneamente).
  • Cada pluma precargada es para un solo uso.
  • Su médico o enfermero le enseñará cómo usar la pluma precargada de Ovitrelle para inyectar el medicamento.
  • Inyéctese Ovitrelle del modo que le enseñó su médico o enfermero.
  • Después de la inyección, deseche la aguja usada de forma segura y deseche la pluma.

Si usa más Ovitrelle del que debe

Los efectos de una sobredosis de Ovitrelle son desconocidos; sin embargo, existe la posibilidad de que se produzca un síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO), que se describe más ampliamente en la sección4.

Si olvidó usar Ovitrelle

Si olvidó usar Ovitrelle, contacte con su médico tan pronto como se dé cuenta.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Si nota alguno de los siguientes efectos adversos graves, interrumpa el uso de Ovitrelle y consulte inmediatamente a un médico, puede que necesite tratamiento médico urgente:

  • Las reacciones alérgicas tales como erupción, pulso acelerado o irregular, hinchazón de la lengua o garganta, estornudos, sibilancias o dificultad respiratoria grave son muy raras (pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000personas).
  • El dolor en la parte inferior del abdomen, la distensión abdominal o las molestias abdominales acompañados de náuseas (tener ganas de vomitar) o los vómitos pueden ser síntomas del síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). Esto puede indicar que los ovarios reaccionaron de manera exagerada al tratamiento y se desarrollaron grandes quistes ováricos (ver también en la sección2 bajo “Síndrome de hiperestimulación ovárica”). Estos episodios son frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10personas).
  • El SHO puede llegar a hacerse grave con ovarios claramente agrandados, un descenso en la producción de orina, aumento de peso, dificultad respiratoria y posible acumulación de líquidos en el estómago o pecho. Estos episodios son poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100personas).
  • Las complicaciones graves de coagulación de la sangre (episodios tromboembólicos), a veces independientes del SHO, se observan muy raramente. Éstas podrían provocar dolor en el pecho, falta de aliento, ictus o ataque al corazón (ver también en la sección2 bajo “Problemas de coagulación de la sangre”).

Otros efectos adversos

Frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10personas)

  • Dolor de cabeza.
  • Reacciones locales en el lugar de inyección, tales como dolor, enrojecimiento o hinchazón.

Poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100personas)

  • Diarrea.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Ovitrelle

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre2ºCy8ºC). No congelar.

No utilice Ovitrelle si observa indicios visibles de deterioro, si el líquido contiene partículas o no es transparente.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Ovitrelle

  • El principio activo es coriogonadotropina alfa, producida por tecnología de ADN recombinante.
  • Cada pluma precargada contiene 250microgramos de coriogonadotropina alfa en 0,5ml (equivalente a aproximadamente 6.500Unidades Internacionales, UI).
  • Los demás componentes son manitol, metionina, hidrogenofosfato de disodio dihidrato, dihidrogenofosfato de sodio monohidrato, poloxámero 188, ácido fosfórico (para el ajuste del pH), hidróxido sódico (para el ajuste del pH) y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

  • Ovitrelle se presenta como un líquido transparente, incoloro o ligeramente amarillento para inyección en una pluma precargada.
  • Cada pluma contiene 0,5ml de solución.
  • Se suministra en envases de 1pluma precargada y 2agujas para inyección (una de repuesto).

Titular de la autorización de comercialización

Merck Europe B.V., Gustav Mahlerplein 102, 1082 MA Amsterdam, Países Bajos

Responsable de la fabricación

Merck Serono S.p.A., Via delle Magnolie 15, 70026 Modugno (Bari), Italia.

Fecha de la última revisión de este prospecto: 10/2021

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:http://www.ema.europa.eu.

INSTRUCCIONES DE USO

Ovitrelle 250microgramos

Solución inyectable en pluma precargada

Coriogonadotropina alfa

Índice

Información importante sobre la pluma precargada de Ovitrelle

Familiarícese con la pluma precargada de Ovitrelle

Paso1Reúna los materiales

Paso2Prepárese para la inyección

Paso3Acople la aguja

Paso4Seleccione la dosis de 250

Paso5Inyecte la dosis

Paso6Retire la aguja después de la inyección

Paso7Después de la inyección

Paso8Deseche la pluma precargada de Ovitrelle

Información importante sobre la pluma precargada de Ovitrelle

  • Lea las instrucciones de uso y el prospecto antes de usar la pluma precargada de Ovitrelle.
  • Siga siempre todas las indicaciones de estas instrucciones de uso y la formación que le ha proporcionado el profesional sanitario, ya que pueden ser distintas de las recibidas con anterioridad. Esta información permitirá evitar errores en el tratamiento o infecciones por pinchazo de aguja o lesiones por rotura del vidrio.
  • La pluma precargada de Ovitrelle es solo para inyección por vía subcutánea.
  • La pluma precargada de Ovitrelle es para un solo uso.
  • Cada envase de pluma precargada de Ovitrelle contiene una aguja para la inyección y una aguja de reserva.
  • Solo use la pluma precargada de Ovitrelle si el profesional sanitario le enseña cómo usarla correctamente.
  • Conservar en nevera.

Nocongelar.

Nocomparta la pluma ni las agujas con ninguna otra persona.

Noutilice la pluma precargada de Ovitrelle si se ha caído, o si la pluma está agrietada o dañada, ya que esto puede causar lesiones.

Familiarícese con la pluma precargada de Ovitrelle

Paso1 Reúna los materiales

1.1Prepare un lugar limpio y una superficie plana, como una mesa o encimera, en una zona bien iluminada.

1.2También necesitará (no incluidos en el envase):

  • Toallitas empapadas en alcohol y un contenedor para objetos cortantes y punzantes (Figura1).

1.3Lávese las manos con agua y jabón y séquelas bien a continuación (Figura2).

1.4Extraiga con la mano la pluma precargada de Ovitrelle del envase.

Noutilice ningún utensilio, ya que su uso puede dañar la pluma.

1.5Compruebe que sobre la pluma precargada ponga Ovitrelle.

1.6Compruebe lafecha de caducidad en la etiqueta de la pluma (Figura3).

Noutilice la pluma precargada deOvitrellesi ya ha pasado la fecha de caducidad o si en la pluma precargada no poneOvitrelle.

Paso2 Prepárese para la inyección

2.1Retire el capuchón de la pluma (Figura4).

2.2Compruebe que el medicamento es transparente y entre incoloro y amarillento y que no contiene partículas.

Noutilice la pluma precargada si el medicamento ha cambiado de color o está turbio, ya que esto puede causar una infección.

Elija un lugar de inyección:

2.3El profesional sanitario deberá indicarle los lugares de inyección que debe utilizar alrededor de la zona del estómago (Figura5).

2.4Limpie la piel del lugar de inyección con una toallita empapada en alcohol.

Notoque ni cubra la piel que acaba de limpiar.

Paso3 Acople la aguja

3.1Tome una nueva aguja. Utilice solamente las agujas de un solo uso suministradas.

3.2Compruebe que la funda externa de la aguja no esté dañada.

3.3Sujete con firmeza la funda externa de la aguja.

3.4Compruebe que la lengüeta de cierre de la funda externa de la aguja no esté dañada o suelta y que no ha pasado la fecha de caducidad(Figura6).

3.5Retire la lengüeta de cierre(Figura7).

Noutilice la aguja si está dañada o caducada o si lafunda externa de la agujao la lengüeta de cierre está dañada o suelta. Utilizar agujas caducadas o agujas conlengüetas de cierreofundas externas de la aguja dañadas puede causar una infección. Tírela en un contenedor para objetos cortantes y punzantes y utilice la otra aguja suministrada en el envase.

Pregunte a su profesional sanitario si tiene alguna duda.

3.6Enrosquela funda externa de la aguja en el conector roscado de la aguja de la pluma precargada de Ovitrelle hasta que note una ligera resistencia(Figura8).

Noapriete demasiado la aguja al acoplarla, ya que podría ser difícil extraerla después de la inyección.

3.7Retire la funda externa de la aguja tirando de ella suavemente(Figura9).


3.8Déjela a un lado para usarla después (Figura10).

Nodeseche la funda externa de la aguja, ya que esta evitará lesiones por pinchazo con la aguja e infecciones al separar la aguja de la pluma precargada.

3.9Sostenga la pluma precargada de Ovitrelle con la aguja apuntando hacia arriba(Figura11).

3.10Retire cuidadosamente y deseche el protector interno de color verdede la aguja (Figura12).

Novuelva a tapar la aguja con el protector interno de color verde de la aguja, ya que esto puede provocar lesiones por pinchazo con la aguja e infecciones.

3.11Examine minuciosamente la punta de la aguja en busca de una o varias gotitas de líquido.

Si

Entonces

Observa una gotita de líquido

Proceda directamente conelPaso4 Seleccione la dosis de 250.

Si no observa ninguna gotita en la punta de la aguja o sus proximidades

Debe realizar los pasos que se indicanen la página siguientepara eliminar el aire del sistema.

Si no observa ninguna gotita de líquido en la punta o sus proximidades cuando utilice una pluma nueva:

1.Gire con cuidado el botón de ajuste de la dosis hacia delante hasta que vea un punto (?) en laventana de información de la dosis(Figura14).

  • Puede girar el botón de ajuste de la dosis hacia atrás si lo ha desplazado más allá del punto (?).

2.Sostenga la pluma con la aguja apuntando hacia arriba.

3.Golpee suavemente el soporte del depósito (Figura15).

4.Pulse el botón de ajuste de la dosispor completo. Aparecerá una gotita de líquido en la punta de la aguja (Figura16)*.

5.Compruebe que laventana de información de la dosisindica “0” (Figura17).

*Nota: Si no observa ningún líquido, puede empezar de nuevo en el paso 1 (en esta sección) una vez más únicamente.Si tampoco aparece una gotita de líquido la segunda vez, póngase en contacto con el profesional sanitario.

Paso4 Seleccione la dosis de 250

4.1Gire suavemente el botón de ajuste de la dosishacia delantehasta que aparezca“250”en la ventana de información de la dosis.

  • La ventana de información de la dosis mostrará una línea recta durante el giro hasta que aparezca el número “250” (Figura18).

Nopresione nitire del botón de ajuste de la dosis mientras lo gira.

4.2Compruebe que laventana de información de la dosisindica“250”(Figura19) antes de continuar con el paso5 más abajo.

Póngase en contacto con el profesional sanitario si necesita ayuda.

Paso5 Inyecte la dosis

Importante:inyecte la dosis tal como le ha enseñado el profesional sanitario.

5.1Inserte lentamente la totalidad de la aguja en la piel (Figura20).

5.2Coloque el pulgar en el centro del botón de ajuste de la dosis.Apriete el botón de ajuste de la dosis lenta y completamentey manténgalo apretado para administrar íntegramente la inyección (Figura21).

5.3Mantenga el botón de ajuste de la dosis apretado durante un mínimo de 5segundos antes de extraer la aguja de la piel (Figura22).

  • El número correspondiente a la dosis de laventana de información de la dosisvolverá a “0”.
  • Tras un mínimo de 5segundos, retire la aguja de la pielmanteniendo el botón de ajuste de la dosis apretado(Figura23).
  • Cuando la aguja se encuentre fuera de la piel, suelte el botón de ajuste de la dosis.

Nosuelte el botón de ajuste de la dosis hasta haber retirado la aguja de la piel.

Paso6 Retire la aguja después de la inyección

6.1Coloque la funda externa de la aguja sobre una superficie plana.

6.2Sostenga la pluma precargada de Ovitrelle firmemente con una mano e introduzca la aguja en la funda externa de la aguja (Figura24).

6.3Continúe empujando la aguja enfundada contra una superficie firme hasta que oiga un chasquido (“clic”) (Figura25).

6.4Sujete la funda externa de la aguja y desenrosque la aguja girándola en la dirección opuesta (Figura26).

6.5Deseche la aguja usada de forma segura en un contenedor para objetos cortantes y punzantes (Figura27). Manipule la aguja con cuidado para evitar lesionarse con ella.

Noreutilice ni comparta ninguna aguja usada con ninguna otra persona.

Paso7 Después de la inyección

  1. Compruebe que se ha administrado una inyección completa:
  • Compruebe que laventana de información de la dosismuestra “0” (Figura28)

Si la ventana de información de la dosis muestra“0”, ha completado la dosis.

Si laventana de información de la dosisnomuestra“0”,póngase en contacto con el profesional sanitario.

Nointente administrar la inyección una segunda vez.

Paso8 Deseche la pluma precargada de Ovitrelle

Importante:La pluma precargada de Ovitrelle y las agujas suministradas son para un solo uso.

  1. Vuelva a colocar el capuchón de la pluma sobre esta (Figura29).
  1. Pregunte al profesional sanitario cómo desechar la pluma precargada de Ovitrelle vacía.

Póngase en contacto con el profesional sanitario si tiene alguna pregunta.

Fecha de la última revisión de estas instrucciones de uso: 11/2022

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe